La pesadilla de las encuestas del INE. ¡No se te ocurra ignorarlas!

Como suele decirse, «si pongo un circo me crecen los enanos». Después de mis desventuras con Hacienda y la Seguridad Social, en esta ocasión ha sido otro organismo público que trabaja para nosotros, el Instituto Nacional de Estadística, el que se ha propuesto buscarme entretenimiento para rato al «invitarme» a participar en una de sus encuestas sobre la actividad empresarial. Al principio no les hice mucho caso y por esa razón casi me gano una multa, así que... ¡Os cuento por qué las encuestas del INE son obligatorias y qué os pasará si no respondéis, por si os encontraráis en la misma situación!

Una invitación que no puedes rechazar

 

Esta historia empieza un buen día cuando abro el buzón de casa y me encuentro una carta (no certificada) en la que me comunican que «mi empresa» ha sido seleccionada para participar en la Estadística Estructural de Empresas: Sector Servicios, uno de los estudios que elabora periódicamente el Instituto Nacional de Estadística (INE) de España. No veía claro si eso de «empresa» se aplicaba a mi actividad como redactor autónomo y nunca me había encontrado en esta situación, así que consulté a mi gestor.

Me confirmó que efectivamente el INE envía de vez en cuando este tipo de requerimientos, «aunque es difícil que te toque» y que rellenar las encuestas es obligatorio, si bien «no conozco a nadie que haya sido sancionado por no hacerlo». Por último, me hizo ver que al tratarse de una carta normal, sin acuse de recibo, no se podía considerar una comunicación oficial, dado que no existía ninguna evidencia de que me hubiera llegado realmente.

De modo que, como encima me pilló en un momento de mucho trabajo, aparqué el tema temporalmente a la espera de retomarlo cuando tuviera más tiempo. Y es que, como he dicho, la carta no especificaba ninguna fecha límite para completar la encuesta, así que no le vi la urgencia. ¡Primer error que cometí!

Lo sabemos todo de ti… menos tu e-mail

La sorpresa llega unas semanas después cuando recibo una llamada procedente de un larguísimo y extraño número que casi no cabía en la pantalla del móvil. Estuve a punto de no cogerlo porque este tipo de llamadas suelen venir de empresas que se pasan por el arco del triunfo las leyes de privacidad y quieren venderme algo como sea.

Pero al final atiendo la llamada y me dicen esto:

«¡Dios mío, me han encontrado!», pensé mientras los sudores fríos hacían presa de mí. Por supuesto, la llamada era para preguntarme si había recibido la carta que me enviaron unas semanas atrás y por qué no había respondido la encuesta del INE.

Siempre me ha sorprendido los recursos que dedica la administración española a perseguir a los autónomos y de los que carece, en cambio, para averiguar dónde está el dinero que defraudan los corruptos o descubrir quién es el misterioso «M. Rajoy» que aparece en los papeles de Bárcenas

A continuación tuvimos un diálogo que resumo a continuación:

  • Pregunté si es obligatorio responder las encuestas del INE y me dijeron que sí, según el artículo 3 del Real Decreto 1572/1993 de 10 de septiembre por el que se aprueba el Reglamento de procedimiento administrativo sancionador de las infracciones por incumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley de la Función Estadística Pública.
  • Aduje que yo no soy una empresa, sino un autónomo, y me dijeron que eso daba igual, porque debía responder en relación con la actividad económica que desempeño.
  • Solicité si había una fecha límite para ello, ya que en la carta que me enviaron no se especificaba ninguna. Me dijeron que no había fecha límite, «pero mejor hacerlo antes del 10 de este mes». No me atreví a preguntar qué pasaba si la enviaba más tarde…

Finalmente, para facilitarme la tarea, me pidieron que les diera un correo electrónico al que reenviar los datos de acceso para cumplimentar la encuesta. Me sorprendió mucho que conocieran mi nombre, domicilio, CIF, teléfono, etc. pero no supieran mi correo electrónico.

Creo que eso dice mucho sobre el retraso en la transformación digital de la administración española, que sigue mandando cartas en papel y luego llama para confirmar si las has recibido… Tampoco me sorprendió que el mensaje contuviera faltas de ortografía; se ve que en el INE ya han descubierto el e-mail, pero todavía no tienen corrector ortográfico:

Email INE
Segundo requerimiento del INE para participar en la Estadística Estructural de Empresas. ¡Puedes huir, pero no escaparás!

Responde como puedas, pero más te vale hacerlo bien 

Como a todos, me surgieron muchas preguntas tras recibir tan «imperativa» solicitud . ¿Para qué sirven las encuestas del INE? ¿Son obligatorias? ¿Por qué no toman los datos de Hacienda, la Seguridad Social u otras administraciones? Encontré las respuestas del Instituto Nacional de Estadística en este apartado de su web. 

Convencido definitivamente de que no me iba a librar de rellenar la puñetera encuesta del INE, aproveché un día festivo para acceder a la página y responderla. Nada más abrirla, me quedé anonadado: ante mí tenía pantallas y pantallas de campos por rellenar, en los que aparte de volver a introducir datos que el INE ya ha demostrado que tiene sobre mí (nombre, dirección, teléfono, etc.) me pedían unas cosas que no sabía ni por dónde cogerlas.

A continuación figuran algunos ejemplos de la información que te piden:

Y esto es solo el principio, porque luego la cosa se pone aún más complicada:

Al final ya se vienen arriba y piden datos que ni siquiera sabría por dónde empezar a buscar:

datos encuesta ine3

En total, me pasé más de una hora peleando con la encuesta, buscando documentación, intentando estimar más o menos los porcentajes que me pedían… Y al final apenas pude contestar el 20 % del cuestionario, el resto lo dejé en blanco porque no tenía ni idea de qué poner. Y, si te equivocas te la puedes cargar, porque tal y como señala el Real Decreto 1572/1993 de 10 de septiembre:

En caso de no aportar información veraz, exacta y completa, te expones a recibir una sanción cuyo método de cálculo es tan críptico como la encuesta que te piden rellenar:

regimen sancionador

Como forma de motivar no me parece muy acertada… ¿No sería mejor incentivar a las empresas y autónomos a participar en estas encuestas, por ejemplo ofreciendo un descuento en la próxima cuota de la Seguridad Social? Es una idea que lanzo, por si a alguien en la administración le interesa…

En fin, ya perdí una hora de mi vida rellenando la encuesta del INE y con el riesgo de meter la pata y que me sancionen. ¡Pero qué satisfacción y tranquilidad haber cumplido con mis obligaciones cívicas!

No se vayan todavía, aún hay más…

Así de tranquilo y satisfecho estaba el otro día yo haciendo mis cosas de siempre (textos para clientes, presupuestos, facturas, etc.) cuando llamaron a la puerta. Siempre que llaman a la puerta de casa por la mañana en día laborable me pongo a temblar, porque nunca vienen a decirme nada bueno. Normalmente se trata de una multa o a veces incluso de una inspectora de trabajo despistada

Abro la puerta y me encuentro a la cartera blandiendo una inmensa carta certificada de tamaño folio… Me temo lo peor y cuando la abro mis peores temores se confirman.

Esto es lo que me envían los amiguetes de las encuestas del INE:

requerimiento encuesta ine
Carta en la que amenazan con sancionarme por no haber enviado la encuesta que sí les envié. ¡Puro Kafka!

O sea, que aún después de rellenar la maldita encuesta, me siguen persiguiendo y me amenazan con sancionarme por no haberla completado. Inmediatamente, escribo al correo electrónico desde el que me mandaron el formulario explicando que entregué la encuesta en el plazo estipulado y adjunto el comprobante que me he descargado de la página del INE.

Al cabo de unos minutos me vuelven a llamar del misterioso número que no cabe en la pantalla del móvil. Es la misma persona con la que hablé en la ocasión anterior. Con gran educación (he de decir que en todo momento me han tratado irreprochablemente) me confirma que efectivamente ya han recibido la encuesta y que la carta en la que amenazan con sancionarme se envió de forma automática por error. Que puedo estar tranquilo, vaya.

Respiro aliviado y cuando ya iba a colgar, me dice:

«¡Maldición!», pienso, «ahora viene cuando me preguntan por qué no he respondido la mayor parte de los apartados y me obligan a repetirlo hasta completarlo todo».

La conversación sigue en esta línea:

-Veo que usted está en el epígrafe de «Agencias de publicidad», pero por la actividad que realiza tal vez debería figurar en los epígrafes de «Creación literaria» o «Periodismo», ¿no?

-Figuro en el epígrafe «Agencias de publicidad» porque es el que me indicaron que debía poner en Hacienda cuando me di de alta como autónomo, ya que no existe un epígrafe para «redactores».

-Pero lo que usted hace es escribir, eso tiene más que ver con la literatura o el periodismo, ¿no?

-Efectivamente, yo me dedico a escribir. Pero no escribo obras literarias ni para medios de comunicación. Además, los escritores y periodistas facturan diferente porque sus obras no pagan IVA, mientras que los textos que escribo para mis clientes sí están sujetos al IVA.

-De acuerdo. ¿Por qué no ha puesto nada en el apartado de gastos? ¿No tiene una oficina, paga una gestoría o contrata seguros por su actividad?

-Mire, es que yo trabajo en casa y los gastos de luz, agua, etc. no son deducibles. Las cuentas me las lleva mi padre, que no me cobra nada, y no tengo nada que asegurar (como no sea mi cerebro o las manos con las que tecleo).

Y así estuvimos un rato más… Al final, siempre con mucha amabilidad y educación, la persona del INE me confirmó que todo estaba correcto y que no tenía que preocuparme por una posible sanción.

Espero que sea así… ¡Ya os lo diré la próxima vez que el cartero llame a mi puerta!

¿Has recibido alguna de las famosas encuestas del INE? ¿Qué hiciste: responder o ignorarla? ¡Cuéntanos!

Comentarios

  • metroid
    4 agosto 2021 at 11:05

    Otra victima de una ecuesta esta vez de estadisticas de viviendas. Me parece ironico que entre todos me toque a mi que tengo una casa terrera y para colmo es pequeña, aparte que me parece algo disparatado por que tambien añadan preguntas personales como si tienes pareja, estudios y cosas que se salen de linea, con esto de la obligacion ya parece un comunismo jejej igual exagero…

  • Pedro
    3 agosto 2021 at 17:14

    A mi me están molestando desde 3 anos pidiendo datos de alquiler de viviendas turísticas. Es una broma. es perdida de tiempo y si te pasas tiempo de entregarlo te multan !!! Me dijeron que cada ano estan cambiando las empresas… se parece que estoy ganando desde 3 anos …..

  • María
    10 julio 2021 at 16:53

    He preguntado si esto pasa en otros paises de la Unión Europea y la respuesta es NO. Estudios poblacionales y censales siempre han existido y son obligatorios pero llegar a detalles tan personales e íntimos. ..NO
    ¿De verdad que es relevante saber a que edad me casé?
    Me encantaría que la persona o personas que me hacen la encuesta me dieran la misma información sobre ellos que ellos me exigen a mí

  • Anónimo
    30 junio 2021 at 22:38

    No te pueden obligar a responder una encuesta remitida sin certificado ni acuse de recibo. No engañen. Es una treta para sacar y vender luego la información. A LA BASURA DIRECTAMENTE

    • Pedro
      3 agosto 2021 at 17:15

      Te multan ! 50 € a empezar…. lo segunda multa no han probado …

  • Mochis
    8 junio 2021 at 20:50

    Todo el mundo entiende que hay que presentar la declaración de la renta porque es una ley que nos obliga a ello.
    Si entendemos esto, ¿tan difícil es de entender que hemos de cumplir el resto de normativas nos hagan más o menos gracia?. Nuestras administraciones públicas luego acertarán o no a la hora de plantear propuestas, planes, proyectos, … pero si no les proporcionamos la información ¿se imaginan lo que ocurriría?. Además, es posible que tengan información pero cada administración tiene la suya propia pero ¿ustedes se aclararían en su vida con sus datos desperdigados?, pues por ello el INE necesita tener una organización de dichos porque sino en lugar de tener un gasto público para ese tipo de propuestas, planes, proyectos, ….; tendríamos un gasto de X + Y. Ahora bien, si ponen ustedes el I, ….. Dejen de buscar los tres pies al gato y cumplamos todos con nuestras obligaciones. Bastantes gastos tenemos como gastar más.

    • Jorge
      28 junio 2021 at 12:44

      Si ya hacemos la declaración de la renta, por que cojones tenemos que perder el tiempo en facilitar datos económicos y fiscales al INE?? Lo del INE es un ABUSO y como tal debería estar prohibido por LEY que le tocara hacer X encuesta a una misma persona física o jurídica más de 2 veces seguidas y/o más de 4 encuestas en 24 meses. NOs hacen perder el PUTO TIEMPO que nos cuesta dinero, todo para mantener el chiringuito de sus datos y sus excusas para dar paguitas a vagos

  • Jaime
    24 mayo 2021 at 10:46

    Desde luego poco que añadir a lo ya dicho. Yo he recibido la semana pasada la encuesta, hace unos años cubrí esta misma encuesta, cuando una persona acudía a tu domicilio a realizarla de modo presencial y me llama la atención que si como me han dicho en el INE la encuesta se realiza a 300.000 hogares en toda España, a mi me toque con tanta frecuencia, preferiría que me tocara la primitiva….por mi trabajo se como se hace la selección de datos cuando uno quiere que la estadística le sea favorable, por eso me molesta tanto cubrir este tipo de encuestas.
    Por otra parte, también me molesta el tener que proporcionar tantos datos personales, me parece que vamos directos a un mundo sin derechos individuales, creo que las cosas no cambian de un día para otro si no que lo hacen poco a poco y cuando nos damos cuenta es demasiado tarde. Un saludo

  • Helen
    21 mayo 2021 at 14:57

    ¿Estoy obligada por ley a contestar una encuesta de Caracteristicas Esenciales de la Poblacion y Viviendas?
    Tengo 89 años, no tengo una empresa, vivo en una vivienda que no es mía. ¿Mis datos personales son esenciales?

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      21 mayo 2021 at 15:46

      Me temo que sí es obligatorio, en este caso se trata de una encuesta dirigida a la población general y deben responderla todas las personas que tienen su residencia habitual en la vivienda en cuestión, aunque no sea de propiedad.

      De todas formas, puedes llamar al teléfono de información que se incluye en el formulario de la encuesta para cualquier duda.

      ¡Ánimos!

      • Helen
        21 mayo 2021 at 18:38

        Muchas gracias, Roger, por contestarme.

  • Salvadora
    3 mayo 2021 at 18:13

    Me han llamado para decirme que me han enviado una carta a mi dirección, pero ya no vivo allí y no me han pedido mi actual dirección. He de llamarlos para aclararlo o me volverán a llamar.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      4 mayo 2021 at 09:33

      Hola:

      Si te han llamado para hacer el seguimiento es mejor que les avises de que has cambiado la dirección porque seguramente te van a seguir persiguiendo para que rellenes la encuesta aunque no te haya llegado a tu dirección actual.

      Saludos

  • Laura
    22 abril 2021 at 09:27

    Hola! me gustaría saber si, una vez que has presentado la encuesta, si te has equivocado, ¿es posible modificarla?
    muchas gracias por la ayuda

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      22 abril 2021 at 10:09

      En principio, una vez se ha enviado el cuestionario no se puede modificar según indican en la página web del INE.

      Pero si se trata de algo grave, puedes probar a contactar con ellos para explicárselo.

      De todas formas, viendo como nos vemos obligados muchos a contestar este tipo de encuestas, con datos que no tenemos, no creo que una equivocación resulte especialmente grave.

  • Roger Garcia - Redactor Freelance
    21 abril 2021 at 09:41

    Hola:

    Imagino que en tu caso se trata de la Encuesta Continua de Hogares, que es diferente a la encuesta para empresas que me llegó a mí.

    De todos modos, en principio es obligatorio responder a estas encuestas. En caso de no hacerlo puedes recibir sanciones como se indica aquí:

    https://www.ine.es/inebaseDYN/ech30274/docs/cues2014_ech.pdf

    ¿Es muy complicado lo que te preguntan?

    Saludos

  • Ric
    20 abril 2021 at 18:00

    Buenas tardes:
    Pues he llegado hasta aquí por el mismo motivo, he recibido una carta del INE. En principio la carta venía a nombre de mi hermana, la cual tiene su propia casa, pero cuando me han llamado me han preguntado que por qué no había realizado la encuesta… ehh, perdona? Me han llamado a mí sí, tienen mi teléfono, pero no el de ella. No les interesa saber dónde vive y tampoco pensaba facilitarles la dirección y así se lo he expresado, pero su respuesta es que daba igual, la carta va dirigida exclusivamente a los convivientes de la dirección de la carta, la mía.

    He de decir que yo vivo con mis padres, y por tanto, no soy el propietario… qué leches hago? A mí me han tratado bien en la llamada, pero creo que me niego en rotundo a rellenar dicha encuesta, no estoy seguro de qué me parece, pero no me huele bien.

    ¿Me llevaré una multa?

  • Uno que trabaja en el INE
    23 febrero 2021 at 10:43

    Que puedo añadir a esta conversación que no se haya dicho ya… A nadie le gusta rellenar encuestas y menos si son obligatorias. Poner en duda la utilidad de las encuestas me parece absurdo (aunque entiendo que Internet sirve para desahogarse). La fiabilidad, bueno, ahí si que todo es mejorable y que el criterio de la información que se pide tiene que abarcar muchas posibilidades.
    Estoy de acuerdo en que mucha información debería estar digitalizada y coordinada entre diferentes departamentos para ahorrar el doble trabajo a los encuestados. La administración se está digitalizando poco a poco, de momento, es el sistema que tenemos.
    Otro mensaje que me gustaría hacer llegar, es que los que trabajamos en el INE, no somos el gobierno, somos personas trabajadoras como el resto de vosotros/as. Cuando os llamamos es para ayudar a que cumpláis con vuestra obligación sin que os lleguen a sancionar, no para recordaros las precariedades laborales, ni quizá, la falta de organización y personal en vuestros trabajos.
    Yo seguiré encontrando todos los días al otro lado del teléfono a gente enfadada conmigo (que soy cocinero y trabajo aquí para 3 meses después de un año de paro…) y a vosotros/as las encuestas os seguirán robando un tiempo precioso de producción y/o disfrute. Ojalá sepamos comprendernos y hacer mas llevadero este mal necesario juntos.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      23 febrero 2021 at 14:44

      Hola Enric:

      Muchas gracias por exponernos tu punto de vista como alguien que está al otro lado de la “barrera”.

      He de decir que, en todos mis contactos con el personal del INE, el trato recibido ha sido muy correcto.

      Sí echo de menos una mayor comprensión de las diferentes situaciones particulares, por ejemplo que un freelance que trabaja en casa no es lo mismo que una empresa que exporta a nivel internacional…

      Aunque me temo que el problema es el propio diseño de las encuestas y la elección de la población a la que se dirigen los sondeos. No creo que a nadie de los que trabajáis allí os apetezca especialmente tener que perseguir a la gente para rellenar unas encuestas que no entienden.

      Esperemos que en algún momento se replantee este sistema de recogida de información para aprovechar los datos que ya están registrados en los sistemas de la administración pública y facilitar al máximo la respuesta de las encuestas a las empresas seleccionadas.

      ¡Saludos!

  • Maria Jesus
    3 febrero 2021 at 17:24

    Soy socia de una empresa familiar, he intentado demandarles por acoso, pero me ha dicho mi abogado que no me queda otra que hacer las encuestas, y digo «las» porque lo mio es de traca, a parte de 3 anuales, (una de producción, otra de innovacion, otra económica…., seguro que me dejo alguna) mensualmente tengo que hacer 2 una cifra de negocio y otra de precios, pero como eran pocas ahora me «invitan» a hacer la de de producción pero mensual, eso si la anual no la han quitado.
    Todos estos datos ya se los suministro a la AEAT , por favor que se comuniquen y nos dejen en paz.
    Tengo que adaptar mi programa informático para sacar cada una de sus encuestas y hacer horas extras. Trabajo más para hacer documentación para la administración que para mi negocio.
    Pero son muy amables…., te dan las gracias por tu colaboración…. y entienden las circunstancias de la pandemia.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      4 febrero 2021 at 13:03

      ¡Qué pesadilla, María Jesús!

      Si ya es bastante agobio tener que hacer una encuesta trimestral como me ha tocado a mí, ni me imagino tener que hacer dos encuestas cada mes…

      En mi opinión es un abuso y como bien dices deberían basarse en la información que facilitamos a la Agencia Tributaria, que para unas cosas presume de Big Data y para otras parece que todavía no han pasado de la época del fax.

  • Abraham
    23 diciembre 2020 at 13:51

    De hecho, si te pedían información acerca de una actividad económica en la que no estás dado de alta, y no te pedían de cualquier otra, no tienes obligación a contestar ni tienes que dar explicaciones a nadie, y menos por teléfono de a qué te dedicas. Es nuestro caso, en el que nos preguntan por una actividad económica que no ejercemos, y por lo tanto, vamos a presentar una reclamación por acoso.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      24 diciembre 2020 at 17:11

      Si no realizas la actividad o ya te has dado de baja, entiendo que no tienes que rellenar la encuesta.

      De todas formas, me temo que debes responder igualmente explicando la situación para que dejen de “acosarte” y detener cualquier posible procedimiento sancionador por no haber contestado dentro del plazo.

  • Abraham
    23 diciembre 2020 at 13:32

    Hola Roger. Tengo la duda de por qué te hacen la encuesta si ya han obtenido las respuestas por otra vía, ya sea tributaria o demás. ¿Te han aclarado los del INE si hacen encuestas para recaudar multas? Si son secretas, tienen que guardar el anonimato, y la Constitución te garantiza el derecho a tu intimidad, ¿Cómo es que te toca hablar de temas tributarios secretos con alguien que te llama por teléfono de una empresa pública distinta de la Agencia Tributaria?
    Es increíble. Saludos.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      24 diciembre 2020 at 17:10

      Es una buena pregunta, Abraham.

      Sería un gran ahorro de tiempo y esfuerzo para todos que el INE accediera directamente a los datos que tiene la Agencia Tributaria sobre las empresas y profesionales para realizar estas estadísticas.

      En lugar de eso, nos obligan a rellenar unos formularios que a menudo no hay por donde cogerlos, porque al menos en el caso de un freelance como yo no se ajustan en nada a la actividad que realizo…

  • Maria
    24 noviembre 2020 at 14:01

    Hola,
    Sé de lo que habláis. Llevamos más de 10 años con este martirio que no sirve para,nada excepto para perder el tiempo. Es un injusticia que, con todo lo que tenemos que luchar para sacar una empresa adelante, encima tengamos que malgastar un tiempo, QUE NO TENEMOS, en cubrir estas mamarrachadas sin fundamento.

    Un HORROR

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      24 noviembre 2020 at 16:25

      Madre mía, María, ¡10 años!

      A mí llegó la encuesta un par de veces y ya estaba desesperado.

      En fin esperemos que algún día se olviden de vuestra empresa.

      ¡Ánimos!

  • Jorge
    5 noviembre 2020 at 11:47

    Desde que estoy en mi ultima empresa hace mas de cuatro años recibo cada tres meses la «invitacion» para la encuesta trimestral a la que hay que sumar luego la Anual. Y sus contantes avisos y amenazas hasta que puedo sacar algo de tiempo para atender la estúpida encuesta de las narices.
    Algo que me lleva una cantidad de tiempo brutal y despues de enviar toda la información, por si no fuera suficiente, llaman para comprobar datos y vuelta a perder mas tiempo, como si no tuviéramos nada mejor que hacer.
    Al principio pensaba que se trataba de algo puntual y que asignaban las encuestas de manera aleatoria pero después de tantos años esto no tiene pinta de que acabe jamás.
    ¿no existe ninguna manera de decirles «Oye ya está bien, yo ya he cumplido, id a molestar a otro por favor os lo pido»?
    ¿estas encuestas son de por vida?

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      6 noviembre 2020 at 10:06

      Te entiendo perfectamente.

      Yo estuve unos meses en esa situación y un buen día dejaron de mandarme las dichosas encuestas.

      No sé por qué, no hice nada más que contestarlas de mala gana y dejando en blanco el 90 % de los campos ya que al ser autónomo no se aplicaba nada de las exportaciones, inversiones, infraestructura, etc. que me pedían.

      Espero que en algún momento tú también veas la luz y te libres de esta carga.

      ¡Ánimos!

  • Mar
    4 noviembre 2020 at 02:58

    Hola, he recibido una carta de la Encuesta Continua de Hogares. Dicen ‘le rogamos que rellene el cuestionario (…) es importante que cumplimente dicho cuestionario (…) le pedimos que lo rellene en el plazo de diez días’
    Tengo la duda de si es obligatorio que cumplimente la encuesta aunque por estas frases no lo parece.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      4 noviembre 2020 at 09:39

      Hola Mar:

      Me temo que la cumplimentación de la encuesta es obligatorio según se especifica aquí:

      https://www.ine.es/inebaseDYN/ech30274/docs/cues2014_ech.pdf

      No sé si en el formulario que te han enviado se especifica también esta obligatoriedad pero ya te aviso que los del INE suelen ser muy insistentes con el tema.

      Saludos

  • Anonima2
    8 octubre 2020 at 19:43

    He recibido hoy una carta del INE donde me piden realizar esa encuesta referente al mes de septiembre de 2020 y deje de ser autónoma en mayo de 2020 y ahora soy desempleada…
    Estoy llamando al tfno y nadie me lo coge y también les envié un email a la persona que aparece en la carta.
    Además si la envío por correo postal cual es la encuesta, la hoja que viene adjunta o toda esa información que preguntan en el formulario online?
    Yo no puedo rellenar algo que no es real porque no soy autónoma en esa fecha, qué hago????
    no quiero que me multen!!!

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      9 octubre 2020 at 09:59

      ¿Estás segura de que la encuesta se refiere al mes de septiembre de este año?

      A mí la que me enviaron se refería al ejercicio anterior.

      En cualquier caso, si ya no eras autónoma ni tenías ninguna empresa en el periodo que abarca la encuesta, no creo que tengas que preocuparte por nada.

      Simplemente procura dejar constancia de los intentos que has hecho de contactar con ellos por teléfono y e-mail (guarda una captura del registro de llamadas y de los mensajes enviados sin respuesta).

      ¡Saludos!

  • Anónimo
    3 febrero 2020 at 13:37

    Buenos días, solo pasaba para decir que aquí hay otra pringada más que tiene que aguantar la OBLIGACION de cumplimentar estas maravillosas e importantes encuestas. Hace creo 3 años, nos tocó tragar y cumplimentar 3 ENCUESTAS, y como bien decís, es lo más normal del mundo, la gente no tiene nada mejor que hacer que ir cumplimentando encuestas, que ya se nota que sirven de mucho, lo gracioso, y siempre se la suelto porque otra cosa no, pero a mí me toca apechugar pero les mando un escrito diciendo lo que pienso, a lo que iba, es curioso que encuestas de MOROSIDAD, de jetas que NO te pagan, de la MENTIRA de los pagos a 30 o máximo 60 días, etc.. no hay ni una!!!
    Tantas administraciones, tantos departamentos, tanta tontería, y al final siempre tenemos que sacar las castañas del fuego los de siempre. Vayan a molestar a los políticos, me da que tienen más tiempo libre que los currantes de verdad.

Añade un comentario