Yo sería incapaz porque, aunque me encanta escribir, mis capacidades creativas (y mis pulsaciones) tienen un límite. De hecho, escribir más de dos artículos en un solo día ya me supone un gran esfuerzo, por eso siempre intento tener al menos 2-3 días para cada entrega y así puedo ir trabajando un rato en un tema y luego cambiar a otro, para no agobiarme.
Creo que, si tuviera que redactar 5 o 10 artículos cada día, acabaría odiando el trabajo de redactor. Ojo: hablo de redactar contenidos de calidad, que no es lo mismo que escribir textos a vuelapluma (cuando escribo me documento, busco un enfoque y estructura adecuados, desarrollo el texto, lo mejoro y optimizo para SEO, etc.).
Por supuesto, para poder permitirte el «lujo» de vivir con solo escribir 60 contenidos al mes, tienes que conseguir cobrar unas tarifas de redacción decentes por tu trabajo. Y no estoy hablando de cobrarle 300 euros a un cliente incauto por una «landing page» que se supone que hará que los clientes compren como locos…
Por ejemplo, si cogemos el dato aportado por Eva San Agustín de que los redactores freelance ganamos una
media de 1.576 euros al mes, entonces para lograr esa cifra con mi capacidad de producción, debería cobrar una media de 26 euros por contenido.
Tampoco es una tarifa que suene muy exagerada, ¿no crees?
Si accedes a escribir artículos por 5 euros o menos, o incluso a hacer pruebas de redacción sin cobrar con la esperanza de que te cojan, tendrás que redactar un montón de textos cada día para poder ganarte la vida. Tu calidad decaerá porque, aunque seas un genio de la escritura, simplemente no tendrás tiempo suficiente
para revisar y mejorar cada texto que escribas. Eso supondrá que surgirán problemas con los clientes exigentes y puedes quedarte sin cobrar algún trabajo… Pero lo peor es que acabarás aborreciendo esta profesión.
Por esa razón, como suele decir mi padre, creo sinceramente que el secreto del éxito de cualquier freelance es la siguiente fórmula:
«Pocos trabajos, bien hechos y bien pagados». 😉
Sé que resulta difícil, sobre todo al principio cuando solo encuentras ofertas abusivas para redactores. Pero si
quieres llegar a cumplir una década en esta profesión sin romperte los dedos ni volverte loco, apostar por el contenido de calidad es el único camino que conozco.
¿Y tú cuántos textos escribes en un mes? ¡Haz el cálculo y cuéntanos en los comentarios!
Unknown
21 septiembre 2018 at 20:02Qué interesante! Muchas gracias por compartir tu experiencia y guiarnos. Aún tengo muchas dudas pero seguiré investigando. Un saludo.
Redactor Freelance
24 septiembre 2018 at 08:51No te quedes con ninguna duda, Jésica: pregunta y tanto yo como los otros lectores de este blog estaremos encantados de ayudarte. Para eso existe esta página. ¡Saludos!
kattygarciacolina.blogspot.com
29 enero 2019 at 01:09Hola Roger!colega de apellido jejeje
Me encantó tu artículo. La verdad es que los que he leído de tu blog, son muy buenos.
Te cuento que me siento algo frustrada, seguro se me pasa en breve.
Resulta que gracias a tu blog, una chica de un proyecto de web (de gran proyección, según ella) me escribió. Me habló maravillas del proyecto y me pidió mi propuesta económica sobre la base de escribir artículos de un promedio de Mil palabras y me preguntó cuántos de esos artículos podía hacer al mes, en promedio.
Pues bien, yo muy ilusionada. Le respondí, de acuerdo a los precios justos de los que he venido trabajando aquí en Quito, Ecuador. Aunque soy venezolana, y apenas me estoy lanzando en este mundo como escritora y redactora freelance.
Quedé desilusionada, cuando luego de esperar dos semanas por los resultados de la contratación. Luego de haber pasado varios de mis textos (para que observaran mi estilo), y pasar mi propuesta de servicios. Me han dicho, que "muchas gracias por el interés", pero que mi propuesta económica no se "ajusta al presupuesto de su proyecto". Y luego les pedí que por favor, me dijeran cuál es su oferta de presupuesto y, ¡aún no me han respondido!
Sé que debo ser paciente, woooww, pero a veces parece que no valoran este tipo de trabajos.
Me siento hasta molesta, jejejej
Por favor oriéntame con relación al cobro de artículos de 400, 500 y 1000 palabras, en dólares, aquí en Latinoamérica. Cuánto, también, se debería cobrar por la corrección ortográfica y de estilo, por página.
También quiero preguntarte, si existen algunas plataformas gratuitas (además de tu importante blog) para Redactores y Escritores Freelance para ofrecer mis servicios.Pues las que he visto, todas quieren cobrar por registrarte. Y claro, si estoy buscando contrataciones es porque justo requiero de ingresos.
Yo soy periodista venezolana y llevo varios años escribiendo. Ahora busco hacer carrera como redactora y escritora freelance en Ecuador.
Agradezco tu valiosa atención y en lo que puedas apoyarme.
Gracias, muchas gracias.
Queda para servirte,
Katty García
Redactor Freelance
29 enero 2019 at 08:41Hola Katty:
Encantado de saludarte y muchas gracias por seguir mi blog.
Lamento la experiencia que has tenido con la propuesta de trabajo que comentas. Por desgracia es bastante habitual, de hecho muchas veces ni siquiera se dignan a contestar.
No puedo darte recomendaciones de tarifas en dólares porque varían mucho según el caso y el precio que a esta clienta le puede parecer caro a otro cliente le puede parecer barato.
En cualquier caso, puedes ver información de tarifas de referencia en los siguientes enlaces:
redactorfreelance.com/2009/12/tarifas-de-referencia-para-redactores.html
redactorfreelance.com/2009/05/cuanto-cobra-un-redactor-freelance.html
redactorfreelance.com/2009/05/comparativa-de-tarifas-de-redactores.html
Y también puedes mirar el Directorio de Redactores de tu país o de otras regiones para ver qué están cobrando otros redactores por textos similares:
redactorfreelance.com/p/buscar-redactor.html
Por otro lado, aquí tienes una lista de 12 plataformas populares para ganar dinero escribiendo:
redactorfreelance.com/2016/12/12-webs-ganar-dinero-escribiendo.html
En la mayoría de ellas puedes inscribirte gratis, aunque para acceder a las funciones Premium te piden pagar una membresía opcional.
En cualquier caso, veo en tu perfil que tienes experiencia en medios y redes sociales, por lo que te recomiendo crear una página web para presentar tu perfil y ofrecer tus servicios. Así podrás llegar directamente a los clientes y tener más oportunidades para presentar tus propuestas.
En fin, te ruego que no te desanimes porque esto es una batalla constante.
¡Un abrazo!
kattygarciacolina.blogspot.com
31 enero 2019 at 03:27Muchas gracias mi estimado hermano de apellido. Muy buenos tus aportes. Gracias infinitas y que tu bienestar y prosperidad se multipliquen, como bien mereces. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS
Redactor Freelance
31 enero 2019 at 07:17¡De nada, hermana de apellido, por mí encantado si puedo serte útil! Saludos
Anónimo
8 octubre 2019 at 04:15Saludos. Cuantos artículos son necesarios para crear un blog por primera vez, en el inicio y con que frecuencia se puede ir cambiando la información. Voy a crear un blog y tengo esta duda. Te agradezco la ayuda que puedas darme en esta aventura.
Redactor Freelance
8 octubre 2019 at 08:47Esto que preguntas depende mucho del enfoque y objetivos del blog.
Yo recomiendo empezar como mínimo con 3 artículos publicados para empezar a posicionarlo correctamente y que cuando lleguen visitas no se sientan decepcionadas por no encontrar más contenidos. A partir de ahí, es conveniente publicar un nuevo contenido al menos una vez a la semana. Igual no parece mucho, pero a medio y largo plazo es complicado mantener la constancia.
Cuantos más contenidos publiques y con mayor frecuencia se supone que tendrás mejor posicionamiento y más tráfico, aunque por mi experiencia es mejor apostar por pocos contenidos de calidad que por muchos contenidos mediocres.
Saludos
Carolina
11 noviembre 2019 at 20:42Hola ¿Como estas? Me ha encantado tu articulo , ¡Increíble!. Al final cuanto es lo recomendable redactar por semana? un calculo aproximado… Yo recién estoy empezando en este mundo del freelance y cobro 5 dolares por 1000 palabras hubo veces que solo querían pagarme 1,5 dolares pero me he tenido que poner firme y seguir buscando a alguien que realmente valore nuestro trabajo ya que es creativo y 100% original. Al fin y al cabo los clientes no valoran y no saben que redactar cuenta con 3 instancias: Investigación , redacción y corrección. Me gustaría recibir algún consejo de experiencia sobre este nuevo camino que estoy transitando. Muchas gracias.
Redactor Freelance
12 noviembre 2019 at 09:00Hola Carolina:
Gracias por visitar mi blog y me alegro de que este artículo te resulte útil.
Como puedes ver, el número de artículos a redactar por semana varía mucho en función del redactor.
Actualmente yo estoy haciendo unos 15-20 contenidos por semana y me faltan horas al día.
Pero otros compañeros pueden llegar a redactar eso o incluso más en un solo día.
Todo depende de cómo te organices y de tu forma de trabajar.
En cualquier caso, creo que haces bien en intentar primar la calidad sobre la cantidad, buscando proyectos mejor remunerados. Para mí, ese el camino correcto.
¡Saludos!
Maribel Garrancho i Rico
25 marzo 2021 at 10:04Buenos días,
Gracias, de nuevo, por tus palabras y tu planteamiento Roger. Yo llevo en esta profesión casi cuatro años, habiendo tenido unos inicios realmente duros. Voy mejorando y en alguna ocasión he escrito 25.000 en un mes, pero el precio que consigo por palabra es muy, muy bajito. Nunca realizo trabajos de baja calidad… Es más, mi objetivo irrenunciable es mejorar contenido a contenido. Pero los precios que se pagan son muy injustos, mucho, sinceramente.
Roger Garcia - Redactor Freelance
25 marzo 2021 at 12:05Sin duda, Maribel, las tarifas que se ofrecen en el mercado son muy injustas.
Mi pregunta es: ¿dónde consigues tus clientes?
Si los buscas en plataformas y ofertas publicadas en Internet, siempre te encontrarás con tarifas bajas.
Yo te recomiendo invertir en la captación directa de clientes mediante una página web propia profesional, una presencia destacada en el Directorio de Freelance y actividad en redes sociales como LinkedIn para tener más visibilidad.
Ese es el camino para conseguir ganar más escribiendo menos.
¡Saludos!