3) Las tarifas de los redactores serán más dignas
Seguiremos viendo durante un tiempo ofertas de trabajo para redactores abusivas que pagan uno o dos euros por artículo. Pero estos precios aumentarán, porque los redactores que han empezado en los últimos años se darán cuenta de que no pueden ganarse la vida con estas tarifas; y los clientes entenderán que un texto mal pagado es un texto de mala calidad que no cumple sus objetivos y penaliza su posicionamiento.
4) Aumentará la exigencia de calidad
Ligado a lo anterior, los clientes serán más exigentes con el trabajo de los redactores freelance. Ya hoy en día me sorprenden lo específicos que son los requisitos de algunos encargos que me llegan (hay clientes que realmente saben lo que quieren). Pero es natural, teniendo en cuenta que actualmente ya no basta con publicar contenidos: tienen que ser buenos, diferentes y que logren un buen posicionamiento. No será suficiente con rellenar quinientas palabras mediante obviedades y tópicos, dar vueltas todo el rato sobre lo mismo y otros “pecados” que cometemos habitualmente los redactores freelance.
5) Los formatos serán más variados y complejos
La mayoría del trabajo de los redactores freelance actuales consiste en escribir artículos para blog de unas 300-500 palabras. Sin embargo, con la inmensa variedad de blogs que existen, cada vez será más difícil destacar con este tipo de piezas. Los clientes empezarán a exigir que los redactores desarrollemos contenidos de otros géneros como reportajes, crónicas, entrevistas, comparativas, etc. (en la línea del periodismo de marca) .Por su parte, creo que Google también empezará a beneficiar la diversidad de géneros dentro de no mucho.
Laura Elena
17 mayo 2015 at 14:12Como siempre, interesante tus post. Tu visión me parece bastante optimista, y quiero pensar que habrá una evolución de ese tipo donde los clientes valoren los contenidos de calidad y los redactores podamos plantarnos ante ofertas abusivas. Como bien dices, creo que el camino es la especialización, pero no solo en redacción sino en general, y pienso que lo primero que tiene que pasar es que el gobierno baje esas impresentables tarifas para autónomos que constituyen un auténtico muro para quienes queremos emprender.
Saludos!
Redactor Freelance
13 mayo 2015 at 12:13Hola Rosa:
Muchas gracias por tu amable mensaje.
Tomo nota de tu sugerencia de poner en marcha un curso para redactores freelance.
Es una idea que hace tiempo que me ronda por la cabeza y seguramente sea mi próximo proyecto editorial tras haber lanzado el ebook “Guía del Redactor Freelance".
Os mantendré informados 🙂
Saludos,
Roger
Unknown
13 mayo 2015 at 01:45¡Muy interesante tu entrada Roger!
Estoy comenzando este año a tener el oficio de redactora de contenidos, más por imposición de mis clientes directos que por iniciativa propia. Soy traductora e intérprete pero también tengo 20 años de experiencia laboral en diferentes áreas, por lo que me llegan clientes cada vez más por servicios de redacción de contenido.
Los cursos para volverse un redactor de contenidos me parece muy interesante porque en efecto no existen mucha formación en el área.Los bloggers están de moda y existen muchos cursos para ellos dentro del marketing on line.
La verdad es que te animo a que inicies un curso para redactores como plataforma de cursos on line que serán productos que podrás vender incluso mientras estés de vacaciones en las Bahamas (risas). Es decir la «boutique» seguirá abierta aunque tú no estés físicamente. Me parece una estupenda idea ese producto que por ende tus seguidores lo vamos a comprar.
Saludos Cordiales,
RC
Jose Luis
12 mayo 2015 at 15:38Sí, supongo que podríamos adaptarnos al formato breve. Ya lo hacemos cuando nos solicitan listas de lemas o llamadas a la acción. Supongo que si se generalizara el texto hiperbreve habría que desechar las tarifas por palabra y presupuestar de otra manera.
La pregunta que te planteas respecto al vídeo me la hice yo acerca de las imágenes. Por suerte para nosotros, y a pesar del auge de las infografías, Google está muy lejos de "entender" el significado de una imagen del mismo modo que procesa el lenguaje natural en los textos. Habrá que hacer algún curso de edición en vídeo, ¡por si acaso!
Un placer intercambiar impresiones contigo 🙂
Saludos.
Redactor Freelance
12 mayo 2015 at 14:13Hola José Luis:
Muchas gracias por tu comentario.
Me parece muy interesante lo que comentas sobre la valoración de los autores. Lógicamente, lo “normal” sería que los redactores freelance escribamos sobre un número de temas limitado, no sobre cualquier cosa como sucede ahora. Creo que en el futuro los clientes se irán dando cuenta de que la especialización es un grado, aun así es posible que determinados contenidos no nos interese firmarlos.
En cuanto a la adaptación de los textos para la navegación móvil, no es lo que más me preocupa, pues creo que otra virtud que distingue a un buen redactor es la capacidad para adaptarse y sintetizar, es decir, decir mucho en poco espacio.
Hay otro aspecto que me inquieta más y que no he mencionado en estas predicciones: el auge del vídeo online: según las predicciones que leí hace poco, en 2017 el 69% del tráfico de Internet corresponderá al consumo de vídeos. ¿Significa esto que la gente dejará de leer textos en Internet? No lo creo, pero por si acaso no estaría de más que vayamos desarrollando nuestras habilidades audiovisuales.
Para terminar, muchas gracias por tu amable opinión sobre el ebook!
Saludos,
Roger
Jose Luis
12 mayo 2015 at 09:03Hola, Roger. Enhorabuena por el artículo.
Me gustaría hacer una reflexión sobre "author rank" y la forma en que Google valorará a los autores. Hasta donde alcanzo entender, hay mucho secretismo. Conviene recordar que hace poco el buscador de Mountain View liquidó "authorship", el marcado de autoría que parecía una pieza clave en author rank. Por otro lado, es inevitable que Google desarrolle métodos cada vez más sofisticados para evaluar la reputación de los autores. Sobre todo esto habrá que ir preguntando a los profesionales del SEO. Yo recomendaría a los redactores profesionales que no acostumbren a firmar en los textos que venden, porque aparecer como "especialista" en un gran número de temas puede levantar sospechas (si alguien cultiva demasiados campos del saber es poco probable que esté especializado en todos ellos). Al menos esto era lo que comentaban algunos SEO cuando authorship todavía seguía vigente.
Tus previsiones son alentadoras, ¡espero que se cumplan! Uno de los temores que albergo de cara al futuro de esta profesión es la adaptación de los contenidos a la navegación móvil. Por ahora Google nos beneficia, favoreciendo el posicionamiento de los textos largos (de 1000 palabras o más). Pero ¿y si de pronto se invierte la tendencia y empieza a primar la brevedad de los textos para los usuarios de dispositivos móviles? No sé qué opinas al respecto.
¡Suerte con las ventas de tu ebook! Me ha parecido excelente, y lo recomiendo a todos los lectores de este blog.
Esther Campusano
10 mayo 2015 at 22:55Muy buen post, ojalá lleguemos a ser valorados. No lo somos, y eso llega a quemar mucho.
Anónimo
10 mayo 2015 at 17:11Algunas normas de las que hablas se cumplirán, pero debemos tener en cuenta que calidad y cantidad siempre ha sido un requisito en los diferentes mercados; aunque aquellos que siempre tratan de mantener una honestidad y hoja de vida limpia son los que a la larga prevalecen y son requeridos para las mejores labores. Espero y no dejes de escribir en este blog, porque realmente uno reconoce lo que tu escribes y aunque no lo gas todo solo puedes hacer lo principal que es escibir, la palabra hablada o escrita nunca pasa de moda.
Redactor Freelance
10 mayo 2015 at 16:49Hola:
lamento oír que habéis tenido una mala experiencia, pero debo aclarar que en ningún momento he recomendado Vivilia como una buena opción para encontrar trabajo de redactor freelance.
De hecho, en el post con mi opinión sobre Vivilia que publiqué hace algunos años alerté de algunas cosas que no me gustaban de esta plataforma, como por ejemplo la falta de información respecto a quienes están detrás o el hecho de que pidan un artículo de prueba para el proceso de selección de redactores:
redactorfreelance.com/2011/09/viviliacom-una-oportunidad-para-ganar.html
En los últimos años, he visto comentarios de usuarios que están satisfechos y otros descontentos. También he intentado que los responsables de Vivilia respondan a algunas de las quejas y críticas a la plataforma en este blog.
Hoy en día, lo cierto es que aún no sé que pensar, pero últimamente detecto más quejas que comentarios positivos, por lo que parece que el servicio de Vivilia ha empeorado, al menos respecto a la cuestión de los pagos.
Finalmente, mi recomendación es siempre buscar en primer lugar clientes por cuenta propia, sin intermediarios.
Un saludo,
Roger
Redactor Freelance
10 mayo 2015 at 16:44Gracias a ti por tu amable comentario!
Anónimo
10 mayo 2015 at 16:06Buen día Roger. Quisiera decirte que no debes recomendar a Vivilia como un buen trabajo debido a que e logrado entender su forma de trabajo y han dejado que trabaje en nombre de mi esposo y mio para robarse la forma de trabajo que utilizo y utilizar mas los programas de internet. Google debe estar penalizando mal a una cantidad de gente para ellos robarse deshonestamente la labor que han realizado muchas personas y que requiere muchas horas sentado frente a un ordeenador. Yo personalmente estoy teniendo problemas para que paguen el trabajo que se ha realizado en Colombia.
Cordial saludo
tierraplana
10 mayo 2015 at 11:57Gracias por el esfuerzo en escribir y compartir este trabajo.
Redactor Freelance
6 mayo 2015 at 09:06Hola María:
¿Más competitivo que ahora, que cuando sale una oferta de trabajo para redactores en 10 minutos hay 50 candidatos a hacerlo hasta por menos de 1 euro?
Es broma, creo que entiendo lo que quieres decir. A medida que las tarifas mejoren, más gente verá esta profesión como una salida laboral a tiempo completo y esto contribuirá a profesionalizar el sector en el sentido de contar con mejores páginas web, hacer ofertas más completas a los clientes, escribir mejores textos, etc.
Creo que eso no es malo, porque el mercado de los contenidos es tan grande que hay sitio para muchísima gente. El talento es lo que realmente distinguirá en el futuro a los redactores que tienen éxito de los que no.
Muchas gracias por leerme.
Saludos,
Roger
Redactor Freelance
6 mayo 2015 at 09:05Hola Ana María:
Gracias, yo creo que vamos en el camino correcto para la profesionalización de esta profesión. Lo principal es concienciar a los clientes para que entiendan la diferencia entre un texto de calidad y uno que no lo es (y también la diferencia en el precio, claro).
Saludos,
Roger
Anónimo
6 mayo 2015 at 05:07Muy interesante, y bastante positivo también. No es que quiera desanimar a nadie, pero quizá añadiría que seguramente se convierta en un mercado bastante más competitivo, sobre todo si efectivamente las tarifas mejoran. ¿Qué opinas?
Igualmente, estoy de acuerdo con todos tus puntos y me ha gustado leerte.
Saludos,
María.
Ana María Vaccaro
6 mayo 2015 at 01:45Roger, qué gran visionista eres!! como siempre tu blog nos ofrece un contenido único, esta vez con visión a futuro, llevo 7 años como redactora freelance y comparto mucho de lo que dices sobretodo cuando hablas sobre las taifas vergonzosas que muchos clientes ofrecen y todavía son aceptadas por redactores, pero claro, ante la necesidad económica se aprovechan . Sin embargo parecería que no se dan cuenta que lo único que reciben es contenido de mala calidad porque nadie puede pensar recibir buen contenido pagando entre 1 o 2 dólares. Ojalá que en menos de 10 años las tarifas cambien y el trabajo del redactor freelance sea considerado como tal. Un saludo desde Argentina.
Redactor Freelance
5 mayo 2015 at 11:47Eva, tú no eres una simple redactora freelance: ¡tú eres la "reina" del marketing de contenidos! 😉
Redactor Freelance
5 mayo 2015 at 11:46Jajaja gracias a ti por tu amabilidad, de aquí a 10 años lo vemos a ver si acierto!
Eva Sanagustin
5 mayo 2015 at 11:38Me gusta tu optimismo, Roger. Aunque llevo la mitad de tiempo que tú siendo redactora freelance, coincido en bastantes cosas y también he visto esa pequeña evolución hacia una profesión más aceptada.
¡En 10 lo revisamos!
Marta S. G.
5 mayo 2015 at 08:10Una vez más, este blog nos pone las cosas claras y nos deja vislumbrar el camino a seguir por los sufrid@s redactor@s freelance. Muchas gracias por tu clarividencia, Roger!