Carta abierta de un autónomo a la escritora Ángeles Caso: Hacienda no te ha arruinado, es que te has pasado de lista

Estimada Ángeles: No nos conocemos, pero permíteme que me tome la libertad de tutearte porque me siento muy identificado con lo que te ha sucedido. He leído en El Mundo que has tenido problemas con Hacienda, concretamente que te han sancionado por desgravarte 15.000 euros de gastos que no te correspondían como autónoma después de haber ganado en 2009 el Premio Planeta, dotado con 600.000 euros. ¡Eso sí que es mala suerte!

Imagen cortesía de Mr. Tickle/Wikipedia.

Como consecuencia, según afirmas en el reportaje: «Me han arruinado. Me han hecho pasar un calvario». Dices que ya no vives de la literatura, que estás pensando en volver al periodismo o a otras cosas. Y señalas que incluso has tenido que dejar a medias la casa que te estabas construyendo en Oviedo para retirarte definitivamente, e irte a vivir de alquiler. Vaya, como lamento oír tantas desgracias…

Déjame que te cuente. Yo también soy autónomo desde hace diez años. Mi vocación es ser escritor, pero como no he demostrado talento suficiente para ganar un premio literario importante, me dedico a escribir todo tipo de textos sobre cosas a menudo poco estimulantes para todo tipo de clientes que me pagan por ello. 

Estoy dado de alta como autónomo desde el primer día y pago religiosamente mis casi 300 euros de cuota mensual de la Seguridad Social. También liquido el IVA trimestralmente y, como les sucede a los escritores, tengo muy pocos gastos que me pueda deducir, de modo que cada trimestre pago mil y pico euros de IVA. Luego, cuando llega la Declaración de la Renta, resulta que aunque mis clientes me retienen un 19% de las facturas en concepto de IRPF, todavía gano demasiado y a veces me sale a pagar. A pesar de eso, no me quejo, porque hay gente que está mucho, mucho peor que tú y que yo.

Si no sabes de cuentas, búscate una gestoría

Cuando me hice autónomo no tenía ni idea de los trámites a seguir ni de cómo liquidar los impuestos, por eso me puse en manos de un gestor profesional que es quien me dice qué gastos me puedo deducir y cuáles no. Así sé perfectamente que la calefacción, el agua o la luz de tu casa no se pueden desgravar como gastos profesionales (a menos que estén individualizados, cosa bastante difícil si no tienes contadores separados para la habitación en la que trabajas y para el resto de la casa); algo que al parecer tú y otros colegas escritores mencionados en el reportaje de El Mundo ignorábais. ¡Ay, si es que los artistas vivís en otro mundo! 

Te cuento: sí puedes desgravarte, por ejemplo, la compra de ordenadores, el papel y los cartuchos de la impresora, las comidas de trabajo, los gastos del vehículo que usas para trabajar, etc. Aquí tienes más información sobre la fiscalidad de los autónomos, para que no vuelvas a tener un susto de estos.

De hecho, eso lo sabe cualquier autónomo y si hubieras consultado a un gestor, en tu delegación de Hacienda más cercana o incluso al panadero o al fontanero, te lo habrían aclarado con sumo gusto. Por lo tanto, querida Ángeles, te pido que no hagas como la infanta Cristina, como Montserrat Caballé o como Lola Flores, pues como establece un viejo principio jurídico, Ignorantia juris non excusat (es decir el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento). Y yo añado que, en caso de duda, mejor no intentar pasarse de listo.

Todos hemos tenido «cartas negras» de Hacienda

No voy a entrar a criticar tu gestión financiera, aunque me llama la atención que después de haber ganado el Premio Planeta (del cual tú misma explicas en El Mundo que percibiste 330.000 euros tras pagar los impuestos correspondientes), ser finalista del mismo certamen el año anterior, ganar unos años antes el premio Fernando Lara, publicar más de 15 libros, trabajar en Televisión Española, la Fundación Príncipe de Asturias, Televisión Española, Cadena SER, Radio Nacional de España y varios periódicos y revistas, etc. te hayas arruinado por tener que devolver los 15.000 euros que te desgravaste indebidamente, más el 50% en concepto de multa y un 5% de intereses anuales desde 2009. Es un pastón, pero vaya, de cuánto estamos hablando: ¿de unos 26.000 euros en total? Eso es un 10% de lo que te llevaste con el Premio Planeta hace solo seis años. ¡Cómo se va el dinero! Al final va a ser verdad eso de que la mitad de los españoles vivimos a dos nóminas de la indigencia…

En fin, tú sabrás en qué te has gastado el dinero que has ganado todos estos años, pero desde luego me llama la atención que te declares «arruinada» por esta sanción. A mí me han llegado en mi etapa como autónomo varias de las temibles «cartas negras» de la Agencia Tributaria y me ha tocado pagar multas (más pequeñas) por hacer las cosas mal, aunque fuera por rellenar incompletamente un formulario; pero por eso procuro aprender y no repetir los mismos errores.

Me parece estupendo que quieras dedicarte de nuevo al periodismo, aunque me temo que descubrirás que el sector ha cambiado bastante desde que presentabas el Telediario de TVE. Básicamente, según constata el Informe de la Profesión Periodística, desde 2008 han cerrado cerca de 300 medios, se ha despedido a cerca de 12.000 periodistas y los que todavía quedan en activo han tenido que afrontar duros ajustes en su remuneración. Aún así, con tu currículum y experiencia creo que no te costará encontrar alguna colaboración bien pagada, nada que ver con el euro por artículo que nos ofrecen a los periodistas de menos caché. Hasta hemos tenido que montar una campaña llamada #gratisnotrabajo para aclarar que, aunque nos gusta escribir, no lo hacemos solo por amor al arte… Leo también que quieres entrar en política, si al final tocas poder acuérdate por favor de cuando eras autónoma a ver si puedes conseguirnos alguna rebajita en las cuotas de la Seguridad Social…

De todas formas, no des por perdida la escritura como forma de vida: hace poco charlaba con un escritor de prestigio que también ganó un importante premio literario (no el Planeta) pero ha visto como en los últimos años lo de vivir de la literatura se hacía más difícil. Sin embargo, en lugar de lamentarse, ha decidido ponerse las pilas y pedirme consejo sobre Internet, los ebooks, escribir para otros y todas esas formas nuevas de ganarse la vida que existen actualmente para las personas a las que nos gusta escribir. Desde luego, si necesitas alguna orientación en este sentido, estaré encantado de asesorarte como hago desde 2008 para muchos otros en El Blog del Redactor Freelance. No es soberbia, es solo que me parece que tienes algunas lagunas importantes respecto a cómo trabaja un autónomo, ¡y de eso algo he aprendido estos años!

En fin, querida y admirada Ángeles: espero sinceramente que te sobrepongas de este contratiempo financiero, aprendas por fin cómo llevar tus cuentas con Hacienda y vuelvas a escribir grandes libros capaces de ganar premios literarios. De esta forma, seguro que se acaban los apuros económicos y no tenemos que verte «sufrir» más en los medios. Mientras tanto, yo seguiré trabajando diez horas al día, seis días a la semana para ganarme la vida como autónomo; haré 15 días de vacaciones en agosto sufriendo porque cuando no trabajo, no ingreso nada; pagaré mis cuotas de la Seguridad Social y mi IVA (con los gastos que se pueden deducir, claro); no me compraré un piso porque si mañana me rompo la mano no podría pagar la hipoteca; y no me oirás quejarme. Porque quejarse es un lujo que muy pocos nos podemos permitir; los demás están demasiado ocupados intentando sobrevivir.

Atentamente,

Roger Garcia

www.redactorfreelance.com

Lee el reportaje de El Mundo en el que Ángeles Caso dice estar «arruinada» aquí.

Comentarios

  • PachiQ.
    25 noviembre 2016 at 17:47

    Estimado Roger, a quien acabo de conocer en este chat… ENROBABUENA POR TU CARTA a la escritora.
    Describes de maravilla la "maldita" situación en la que trabajáis miles de autónomos, viviendo al día, con deudas y sin quejaros.
    He sido autónoma, trabajo en el mundo del libro, soy lectora empedernida.
    Para una persona que ha nadado en la abundancia, con un tren de vida prohibitivo para la clase media, es muy duro bajar en la escala económica y social. Por esta razón pienso que a Ángeles Caso le puede haber orientado tu carta. Y a quienes la leemos en esta web, ídem.
    Un saludo, de
    Paz Q.

  • Redactor Freelance
    24 octubre 2016 at 08:32

    Hola Luis:

    Como has visto en el ejemplo de esta escritora, los únicos gastos que se pueden desgravar son aquellos que están directamente relacionados con la actividad profesional.

    En la situación que comentas, yo lo enfoco de una manera diferente: voy de viaje a Barcelona para reunirme con clientes (viaje de trabajo) y “aprovecho” la ocasión para visitar a mi familia…

    Entonces entiendo que los gastos de este viaje eminentemente “profesional” sí los puedo deducir, aunque todo queda finalmente a criterio de mi gestor.

    De todas formas, como decía un contable al que conocí: «Si le hicieran una inspección a fondo, hasta a Eliot Ness le encontrarían algo».

    Un abrazo,

    Roger

  • Anónimo
    23 octubre 2016 at 11:39

    Hola, Roger

    Tengo una consulta que espero puedas solucionarme. Hace poco tiempo que soy autónomo (profesión: escritor) y aún me estoy preguntando qué entra como gasto en la declaración de impuestos. Al comentar a mi asesor fiscal el caso que paso a exponerte me dice que se lo presente y que luego se estudiará. Me gustaría que la información fuese más concreta, por eso acudo a ti.

    Imagínate que, por necesidades familiares o porque te apetece un cambio de aires provisional, has de desplazarte en coche a otra localidad. Allí aprovechas el tiempo para disfrutar de la familia aunque, al mismo tiempo, sigues trabajando. Ya sabes, con un ordenador el negocio continúa en cualquier parte del mundo. Bajo tu punto de vista, ¿consideras el gasto de gasolina relacionado con la profesión?

    Gracias.

    Luis

  • Jorge Juan Joyeros
    19 septiembre 2015 at 10:06

    Yo?, pues autónoma, como otr@s muchos de este país. Si me va bien o mal es algo que depende de mi esfuerzo, de mis capacidades para entender mi negocio y un poquito de suerte. Eso sí, entre Impuesto de Sociedades y otros menesteres similares se me va el 50% de lo que gano. No me quejo, no me va mal pues, y se nadie va a cambiar mi suerte (buena o mala) salvo yo y "mis circunstancias".
    Confieso que el caso de la periodista citada me ha sorprendido con la lectura de este artículo. Yo pensaba que la habían arruinado de verdad (con o sin razón). Pensé que había tenido que pagar una fortuna a hacienda (sea o no un sistema inquisitorial el que padecemos los autónomos). Pero efectivamente hablamos de no más de 30 mil euros de multa en una vida profesional dilatada y con premios jugosos en cuanto a las cuantías económicas. No quiero poner cifras pues seguro me equivoco, pero, y aunque de la literatura no se hace nadie rico en este país, me suena que los ¿30mil euros? no son el motivo de no haber podido terminar su casa de Asturias y que dicha cantidad no es la ruina de quien ha tenido una vida profesional exitosa. ¿Que ha pasado más allá de los 30 mil euros que es inconfesable?. Desde luego yo no tengo intención de saberlo ni preguntarlo. Pero como muy bien dices tú, la cuantía a pagar por "los errores de Angeles Caso causados por falta de asesoramiento" no lleva a nadie a la ruina.
    Yo lucho día sí, día también, contra quienes copian mis productos de mi página web para ponerlas en otros portales de internet como si fuesen suyas (propiedad intelectual). Como es demasiado descarado que lo haga mi competencia en España, mis productos aparecen generalmente en páginas web de Sudamérica. Yo no tengo dinero para registrarlo como propio cada producto que saco al mercado, por tal motivo no me ampara el derecho de propiedad intelectual. Eso se lo puede permitir multinacionales de mi sector que tienen departamentos específicos y bien dotados económicamente. Por tanto, y por ser una pequeña empresa, me expongo a lo irremediable, a no ser tenida en cuenta en el mundo de la "intelectualidad", es decir, paso sin pena ni gloria por el mundo del diseño, del arte, de la creatividad. Pero a pesar de todo ello hacienda me sigue pidiendo entre pitos y flautas el 50% de mis muchas veces 10 horas de trabajo diario.
    Tuve una inspección de hacienda en la que me querían "ROBAR" 23000€, incluso, y si no es porque me personé en el despacho de quien me remitió carta de embargo por esa cantidad, difícilmente hubiese ya podido recuperar esa cuantía. Recurrí, recurrí y volví a recurrir hasta que se me dio la razón en última instancia. Pero siendo que mis "posibles" nada tenían que ver con los que se presupone que ha tenido Angeles Caso, hubiese podido terminar mi casa de Asturias (si es que me hubiese dado por ahí).
    Las cosas, pese a lo que se publica, están mal, y mucho peor para los autónomos, pero no queda otra que luchar y no dar lugar a ser una mártir por algo que parece imposible: que hacienda, en el uso de sus facultades, te multe con 30mil euros cuando la cuantía de lo ganado en toda una dilatada vida profesional puede poner los pelos de punta a quienes realmente en este país lo pasan de pena para llegar a fin de mes, incluidos los periodistas. Tengo varios amigos tertulianos de radio y televisión que aparecen una vez a la semana por la caja tonta. Hablo con ellos y cuando me dicen lo que ganaban hace seis años y lo que ganan ahora, se me cae el alma a los pies.
    Lo que sí tengo claro es que no es ninguna vergüenza levantarse y ponerse a trabajar como hacemos tod@s cada día.

    Gracias por las explicaciones de este "caso".

    Saludos
    Karina

  • Unknown
    9 julio 2015 at 14:20

    Los ricos también lloran, si no, de qué nos íbamos a reír los demás…y tirando de fina ironía, es que esta mujer es un "caso"…estupendo artículo Roger,

  • Anónimo
    11 junio 2015 at 21:48

    No acabo de asumir como normal ni el puñetero LIO que es cumplimentar las declaraciones (el lenguaje fiscal me resulta casi incomprensible) ni el multazo de 200 euros por error formal. Y no me acostumbraré jamás ni lo aceptaré como normal. Lo que tampoco es normal es que no pudiese prorratear los ingresos del planeta en diez años ¿o se gana un premio así cada año?

  • Laube Leal
    5 junio 2015 at 19:37

    Yo también querría arruinarme debiendo a Hacienda unos 30.000€ después de haber ganado ese pedazo de premio, pero, al igual que te pasa a ti, soy autónoma desde los 24 años (tengo 43) y este último año, cosas de la vida, he cambiado de rumbo profesional, así que tengo una pendiente interminable que escalar, pocos ingresos y, menos mal, pocos gastos en general. Menos mal que me sobra humor y hace 2 años que terminé de pagar la hipoteca de mi piso, que si no…

    Muy buen artículo.

    Saluditos.

  • Anónimo
    1 junio 2015 at 04:40

    Un artículo estupendo, nada que no sepamos los que vivimos el día a día sobreviviendo con el euro por artículo, pero siempre viene bien saber que no estamos solos en aquello de "estamos demasiado ocupados intentando sobrevivir" para tener tiempo de quejarnos…

  • bea
    26 mayo 2015 at 14:57

    Me has quitado las palabras de la boca porque justo cuando leí la noticia pensé lo mismo. A ver, que muchos autónomos freelance nos lleguemos a arruinar y pasar mal por esa multa que me puede caer vaaaaaaaaaaaaaale…. pero a ella que cobró una gran cantidad de dinero… demasiado dramatismo.

  • Ricardo Botín
    22 mayo 2015 at 15:01

    Muy acertada tu carta, Roger. La verdad es que gente como Ángeles Caso o Montserrat Caballé (o Lola Flores hace ya muchos años pidiendo una "pesetilla" a cada español) no me dan ninguna pena. Los que de verdad me dan pena son esos autónomos que tienen que pagar su cuota de casi 300€ aunque ese mes hayan estado enfermos y no hayan facturado nada. Como también me dan pena los autónomos que tienen que ingresar a Hacienda el IVA de una factura que todavía no han cobrado, y que puede ser que nunca lleguen a cobrar.

  • El Mío Cine
    19 mayo 2015 at 19:51

    ¡Grande, Roger! Me encantó tu cartita. Bien dicho. Un gran abrazo desde Perú.

  • Sibila Servicios Culturales
    19 mayo 2015 at 16:36

    De aburrido nada, Roger, has dado en la diana y eso siempre es interesante. Gracias por ser tan valiente y manifestar cómo es la vida de los escritores autónomos . Saludos

  • Redactor Freelance
    19 mayo 2015 at 08:00

    Gracias! Espero que eso no quiera decir que generalmente soy aburrido 😉

  • Candela Vizcaíno
    18 mayo 2015 at 22:51

    ¡Gracias Roger por este momento distendido! Desconocía tu veta humorística. Besos desde Sevilla.

Añade un comentario