Infografía del Redactor Freelance: ¿cómo son los redactores freelance?

¿Cómo son los redactores freelance? ¿Dónde trabajan? ¿Cuánto ganan? ¿Qué problemas les preocupan? En los últimos meses he recogido vuestras respuestas a estas preguntas en la Encuesta del Redactor Freelance, el primer estudio realizado en España y Latinoamérica con el objetivo de conocer mejor a las personas que se ganan la vida escribiendo por su cuenta. A partir de los resultados, he elaborado una infografía que resume las principales conclusiones. Al final de este artículo, también anuncio quién es el ganador/a de los tres meses de publicidad gratis en el Directorio de Redactores Freelance que he sorteado entre todos los participantes de la encuesta. ¿Te cuento?

Durante los últimos meses he solicitado vuestra colaboración para elaborar la primera Encuesta del Redactor Freelance. Vuestra respuesta ha sido muy positiva: 128 redactores freelance de España y Latinoamérica han respondido el cuestionario. Para lograrlo también ha sido muy valioso el apoyo de las páginas ProjectLinkr, Vivilia, Nubelo y RedactoraFreelance.com, a las que doy las gracias por ayudar a difundir esta iniciativa. A continuación presento la Infografía del Redactor Freelance 2014 que el estudio de diseño www.lcreatividad.com ha preparado a partir de los datos recogidos. En la segunda parte de este artículo comento e interpreto los resultados. Y al final del post anuncio quién ha ganado los 3 meses de publicidad gratuita en el Directorio de Freelance que he sorteado entre los participantes en la encuesta.
INFOGRAFÍA REDACTOR FREELANCE 72ppp

Ahora que ya tenemos una visión general de los resultados, voy a comentar las conclusiones que me parecen más interesantes y las interpretaciones que hago de cada una de ellas. ¡Me encantará contrastarlas con tus opiniones! Puedes hacer un comentario al final del artículo.

Más redactoras que redactores

Me ha sorprendido comprobar que la redacción freelance es una profesión principalmente femenina: el 70% de los participantes en la encuesta son mujeres, frente al 30% de hombres. Aunque esto no resulta tan sorprendente si tenemos en cuenta que en los últimos años las mujeres están adquiriendo un papel predominante en la mayoría de los oficios relacionados con la comunicación. ¡Bien por ellas!

Una profesión joven

El segundo dato que me llama la atención es que el 80% de los participantes lleva menos de 3 años dedicado a trabajar como redactor freelance y somos una minoría (5%) los que hace más de 10 años que ejercemos este oficio. Es posible que la crisis económica, la situación del sector de la comunicación y otros factores como el desarrollo de Internet hayan animado a más gente a intentar ganar dinero escribiendo.

La experiencia es un grado

Antes de empezar a trabajar como redactor freelance, el 87% de los encuestados colaboró como empleado para otras empresas. Me alegra saber eso, porque para mí uno de los principales requisitos para ser redactor freelance es haber acumulado previamente un poco de experiencia y contactos trabajando para otros. Eso facilita especialmente el despegue del negocio durante los primeros meses, que son los más duros. 

A pesar de los problemas, quieren seguir

Ser redactor freelance no es una profesión fácil. Pero algo debe tener nuestro oficio cuando el 63% de los que han probado a escribir para ganar dinero ya no lo dejarían aunque les ofrecieran un empleo estable. Y eso a pesar de los obstáculos que afrontan los redactores freelance.

Por ejemplo: más de la mitad de los redactores no están dados de alta como autónomos para ejercer su actividad. Probablemente se deba a que no ganan suficiente dinero para pagar las elevadas cuotas que cobra la Seguridad Social en este país: el 77% no vive solo de sus ingresos como redactor. Y eso cuando nos pagan: uno de cada tres encuestados se ha quedado sin cobrar algún trabajo, mientras que al 81% le han ofrecido trabajar sin cobrar o a precios ridículos (¡#gratis no trabajo!) Con este panorama… ¡ me sorprende que no lo deje más gente! 

Todo a diez euros

Tampoco se puede decir que el trabajo de redactor freelance esté bien pagado. Uno de cada tres redactores cobra menos de 5 euros por un artículo de 300 palabras (por ejemplo un post para un blog), cantidad que me parece francamente muy baja. Uno de cada cuatro se mueve en el intervalo de los 5 a 10 euros y un número similar de encuestados consigue cobrar de 10 a 25 euros por artículo, unas tarifas con las que al menos a mí ya me empiezan a salir las cuentas. Finalmente, solo un 15% de «afortunad@s» cobramos más de 25 euros por texto escrito.

Yo para escribir un artículo «decente» de 300 palabras necesito como mínimo 1 hora y suelo cobrar los posts a 25-30 euros, precio que está muy por encima de la media de los redactores (ya hablamos de cuánto cobra un redactor freelance aquí). Pero solo por hacer una comparación: la mujer que limpia en casa de mis padres cobra 10 euros por hora; un profesor de inglés amigo mío, 25 euros por una hora de clase; mi fontanero, 36 euros/hora; y el técnico de la lavadora, 45 euros / hora más el desplazamiento. ¿Es que escribir es más «fácil» que estos oficios?

Como en casa, en ningún sitio

Con estas tarifas tan bajas, no es de extrañar que la abrumadora mayoría de los redactores freelance (85%) prefiera trabajar en casa, que además de la opción más cómoda también es la más barata. Solo un 8% dispone de una oficina para ejercer su actividad, el 2% recurre a los espacios de coworking y un 5% opta por trabajar en otros sitios. Cada opción tiene sus ventajas y desventajas, como explico en este artículo.

A la caza de los clientes

Internet es el medio preferido para buscar trabajo de redactor freelance: el 64% de los encuestados tiene una página web o blog propio (si eres del 36% que aún no la tiene, lee este artículo para saber cómo puedes montarla). Sin embargo, el sistema más efectivo para conseguir trabajo de redactor son los contactos personales (37%), seguido por las webs de empleo freelance (32%). A pesar de eso, tener una página web o blog sigue siendo útil para promocionarte, sobre todo teniendo en cuenta que el 53% de los encuestados trabaja para clientes de otros países.

¿El vaso medio lleno o medio vacío?

Aunque, de acuerdo con los resultados de esta encuesta, el panorama profesional de los redactores freelance no es idílico, se produce un empate entre quienes opinan que las cosas mejoran y los que piensan que empeoran. Para terminar, un dato esperanzador: el 74% de los redactores y redactoras encuestados creen que los clientes valoran la calidad del trabajo que realizan. ¡Será que vamos por buen camino!

Acerca de la infografía

La encuesta a redactores freelance a partir de la que he generado esta infografía se desarrolló desde diciembre de 2013 a febrero de 2014 mediante un formulario online. Ha habido un total de 128 participantes procedentes de España (55%) y Latinoamérica (45%). Se trata del primer estudio que se realiza para conocer la situación de los redactores freelance hispanos y ha contado con la colaboración de las webs ProjectLinkr, Vivilia, Nubelo y RedactoraFreelance.com para dar a conocer esta iniciativa. ¡Muchas gracias a tod@s por vuestra ayuda para hacerlo posible!

¿Qué opinas sobre los resultados de la Encuesta del Redactor Freelance? ¿Te sientes identificado? ¡Opina!

Comentarios

  • Redactor Freelance
    26 julio 2017 at 07:48

    Hola Mary:

    Te invito a darte de alta en el Directorio de Redactores para ofrecer tus servicios y que los clientes te encuentren:

    redactorfreelance.com/p/directorio-redactores-freelance.html

    Así también tendré tu ficha por si puedo recomendarte a algún cliente.

    Saludos,

    Roger

  • Redactor Freelance
    26 julio 2017 at 07:46

    Hola Albert:

    Entiendo tu inquietud.

    La realidad es que las tarifas son muy variables: hay redactores que cobran 1 euro por artículo y otros que piden 40 euros. Los datos de esta encuesta son una media y se centran en los artículos para blog, que son una categoría donde existe mucha competencia y precios a la baja.

    Lamentablemente, no diría que la situación haya mejorado mucho, pero para "animarte" aquí puedes ver otros estudios recientes en los que las remuneraciones son bastante más altas:

    redactorfreelance.com/2017/04/redactores-freelance-espana-2017.html

    linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6290839178498310145

    Saludos,

    Roger

  • FORMACION Y CAPACITACION
    25 julio 2017 at 17:20

    Señor ROGER, buen día. He estado revisando toda la infografia y he quedado un poco inquieto, debido a como pagan y que el campo de acción es reducido. Pregunto, ¿hoy día esta anda igual?, porque lo que se lee es de 2012,2014.
    Gracias por su respuesta.
    Cordial Saludo
    Albert Serna Muñoz

  • mary
    12 diciembre 2016 at 19:46

    Deseo incursionar en teletrabajo desde mi casa, si sabes de alguna oferta para redactor o transcriptor de audio avísame.
    Saludos

  • Redactor Freelance
    14 julio 2016 at 08:27

    Hola Claudia:

    Gracias por tu mensaje y me alegro de que mi blog te resulte útil.

    Puedes echar un vistazo a las webs de trabajo freelance y las páginas que pagan por escribir artículos que analizo en los siguientes enlaces:

    redactorfreelance.com/2016/04/encuesta-webs-trabajo-freelance.html

    redactorfreelance.com/2012/12/mundo-articulo-elegida-mejor-web-para.html

    Otras plataformas como Geniuzz también están bien, pero están más enfocadas a vender tus servicios, no a encontrar ofertas de trabajo. Tienes más info en este link:

    redactorfreelance.com/2015/09/opinion-geniuzz-web-trabajo-freelance.html

    Mi recomendación es siempre crear tu propia página web o blog y dirigirte a clientes que necesiten contenidos como los que puedes producir. Esto lo explico detalladamente en mi e-book, puedes echar un vistazo gratis aquí:

    redactorfreelance.com/p/guia.html

    Saludos,

    Roger

  • Claudia Rengifo
    14 julio 2016 at 02:21

    ¡Hola! Acabo de llegar a tu blog, me gusta mucho tu contenido porque habla justo sobre la rama en la que estoy ahora "redactor freelance". Me impresiona lo de los costos y me doy cuenta de que cobro muy (MUY) poco, pero estoy empezando (como freelance, no como redactor) y de verdad no sé que precios poner por artículo porque aún no tengo reputación en la web.

    En este momento tengo dos semanas intentando en Fiverr (solo pagan $5) y nada de nada ¿qué otras páginas me recomendarías para empezar? ¿Geniuzz es una buena opción para empezar? Agradecería tu consejo.

    Saludos y en fin, excelente blog, gracias por difundir conocimiento.

  • Redactor Freelance
    22 diciembre 2015 at 14:06

    Hola Carlos:

    Muchas gracias, eres muy amable.

    De momento no tengo datos actualizados pero en 2016 sí me gustaría hacer una nueva edición de la encuesta para abordar nuevos temas y observar las variaciones.

    Os mantendré informados 🙂

    Un saludo,

    Roger

  • Carlos Sanz Matarranz
    22 diciembre 2015 at 12:11

    Enhorabuena por el magnífico trabajo, tanto a nivel periodístico como estético (excelentes infografías).
    ¿Tienes datos más actuales?
    Aunque imagino que apenas habrá variación.

    Saludos.

  • Anónimo
    12 noviembre 2014 at 12:09

    Buenas, la verdad es que cada vez hay más trabajadores freelance y la experiencia hace mucho para poder resolver los problemas que te vayas encontrando. Además, estoy de acuerdo que es muy importante tener un blog o página personal.
    Personalmente para cualquier duda o simplemente para estar informado sobre noticias del sector consulto esta web blog.freelance.infojobs.net/

    Saludos,

    Miguel

  • Redactor Freelance
    11 noviembre 2014 at 11:29

    Hola:

    muchas gracias por tu mensaje.

    Respecto a tu primer comentario, creo que la clave consiste no tanto en encontrar ofertas que paguen estos precios (que como bien dices son inexistentes) como en dirigirte directamente a los clientes para ofrecerles tus servicios a una tarifa adecuada, tal y como explico en este post:

    redactorfreelance.com/2013/01/ofrecer-tus-servicios-como-redactor.html

    En cuanto a tu segundo comentario, no soy el mejor redactor del mundo (ni mucho menos) pero llevo desde 2006 dedicado a esto (y desde 1999 trabajando en el sector de la comunicación).

    Y si algo he aprendido en este tiempo es que vale la pena buscar clientes que paguen bien, porque si no al final acabas haciendo un trabajo de baja calidad y poco satisfactorio profesionalmente. En este sentido, para mí escribir un artículo no consiste solo en ponerte delante del ordenador y teclear 300 palabras sin faltas…

    Creo que este trabajo exige algo más: elegir un tema interesante, buscar fuentes de información, escribir el texto, revisarlo, insertar enlaces, buscar un título atractivo, ilustrarlo con una imagen adecuada y en ocasiones también subirlo al sistema de publicación web del cliente. En eso es en lo que invierto como mínimo una hora.

    ¡Lo que yo no entiendo es cómo alguien puede escribir un artículo de una mínima calidad por un euro!

    Saludos,

    Roger

  • Anónimo
    11 noviembre 2014 at 10:22

    Sinceramente me gustaría saber de dónde consiguen los trabajos aquellos que reciben de 10 hasta 25 dólares por artículo, más aun cuando son los empleadores españoles los que ofrecen las propuestas más irrisorias en la web (de promedio dos dólares por artículo de esa extensión). Con respecto al administrador del sitio, debe ser el mejor redactor que existe para cobrar ese dinero por su trabajo pero me sorprende que le lleve una hora para redactar apenas 300 palabras.

Añade un comentario