6. Te tentarán con una tarifa plana de servicios
Un día encuentras un cliente que quiere que escribas varios artículos al mes para su blog, además de llevarle las redes sociales, el boletín de clientes, descripciones de productos para su tienda online, etc. Al final, te pide que propongas un precio cerrado para crear todos los contenidos que necesite cada mes. ¡Te recomiendo que nunca hagas eso!
Cómo evitarlo: las tarifas planas son peligrosas porque siempre sucede una de estas dos cosas: a) Acabas haciendo más trabajo del acordado; o b) El cliente empieza a insistir en rebajar el precio «porque ya lo tienes dominado». ¡A mí me ha pasado! Por eso, con los clientes fijos prefiero emitir una factura a final de mes en la que incluyo el resumen y el precio de todos los servicios realizados.
7. Te quedarás sin cobrar algún trabajo
La pregunta no es si sufrirás un impago, sino cuándo. El 36 % de los redactores freelance se ha quedado sin cobrar algún encargo. Y a menudo el moroso es el cliente que menos te esperas. Por eso debes estar siempre prevenido, incluso aunque se trate de una empresa importante y el cliente parezca serio… ¡a veces resultan que no lo son tanto!
Cómo evitarlo: cobra siempre por adelantado como mínimo el 50 % del presupuesto de tu trabajo, pide al cliente sus datos de facturación completos antes de iniciar algún trabajo y, en caso de duda, es mejor que no aceptes un encargo que no sabes si vas a poder cobrar. Además, asegúrate de facturar como un profesional y enviar recordatorios de pago a tus clientes «despistados».
8. Toparás con un mal cliente
Hay muchos tipos de clientes que pueden convertir en un infierno tu trabajo de redactor: desorganizados, ignorantes, agobiantes, desconfiados… Pronto te cansas de trabajar con ellos porque todo se vuelve terriblemente complicado, pero no puedes mandarles a paseo porque entonces no cobrarás tu trabajo… ¡Qué gran dilema!
Cómo evitarlo: pide siempre al cliente que te dé instrucciones claras antes de iniciar el trabajo, cobra una parte por adelantado y pacta cómo será el proceso de revisión en el presupuesto o el contrato del servicio. Cumple tu parte del acuerdo y exige al cliente cumplir la suya. Y si no te sientes a gusto con un cliente, aprende a decir no con estos útiles consejos de Javier Barros.
9. Aceptarás un encargo que te supera
Tarde o temprano, surgirá un trabajo que te arrepentirás de hacer aceptado por cualquier razón: es demasiado largo, aburrido o complejo, el texto no fluye, la relación con el cliente no es buena… Pasan los días y ves que no vas a llegar, el resultado no será satisfactorio y el cliente lo rechazará. ¡Tranquilo, a todos nos ha pasado!
Cómo evitarlo: aunque es positivo ampliar tu abanico de servicios de redacción, en general procura no meterte en terrenos que no dominas. Pacta plazos de entrega y condiciones realistas con el cliente y, si algo no marcha bien con el trabajo, díselo lo antes posible. Es mejor retirarte a tiempo de un trabajo que hacerlo tras dedicarle muchas horas.
10. Recibirás una carta negra de Hacienda
Aproximadamente una vez al año, la cartera llama a mi puerta para entregarme un misterioso certificado. Hábilmente, esconde el sobre a su espalda hasta que firmo el recibo y entonces me entrega la temida carta negra de Hacienda (negra porque el sobre lleva un gran recuadro de este color para que no se transparente el contenido). Normalmente, estas cartas son para avisarme de que he cometido algún error en mis declaraciones de impuestos y me multarán si no lo arreglo. ¡Y eso que pago religiosamente!
Cómo evitarlo: la única manera de evitar problemas con Hacienda y la Seguridad Social es cumplir con las obligaciones fiscales de los redactores. Te digan lo que te digan, no se puede facturar a través de cooperativas, ni emitir facturas sin ser autónomo, ni tampoco debes pasarte de listo intentando desgravarte gastos que no corresponden. ¡Te acabarán pillando y recibirás la Carta Negra!
¿Te ha pasado alguna de estas cosas? ¿O qué añadirías a la lista?
Redactor Freelance
27 febrero 2020 at 07:39Hola:
Aquí tienes el análisis de 12 páginas web para ganar dinero escribiendo como freelance:
redactorfreelance.com/2016/12/12-webs-ganar-dinero-escribiendo.html
Saludos
Ana Islas
26 febrero 2020 at 18:47Cual plataforma me recomiendan?