Tradicionalmente, el copywriter era un tipo de redactor creativo que trabajaba en agencias de publicidad escribiendo los «copys» o textos que acompañan a las campañas publicitarias (anuncios, materiales de marketing, etc.). Sin embargo, en la actualidad está ganando terreno la figura del copywriter freelance. Se trata de un profesional especializado en la escritura persuasiva que elabora contenidos web para ayudar a sus clientes a vender todo tipo de productos y servicios en Internet. Aunque la diferencia entre un redactor y un copywriter es un tema que todavía genera bastante controversia en el sector, en general podemos considerar el copywriting como una especialización dentro del mundo de la redacción que se centra en la escritura de textos publicitarios o persuasivos para Internet.
Al trabajar como copywriter freelance, tu principal objetivo será escribir textos persuasivos que ayuden a tus clientes a vender sus productos o servicios en Internet.
Algunos de los servicios de copywriting más demandados en la actualidad son:
Esto no quiere decir que un copywriter no pueda escribir artículos para blog, guiones para vídeos online o cualquier otro tipo de material destinado al marketing de contenidos. La diferencia es que este tipo de contenidos de copywriting siempre estarán centrados en persuadir al lector para que compre, se suscriba, descargue o haga la acción que desea el cliente (a diferencia de otros tipos de contenidos que pueden tener un objetivo más informativo, de entretenimiento o de otro tipo).
En algunas facultades de ciencias de la comunicación existe una especialización específica que se denomina Publicidad y Relaciones Públicas. Antes se englobaba en la carrera de periodismo y ahora es un grado que se puede cursar por separado y en España se ofrece en centros como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Barcelona o la Universidad de Málaga. También hay centros privados que ofrecen másters de Redacción Publicitaria como es el caso de la Miami Ad School. En todos los casos se trata de formación reglada que puede ser un gran punto de partida para trabajar como copywriter freelance o de agencia.
Además, existe una amplia oferta de formación no reglada para trabajar como copywriter. Se trata de cursos de copywriting que ofrecen profesionales con gran experiencia en el sector, como es el caso de Javier Pastor, Rosa Morel o Maïder Tomasena. La ventaja de este tipo de formaciones es que están muy enfocadas a la realidad del mercado actual y las puedes cursar a distancia a tu ritmo, pero no se trata de formación reglada ni se expide ningún tipo de titulación oficial.
Si quiere trabajar como copywriter online, puedes empezar por registrarte en el Directorio de Freelance de forma gratuita. Así podrás ofrecer tus servicios y los clientes interesados en contratarte te contactarán directamente para acordar las condiciones y tarifas de los servicios que ofreces. ¡Hay muchos copywriters que están consiguiendo encargos y visibilidad a través del Directorio, echa un vistazo a sus perfiles para coger ideas sobre cómo presentar tu experiencia y servicios!
También puedes mirar en páginas para trabajar como copywriter del estilo de Fiverr o Upwork. Aunque hay bastante competencia y los precios que se pagan suelen ser bajos, en ocasiones se pueden conseguir algunos encargos interesantes para trabajar como copywriter desde casa, sobre todo cuando estás empezando.
Pero sin duda, lo más recomendable si de verdad quieres trabajar como copywriter de forma profesional, es crear una página web propia en la que ofrecer tus servicios y conseguir tus propios clientes. Así podrás enseñar a tus clientes lo que eres capaz de hacer y demostrar que dominas el entorno digital. Porque, si no eres capaz de crear un sitio web propio que te ayude a vender tus servicios, ¿cómo esperas que otros clientes confíen en ti para que les ayudes a vender los suyos?
Existe la leyenda urbana de que los copywriters cobran mucho más que otros perfiles como los redactores de artículos para blog. Pero la verdad es que cada vez hay más competencia en el sector, por lo que las tarifas de copywriting están a la baja y es fácil encontrar profesionales que «revientan» los precios de estos servicios.
En este enlace puedes encontrar información actualizada sobre las tarifas de diferentes servicios. Para saber cuánto se cobra por un servicio de copywriting o contenido específico (por ejemplo, los textos de una web o una landing page), puedes echar un vistazo a los perfiles de copywriters del Directorio de Freelance.
En cualquier caso, el mejor sistema para calcular las tarifas de copywriting es analizar cuánto tiempo te requiere preparar cada contenido, añadirle los costes que debes soportar en materia de impuestos, mantenimiento de tu web y otros servicios que necesitas para trabajar, etc. y definir tus propiso precios de copywriting.
Aunque puedes tener precios definidos para determinados servicios, generalmente los servicios de copywriting requieren un presupuesto a medida para cada cliente que tenga en cuenta las circunstancias de cada caso. Puedes acceder a plantillas gratis para preparar presupuestos de copywriting en la sección de Descargas. En los proyectos más grandes, también es recomendable preparar un contrato de servicios de copywriting que ofrezca garantías al cliente y al freelance, además de cobrar una parte del presupuesto por adelantado por si se produce algún problema una vez entregado el trabajo o si la etapa de revisiones se alarga más de lo previsto.
Además de tener una página web propia y estar registrado en el Directorio de Freelance y algunas páginas de trabajo freelance, es necesario llevar a cabo otras acciones para promocionarte y llegar a los clientes. Empieza por crear perfiles en las redes sociales más importantes como Instagram, Facebook, Twitter o LinkedIn y publica contenidos periódicamente en ellas para tener una mayor visibilidad. Así los clientes potenciales se fijarán en ti y en tu capacidad para persuadir.
También puedes invertir un poco de dinero en anuncios de Google y otras acciones de marketing de guerrilla para darte a conocer entre los clientes. De vez en cuando, es recomendable asimismo acudir a eventos de marketing, para emprendedores, etc. donde hacer contactos y establecer sinergias con otros freelance.
Para saber más sobre cómo trabajar como copywriter, echa un vistazo a estas entrevistas en las que nos cuentan sus experiencias copywriters como Noelia Jiménez, Flor Calveiro o Maite Martín. En el blog también encontrarás decenas de artículos sobre copywriting y además puedes escuchar algunos de los mejores podcasts sobre copywriting aquí. Finalmente, si tienes alguna duda sobre cómo trabajar de copywriter, pon un mensaje en el Consultorio y entre todos la responderemos.