3) Las tarifas de los redactores serán más dignas
Seguiremos viendo durante un tiempo ofertas de trabajo para redactores abusivas que pagan uno o dos euros por artículo. Pero estos precios aumentarán, porque los redactores que han empezado en los últimos años se darán cuenta de que no pueden ganarse la vida con estas tarifas; y los clientes entenderán que un texto mal pagado es un texto de mala calidad que no cumple sus objetivos y penaliza su posicionamiento.
4) Aumentará la exigencia de calidad
Ligado a lo anterior, los clientes serán más exigentes con el trabajo de los redactores freelance. Ya hoy en día me sorprenden lo específicos que son los requisitos de algunos encargos que me llegan (hay clientes que realmente saben lo que quieren). Pero es natural, teniendo en cuenta que actualmente ya no basta con publicar contenidos: tienen que ser buenos, diferentes y que logren un buen posicionamiento. No será suficiente con rellenar quinientas palabras mediante obviedades y tópicos, dar vueltas todo el rato sobre lo mismo y otros “pecados” que cometemos habitualmente los redactores freelance.
5) Los formatos serán más variados y complejos
La mayoría del trabajo de los redactores freelance actuales consiste en escribir artículos para blog de unas 300-500 palabras. Sin embargo, con la inmensa variedad de blogs que existen, cada vez será más difícil destacar con este tipo de piezas. Los clientes empezarán a exigir que los redactores desarrollemos contenidos de otros géneros como reportajes, crónicas, entrevistas, comparativas, etc. (en la línea del periodismo de marca) .Por su parte, creo que Google también empezará a beneficiar la diversidad de géneros dentro de no mucho.
Redactor Freelance
18 julio 2016 at 15:04¡Muy chula tu web, por cierto!
Redactor Freelance
18 julio 2016 at 15:03Hola Isabel:
gracias por tu opinión.
Desde luego, el sistema de autónomos tiene que cambiar para que trabajar en negro al final no resulte tan atractivo. Si hubiese una forma de estar registrado legalmente sin tener que pagar un pastón cada mes, mucha gente se daría de alta y pagaría impuestos y Seguridad Social.
En esta campaña electoral se han planteado varias medidas interesantes sobre el asunto, que comento en este artículo:
redactorfreelance.com/2016/06/prometer-cosas-autonomos.html
Pero no creo que vayan a hacerse realidad a corto plazo…
Saludos,
Roger
Isabel Conesa Magallón
18 julio 2016 at 14:53Una visión optimista Roger. Ojalá se cumplan tus pronósticos de aquí a 10 años, ¡y que estemos todos para verlo!. Me preocupa bastante el punto número 7 de la profesionalización. Es necesario que nuestros políticos se percaten de la realidad que existe y ajusten las cuotas de autónomos de manera proporcional a la facturación. No tiene sentido pagar 300€ de cuota al mes factures mil o factures cero euros. ¡Un saludo!
Redactor Freelance
18 mayo 2015 at 08:45Hola Laura:
Coincido plenamente contigo en todo lo que dices, aunque por lo que tengo entendido sí hay rebajas en la cuota de autónomos para quienes se dan de alta ahora.
El problema es que cuando llevas un tiempo trabajando como autónomo se te acaban las bonificaciones y tienes que pagar casi 300 euros al mes como es mi caso, lo cual hace difícil que te salgan las cuentas en los meses en que baja el trabajo.
Ahora que estamos en campaña electoral todos los partidos se llenan la boca de promesas de apoyo a los autónomos, pero lo cierto es que en los 10 años que llevo trabajando por mi cuenta nunca me han bajado la cuota, siempre la han subido.
Saludos cordiales,
Roger