Yo sería incapaz porque, aunque me encanta escribir, mis capacidades creativas (y mis pulsaciones) tienen un límite. De hecho, escribir más de dos artículos en un solo día ya me supone un gran esfuerzo, por eso siempre intento tener al menos 2-3 días para cada entrega y así puedo ir trabajando un rato en un tema y luego cambiar a otro, para no agobiarme.
Creo que, si tuviera que redactar 5 o 10 artículos cada día, acabaría odiando el trabajo de redactor. Ojo: hablo de redactar contenidos de calidad, que no es lo mismo que escribir textos a vuelapluma (cuando escribo me documento, busco un enfoque y estructura adecuados, desarrollo el texto, lo mejoro y optimizo para SEO, etc.).
Por supuesto, para poder permitirte el «lujo» de vivir con solo escribir 60 contenidos al mes, tienes que conseguir cobrar unas tarifas de redacción decentes por tu trabajo. Y no estoy hablando de cobrarle 300 euros a un cliente incauto por una «landing page» que se supone que hará que los clientes compren como locos…
Por ejemplo, si cogemos el dato aportado por Eva San Agustín de que los redactores freelance ganamos una
media de 1.576 euros al mes, entonces para lograr esa cifra con mi capacidad de producción, debería cobrar una media de 26 euros por contenido.
Tampoco es una tarifa que suene muy exagerada, ¿no crees?
Si accedes a escribir artículos por 5 euros o menos, o incluso a hacer pruebas de redacción sin cobrar con la esperanza de que te cojan, tendrás que redactar un montón de textos cada día para poder ganarte la vida. Tu calidad decaerá porque, aunque seas un genio de la escritura, simplemente no tendrás tiempo suficiente
para revisar y mejorar cada texto que escribas. Eso supondrá que surgirán problemas con los clientes exigentes y puedes quedarte sin cobrar algún trabajo… Pero lo peor es que acabarás aborreciendo esta profesión.
Por esa razón, como suele decir mi padre, creo sinceramente que el secreto del éxito de cualquier freelance es la siguiente fórmula:
«Pocos trabajos, bien hechos y bien pagados». 😉
Sé que resulta difícil, sobre todo al principio cuando solo encuentras ofertas abusivas para redactores. Pero si
quieres llegar a cumplir una década en esta profesión sin romperte los dedos ni volverte loco, apostar por el contenido de calidad es el único camino que conozco.
¿Y tú cuántos textos escribes en un mes? ¡Haz el cálculo y cuéntanos en los comentarios!
Unknown
5 septiembre 2018 at 11:15Depende del cliente, del tiempo que te lleve y de lo que sepas sobre el tema. También de si se piden cambios o si el enfoque tienes que darlo tú o viene hecho. Intenta calcularlo a la inversa: cuánto quieres ganar por cada hora de trabajo. Recoge información, cronométrate, saca la media de los 10, 20, 50 últimos artículos y decide si subes tus tarifas. Es más fácil.
Unknown
9 agosto 2018 at 02:41Que interesante articulo esto es un datos mas para aquellos que están emprendiendo y aun no tienen claro cuanto tienen que hacer para empezar a vivir de su trabajo como redactor………
Unknown
29 julio 2018 at 16:10¿Cuánto se puede cobrar por un texto de 500 palabras?
Eva Sanagustín
22 julio 2018 at 17:49Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Cruzada Nacional San Juan del Paraná
17 julio 2018 at 14:10Es un artículo muy bueno, interesante y entretenido. Tu score es fantástico y me parece una vara muy alta, pero seria bueno tomarse como parámetro u obejtivo para un redactor que quiera llegar a ser como tú, que quiera vivir de la redaccion. Nuchas gracias por tu aporte. Saludos!
María Usero
16 julio 2018 at 22:27¡Hola Roger! Tienes razón, trabajando como los monillos de los Simpson ( youtube.com/watch?v=HEiIq0QS2Ug :D) se puede aborrecer esta profesión muy rápido. Respecto a tu pregunta, calculo que estoy sobre los 40 mensuales.
Un abrazo
Unknown
16 julio 2018 at 05:19Esto se me hace difícil. Anda que ahora mismo estoy "regalando" mi trabajo porque hay demasiada competencia. Claro que hay clientes potenciales que sí valoran lo que haces pero, es como encontrar una aguja en un pajar. Tengo 15 días trabajando un paquete de 150 artículos de 600p y todavía me faltan 120. Ver la cantidad a comparación de lo que expones me pone a pensar en… ¿qué carajos estoy haciendo? jajaja… Gracias por la información!
Unknown
15 julio 2018 at 04:22Excelente publicación,
La verdad es que es bastante el esfuerzo que se realiza en los equipos de redacción. Esperemos que el mercado valorice cada vez más el esfuerzo de los redactores.
Valentín Gerardo Robles W.
12 julio 2018 at 21:21¡Gracias, Roger!Me encantó.
Eva Sanagustin
12 julio 2018 at 09:42Me alegra Roger que te haya inspirando mi pregunta 🙂 Algunas veces no reflexionamos suficiente por no pararnos a pensar y la encuesta es una excusa para ello así que misión cumplida!
Estoy contigo, yo tampoco puedo escribir más de 2 o 3 al día si son extensos y bien trabajados… pero viendo las respuestas, como era de esperar, hay de todo: hay quien dice escribir 5 al mes y en el otro extremo alguien ha contestado que 200.
Ya veremos los resultados!
Laura
12 julio 2018 at 09:03Precisamente hoy he visto una oferta en la que pagaban 15€/contenido (no especificaba largura) pero me parece una aberración. Con este enfoque de las empresas lo que van a abundar serán churro-contenidos de 150 o 200 palabras que no aportan valor alguno. Tienes toda la razón en que hay que apostar por la calidad y ¿quizás la especialización? ¡Buen día!
Redactor Freelance
12 julio 2018 at 07:23Gracias por tu comentario.
Desde luego, la clave está en conseguir cobrar unas tarifas adecuadas por cada contenido, que te permitan dedicarle suficiente tiempo en lugar de correr para realizar un montón de entregas cada día…
¡Saludos!
Anónimo
12 julio 2018 at 07:20¿Ssenta contenidos en un mes? Pocos me parecen con las tarifas que se pagan ahora… ¡Ojalá!
Unknown
12 julio 2018 at 01:14Excelente punto de vista, muchas gracias Roger! Sin duda, lo más importante es que tu trabajo continúe siendo agradable y satisfactorio para tí, y, si deja de serlo, ¡tampoco será satisfactorio para nadie más!
Lorena
11 julio 2018 at 22:17¡Un titipuchal! 60 artículos al mes escribes… yo tengo de fijo 12+12+10=34 redacciones y como 10 correcciones. Los demás no son tan fijos, creo que empezaré a contabilizarlo para ver cuánto trabajo hago. Me siento mal porque precisamente cobro 5 euros por cuartilla de 400 palabras y justo me están diciendo en la asesoría que voy que NECESITO cobrar más si veo que hasta mi competencia aquí en México lo hace (y no hablemos de otros países), pero me entra el nervio de si me seguirá llegando trabajo y solo le subo 10 pesos (.5 euros) casi cada año.
Justo intento negociar conmigo misma de que lo haga, pero sí se me dificulta. Tu artículo me abrió los ojos como la cereza en el pastel para reconocer que no puedo seguir haciendo esto toda la vida y menos si quiero comprar una casa y realmente tener un mejor sueldo…
¡Qué complicado! Pero al menos ahora tengo experiencia detrás que lo respalda, me agarraré a eso.
Me encantó tu artículo, Roger, siempre me ayudas mucho =).
Zulay Sulbarán González
11 julio 2018 at 21:24Hola Roger!
Como siempre leyendo tus escritos y aprendiendo mucho. Infinitas gracias por compartir tu experiencia y conocimiento.
Una de las cosas que más me gusta de tus temas es la presentación de cifras las cuales son muy orientativas y a mí en lo particular, me dan luces, ya que cómo sabemos “los números hablan por si solos”
Soy una docente venezolana apasionada por la lectura y la investigación; esto me llevó por "casualidad" a un trabajo que quizá no se vea tan honroso (pero que gracias a Dios me ayudado a mantener a mi familia) que es la Redacción de Tesis para estudiantes universitarios españoles. A esta fecha que te escribo y con casi dos años en este trabajo, he redactado para distintas universidades españolas, unas 25 Tesis (Finales de Grado y de Máster, de 30-50 páginas).
He trabajado ya para tres grupos de españoles, los dos primeros “pagaban bien” (1 y 2 euros es mucho dinero para un venezolano promedio) pero renuncié por lo incumplidos en los pagos. Este último grupo, un poco más serio y organizado, nos ha llegado a pagar de manera puntual, entre 4 y 6 euros por página, después de cada entrega. Dada la precaria economía de nuestro bello pero arruinado país, es un “excelente pago”.
Como maestra que disfruta enseñando y aprendiendo, he decidido junto con mi hermana y socia, independizarnos y ofrecer un servicio más completo de Acompañamiento Pedagógico para estudiantes universitarios que necesitan hacer sus tesis, la ideas que estamos manejando es orientarlos para elaborar sus trabajos a la vez que les aportaremos unas sencillas herramientas que deben manejar en el apasionante mundo de la investigación académica (del cual no se escaparan si desean ser profesionales de éxito).
Te comento todo lo anterior ya que para mí sería muy valioso leer algún comentario u opinión tuyo en torno a nuestro proyecto, sobre todo sugerencias sobre el tema de las tarifas. Agradecida desde ya.
Sin más agregar, me despido felicitándose nuevamente por tu Blog y deseándote un hermoso día.
Clío Beruete
11 julio 2018 at 20:51Muy bueno. Yo no lo he calculado pero en varias ocasiones me he hecho esa misma pregunta, pero al revés. Cuánto debo cobrar por los artículos de según qué tamaño para poder vivir y ser capaz de hacerlos bien. Gran ayuda tu artículo, muchas gracias Roger!
Unknown
11 julio 2018 at 14:41¡Muy interesante y completo el artículo! ¡Me pareció un muy buen inicio para reflexionar y pensar sobre nuestra labor como redactores! ¡Gracias!
CubaRedacta
11 julio 2018 at 14:22Ahora hago una media de unos 60 o 70 textos al mes. Antes hacia más, cobraba más claro está pero tenían menos nivel creativo.
Estoy completamente de acuerdo con lo que explicas. El problema en mi caso con el pago, es que cobro uno o dos euros los post de 500 palabras.
Ricardo
11 julio 2018 at 14:19Hola Roger,
He leído tu artículo y me ha parecido muy interesante saber qué cantidad de contenido estás redactando por día/semana. Actualmente trabajo para una empresa y puedo decir que la cantidad de textos semanales que escribo supera (por mucho) lo que tú comentas.
Está bien saber que hay una forma de escribir con tiempo, calidad y ser pagado como se merece 🙂
¡Saludos!