Soy periodista, redactor freelance y bloguero desde 2006. Escribo para otros porque quiero comprar tiempo para escribir para mí. Además, enseño a otros freelance cómo ganar dinero trabajando por su cuenta en RedactorFreelance.com y mediante mi ebook «Guía del Redactor Freelance». ¡Si quieres hablar, contacta!
Hola Pedro:
gracias por tu opinión.
Coincido en tu diagnóstico sobre los "problemas" de las plataformas de trabajo freelance.
Por un lado, estos sitios tienen que ganar dinero o no pueden mantenerse. Totalmente legítimo.
Por el otro, cada cual es libre de fijar el precio que quiera por su trabajo. Totalmente legítimo.
Pero en un contexto de clientes con presupuestos ajustados, esta combinación de factores resulta terrible para los profesionales y acaba desprestigiando nuestro trabajo y el que hacen estas plataformas.
Voy a ser políticamente incorrecto: personalmente, me parece que ofrecer artículos por 1 euro es un fraude. Un fraude al cliente, porque se le hace creer que puede tener un texto de calidad por un coste mínimo; y un fraude al freelance, porque cobrando una cantidad tan baja es imposible ganar dinero y mucho menos pagar impuestos y contribuciones sociales.
El día en que los redactores entendamos el valor real de nuestro trabajo (que no todo el mundo puede hacer… bien), entonces nos irá mucho mejor a todos (freelance, plataformas y clientes).
Saludos,
Roger
Hola, Luis y Roger:
La verdad es que estas plataformas, a fecha de hoy, solo sirven como complemento a las ganancias mensuales y para llegar a conocer a algún cliente interesante a largo plazo.
Todas pecan de esa especie de subasta de precios a la inversa en la que siempre perdemos los freelance. He llegado a ver ofertas irrisorias en las que piensas: ¿cómo se atreven a ofrecer esta porquería de remuneración? Pero eso sí, acto seguido ves que hay 10 o 20 freelance dispuestos a aceptar el trabajo.
Ojo, que no pretendo criticar a los que se postulan por estos precios tan bajos (cada cual es libre de aceptar lo que le parezca oportuno y los niveles de vida varían en cada país; lo que a mí me parece bajo en España puede ser una buena opción en otro país). Lo que critico es el sistema, ya que esta dinámica a la baja solo beneficia económicamente a los clientes y a las plataformas. Y lo peor es que si un cliente ve que puede obtener un artículo a 1 céntimo por palabra (e incluso menos), se cree que eso es una tarifa estándar de redacción.
El caso de la estadounidense Upwork es especialmente sangrante. Llevo años trabajando en ella y como dice Luis, el paso de quitarnos el 10% al actual 20% es ya de traca. Ante la avalancha de quejas de los usuarios (se abrieron varios hilos kilométricos en el que prácticamente ningún freelance aceptábamos esta condición impuesta a capón), se limitaron a responder que lo hacían por nuestro bien, para que solo usasen Upwork los mejores clientes. ¿Sorry?
Además, desde que oDesk fue absorbida y pasaron a operar como Upwork, la plataforma (que con oDesk funcionaba rápido y de maravilla) da bastantes problemas, interrumpiéndose el servicio interno de mensajería con tus clientes a horas aleatorias. A mí se me ha dado el caso de tener que buscar el mail personal de un cliente a través de internet para poder entregarle un trabajo a tiempo…
Y os preguntaréis: ¿y por qué no dejas de trabajar con ellos? Pues muy fácil, porque de vez en cuando encuentro clientes interesantes de traducción y redacción, de esos que pagan bien y con los que puedes razonar el justo valor de tus servicios. Además, el servicio de escrow que ofrece este tipo de plataformas reduce el riesgo de impagos a cero, lo que está muy bien. Y hay unos cuantos clientes puntuales que con el tiempo han pasado a ser habituales.
En fin, perdón por el «rollo», pero por el bien de nuestra profesión es bueno que se aireen estas cosas de vez en cuando.
Saludos,
Pedro
Hola Luis:
no conocía Upwork, aunque hace tiempo si estuve echando un vistazo por Elance.
El problema de este mercado es que los presupuestos suelen ser muy bajos y hay que aplicar fuertes márgenes para obtener rentabilidad.
En este sentido, me parece positivo que haya al menos una opción gratuita en cada plataforma como la que ofrece SoyFreelancer.com, que te permite optar a un proyecto cada día. Lógicamente, la decisión de optar a una cuenta de pago dependerá de cuántas propuestas interesantes ves cada día, aunque las cuentas premium también tienen otras ventajas que pueden resultar interesantes.
¡Saludos!
Roger
Hola, Roger
¿Conoces Upwork? Es la fusión entre O´Desk y Elance dos de las webs de referencia en el mundo freelance. Hace un par de años se unieron para copar el mercado y hace seis meses subieron las tarifas del 10% al 20% para el freelance y aplicaron un 1,5% para el cliente. Ignoro tu opinión, pero a mí me pareció una subida salvaje. Lo que no me convence de la web Soy Freelancer es la obligación de abonar como cliente una tarifa mensual para enviar propuestas ilimitadas. Considero que la mayoría de los clientes no genera una actividad mensual tan elevada para que compense.
Saludos.
Como decía en el comentario anterior, para mí estas plataformas son un complemento, no un medio de vida. Hay mucha competencia y las tarifas que se ofrecen suelen ser bajas, pero está bien conocer las diversas opciones en español para encontrar algunos trabajos de redacción puntuales. ¡Saludos!
¡Gracias Rodrigo! Yo la dificultad no la veo tanto en encontrar trabajos, sino en que las tarifas que se pagan suelen ser bastante bajas. Por esa razón, considero estas plataformas un complemento a la captación de clientes que realices a través de tu página web y otros canales. Te respondo al otro asunto en tu correo. ¡Saludos!
La verdad, ninguna de esas plataformas proporciona verdaderas posibilidades para ganarse la vida trabajando como redactor. Esta, por lo menos, es pésima. Es necesario alejarse de ellas para que la gente (empresas) empiecen a valorar más el oficio del escritor.
Hola Roger. Soy Rodrigo Giraldo, de Colombia. Antes que nada, te deseo un año lleno de prosperidad y felicidad, porque te las mereces y con creces !! No quiero pecar de negativo, ni de pesimista, pero todas esas plataformas son muy complejas para encontrar trabajos importantes y con frecuencia. De todas maneras, es necesario perseverar porque parece que los escritores freelance somos los "patitos feos del paseo". Te escribiré algo importante a tu correo. Mucha suerte y empieza otro año de lucha épica.
Me interesa
30 abril 2023 at 05:05eselente
Roger Garcia - Redactor Freelance
1 mayo 2023 at 09:21Gracias por comentar.
Puedes ver más información e inscribirte a la plataforma en el siguiente enlace:
http://www.soyfreelancer.com/
Saludos