Ya he comentado en anteriores ocasiones que el marketing de contenidos es una gran oportunidad de trabajo para un redactor freelance. Y lo será aún más en los próximos años si tenemos en cuenta que el 93 % de las empresas globales invierte en marketing de contenidos (así como cada vez más pymes). Esto está propiciando la aparición de compañías especializadas en suministrar contenidos de calidad. Una de las más importantes es la norteamericana Contently, que ahora ha empezado a incorporar también a redactores residentes en España. Si te interesa, primero te voy a contar un poco más sobre esta exitosa plataforma de marketing de contenidos y luego te digo cómo apuntarte.
Creada en 2010, Contently es una compañía que suministra contenidos de calidad a otras empresas. Para ello cuenta con un equipo de más de 55.000 colaboradores freelance que incluye periodistas, redactores, fotógrafos, diseñadores, etc. Estos freelancers elaboran contenidos para los clientes de Contently, que incluyen a algunas de las empresas más grandes del mundo: Coca-Cola, Google, ING, Walmart, GAP, NBC, JP Morgan… Y les debe ir bien, porque Contently ha recibido inversiones millonarias para desarrollar su negocio.
Llegados a este punto, es posible que pienses: «Vale, otra página que paga por escribir artículos». Sin embargo, en mi opinión, Contently es diferente a otras plataformas de trabajo freelance que hemos comentado en este blog, porque pone el énfasis en la calidad. En este sentido, busca redactores con experiencia y prestigio en su campo, que sean capaces de crear contenidos de calidad y lo acrediten con un buen portfolio (que como verás en la segunda parte del artículo es muy importante para acceder a trabajos de redactor en esta plataforma).
Lógicamente, esta calidad hay que pagarla a su justo precio. Y Contently también se diferencia de otras plataformas en que ofrece remuneraciones más altas de las que estamos acostumbrados a ver en España. Por poner un ejemplo, en su tarifario prometen de 300 a 750 dólares por un artículo para blog de 300 a 700 palabras. Eso sí, debe cumplir unos determinados requisitos (que puedes ver más abajo) y hay que ofrecer un buen contenido. ¡Nada de refritos para cubrir el expediente!
Los pagos se realizan mediante el sistema de escrow (el cliente que te contrata deposita el dinero y Contently lo transfiere a tu cuenta cuando el trabajo es aceptado). A continuación, puedes retirar el dinero de tu cuenta mediante PayPal. Todo esto se explica detalladamente en el área privada de la web, a la que puedes acceder una vez te has registrado. ¡De modo que pasemos a ver qué tipo de redactores buscan!
Especialmente, Contenlty busca redactores que sean expertos en estos campos:
Finanzas:
Tecnología:
Los requisitos para inscribirte en Contently son:
De momento Contently solo está disponible en inglés, aunque está previsto que la página se ofrezca próximamente también en español. Sin embargo, ya han empezado a seleccionar redactores de España y puedes apuntarte desde hoy mismo (yo ya lo he hecho).
Te cuento los cinco pasos que debes seguir para registrarte en Contently por si no te manejas del todo bien con el inglés:
1. Entra en https://contently.com/register para crear tu cuenta. Solo tienes que poner tu nombre, correo electrónico y la contraseña que quieres usar para tu cuenta. Luego pulsa REGISTER.
2. Ya puedes empezar a crear tu portfolio. Para ello, debes indicar las publicaciones para las que has trabajado publicando contenidos. Puedes elegirlas en la lista que aparece (de momento solo hay medios en inglés) o pulsar en «Publication not listed?» para añadir manualmente la dirección web de la publicación que quieres incorporar a tu portfolio. Ten en cuenta que podrás añadir más publicaciones o modificarlas siempre que quieras. Cuando hayas terminado, pulsa SUBMIT para ir al siguiente paso.
3. Ahora puedes personalizar tu perfil añadiendo una breve descripción de lo que haces y una foto. Cuando hayas terminado, pulsa en TAKE ME TO MY PORTFOLIO.
4. ¡Ya puedes ver tu portfolio! Esta parte me ha parecido espectacular: Contently busca automáticamente los artículos con tu firma en las publicaciones que le has indicado y crea un «book» digital con tus trabajos. Puedes añadir nuevos trabajos introduciendo una URL o subiendo un PDF en la parte superior y luego clicando en ADD STORY. También puedes arrastrar y soltar las publicaciones en la página para que aparezcan en el orden que deseas; modificar los títulos, imágenes, etc. pulsando en Edit; o borrarlas haciendo clic en la X.
Mira por ejemplo cómo ha quedado mi portfolio: https://rogergarcia.contently.com/
5. IMPORTANTE: cuando hayas publicado tu portfolio, haz clic en este enlace e introduce la URL de tu portfolio en el formulario que aparece. Este paso es necesario para que la responsable de Contently en España lo revise y te tenga en cuenta en futuros encargos.
Como puedes ver, registrarte en Contently y crear tu portfolio es fácil y rápido. Tardarás apenas unos minutos y a partir de ese momento podrás empezar a recibir trabajos de redacción, siempre que cumplas los requisitos indicados. Además, tu portfolio es público y lo puede ver cualquiera a quien envíes el enlace, por lo que también es una excelente carta de presentación de tu trabajo como redactor freelance.
Tras el desembarco en España de Contently, que ha generado un enorme interés entre la comunidad de periodistas y redactores, ahora llega el turno a otros dos grandes países de habla española: Argentina y México.
Contently trabaja para grandes clientes globales. Por ese motivo, buscan profesionales con experiencia como periodistas, redactores, escritores, etc. Es importante que puedas acreditar tu experiencia con las publicaciones que añadas a tu portolio. Además, también quieren que los autores sean especialistas en alguna materia específica (la especialización es el futuro).
Estas son las especialidades para las que Contently busca redactores freelance en Argentina y México:
Finanzas:
Tecnología:
Al igual que en el caso de España, Contently busca periodistas, redactores y otros creadores de contenidos con experiencia y especialización en alguna materia. Si crees que tu perfil encaja con estos requisitos, te resumo los pasos que debes seguir (encontrarás una explicación más detallada más arriba en este mismo artículo).
¿A qué esperas? ¡Apúntate a Contently y crea tu portfolio para empezae a trabajar como redactor en español!
Soy periodista, redactor freelance y bloguero desde 2006. Escribo para otros porque quiero comprar tiempo para escribir para mí. Además, enseño a otros freelance cómo ganar dinero trabajando por su cuenta en RedactorFreelance.com y mediante mi ebook «Guía del Redactor Freelance». ¡Si quieres hablar, contacta!
Anónimo
7 agosto 2016 at 12:17Una pregunta (por si alguien conoce la respuesta): ¿se sabe cuánto tardará todo esto? Hace meses (febrero) me enviaron un correo comentándome que estaba dentro, pero desde entonces no he vuelto a saber nada de ellos y me resulta un poco extraño, más aún que no comenzara a moverse de ninguna manera 🙁
¿Alguien sabe algo?
Anónimo
23 mayo 2016 at 14:34Ooh, ya veo. Una pena lo de la autoría. ¡Gracias por la rápida respuesta!
Redactor Freelance
23 mayo 2016 at 08:10Hola María:
Me imagino que cuantos más mejor, aunque lógicamente los que tendrán más visibilidad serán los que aparezcan primero.
Mi “problema” es que tengo miles de artículos publicados, pero apenas unas decenas con mi firma…
Un saludo,
Roger
Anónimo
23 mayo 2016 at 02:08Hola Roger,
Me hallo subiendo artículos al portfolio y por un momento me he parado a pensar si no estaré poniendo demasiados. ¿Recomiendas un número determinado? He visto que en el tuyo hay 22, una selección muy concisa tras tantos años dedicándote a la redacción.
Ya me comentas, ¡gracias y saludos!
María.
Unknown
5 abril 2016 at 09:19Buenos días Roger, lo primero disculpa la tardanza en responder… Gracias de nuevo por tu ayuda!!
Redactor Freelance
31 marzo 2016 at 14:18Hola:
tenéis razón, solo se pueden poner enlaces o PDF, y los PDF dan problemas.
Si tienes una web o blog puedes subir el documento insertado en un post y luego coger el link.
Finalmente, si estás en España tras crear tu portfolio debes copiar y pegar la dirección en el formulario que hay en docs.google.com/forms/d/1pAhuRbHeP98mZ7KcxcSNnOHPkveg7Wi1RYh5qzun19o/viewform?c=0&w=1 para que lo resvisen.
Saludos,
Roger
Unknown
31 marzo 2016 at 11:37Buenos días Roger, ante todo gracias por tu ayuda, para los que estamos inmersos en el mundo freelance es fundamental. Yo también intento subir a Contently algunos trabajos firmados que he escaneado y tengo en pdf pero no hay manera. Dices que se pueden convertir en imágenes, pero, ¿no se pueden subir un jpg solo pdf, verdad? Estoy mirando cómo subir el pdf online para obtener una URL pero no encuentro ninguna herramienta que me de confianza. ¿Nos podrías indicar alguna? Y finalmente… siento tantas preguntas: para enviar el portfolio a Contently solo hay que poner nuestra URL en la casilla en blanco del formulario, verdad? Mil gracias!!
Redactor Freelance
31 marzo 2016 at 07:24Hola Gonzalo:
en este enlace hay un formulario de contacto: contently.com/contact-us/
A mi también me dieron problemas algunos PDF. Si son solo de una página puedes probar a convertirlos en imágenes o publicarlos online y enlazarlos como he hecho con este:
redactorfreelance.es/resources/Guia+de+Seguridad+Inform$C3$A1tica.pdf
Saludos,
Roger
Gonzalo Sánchez del Pozo
30 marzo 2016 at 21:34Hola Roger,
Ante todo felicitarte por tu blog que conocí cuándo iniciabas tu andadura como freelance.
¿Hay alguna manera de ponerse en contacto con Contently? No la veo en su web.
El problema que tengo es que no de deja subir los PDF. Me da error.
Desconozco por qué (¿porque los he generado con Word 2010?/¿pesan demaseado?/¿el sistema de carga no funciona?)
Contently España
9 diciembre 2015 at 12:51Hola,
Estamos aún en proceso de recibir aplicaciones y revisando portfolios nuevos. continuamos seleccionando al equipo de freelancers que trabajarán con nosotros a partir de 2016. Hemos recibido muchas aplicaciones y nos esta resultando difícil poder responder personalizadamente a cada uno de los interesados. Sí resultas seleccionado nos volveremos a poner en contacto contigo en enero. Sino es así lamentablemente nos resultará imposible, cómo decía, contactar con cada uno de los postulantes.
Muchas gracias
Anónimo
9 diciembre 2015 at 10:58¡Una pregunta! ¿Se sabe cuánto tiempo tarda Contently en contestar a los correos? Lo pregunto porque ellos mismos me comentaron que se pondrían en contacto conmigo "muy pronto". Comprendo que estando en las fechas en la que nos encontramos, todo vaya con mayor lentitud (¡y más ahora que acaba de terminar el puente!), pero aún así tengo curiosidad por ver cómo se mueve todo ^^U
Redactor Freelance
25 noviembre 2015 at 08:11Hola Silvia:
No creo que tengan que ser necesariamente medios de pago, lo que piden es subir a tu porfolio artículos de calidad cuya autoría puedas acreditar.
Por otro lado, puedes ver algunas webs que pagan por escribir artículos en este post:
redactorfreelance.com/2012/12/mundo-articulo-elegida-mejor-web-para.html
Saludos,
Roger
Silvia Zuleta Romano
24 noviembre 2015 at 19:24Veo que hay que tener experiencia en medios de pago ¿no?¿ No valen los blogs?¿ Alguna plataforma parecida pensada para los que recién empiezan en esto? Gracias. Excelente página.
Ana Sainz
19 noviembre 2015 at 13:16¡Gracias! 🙂 Se me había pasado por alto ese detalle. ¡Ahora mismo me pongo a subir más trabajos!
Redactor Freelance
19 noviembre 2015 at 10:52Hola Ana:
A mí también me pasaba lo mismo.
Fíjate que si pulsas en el botón Edit de cada trabajo puedes modificar el título y la descripción de los enlaces que subas a tu porfolio.
Un saludo,
Roger
Ana Sainz
19 noviembre 2015 at 08:59Hola:
Tengo mi perfil en Contently desde hace un tiempo pero he tenido problemas a la hora de subir algunos de mis trabajos, ya que el título que se muestra en el porfolio no se corresponde con el del artículo.
¿Hay alguna forma de contactar con vuestro soporte para solucionarlo?
Muchas gracias,
Contently España
17 noviembre 2015 at 21:34En efecto lo que dice Roger es correcto. Los precios que se mencionan en el artículo van ya libres de comisiones.
Muchas gracias
Redactor Freelance
17 noviembre 2015 at 07:31Hola:
por lo que tengo entendido no es un sitio tipo web de trabajo freelance donde al precio que acuerdas con el cliente se le descuenta luego una comisión. El cliente es de Contently y ellos contratan a los redactores para hacer la tarea, por lo tanto toda la tarifa que ofrecen es para el redactor, no se descuenta una comisión.
¡Saludos!
Anónimo
13 noviembre 2015 at 17:55Hola,
Tu artículo es muy completo, gracias, pero ¿qué comisión tiene Contently?
Un saludo,
Paloma
Laura Elena
13 noviembre 2015 at 13:53Vi ayer la oferta en Domestika y aunque no buscan redactores en mi especialidad igual les voy a escribir.
Saludos Roger!