Soy periodista, redactor freelance y bloguero desde 2006. Escribo para otros porque quiero comprar tiempo para escribir para mí. Además, enseño a otros freelance cómo ganar dinero trabajando por su cuenta en RedactorFreelance.com y mediante mi ebook «Guía del Redactor Freelance». ¡Si quieres hablar, contacta!
Hola Roger, un gusto poder saludarte. Te saludo desde Honduras. Una pregunta, a qué te refieres cuando mencionas que cobras por contenido? En este caso digamos que no sería un redactor, sino un corrector, ¿cuál sería la mejor forma de cobrar en ese tipo de trabajo?
Hola. Feliz tarde.
He buscado en la página pero no encuentro información de cuánto cobrar como redactor freelance en Costa Rica.
Me interesa este país porque es donde vivo actualmente.
¿Tienes datos al respecto?
Muchas gracias de antemano.
¡Enhorabuena por todo tu contenido!
Hola Roger exelente articulo
quisiera saber si esos precios estan actualizados ?
Es mexico el pais latinoamericano donde mas caro se cobra por palabra?
Hola, Roger:
Trabajo como redactor, siempre he entregado mis textos en formato Word. Me ha ido bien, pero un nuevo cliente me pide textos que incluyan imágenes, links y subirlos a su CMS. Dime, ¿debo cobrar por estas tareas?, ¿por cuáles sí y por cuáles no?, ¿aproximadamente cuánto por cada una de ellas?
Espero tu respuesta, gracias.
Hola Roger, quisiera consultarte porque siento que me están pagando muy poco pero es difícil que me suban el precio. Soy freelance pero actualmente trabajo para una empresa de contenidos web. La empresa es muy pequeña por lo tanto no puedo exigir demasiado, el contenido lo debo recopilar de Internet mismo, con lo cual no necesito pensarlo mucho o ser muy creativa, pero me lleva un tiempo la búsqueda. Me pagan 300 MX (unos 15 USD) por artículo de 3000 palabras en promedio (suelen ser unas 2300). Sé que es muy poco, pero al mismo tiempo me garantizan todos los artículos que yo quiera escribir al mes (al menos nunca me pusieron un limite), con lo cual me da cierta estabilidad antes que estar buscando nuevos clientes permanentemente. Qué me puedes aconsejar al respecto? Gracias!
Hola, Roger, ¿cómo estás?
Por lo que estuve investigando, el kilo de pan en España tiene un coste de EUR 1,01, de modo que un 1 artículo de 1.000 palabras a EUR 60 equivale, redondeando, a 60 kg de pan.
El kilo de pan en Argentina cuesta ARS 102,93. Si cobrase ARS 250 por 1 artículo de 1.000 palabras, solo podría comprar 2 kg y un poco más de pan.
Tal vez haya alguien que trabaje por ese precio, pero yo, lo mínimo que puedo cobrar un artículo de 1.000 palabras es ARS 4.000 (generalmente, lo cobro un poco más). Nunca trabajaría un texto de esa extensión solo por ARS 250.
Puede que me cotice más que algunos colegas debido a mi experiencia, pero no le aconsejaría a nadie trabajar por menos de ARS 2.500 las 1.000 palabras… ¡Y espero que nadie lo haga por ARS 250!
Te envío un gran abrazo desde Buenos Aires. Como verás, siempre fiel lectora de Redactor Freelance 🙂
Que útil esta info Verónica! Estoy en Argentina definiendo esa tarifa y tmb me parecía una locura 250. Gracias!
Por lo que veo, si mal no recuerdo la última vez que hice un presupuesto (incluyendo muchas otras actividades que requería además de redactar) cobré más que el monto que figura ahí (me refiero al de Argentina). Fue complicado decidir cuánto cobrar, pero decidí cobrar haciendo un balance también entre lo que cobran fuera de Argentina y acá (sobre todo si el cliente es de afuera); teniendo en cuenta un tarifario de diseñadores gráficos que incluyen el precio de redacción. Obviamente un poco menos que ese monto porque yo no pongo mi saber de mercadotecnia porque no pertenezco al rubro.
Es claro que esa persona a la que le di mi presupuesto no me contactó nuevamente porque era demasiado lo que le había cobrado, pese a que la tarea incluía contactar y entrevistar gente, así que eso superaba la mera labor de redacción (no soy periodista, aunque sí he buscado y entrevistado gente, pero no como una).
Estaré atenta a lo que se cobra, aunque debo decir que, dadas las competencias de cada uno, las tarifas pueden variar y eso al cliente no siempre le puede quedar claro. Si uno tiene experiencia más o estudios académicos en un área o si uno puede aportar a los textos una revisión extra, en mi caso que soy correctora, o si sé un par de idiomas que me permitan encontrar fuentes en esas lenguas; todo eso hará variar mi tarifa y ante algunos clientes será muchísima más cara que otras.
Quería agregar también que tus consejos me han ayudado muchísimo. Recomiendo desde hace años tus publicaciones a los que me preguntan sobre redacción.
Muy buena comparación. Aunque hay muchas variables además del precio.
Yo estoy subiendo las tarifas y voy encontrando quien las quiere pagar a fuerza de trabajos originales y de buena calidad, siempre ajustado a lo que los clientes piden.
Bueno, me «alegro» de saber que mis tarifas están en la media respecto a mi ubicación. Ni soy el más barato ni el más caro de la lista.
Sí, no creo que la cosa mejore mucho en el futuro… 😉
Gracias por la info, me vendrá bien para un futuro.
Saludos!
Hola Carmen:
No estoy familiarizado con esta metodología, pero por lo que entiendo "carril" equivale a "noticia". Es decir, "carril regional" = "noticia regional", "carril nacional" = "noticia nacional".
Una "activada" no sé lo que es pero supongo que se tratará de algún formato de noticia más extensa o exclusiva. Al menos es lo que he deducido al leer este artículo sobre las tarifas que mencionas, que por cierto provocaron mucho revuelo en su día:
blogs.periodistadigital.com/24por7.php/2009/03/31/colaboradores-efe-denuncias-tarifas-9999
En mi opinión, se trata de tarifas muy por debajo del trabajo que supone acudir a un evento, cubrirlo y generar una noticia al respecto. Me parece alucinante que EFE esté pagando esto a sus colaboradores o lo hiciera en 2012, que es cuando se publicaron estos precios.
Aquí puedes una tarifas que en su día recomendó el Colegio de Periodistas de Cataluña y que me parecen bastante más dignas:
redactorfreelance.com/2009/12/tarifas-de-referencia-para-redactores.html
¡Saludos!
Roger
Hola Laura:
Es complicado, porque si cuentas las horas que necesitas para leer el libro y hacer el resumen, sale una cantidad bastante alta.
No sé qué precios se están manejando actualmente en el mercado, pero hace unos años me ofrecieron 100 euros por resumen, también eran libros de gestión empresarial…
Por cierto, hice un primer trabajo para esa empresa y no me lo pagaron. 🙁
Saludos,
Roger
Buenas tardes, Roger
Actualmente me encuentro en un proceso de búsqueda laboral. De momento me han ofrecido un puesto como freelance, tendría que cubrir eventos de todo tipo en Barcelona. El trabajo consiste en hacer una crónica sobre el evento, las fotografías pertinentes y un vídeo del evento.
No sé cuánto debo cobrar, el director de la empresa me comentó que me guiara por las tarifas de la Agencia EFE. Las tarifas que encontré son las correspondientes al año 2012.
NACIONAL TEXTO
Carril REGIONAL 6,44 Euros
Carril NACIONAL 10,12 Euros
Activada REGIONAL 10,12 Euros
Activada NACIONAL 14,72 Euros
NACIONAL DEPORTES
Carril REGIONAL 6,44 Euros
Carril NACIONAL 10,12 Euros
Reseña normal REGIONAL 10,12 Euros
Reseña normal NACONAL 14,72 Euros
RESEÑA ESPECIAL 16,56 Euros
GRÁFICA
1 Foto 14,72 Euros
Cobertura 110,40 Euros
Cobertura Extra 138,00 Euros
AUDIO
VIDEO
Vídeo bruto 36,80 Euros
Vídeo editado 73,60 Euros
No entiendo muy bien las tarifas,no sé lo que es un carril ni una activada. ¿Me podría guiar un poco en cuánto a las tarifas se refiere?
Muchas gracias de antemano,
Carmen
Hola! Me ha parecido muy útil tu artículo. Hace unos días, una persona me preguntó que cuánto le cobro por hacer el resumen de unos libros… son libros de liderazgo y ventas. Cada libro es de 200 páginas, más o menos. Yo he corregido textos y he dado clases de escritura, pero nunca este tipo de trabajo. ¿De casualidad tienes alguna idea de cuánto y cómo cobrar por resumen de un libro? Graxias por tu ayuda.
Saludos desde Colombia, Laura
Hola Fernanda:
hace un tiempo publiqué una mini-guía precisamente sobre este tema:
redactorfreelance.com/2014/09/guia-para-escribir-grandes-documentos.html
redactorfreelance.com/2014/10/0-0-1-1039-5718-redactor-freelance-47.html
También te recomiendo firmar un contrato de servicios de redacción con el cliente:
redactorfreelance.com/2014/05/como-hacer-un-contrato-de-servicios-de.html
Espero que esta información te resulte útil.
Saludos,
Roger
Hola! Me han pedido la cotización para la redacción de un informe de marketing aproximadamente de 50 págs. Me darían la información y yo tendría que redactarla y organizarla. Para esto tendría 15 días. ¿Cómo podría cotizarlo? ¡Muchas gracias por tu ayuda! Saludos.
Hola Emi:
yo normalmente incluyo el coste de subir el contenido en el precio del artículo y lo calculo en función del tiempo que me va a llevar. También es importante la plataforma, si se trata de un gestor de contenidos fácil de usar tipo WordPress o una plataforma propia o más complicada que te tome más tiempo o requiera añadir las etiquetas manualmente, etc.
Tienes más información sobre cuánto cobrar por redactar los textos de una web en este artículo:
redactorfreelance.com/2014/04/cuanto-cobrar-por-escribir-los-textos.html
Saludos,
Roger
Virginia
20 abril 2022 at 23:32Soy de Venezuela.
Virginia
20 abril 2022 at 23:32Hola Roger, gracias por escribir este excelente articulo. Mi pregunta esta relacionada con la diferencia de Redactor, Transcriptor y Corrector. Considero que existen diferencias entre ellas, lo que implica tambien una diferencia en el costo del servicio. Gracias por tu respuesta.
Roger Garcia - Redactor Freelance
21 abril 2022 at 09:52Exacto, este artículo se refiere a las tarifas de los redactores.
No he realizado un estudio sobre las tarifas de transcripción y corrección, aunque puedes echar un vistazo a los compañeros que ofrecen este servicio en el Directorio de Freelance para ver que están cobrando:
https://www.redactorfreelance.com/buscar/