Yo sería incapaz porque, aunque me encanta escribir, mis capacidades creativas (y mis pulsaciones) tienen un límite. De hecho, escribir más de dos artículos en un solo día ya me supone un gran esfuerzo, por eso siempre intento tener al menos 2-3 días para cada entrega y así puedo ir trabajando un rato en un tema y luego cambiar a otro, para no agobiarme.
Creo que, si tuviera que redactar 5 o 10 artículos cada día, acabaría odiando el trabajo de redactor. Ojo: hablo de redactar contenidos de calidad, que no es lo mismo que escribir textos a vuelapluma (cuando escribo me documento, busco un enfoque y estructura adecuados, desarrollo el texto, lo mejoro y optimizo para SEO, etc.).
Por supuesto, para poder permitirte el «lujo» de vivir con solo escribir 60 contenidos al mes, tienes que conseguir cobrar unas tarifas de redacción decentes por tu trabajo. Y no estoy hablando de cobrarle 300 euros a un cliente incauto por una «landing page» que se supone que hará que los clientes compren como locos…
Por ejemplo, si cogemos el dato aportado por Eva San Agustín de que los redactores freelance ganamos una
media de 1.576 euros al mes, entonces para lograr esa cifra con mi capacidad de producción, debería cobrar una media de 26 euros por contenido.
Tampoco es una tarifa que suene muy exagerada, ¿no crees?
Si accedes a escribir artículos por 5 euros o menos, o incluso a hacer pruebas de redacción sin cobrar con la esperanza de que te cojan, tendrás que redactar un montón de textos cada día para poder ganarte la vida. Tu calidad decaerá porque, aunque seas un genio de la escritura, simplemente no tendrás tiempo suficiente
para revisar y mejorar cada texto que escribas. Eso supondrá que surgirán problemas con los clientes exigentes y puedes quedarte sin cobrar algún trabajo… Pero lo peor es que acabarás aborreciendo esta profesión.
Por esa razón, como suele decir mi padre, creo sinceramente que el secreto del éxito de cualquier freelance es la siguiente fórmula:
«Pocos trabajos, bien hechos y bien pagados». 😉
Sé que resulta difícil, sobre todo al principio cuando solo encuentras ofertas abusivas para redactores. Pero si
quieres llegar a cumplir una década en esta profesión sin romperte los dedos ni volverte loco, apostar por el contenido de calidad es el único camino que conozco.
¿Y tú cuántos textos escribes en un mes? ¡Haz el cálculo y cuéntanos en los comentarios!
Redactor Freelance
17 septiembre 2018 at 07:37Y bien pagado, por supuesto!!! 🙂
Gracias por comentar, Inés.
¡Saludos!
Inés Da Pieve
16 septiembre 2018 at 05:09Muy útil la info para los que recién arrancamos por este camino. Comparto la visión de escribir poco contenido pero de alta calidad.
Redactor Freelance
5 septiembre 2018 at 17:06Francisco, la verdad es que no sé si 60 artículos al mes es mucho o poco. Simplemente, pienso que está bien compartir este tipo de información para incitar a la reflexión y comparar con otros compañeros. Igual descubro que soy un privilegiado o que estoy haciendo el pringado, quién sabe… ¡Saludos!
Redactor Freelance
5 septiembre 2018 at 17:06Me encanta el símil que has hecho, a veces me siento como un mono aporreando el teclado de la mañana a la noche.
40 artículos mensuales está muy bien, se nota que llevas tiempo en esto y ya te has ido haciendo una posición.
¡Saludos!
Redactor Freelance
5 septiembre 2018 at 17:05Samuel, los paquetes de artículos me parecen especialmente odiosos, sobre todo porque suelen estar muy mal pagados.
¿Tienes garantías al menos de que vas a cobrar cuando los hayas entregado todo?
Porque de los contrario sería una buena faena…
Redactor Freelance
5 septiembre 2018 at 17:05¡Hola Valentín!
Me alegro de que te haya gustado el artículo.
¿Has hecho el cálculo? ¿Cuántos artículos escribes de media en un mes, si se puede saber?
¡Saludos!
Redactor Freelance
5 septiembre 2018 at 17:05Hola Eva:
Yo a estas alturas, tras una década dándole al teclado, distingo entre 2 tipos de artículos: aquellos en los que me implico más y me suponen un gran esfuerzo de investigación, concentración, etc.; y aquellos más sencillos que escribo en modo “automático” (lo cual no quiere decir que no me cueste al menos una hora o dos redactarlos correctamente).
De los primeros, los más complejos, apenas puedo escribir 1 o como máximo 2 al día. De los otros puedo hacer 2 o 3 en un día, pero tampoco es algo en lo que me interese especializarme porque normalmente este tipo de artículos más básicos suelen estar mal pagados.
Gracias como siempre por seguir aportando información y reflexiones de valor al mundo de los contenidos.
Redactor Freelance
5 septiembre 2018 at 17:03Hola Laura:
Que ofrezcan un precio sin precisar la extensión o requisitos del contenido ya da una idea de la poca idea que tiene la persona que ofrece este trabajo y que probablemente no sabrá valorar un contenido de calidad.
Sobre la especialización, creo que va íntimamente ligada. No se pueden escribir contenidos de calidad ni que aporten valor si no dominas el tema sobre el que hablas, o si no investigas y te documentas profundamente al respecto.
¡Gracias!
Redactor Freelance
5 septiembre 2018 at 17:03No debemos esperar a que el mercado valore más nuestro trabajo, debemos ser los redactores quienes eduquemos y concienciemos a los clientes sobre el valor de los contenidos de calidad. Si no lo hacemos nosotros, no vendrá nadie a hacerlo por nosotros.
¡Saludos y gracias por tu comentario!
Redactor Freelance
5 septiembre 2018 at 17:03No debemos esperar a que el mercado valore más nuestro trabajo, debemos ser los redactores quienes eduquemos y concienciemos a los clientes sobre el valor de los contenidos de calidad. Si no lo hacemos nosotros, no vendrá nadie a hacerlo por nosotros.
¡Saludos y gracias por tu comentario!
Redactor Freelance
5 septiembre 2018 at 17:03Desde luego, María Angélica, si no disfrutas de tu trabajo porque escribes demasiado por un dinero insuficiente, entonces tienes un problema. Yo lo he vivido y no es nada agradable. ¡Saludos!
Redactor Freelance
5 septiembre 2018 at 17:01¡Un titipuchal! Me encanta, no conocía esa expresión.
Entiendo perfectamente lo que dices, yo también me he visto atrapado en la trampa de tener que escribir un montón de artículos cada mes para clientes que pagaban poco.
Poco a poco conseguí salir de ello. Subir las tarifas a los clientes actuales es complicado, por lo que te recomiendo aumentarlas a los nuevos clientes que te entren.
No seas tímida con la subida, en algunos casos yo llegué a doblar mis tarifas por determinados servicios. Como los clientes nuevos no saben lo que cobraba antes, no se quejaban tanto. Los clientes que no entraron debido a lo elevado de los nuevos precios fueron compensados ampliamente por los clientes que sí los consideraron razonables.
Ahora sigo trabajando muchísimas horas al mes, pero al menos me sale más rentable.
Saludos,
Roger
Redactor Freelance
5 septiembre 2018 at 16:59Hola Zulayi:
Muchas gracias por tu comentario y disculpa el retraso en responder, he tenido algunos problemas con el filtro de comentarios.
Me parece muy interesante el proyecto que comentas. La redacción de tesis es un mercado en el que siempre hay demanda. En el caso de España, últimamente se han incorporado también los trabajos de fin de grado, que son muy similares a una tesis, por lo que también puede haber oportunidades en ese sentido.
En cuanto al cobro, para este tipo de proyectos suelo dar un presupuesto cerrado que no estaría por debajo de los 1.000 euros para una tesis o trabajo de unas 100 páginas (estoy hablando de precios para España).
No soy especialista en el tema, pero si tienes más dudas al respecto por favor házmelo saber.
Saludos,
Roger
Redactor Freelance
5 septiembre 2018 at 13:40Nuestra compañera María Usero nos regaló un artículo muy bueno sobre cómo calcular el precio de tu trabajo de redactor que te puede ser útil:
redactorfreelance.com/2017/05/calcular-precio-trabajo-redactor.html
¡Saludos!
Redactor Freelance
5 septiembre 2018 at 13:39¡Me alegro! Vivimos tan inmersos en las entregas periódicas que a veces olvidamos hacer una pausa, mirar atrás y analizar el trabajo que hacemos y si nos sale rentable. ¡Gracias a ti por leerme!
Redactor Freelance
5 septiembre 2018 at 13:38No hace falta que te diga que es una tarifa muy baja… ¿Son clientes propios o de plataformas de artículos, webs de trabajo freelance, etc.? ¡Saludos!
Redactor Freelance
5 septiembre 2018 at 13:37Hola Ricardo. Me has dejado intrigado… ¿Cuántos textos escribes de media a la semana, si se puede saber? ¡Saludos!
Redactor Freelance
5 septiembre 2018 at 13:25Muchas gracias por compartir datos concretos, Marcos.
A menudo parece que nos cuesta hablar de precios, volúmenes, clientes, etc. por miedo de dar “demasiada” información a la competencia. ¡Como si no tuviéramos nada mejor que hacer que dedicarnos a espiar a los demás!
Redactor Freelance
5 septiembre 2018 at 13:24Un resumen excelente, no se puede decir más claro y sintético.
Es importante controlar, medir y analizar tu rendimiento como redactor. La alternativa es acabar descubriendo, al cabo de un tiempo, que trabajas todo el día y aún así no llegas a fin de mes… 🙁
Unknown
5 septiembre 2018 at 11:20He hecho la cuenta y el mes pasado redacté 54 items de todo varios tipos. Tengo la suerte de poder elegir sobre qué escribo. El conjunto más grande son artículos, pero también hay bastantes guiones para vídeo y encargos de revisión de artículos redactados por otras personas. Esto último es lo que más beneficio por hora me da. El bruto medio por pieza ha sido de 62,59 euros, por si ayuda a alguien, aunque la varianza es enorme, como también el tiempo dedicado a cada uno. El que menos, 50 minutos; y el que más, ocho horas. Gracias por el artículo, es importante plantearse este tipo de asuntos.