SoyFreelancer.com se renueva: por qué es una de las mejores páginas en español para contratar un freelance

En 2013 ya nos hicimos eco en este blog del nacimiento de SoyFreelancer.com, una página de trabajo freelance especialmente enfocada al mercado latinoamericano. Desde entonces han pasado muchas cosas en el mundo de las plataformas para freelance, pero este sitio ha seguido creciendo y mejorando hasta convertirse en una de las mejores opciones para contratar un freelance en español. ¿Quieres saber cómo funciona y qué ventajas ofrece? ¡Te contamos todo lo que debes saber de esta página!

Una de las primeras cosas que me hicieron tener una opinión de SoyFreelancer.com altamente positiva es que se trata de una iniciativa puesta en marcha desde El Salvador por un grupo de emprendedores locales. No se trata pues de la típica plataforma internacional, tipo Freelancer.com o Upwork, que desembarca en un nuevo mercado/idioma sin tener en cuenta las particularidades de los clientes y freelance del mismo. En este sentido, como ya comenté en mi primera reseña de SoyFreelancer.com, me gustó la claridad de la página, la facilidad de registro para los freelance y la cercanía y transparencia de sus responsables.

Con el paso de los años, la plataforma no ha dejado de crecer. Actualmente cuenta con miles de usuarios y un importante número de clientes que contratan freelance a través de esta página. También se han añadido mejoras como un sistema de pago por escrow, una consola de trabajo para hacer el seguimiento de los trabajos, aplicación de chat para la comunicación entre el freelance y el cliente, y otras herramientas que facilitan el trabajo colaborativo.

Pero lo mejor será ver paso a paso cómo funciona SoyFreelancer.com a la hora de publicar un proyecto y contratar un freelance para conocer las ventajas y beneficios de esta plataforma.

Cómo contratar un freelance en SoyFreelancer.com

El primer paso para encontrar un profesional en esta plataforma es acceder a la página de inicio www.soyfreelancer.com. Lo primero que veremos es un menú que nos permite elegir entre dos opciones:

portada soyfreelancer

Al marcar “Contratar un freelancer”, nos lleva a la página de registro de clientes, donde debemos introducir unos pocos datos básicos para crear una cuenta y poder usar la plataforma. También tenemos la opción de registrarnos con nuestra cuenta de Google.

Después de verificar nuestro correo electrónico, podremos acceder a la cuenta y lo siguiente que nos aparecerá es un sencillo panel de control donde podemos revisar nuestros datos, para completar el perfil o modificar cualquier información que sea erróneo. Todo sencillo y fácil.

panel buscar un freelance

A continuación, ya podemos empezar la selección de freelance, para lo cual hay dos opciones: Publicar un proyecto o Buscar un freelance. Veamos cómo funciona el servicio en cada caso.

Cómo publicar un proyecto en SoyFreelancer.com

Si elegimos esta opción, podemos insertar un anuncio con los requisitos del proyecto y recibir ofertas de los freelance interesados en prestar el servicio. El primer paso es elegir la categoría:

categorias soyfreelance

Luego nos pide que seleccionemos una subcategoría para la solicitud. Por ejemplo, si hemos elegido la categoría de Redacción y edición de textos, las subcategorías son las siguientes:

categorias redaccion de textos soyfreelancer

Para cada subcategoría, nos propone además una serie de habilidades relacionadas:

habilidades soyfreelancer

Finalmente, nos solicita que introduzcamos los detalles del encargo, por ejemplo: si se trata de escribir un texto totalmente nuevo o reescribir uno existente, el número de palabras, los requisitos del encargo, etc. En total, se tarda unos pocos minutos en completarlo todo.

Una vez completados estos campos, el proyecto se publica de inmediato y enseguida empezaremos a recibir ofertas de los freelance interesados en hacerse cargo del mismo.

anuncio publicado en soyfreelancer
Ejemplo de un proyecto publicado en SoyFreelancer.com

Los miembros Élite de la plataforma siempre aparecen en primer lugar, es una de las ventajas de acogerse a esta modalidad, más adelante veremos el resto de ventajas que ofrece.

Cómo buscar un freelance en SoyFreelancer.com

La otra opción que tenemos es buscar un freelance directamente entre los numerosos profesionales registrados en la plataforma. Como en el caso anterior, podemos elegir entre las diferentes categorías, subcategorías y especialidades para encontrar al freelance adecuado:

buscar un freelance en soyfreelance

Como en el caso anterior, los usuarios de la plataforma que tienen una cuenta Élite aparecen en primer lugar en los resultados de búsquedas de freelance que realizan los clientes.

Al seleccionar un freelance, podemos compartirle los detalles del proyecto, si ya lo tenemos publicado, o bien crear un proyecto específico para solicitar que nos prepare su cotización.

Sea cual sea la opción elegida, en poco tiempo tendremos respuesta a la solicitud realizada.

Cómo gestionar un proyecto en SoyFreelancer.com

Cuando empezamos a recibir respuestas de los freelance interesados en el proyecto que hemos publicado o en respuesta a la solicitud que les hemos enviado, tenemos la posibilidad de intercambiar mensajes para acordar las condiciones, plazos y precio del encargo. Podemos negociar con tantos freelance como estimemos oportuno hasta seleccionar el perfil adecuado.

Una vez seleccionado el perfil, es el momento de confirmar el encargo y realizar el pago.

¿Cómo? ¿Se paga por adelantado? Bueno, no exactamente.

SoyFreelancer.com funciona mediante el llamado sistema de escrow. Al contratar un freelance hay que depositar el dinero en la cuenta de la plataforma. Esta lo retiene hasta que se completa el encargo y el cliente confirma la aceptación del trabajo. Si hay algún problema o incumplimiento, el pago queda retenido hasta que se resuelve el conflicto entre cliente y freelance. De este modo, ambas partes tienen la garantía de que la otra cumplirá lo acordado.

Una vez realizado el pago, el freelance comienza a trabajar. Dentro de la plataforma, existe un chat que permite intercambiar mensajes entre el cliente y el profesional para resolver cualquier duda o aportar información adicional. No está permitido el contacto directo entre ambos fuera de la página, ya que contraviene las condiciones de uso y además existe el riesgo de que, si surge algún conflicto, SoyFreelancer.com no pueda mediar si la comunicación se ha realizado al margen de la página (por ejemplo, si se han modificado los requisitos del encargo).

La publicación de los proyectos es gratuita para los clientes y estos se mantienen publicados durante 30 días (45 días en el caso de contar con una cuenta Élite). De todas formas, lo normal es tener respuesta a las pocas horas o días de publicar el encargo, a menos que sea muy específico. En ese caso, sí puede ser interesante mantenerlo publicado durante más tiempo.

Una vez entregado el proyecto, el cliente tiene unos días para revisarlo y confirmar su aceptación, momento en el que se libera el pago al freelance. En caso de pedir modificaciones, se abre un nuevo plazo para realizarlas y volver a entregar el trabajo. El pago no se libera hasta que el cliente no ha confirmado que el trabajo recibido cumple totalmente sus expectativas.

En caso de que el proyecto no se complete o el cliente no quede satisfecho, se le devuelve todo el dinero excepto una comisión de 4,99 $ por el uso del sistema de escrow. Así mismo, el cliente puede solicitar una factura por el trabajo si así lo requiere.

Ventajas de tener una cuenta Élite en SoyFreelancer.com

En la plataforma SoyFreelancer.com podemos encontrar dos tipos de cuentas, tanto para los clientes como para los freelance: Scout y Élite. La cuenta Scout es la más básica, no tiene ningún coste y permite acceder y publicar un número limitado de proyectos en la plataforma, que se van mostrando en orden cronológico durante tiempo limitado (un máximo de 30 días).

Por su parte, la cuenta Élite tiene algunas ventajas interesantes sobre la opción básica, como resume este vídeo:

Si dispones de una cuenta Élite tienes acceso a las siguientes funcionalidades exclusivas:

COMO CLIENTE:

  • Adjuntar documentos en tus proyectos.
  • Tus proyectos se publican en posición destacada.
  • Los proyectos se mantienen publicados 45 días.
  • Puedes recibir más cotizaciones por proyecto.
  • Puedes descargar los currículos de los freelance.
  • Puedes celebrar videollamadas con los freelancers.

COMO FREELANCE:

  • Puedes crear un perfil más completo, añadiendo tu portfolio.
  • Tu perfil aparece siempre en las primeras posiciones.
  • Puedes optar a un número ilimitado de proyectos.
  • Tus propuestas aparecen siempre en las primeras posiciones.
  • Descuento del 50 % en la comisión por proyecto realizado.
  • Puedes celebrar videollamadas con los clientes de tus proyectos.

En definitiva, más visibilidad y funcionalidades para sacar más provecho a la plataforma, de modo que la suscripción se paga prácticamente sola gracias a las ventajas que obtienes a cambio. La suscripción a la cuenta Élite cuesta actualmente 7,99 $ al mes, pero si contratas varios meses por adelantado puedes acceder a descuentos que la hacen aún más atractiva.

En resumen: mi opinión sobre SoyFreelancer.com

Después de años siguiendo la evolución de esta plataforma, sigo pensando que SoyFreelancer.com es una de las páginas de trabajo freelance más interesantes dirigidas al mercado hispanohablante. Tiene un cuidado diseño y una excelente usabilidad, lo que hace que sea muy fácil de utilizar incluso si no tenemos mucha experiencia en este tipo de sitios.

La categorización de los proyectos y los freelance también es muy detallada, lo cual evita tener que perder horas revisando ofertas o perfiles que no encajan. Sin demasiado esfuerzo, es fácil encontrar un proyecto o contratar un freelance que nos encaje, y con la cuenta Élite hay más garantías de conseguir una mayor visibilidad para conseguir antes nuestro objetivo. El sistema de pago mediante escrow también ofrece mucha tranquilidad en cuanto a la seguridad de los proyectos y, en caso de que surja algún problema, los responsables responden con rapidez.

Hoy en día, hay pocas páginas de trabajo freelance que recomiende tanto a clientes como a profesionales, pero sin duda SoyFreelancer.com es una de las que me inspira más confianza.

¿Has probado SoyFreelancer.com? ¿Cómo te fue? ¡Cuéntanos tu experiencia!

Comentarios

Añade un comentario