Cómo calcular tus tarifas de redactor
En general, al empezar a trabajar como redactor, el miedo a no captar suficientes clientes te impulsa a fijar tarifas a la baja. Es habitual fijarse en las tarifas de los redactores del mismo país o perfil similar y reducirlas un poco para que sean más atractivas para los clientes. Sin embargo, a medio plazo este enfoque se te puede girar en contra por varios motivos:
- En general, las tarifas de los redactores ya son muy ajustadas y rebajarlas hace difícil ganarse la vida escribiendo por muchos clientes que consigas «reventando» los precios.
- Si más adelante quieres subir tus tarifas de redactor, los clientes que te eligieron por el precio no aceptarán fácilmente pagar más por el mismo servicio. Esto puede abocarte a la disyuntiva de seguir trabajando para clientes que no resultan rentables o tener que renunciar a ellos.
- Si ofreces tarifas bajas puede que captes más clientes al principio, pero como este trabajo es muy irregular, en ocasiones te verás obligado a decir que no a clientes interesantes y que pagan bien, solo porque ya te has comprometido con clientes que pagan mal.
¿Precio por palabra, por contenido o por hora?
Como hemos visto al principio, existen varias maneras de calcular las tarifas de los redactores freelance: por palabra, por contenido o por hora. ¿Cuál es mejor?
- El precio por palabra es muy práctico para calcular el coste de un texto, pero los clientes no están muy habituados a este tipo de cálculos y puede causarles confusión. Además, trabajar por palabra te obligará a ajustar siempre tus textos a la extensión pactada, lo cual puede hacer que resulten menos naturales en algunos casos.
- El precio por contenido es la opción más apreciada por los clientes, ya que ofrece una mayor claridad en cuanto al coste final. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todos los contenidos requieren el mismo esfuerzo: no es lo mismo escribir un artículo para blog a partir de la información facilitada por el cliente, que tener que investigar y documentarte antes de redactar.
- El precio por hora es un sistema muy usado por otros tipos de freelance, pero menos habitual en el trabajo como redactor freelance. La razón es que los clientes quieren saber de antemano cuánto les costará su texto, no pagar en función del tiempo que le hayas dedicado. Además, cobrar por hora da pie a posibles discusiones con el cliente sobre el tiempo invertido en la tarea.
Entonces, ¿qué sistema elegir? Por mi experiencia como redactor freelance desde 2006, aconsejo ofrecer un precio por contenido de cara al cliente, y usar el precio por palabra o el precio por hora para calcular internamente las tarifas con las que tienes que trabajar para cubrir costes y ganar dinero suficiente con tu trabajo como redactor. Es decir, calculas el coste del texto por palabra o precio por hora y presentas un precio por contenido al cliente. Así es como lo hago habitualmente y me ha funcionado a la perfección.
Método para calcular tus tarifas de redactor freelance
Fijarse exclusivamente en las tarifas de los redactores de tu país o sector no es una buena idea para calcular tus tarifas. No se trata de cobrar lo mismo o parecido que otros, sino de fijar unas tarifas que te permitan ganarte la vida dignamente. Para ello te recomiendo hacer un ejercicio que realicé al comenzar a trabajar como redactor freelance:
- Cogí el salario neto mensual de mi último empleo a jornada completa, lo dividí entre el número de horas que trabajaba al mes (generalmente 176 h si haces una jornada de 8 horas diarias) y de allí salió mi «precio por hora» tal y como me lo pagaba mi último empleador.
- A partir de este precio, calculé mi productividad por hora (cuántas palabras puedo redactar, traducir o corregir en una hora).
- Finalmente, dividí mi precio por hora por el número de palabras que puedo redactar en ese tiempo y de ahí saqué el precio por palabra a partir del cual basé mis tarifas de redactor freelance.
Como decimos en España, es un sistema tipo «cuenta de la vieja», pero a mí me resultó muy útil para garantizarme que, facturando a esa tarifa, al menos ganaría lo mismo que ganaba como asalariado en mi último trabajo. A esto habría que añadirle los costes que supone trabajar por tu cuenta, como los impuestos y los gastos de tu oficina en casa. Si quieres un sistema más sofisticado y preciso para calcular tu precio por hora como redactor freelance teniendo en cuenta todos estos aspectos, lee este otro artículo.
¿Tienes dudas sobre cuánto cobrar como redactor o para un encargo? ¡Publica tu consulta en el Consultorio y entre todos te responderemos!
Beatriz G-
9 septiembre 2022 at 18:43Excelente trabajo. Por tu experiencia sabes la necesidad que hay de estimar el valor de trabajo de redacción. Muchas gracias. Que siga tu éxito.
Roger Garcia - Redactor Freelance
12 septiembre 2022 at 09:31Me alegro de que esta información te sea útil.
No es que sea solo necesario estimar la tarifa o presupuesto, ¡es que es prácticamente lo primero que preguntan la mayoría de los clientes!
Saludos