Los freelance no nos sabemos vender… ¡y así nos va!

¿Sabes cuál es el principal problema de los freelance? No es la falta de trabajos, ni las tarifas bajas, ni los abusos de algunas plataformas… ¡El mayor problema es que no nos sabemos vender! Ahí fuera hay un montón de clientes que necesitan nuestros servicios y están dispuestos a pagar por ellos. Pero no nos encuentran cuando nos necesitan. Déjame contarte los principales errores que creo que cometemos al ofrecer nuestro trabajo y cómo evitar caer en ellos.

Misión imposible: encontrar un freelance

En los últimos meses he estado colaborando en el desarrollo de la web de marca personal de un cliente. Aparte de los contenidos, le he gestionado otros servicios como la coordinación del diseño, los materiales gráficos, vídeos, alojamiento web… No es algo que suela hacer, pero en este caso aparte de cliente es buen amigo mío y he querido ayudarle también en esos temas.

Por razones de coste y por filosofía personal, he buscado a freelance para encargarse de la mayoría de estos temas. Y he descubierto algo sorprendente: cuesta mucho encontrarlos. Por ejemplo, necesitaba un editor de vídeos freelance para preparar unos sencillos vídeos para colgar en su canal de YouTube. Parece sencillo, ¿no? Hay un montón de gente que edita vídeo y gestiona canales de YouTube. Sin embargo, cuando buscas en Google lo que te aparece es esto:

anuncio editor de videos freelance para youtube

Y así hasta 5 páginas de ofertas de empleo, anuncios de cursos, tutoriales y programas para editar vídeos en YouTube… ¡pero nadie que ofrezca este servicio! Al final, dejé de buscar en Google e hice un llamamiento en mis redes sociales, hasta encontrar a alguien adecuado.

Con los redactores freelance sucede algo parecido. Periódicamente me llegan solicitudes de clientes que buscan redactores y siempre que puedo les recomiendo a los compañeros que están inscritos en el Directorio de Freelance. Digo «siempre que puedo» porque a menudo no encuentro a nadie adecuado. ¿Qué fuerte, no? Hay un cliente que necesita un redactor y no lo encuentra… Me refiero a perfiles como «redactor experto en ciclismo con conocimientos de SEO», «redactor con experiencia en software TPV» o «redactor para revista ecuestre».

Tampoco son perfiles tan raros: seguro que hay un montón de gente que puede escribir sobre estos temas. Pero cuando te pones a buscarlos en Internet, no hay forma de encontrarlos.

¡Cuántas oportunidades de trabajo perdemos por no saber vender nuestros servicios!

Cómo hacer que te encuentren y te contraten si eres freelance

No soy un experto en ventas, pero después de una década ofreciendo mis servicios como redactor freelance, tengo bastante claro lo que funciona. A continuación van algunos consejos básicos que te recomiendo seguir si quieres que los clientes te encuentren y te contraten.

Construye tu marca personal

«La marca personal no sirve para venderte, sino para que te encuentren»
Eva Collado Duran

Hoy en día, cuando busca un producto o servicio, la mayoría de la gente empieza por Google. Si no estás en Google, no existes. Y para aparecer en Google necesitas construir una marca personal. Esto incluye: una página web propia, perfiles de redes sociales y un poco de SEO (la compañera Laura Calpe lo explica genial en este artículo que te recomiendo). De esta manera, cuando alguien busque «redactor con experiencia en…» es más fácil que te encuentre.

No cuentes historias, explica lo que haces

«Cuando el objetivo del storytelling es exclusivamente vender, se convierte en storyselling»

Mario Sorribas

El storytelling ha hecho mucho daño. A veces cuando llego a la web de un freelance lo primero de lo que me entero es que tiene un gatito, le encanta determinada serie y su madre ha sido la inspiración de su vida. Explicar historias puede ser un buen recurso para diferenciarte, crear lazos con los lectores de tu blog, ejemplificar los resultados de tu trabajo, etc. Pero, primero, asegúrate de que cuando el lector llega a tu web o perfil, entienda claramente qué haces y cómo puedes ayudarle. Deja las historias para un apartado secundario, o céntralas en cosas relacionadas con tu trabajo.

Explica cada servicio por separado

«No encuentres clientes para tus productos; encuentra productos para tus clientes»
Seth Godin

Un cliente no busca un freelance, sino un servicio. Por lo tanto, debes centrar tus esfuerzos en explicar detalladamente en qué consiste cada uno de los servicios que prestas. No los resumas en una simple página de servicios, con dos líneas para cada uno, ni en el típico botón «¿Trabajamos juntos?» que no se sabe muy bien qué quiere decir: crea un apartado específico para cada servicio en el que expliques qué es, a quién va dirigido, cómo funciona, etc. Esto hará que el cliente encuentre más fácilmente lo que busca y pueda decidir si serás capaz de ayudarle o no. Además, tener una página propia para cada servicio mejorará tu posicionamiento en Google.

Si sabes hacerlo, ¿por qué no lo vendes?

«Un pintor es alguien que pinta lo que vende. Un artista es alguien que vende lo que pinta» 
Pablo Picasso

Cuando buscaba un editor de vídeos para el canal de YouTube de mi cliente, me encontré varios blogs que explicaban cómo grabar vídeos para YouTube, cómo editarlos, cómo subirlos, etc. Una información muy detallada y francamente útil… ¡para quien tenga intención de hacerlo por su cuenta! Pero yo busco a alguien que se encargue de eso por mí: ¿a ninguno de estos bloggers se le ha ocurrido la posibilidad de que alguien quiera contratarles para hacer eso que han demostrado que saben hacer? Es tan fácil como añadir un enlace o llamada a la acción en tus artículos, colaboraciones, etc. en el que digas «¡Yo puedo hacerlo por ti!». No se me ocurre mejor manera de monetizar tu blog que convertirlo en una fábrica de clientes.

Pon precio a tus servicios

«El precio es lo que pagas. El valor es lo que obtienes» 
Warren Buffet

¿Has visto alguna tienda online en la que no aparezcan los precios de los productos? Sería francamente difícil vender sin indicar el precio, ¿verdad? Con los servicios ocurre lo mismo: lo primero que quiere saber el cliente no es lo bueno que eres o cómo tu trabajo puede cambiar su vida… sino cuánto cuesta. Te recomiendo poner precio a cada uno de tus servicios y publicarlo en la web: es una excelente estrategia de posicionamiento y un filtro maravilloso para evitar consultas innecesarias. Por supuesto, puedes matizar que se trata de precios orientativos, sujetos a un presupuesto final, que pueden variar, etc. ¡Pero dale alguna idea al cliente de cuánto cuesta contratarte!

Añade un botón para contratarte

«La clave para tener éxito es la acción, y lo esencial en la acción es la perseverancia»  
Sun Yat-sen

La urgencia es algo curioso. Un viernes por la tarde, un cliente puede necesitar un artículo para blog a cualquier precio; el lunes por la mañana, es posible que ya no le interese. Para no perder estas oportunidades, te recomiendo añadir un sistema a tu página que permita contratar tus servicios. Con los botones de pago de PayPal, es bastante fácil hacerlo y el dinero te llegará al momento. Si luego el cliente cambia de opinión, no te encajan las condiciones o los plazos, etc. pues le devuelves el dinero sin ningún coste para ti. Y en el caso de que el encargo siga adelante, habrás cobrado por adelantado, que es algo genial en los tiempos que corren.

Haz que sea fácil contactarte

«Escribir es un deporte de contacto, como el fútbol. Puedes hacerte daño, pero lo disfrutas» 
Irwin Shaw

A menudo visito blogs de todos los sectores para buscar oportunidades de enviar notas de prensa, proponer artículos patrocinados de mis clientes, colaboraciones, etc. Pues bien: la mitad de las veces me voy de la página sin haber podido contactar con el responsable de la misma: no hay apartado de contacto, ni e-mail de contacto, ni teléfono ni nada. ¿Tan difícil es poner un formulario de contacto? Te sorprendería la cantidad de propuestas interesantes que te pueden llegar solo por incluir un apartado de contacto en tu página, blog o red social. Y aparte del formulario, que no siempre funciona en todos los dispositivos, publica también tu correo electrónico. No pongas como excusa el spam: te llegará correo basura igualmente.

Contesta los mensajes rápidamente

«Si no quieres que un hombre mienta, no le obligues a responder»
Volodymyr Knyr

Para terminar, un detallito importante: cuando un cliente te escriba, contéstale lo antes posible. Ha habido freelance que han tardado UN MES en responderme una solicitud de presupuesto que les mandé (en este caso, era una consulta para rediseñar mi blog; no tardó 30 días en preparar la propuesta, es que tardó 30 días en contestar mi primer mensaje).

Lo ideal es responder a los clientes en el mismo día, como máximo al día siguiente. Si vas a tardar días o semanas en poder contestar, entonces tal vez lo último que necesitas son nuevos clientes.

En resumen: si quieres que los clientes te encuentren en Internet, ponte en su lugar. Piensa cómo buscarían lo que tú haces, qué esperan encontrar en tu página, qué quieren saber, y pónselo lo más fácil posible para contactarte y contratar tus servicios. ¡Es lo que funciona!

¿Y a ti cómo te encuentran tus clientes: tu web propia, perfiles en las redes sociales, a través de de otras plataformas…? ¡Cuéntanos!

Comentarios

  • Redactor Freelance
    7 febrero 2020 at 08:08

    ¡Encantado de saludarte, Mario!

    Me encantó tu artículo sobre el "storyselling" y no me pude resistir a citarlo.

    Además tu página es muy interesante, con un enfoque distinto a la típica web de copywriter. Recomiendo visitarla porque todos podemos aprender algo, al igual que en su día tú aprendiste y te inspiraste en mi blog.

    ¡Un abrazo!

  • Mario Sorribas
    6 febrero 2020 at 18:12

    Hola Roger, hola freelancers, soy Mario Sorribas y escribo en storytellingdigital.com. Quería agradecerte tu cita a mi blog y decirte que somos muchos los que hemos aprendido de ti a lo largo de estos años. En su día me serviste de inspiración para lanzarme al freelancing y al copywriting. Este es un trabajo que puede ser tan fascinante como temible, pero sigue teniendo su encanto. Un cordial saludo y sigo leyendo.

  • Redactor Freelance
    4 agosto 2019 at 13:34

    Muchas gracias por tu mensaje, me alegro de que el artículo te parezca interesante y desde luego vuestros comentarios lo enriquecen.

    Te respondo en orden a las preguntas que planteas:

    1. No uso Instagram ni conozco esta red social. Sé que ahora es la que está en auge e imagino que puede ser útil para conseguir clientes si te dedicas a temas como moda, gastronomía, estilo de vida, etc. Pero desde luego, deberías preguntar a alguien que sepa más que yo de esto.

    2. Todas las especialidades son atractivas porque te diferencian y te permiten llegar a un tipo de cliente muy específico. Lógicamente, hay más demanda de redactores en sectores como la tecnología, el marketing digital, emprendimiento, gastronomía, turismo, etc. pero eso también significa que hay más competencia y precios más bajos. Yo siempre recomiendo especializarte en un ámbito que conozcas bien y te guste, aunque eso no quiere decir que no puedas escribir sobre otros temas.

    3. Creo que tu titulación es perfecta para este trabajo, ¿dónde lo estudiaste? No veo que eso sea una traba a la hora de conseguir clientes, al contrario, debería darles confianza porque significa que tienes la formación adecuada para hacer este trabajo. Yo siempre me presento como periodista, redactor y bloguero.

    4. Lo que mejor me ha funcionado en LinkedIn es completar al máximo mi perfil con toda mi experiencia laboral, formación, etc. así como publicaciones realizadas y recomendaciones de antiguos compañeros de trabajo. Esto ha permitido que me contacten muchos clientes a través de esta red social. Si quieres ser más proactivo, te recomiendo seguir a gente que trabaje en el sector que te interesa o que creas que potencialmente pueda requerir contenidos, como por ejemplo empresas nuevas o que hayas visto que no tiene la web muy en condiciones. Pero no te recomiendo ofrecer tus servicios descaradamente mediante mensajes directos, eso resulta molesto y puede generar rechazo. La cuestión es asegurarte de que te van a encontrar cuando necesiten un redactor porque estás en su red de contactos o tu perfil tiene una visibilidad adecuada.

    5. No soy muy partidario de descuentos, regalos, pruebas gratuitas, etc. aunque conozco a otros redactores a quienes les ha funcionado. Explico mi técnica de venta a puerta fría en este artículo:

    redactorfreelance.com/2013/01/ofrecer-tus-servicios-como-redactor.html

    Espero que esta información te resulte útil y aquí estoy para cualquier otra cosa que necesites.

    ¡Saludos!

  • Redactor Freelance
    4 agosto 2019 at 13:30

    Te lo agradezco, Lilian, me halagas.

    Simplemente cuento lo que veo y recomiendo lo que me ha funcionado porque creo que puede ayudar a otras personas en la misma situación.

    ¡Gracias a ti por leerme!

  • Lilian Urbizu
    1 agosto 2019 at 09:53

    Eres de las pocas personas que me inspiran lo suficiente como para dejar cualquier cosa que esté haciendo y correr a leerte cuando recibo tus correos, (y en mí, eso es casi un milagro).

    Has escrito, como siempre, un artículo repleto de información útil para quienes nos dedicamos a trabajar en la redacción de contenidos. Me has dado varias claves que me hacían mucha falta; las pondré en práctica ya mismo.

    ¡Muchas gracias!

  • Unknown
    31 julio 2019 at 22:53

    Hola Roger, extraordinario artículo y tambien todos los idas y vueltas que hay con los comentarios.
    Tengo algunas preguntas que hacerte para saber tu opinión : 1- recomiendas Prospectar en instagram para conseguir clientes para redacciones? O es perder tiempo allí?
    2- cuál es una especialidad que consideras atractiva para nosotros los redactores?
    3- puede sonar torpe esta pregunta…Yo soy licenciado en comunicación digital. Se que de movida parece muy oportuno e interesante comentar esto a los posibles clientes. En realidad no será que los ahuyento porque lo toman como arrogante?
    4- tienes algún tip para contactar empresas y prospectos en LinkedIn?
    5- yo estuve contactando gente nueva y para que no sea tan frío, les ofrecí descuentos, les Di regalos (artículos, ebooks, etc) y hasta les ofrecí la primera redacción gratis y no conseguí un sólo cliente asi. Cuál es tu punto de vista de toda esta estrategia?

    Te agradezco infinitamente tus aportes. Un saludo.

  • Mariana del Rosal
    31 julio 2019 at 18:16

    Muchas gracias, Roger, esto resulta muy útil!
    Ya te envié el mail para actualizar mis datos en el directorio.
    Saludos!

  • Redactor Freelance
    28 marzo 2019 at 10:38

    Un escaparate maravilloso y al alcance de todos que muchas veces no aprovechamos como es debido, añadiría yo. ¡Saludos!

  • Nando
    28 marzo 2019 at 09:11

    Muchas gracias por este artículo Roger. Tienes mucha razón, si no te encuentran no existes. Nos guste o no, internet es el actual escaparate de ventas para prácticamente todo tipo de servicios. Un saludo

  • Redactor Freelance
    28 marzo 2019 at 07:13

    Tú prueba, Norberto, hay que probar cosas diferentes para obtener resultados distintos 😉

  • Norberto
    27 marzo 2019 at 17:55

    Gracias, lo que cuentas me da más seguridad.

  • Redactor Freelance
    27 marzo 2019 at 08:31

    Norberto, yo he utilizado el sistema de “puerta fría” y me ha funcionado, aquí cuento mi experiencia:

    redactorfreelance.com/2013/01/ofrecer-tus-servicios-como-redactor.html

    No se trata de decirle al cliente que su página está mal o tiene faltas de ortografía, la idea es más bien detectar carencias y ofrecer tus servicios para ayudarlas a completar/mejorar su sitio.

    Por ejemplo, el otro día me encontré una página publicada desde hace más de un año muy bien diseñada y con todas las secciones… ¡excepto que no tenía textos! Solo lorem ipsum. No pude resistir la tentación de enviarle un mensaje al cliente ofreciéndole mis servicios para completar los textos de su web por un módico precio,

    ¡Ya os contaré qué tal!

  • Redactor Freelance
    27 marzo 2019 at 08:30

    Sí Iván, creo que el problema es que mucha gente que se dedica al tema del vídeo no se cree que lo que hace pueda ser vendido como un servicio y conseguir encargos de clientes en Internet, más allá de las productoras y empresas especializadas.

    Por otro lado, lo del tema de publicar descripciones y tarifas de cada servicio es una recomendación que hago siempre por mi propia experiencia: desde que lo hago en mi página redactorfreelance.es recibo más solicitudes de clientes interesados en servicios por los que antes no me preguntaban.

  • Redactor Freelance
    27 marzo 2019 at 08:28

    Muchas gracias Sebastián, me ha encantado lo de redactores-emprendedores. Es una buena definición de lo que hacemos. ¡Saludos!

  • Sebastián Scherman
    26 marzo 2019 at 17:04

    Excelente artículo, Roger. Como siempre, ofrecés contenidos de calidad y que aportan valor a los redactores-emprendedores. Un abrazo desde Santa María de los Buenos Ayres [sic].

  • Unknown
    26 marzo 2019 at 11:07

    Buen artículo Roger, útil para que el ofrecimiento de servicios sea mucho mejor. Lo del editor de vídeos es muy curioso, pero en efecto no encuentras freelance, yo creo que es algo que sucede también porque mucha gente y páginas lo explican cómo dices, pensando que no les van a pedir que lo hagan ellos o contraten. No sé si será porque lo ven sencillo, no sé lo han planteado…

    Por otro lado, lo de no encontrar información sobre cada servicio te recuerdo que en mi TFG fuiste de los muy pocos que lo tenían expuesto en su web. El resto tuve que ir preguntando, ya sabes. A ver si va mejorando este aspecto! Saludos

  • Norberto
    26 marzo 2019 at 10:48

    ¿Y el sistema de puerta fría es eficaz?¿Cómo "entrarle a un cliente sin herir su orgullo, sin resultar invasivo? Porque he leído por ahí que ofrecerte a clientes a través del correo indicándole algunos defectillos de su página web y cómo puede uno corregirlos es una manera efectiva de conseguir clientes. A mí me parece un poco osado dirigirse a alguien que no te conoce indicándole los defectos que arrastra su página. ¿Se ofrece uno nada más mostrando los servicios que desarrolla?

  • Redactor Freelance
    26 marzo 2019 at 08:59

    Me alegro muchísimo, Esteban, yo no he tenido mucha suerte con los libros por encargo pero me parece un sector muy interesante y atractivo. ¡A vender!

    ¿Tienes web de la editorial? ¡Me encanta el nombre!

Añade un comentario