La pesadilla de las encuestas del INE. ¡No se te ocurra ignorarlas!

Como suele decirse, «si pongo un circo me crecen los enanos». Después de mis desventuras con Hacienda y la Seguridad Social, en esta ocasión ha sido otro organismo público que trabaja para nosotros, el Instituto Nacional de Estadística, el que se ha propuesto buscarme entretenimiento para rato al «invitarme» a participar en una de sus encuestas sobre la actividad empresarial. Al principio no les hice mucho caso y por esa razón casi me gano una multa, así que... ¡Os cuento por qué las encuestas del INE son obligatorias y qué os pasará si no respondéis, por si os encontraráis en la misma situación!

Una invitación que no puedes rechazar

 

Esta historia empieza un buen día cuando abro el buzón de casa y me encuentro una carta (no certificada) en la que me comunican que «mi empresa» ha sido seleccionada para participar en la Estadística Estructural de Empresas: Sector Servicios, uno de los estudios que elabora periódicamente el Instituto Nacional de Estadística (INE) de España. No veía claro si eso de «empresa» se aplicaba a mi actividad como redactor autónomo y nunca me había encontrado en esta situación, así que consulté a mi gestor.

Me confirmó que efectivamente el INE envía de vez en cuando este tipo de requerimientos, «aunque es difícil que te toque» y que rellenar las encuestas es obligatorio, si bien «no conozco a nadie que haya sido sancionado por no hacerlo». Por último, me hizo ver que al tratarse de una carta normal, sin acuse de recibo, no se podía considerar una comunicación oficial, dado que no existía ninguna evidencia de que me hubiera llegado realmente.

De modo que, como encima me pilló en un momento de mucho trabajo, aparqué el tema temporalmente a la espera de retomarlo cuando tuviera más tiempo. Y es que, como he dicho, la carta no especificaba ninguna fecha límite para completar la encuesta, así que no le vi la urgencia. ¡Primer error que cometí!

Lo sabemos todo de ti… menos tu e-mail

La sorpresa llega unas semanas después cuando recibo una llamada procedente de un larguísimo y extraño número que casi no cabía en la pantalla del móvil. Estuve a punto de no cogerlo porque este tipo de llamadas suelen venir de empresas que se pasan por el arco del triunfo las leyes de privacidad y quieren venderme algo como sea.

Pero al final atiendo la llamada y me dicen esto:

«¡Dios mío, me han encontrado!», pensé mientras los sudores fríos hacían presa de mí. Por supuesto, la llamada era para preguntarme si había recibido la carta que me enviaron unas semanas atrás y por qué no había respondido la encuesta del INE.

Siempre me ha sorprendido los recursos que dedica la administración española a perseguir a los autónomos y de los que carece, en cambio, para averiguar dónde está el dinero que defraudan los corruptos o descubrir quién es el misterioso «M. Rajoy» que aparece en los papeles de Bárcenas

A continuación tuvimos un diálogo que resumo a continuación:

  • Pregunté si es obligatorio responder las encuestas del INE y me dijeron que sí, según el artículo 3 del Real Decreto 1572/1993 de 10 de septiembre por el que se aprueba el Reglamento de procedimiento administrativo sancionador de las infracciones por incumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley de la Función Estadística Pública.
  • Aduje que yo no soy una empresa, sino un autónomo, y me dijeron que eso daba igual, porque debía responder en relación con la actividad económica que desempeño.
  • Solicité si había una fecha límite para ello, ya que en la carta que me enviaron no se especificaba ninguna. Me dijeron que no había fecha límite, «pero mejor hacerlo antes del 10 de este mes». No me atreví a preguntar qué pasaba si la enviaba más tarde…

Finalmente, para facilitarme la tarea, me pidieron que les diera un correo electrónico al que reenviar los datos de acceso para cumplimentar la encuesta. Me sorprendió mucho que conocieran mi nombre, domicilio, CIF, teléfono, etc. pero no supieran mi correo electrónico.

Creo que eso dice mucho sobre el retraso en la transformación digital de la administración española, que sigue mandando cartas en papel y luego llama para confirmar si las has recibido… Tampoco me sorprendió que el mensaje contuviera faltas de ortografía; se ve que en el INE ya han descubierto el e-mail, pero todavía no tienen corrector ortográfico:

Email INE
Segundo requerimiento del INE para participar en la Estadística Estructural de Empresas. ¡Puedes huir, pero no escaparás!

Responde como puedas, pero más te vale hacerlo bien 

Como a todos, me surgieron muchas preguntas tras recibir tan «imperativa» solicitud . ¿Para qué sirven las encuestas del INE? ¿Son obligatorias? ¿Por qué no toman los datos de Hacienda, la Seguridad Social u otras administraciones? Encontré las respuestas del Instituto Nacional de Estadística en este apartado de su web. 

Convencido definitivamente de que no me iba a librar de rellenar la puñetera encuesta del INE, aproveché un día festivo para acceder a la página y responderla. Nada más abrirla, me quedé anonadado: ante mí tenía pantallas y pantallas de campos por rellenar, en los que aparte de volver a introducir datos que el INE ya ha demostrado que tiene sobre mí (nombre, dirección, teléfono, etc.) me pedían unas cosas que no sabía ni por dónde cogerlas.

A continuación figuran algunos ejemplos de la información que te piden:

Y esto es solo el principio, porque luego la cosa se pone aún más complicada:

Al final ya se vienen arriba y piden datos que ni siquiera sabría por dónde empezar a buscar:

datos encuesta ine3

En total, me pasé más de una hora peleando con la encuesta, buscando documentación, intentando estimar más o menos los porcentajes que me pedían… Y al final apenas pude contestar el 20 % del cuestionario, el resto lo dejé en blanco porque no tenía ni idea de qué poner. Y, si te equivocas te la puedes cargar, porque tal y como señala el Real Decreto 1572/1993 de 10 de septiembre:

En caso de no aportar información veraz, exacta y completa, te expones a recibir una sanción cuyo método de cálculo es tan críptico como la encuesta que te piden rellenar:

regimen sancionador

Como forma de motivar no me parece muy acertada… ¿No sería mejor incentivar a las empresas y autónomos a participar en estas encuestas, por ejemplo ofreciendo un descuento en la próxima cuota de la Seguridad Social? Es una idea que lanzo, por si a alguien en la administración le interesa…

En fin, ya perdí una hora de mi vida rellenando la encuesta del INE y con el riesgo de meter la pata y que me sancionen. ¡Pero qué satisfacción y tranquilidad haber cumplido con mis obligaciones cívicas!

No se vayan todavía, aún hay más…

Así de tranquilo y satisfecho estaba el otro día yo haciendo mis cosas de siempre (textos para clientes, presupuestos, facturas, etc.) cuando llamaron a la puerta. Siempre que llaman a la puerta de casa por la mañana en día laborable me pongo a temblar, porque nunca vienen a decirme nada bueno. Normalmente se trata de una multa o a veces incluso de una inspectora de trabajo despistada

Abro la puerta y me encuentro a la cartera blandiendo una inmensa carta certificada de tamaño folio… Me temo lo peor y cuando la abro mis peores temores se confirman.

Esto es lo que me envían los amiguetes de las encuestas del INE:

requerimiento encuesta ine
Carta en la que amenazan con sancionarme por no haber enviado la encuesta que sí les envié. ¡Puro Kafka!

O sea, que aún después de rellenar la maldita encuesta, me siguen persiguiendo y me amenazan con sancionarme por no haberla completado. Inmediatamente, escribo al correo electrónico desde el que me mandaron el formulario explicando que entregué la encuesta en el plazo estipulado y adjunto el comprobante que me he descargado de la página del INE.

Al cabo de unos minutos me vuelven a llamar del misterioso número que no cabe en la pantalla del móvil. Es la misma persona con la que hablé en la ocasión anterior. Con gran educación (he de decir que en todo momento me han tratado irreprochablemente) me confirma que efectivamente ya han recibido la encuesta y que la carta en la que amenazan con sancionarme se envió de forma automática por error. Que puedo estar tranquilo, vaya.

Respiro aliviado y cuando ya iba a colgar, me dice:

«¡Maldición!», pienso, «ahora viene cuando me preguntan por qué no he respondido la mayor parte de los apartados y me obligan a repetirlo hasta completarlo todo».

La conversación sigue en esta línea:

-Veo que usted está en el epígrafe de «Agencias de publicidad», pero por la actividad que realiza tal vez debería figurar en los epígrafes de «Creación literaria» o «Periodismo», ¿no?

-Figuro en el epígrafe «Agencias de publicidad» porque es el que me indicaron que debía poner en Hacienda cuando me di de alta como autónomo, ya que no existe un epígrafe para «redactores».

-Pero lo que usted hace es escribir, eso tiene más que ver con la literatura o el periodismo, ¿no?

-Efectivamente, yo me dedico a escribir. Pero no escribo obras literarias ni para medios de comunicación. Además, los escritores y periodistas facturan diferente porque sus obras no pagan IVA, mientras que los textos que escribo para mis clientes sí están sujetos al IVA.

-De acuerdo. ¿Por qué no ha puesto nada en el apartado de gastos? ¿No tiene una oficina, paga una gestoría o contrata seguros por su actividad?

-Mire, es que yo trabajo en casa y los gastos de luz, agua, etc. no son deducibles. Las cuentas me las lleva mi padre, que no me cobra nada, y no tengo nada que asegurar (como no sea mi cerebro o las manos con las que tecleo).

Y así estuvimos un rato más… Al final, siempre con mucha amabilidad y educación, la persona del INE me confirmó que todo estaba correcto y que no tenía que preocuparme por una posible sanción.

Espero que sea así… ¡Ya os lo diré la próxima vez que el cartero llame a mi puerta!

¿Has recibido alguna de las famosas encuestas del INE? ¿Qué hiciste: responder o ignorarla? ¡Cuéntanos!

Comentarios

  • Paco
    15 septiembre 2023 at 12:24

    Es una vergüenza lo que hacen pasar a los emprendedores y empresarios.
    A mi me hacen hasta 3 al año. Pues bien, hice la última el 23 de Mayo y me llaman esta semana de septiembre diciendo que hay errores y que si no los subsano hay consecuencias, igual que la mafia. Para colmo, una vez enviada no la puedes subsanar, así que solo la puede modificar el agente que la recibe y hoy acaba el plazo. Es todo asqueroso, no me extraña que la gente no emprenda.
    El agente me envía los errores por email (que de nada sirve porque no se entienden y no los puedo modificar) ejem: «IR18_77 // Apartado: A7-D1.1-D3.1-D3.2 // Revisar si el gasto de diseño de producto indicado en el apartado A7 corresponde a alguna innovación de producto introducida (apartado D1) o en curso (apartado D3.1) y cumplimentar los apartados de gasto en el apartado D3.2»
    Se ríen de nosotros.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      18 septiembre 2023 at 09:55

      Hola Paco:

      Vaya, cada historia que llega a este hilo es más terrorífica que la anterior.

      A mí me ocurrió lo mismo cuando me tocó responder la encuesta.

      En la mayoría de los apartados no tenía ningún dato que poner y aun así me pedían explicaciones…

      ¡Como si un autónomo tuviera presupuesto de I+D o planes de expansión internacional!

      Ánimos y que pase pronto la pesadilla.

  • Andres
    4 agosto 2023 at 13:44

    ¿Que tal una demanda conjunta por acoso?

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      7 agosto 2023 at 10:43

      Hola:

      Entiendo que la obligación de participar en las encuestas estará amparada legalmente.

      Lo que sí que se podría plantear es una modificación de los cuestionarios para que se ajusten a la realidad y los datos que manejan las pequeñas empresas y autónomos.

      Saludos

  • Conchi
    24 julio 2023 at 16:16

    Yo el año pasado recibí una carta del INE que me comunicaba que mi hogar había sido seleccionado aleatoriamente para participar en una encuesta anual durante no sé si eran tres o cinco años seguidos.
    Desconocía éste tipo de encuestas, luego me informé por mi abogado que ésto suele hacerse con autónomos, él no tenía conocimiento de que se hiciera también a nivel particular.
    A los pocos días de recibir la carta, recibo una llamada de un número larguísimo y al descolgar me dice que es del INE, que estoy obligada a contestar y ya como cogí la llamada, no me quedó otra qué responder. Estuve al teléfono cuarenta y cinco minutos aproximadamente.
    Al año siguiente vuelvo a recibir la dichosa carta y llamadas de un número muy largo que ya me negué a coger y llegaron unas cuántas cartas más al no cogerlo. Cómo ya estaba harta de éste «acoso» llamaban varias veces al día todos los días y cartas semanales, hablé con mi abogado, el cuál me dijo que obligación no tenía ninguna ya que las cartas no son certificadas y no hay constancia de que halla recibido ninguna.
    Así que le hice caso y pasé, cesaron tanto las llamadas cómo las cartas.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      24 julio 2023 at 18:44

      En efecto, al parecer hay una encuesta para empresas/autónomos y otra para particulares.

      Esta última por suerte no me ha tocado, pero de la destinada a empresas es casi imposible librarse.

  • pepito cochea
    30 mayo 2023 at 01:11

    pues acabo de rellenar una encuesta de esas,de una carta certificada,yo no tengo mucha paciencia con estas cosas,los mando ala mi–da rapido ,espero que no me den la lata,he rellenado lo que he podido ,porque siendo autonomo creo que no hay mucho que rellenar ,y veremos si las cartas certificadas empiezo a pensar si las firmo,aunque pedian cosas comprometidas,yo por lo pronto numeros de telefonos largos no cojo, y las cartas certificadas como venga la segunda la tercera la va firma s pmrdre asi que ya veremos,no tengo mucha pasiencia .

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      30 mayo 2023 at 09:33

      Pues te deseo mucha suerte, a mí me llamaron para preguntar por qué no había completado todos los apartados y me tuvieron un buen rato insistiendo al teléfono.

      Saludos

  • Scl
    29 mayo 2023 at 21:21

    Es una pena que se gasten el dinero y el tiempo de los demás en eso. A mi me la han mandado también. Que digo yo que podrían poner un enlace para ver las preguntas que van a hacer para recabar esa información y no tener que estar buscándola a medida que pasas las páginas. No hay una página donde puedas descargar el pdf con la dichosa encuesta.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      30 mayo 2023 at 09:33

      Hola:

      Pues la verdad es que no es muy amigable el formato.

      Tienes razón, ya podrían dar más facilidades para completarla, si quieren que la gente lo haga bien.

      Saludos

  • Francisco García
    4 febrero 2023 at 04:09

    Yo llevo más de 4 años recibiendo la dichosa encuesta todos los meses, y cada año es más difícil de rellenar.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      6 febrero 2023 at 10:08

      Madre mía, 4 años con la encuesta mensual… ¡Es como una condena!

      Muchos ánimos y esperemos que algún día te den la libertad.

  • Iria
    14 diciembre 2022 at 10:07

    Pues a nosotros nos llegó dicha carta de solicitud de datos. Mi jefe pasó de ella. Y supuestamnente dicen que se pusieron en contaco telefónico con nosotros, y ahira nos ha llegado la carta de que nos van a multar con 130€!! flipo, pero de momento el aviso nada más. Voy a llamar a ver que pasa y si me pueden volver a enviar la carta.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      14 diciembre 2022 at 18:37

      Vaya, ¡pues esa sí que es buena!

      Espero que podáis arreglarlo, solo falta tener que pagar una multa además de que te endosen la dichosa encuesta.

      ¡Suerte!

  • Soledad
    10 noviembre 2022 at 17:28

    Esto de las encuestas es de locos, llevan pidiendo encuestas a mi empresa que tengo que rellenar yo desde agosto del 2018, este año se me paso por problemas de salud y la estoy haciendo ahora con multa de 100 € mas recargo y sin protestar.
    Me gustaria saber cuantos años mas hay que hacerlas, son trimestrales y una anual.
    Gracias.

  • Puri
    24 octubre 2022 at 15:39

    Pues yo acabo de recibir la llamada y tengo que contestar una encuesta. Por eso estoy aquí leyendo todo lo que escribís, la verdad era algo que no me esperaba y me he agobiado bastante sobretodo cuando he visto la encuesta.
    En mi caso es información del 2021. Espero que sea sólo eso.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      24 octubre 2022 at 15:50

      Pues ojalá solo sea eso y no te pidan más encuestas. ¡Suerte con ello!

  • Ion
    17 octubre 2022 at 13:55

    Que suerte la mia!! acabo de ser seleccionado para… Rellenar una encuesta mensual del INE (IAS) durante 5 años y medio!!!
    No se si alguien tiene la varita mágica o sabe de alguna manera para librarse de las dichosas encuestas del INE. Que haya que rellenar una de forma esporádica, vale. Pero rellenar al menos 3 encuestas menusles (si ya tengo 3!) me parece acoso.

    Menuda pesadilla!

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      17 octubre 2022 at 15:11

      Pues te ha tocado el Gordo… A mí me la hicieron rellenar un par de veces y luego me dejaron en paz, no sé por qué ni pregunto!!!

  • EDUARDO
    27 septiembre 2022 at 10:25

    Pues a mí me ha llegado ese email del INE ayer. Y me ha llegado a la cuenta general de la empresa, no a mi correo.
    Y desde entonces estoy intentando entender lo que me piden y de qué se trata. Y navegando y gogleeando he llegado hasta este post. Muy informativo, pero se me ha venido el mundo encima. Yo también autónomo y no entiendo qué podemos aportar nosotros en esta encuesta sin tener personal. Mi idea inicial era dejarlo pasar. Pero ahora no sé…

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      27 septiembre 2022 at 18:06

      Me temo que no será tan fácil, generalmente te llaman en unos días si no has dado señales de vida.

      Yo al final dejé en blanco la mayoría de los campos de la encuesta porque no se aplicaban en absoluto a mi negocio (personal, exportaciones, I+D, etc.)

      ¡Que sea leve!

  • Juan Carlos Suárez
    3 abril 2022 at 13:48

    Soy un autónomo sin empleados y mi pesadilla comenzó hace dos años, cuando me «invitaron» a cumplimentar la encuesta mensual del IASS solicitando mis ingresos mensuales. La persona del INE que contactó conmigo me indicó que mi «colaboración» iba a durar dos años. Pasados esos dos años, he enviado múltiples escritos y correos electrónicos al INE haciendo ver que habían transcurrido los dos años que me habían dicho y no ha servido para nada. Ahora me contestan diciendo que mi «empresa» debe seguir «colaborando» 4 ó 5 años, sin que hayan sido capaces de decirme dónde viene regulado dicho plazo, pues no aparece en ningún sitio. La última comunicación es una amenaza de sanción de 300 euros, ante lo cual y dado como están las cosas, no me queda más remedio que seguir rellenando la encuestita mensual de marras. Por cierto la «persona de colaboración del INE» es un eufemismo, pues jamás ha contestado a mis correos ni se ha puesto en contacto conmigo. Con el INE hemos topado.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      4 abril 2022 at 09:43

      Pues menuda pesadilla.

      No me puedo imaginar lo que tiene que debe ser tener que rellenar cada mes una de estas encuestas de la Seguridad Social.

      Y además sin saber hasta cuando tendrás que cumplir esta obligación, es como una condena…

      ¡Ánimos!

  • Frida
    21 marzo 2022 at 19:19

    Encantada de saludarles.
    Efectivamente les escribo para dar fe también de la veracidad de lo expuesto en este artículo y por ende de la existencia de estas encuestas oficiales por parte de la Administración pública española aunque en mi caso no se trató de un nivel de empresa sino de índole particular a nivel de hogar.
    Y por supuesto también ratifico lo comentado por otros participantes del presente foro en cuanto a la perpleja particularidad de tales encuestas tanto por la extensión e intensidad de las mismas como por el alcance y minuciosidad de las cuestiones que a nivel íntimo y privado estás obligado a responder ¡una barbaridad!
    Y es precisamente en este punto que quiero enfatizar y por el que me he decidido a comentarles aqui pues desde que realicé la primera y única sesión hasta la fecha de dicha encuesta vía teléfono con el INE hará aproximadamente un par de meses, hay una inquietud que no me puedo sacar de la cabeza y de la que obviamente me quiero librar pues de sobra sabemos lo malo que es a nivel anímico vivir con algún tipo de estrés o preocupación permanentemente… Y en ello estoy pues …
    Se trata, como adelantaba, no tanto de la cantidad de preguntas que ya es excepcionalmente abrumadora (la sesión no dura menos de 40 minutos al teléfono) sino del contenido de algunas de ellas; que dado que, como también ya he apuntado, irían formuladas a nivel personal y particular de familia y hogar, conformando una encuesta de las denominadas de «Población activa», ya supuse desde el principio (en realidad desde que me informé porque jamás antes en mi vida oi hablar de tal asunto ¿?), que me tocaría contarles cosillas nada gustosas de contar a un desconocido y menos por teléfono, pero lo que jamás pude imaginarme es hasta dónde y quiénes alcanzarían aquellos interrogantes…¡demencial! En fin, os resumo toda la historia…

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      22 marzo 2022 at 09:46

      Ostras, pues no he tenido la ocasión de responder una de las encuestas para hogares, pero no me puedo imaginar qué nivel de preguntas personales pueden llegar a hacerte…

  • R.
    12 febrero 2022 at 16:55

    Yo recibí una de población activa y estás obligada a contestar seis encuestas, una cada tres meses, sinceramente me parece que este tipo de encuesta obligatoria raya en el acoso, por no decir que es acoso puro y duro. Vale que te hagan una… ¿pero, seis encuestas, todas sobre lo mismo, cada tres meses?. Acoso legal.

  • chin
    1 febrero 2022 at 08:12

    hace como 10 años lo intentaron con la primera carta sin certificar, no hice ni caso porque a mí por las malas no, al tiempo llegó otra certificada que no recogí y la cartera me decía que «tiene que firmar que se niega a recibirla» y le dije «pero se dacuenta usted del despropósito que me pide, que firme que me niego a firmar algo que no quiero firmar». Se fue por donde vino y hasta hoy, adiós INE.

  • Teresa
    18 noviembre 2021 at 14:56

    Hola,
    Os podría contar la misma historia a lo largo de estos últimos 15 años en las que ya van para 3 las encuestas anuales que tenemos la obligación de contestar. Este año nos han añadido 2 más y esta semana hemos sido agraciadas con otra nueva encuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, pidiendo tu colaboración de la misma manera: «Es obligatoria y si no contestas te podemos sancionar con una multa de hasta 3.000€». ¡¡por cierto!!, estas palabras de ánimo las hemos recibido desde un contestador automático……
    Dicho esto, ¿sabéis si puede haber alguna manera de parar esto?

  • Marianne
    16 noviembre 2021 at 10:46

    Yo no tengo empresa tampoco trabajo ni cobro nada, estoy todavía esperando q me hagan los famosos «papeles» y me mandaron esa carta. La puse en el cajón del mueble de los olvidados (era para sacarme la de la memoria porque no entendí lo que buscaban) hoy me llamaron del INE para preguntarme si la había recibido… Alguien sabe algo?

  • juan v cruz
    18 octubre 2021 at 20:28

    quisiera consultaros si os ha pasado lo mismo que a mí. Hace ya unos años me enviaron por primera vez la puñetera encuesta, anual, y al año siguiente volvieron a hacerlo. Pregunté a mis compañeros de profesión (aprovechando que en mi gremio somos pocos) si alguno lo había recibido, y nadie sabía ni de que le hablaba. Tuve la osadía de preguntar por que me enviaban a mi la encuesta dos años consecutivos , sin que se le solicitaran a otros, que cual era el procedimiento legal para escoger a unos u a otros. La respuesta, fue, dicho de otra forma, «búsquese usted la vida». Y desde entonces, me envían la puñetera encuesta… TODOS LOS MESES!!!!

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      19 octubre 2021 at 09:42

      Hola Juan:

      En mi caso era una encuesta anual, me la enviaron un par de veces seguidas y luego ya no volví a saber de ellos (cruzo los dedos).

      No me imagino lo que tiene que ser verte obligado a responder una encuesta de este tipo cada mes…

      ¡Ánimos!

  • Alvaro Gil Montero
    8 octubre 2021 at 18:02

    ¿Con cual numero llaman E.?

  • E.
    4 octubre 2021 at 15:59

    Hasta las mismísimas narices del Ine y de la madre que los fundó. Quien consulta sus encuestas? Porqué nos hacen perder tantísimo tiempo? Una encuesta al año ok pero es que cuando te cogen cariño te mandan como seis al año y es el horror de pérdida de tiempo absoluta. Estuve dos años contestando sistemáticamente encuestitas y luego, tras desahogarme anchamente… el tema paró. Pero han vuelto, terror…., y sí, me pasó igual que a ti, la primera vez pasé de todo e hice ver que no la había recibido porque no estaba certificada. Para todo ser humano es necesario probar que has enviado algo, a ellos les basta con enviar trescientas veces lo mismo, «alguna llegará» deben pensar… Y sí, también casi me multan. Ahora se la voy a enviar a mi gestor que me va a cobrar un buen dinero por rellenar esta mierda (al pan pan…). Y sí, muy amable la gente que trabaja allí y todo mi apoyo por el malhumor con el que se deben encontrar a la gente al otro lado del teléfono, a mi la primera, pero es que señores… eso es una auténtica pesadilla y pone de mal, de muy muy mal humor.

Añade un comentario