Los siete requisitos básicos para trabajar como redactor freelance: ¿los cumples?

A menudo algunos lectores de este blog me contactan con el fin de preguntarme qué se necesita para ser redactor freelance: ¿Estudios? ¿Experiencia? ¿Talento? ¿Alguna habilidad innata especial? Hoy voy a intentar responder a esta consulta repasando los requisitos básicos que considero esenciales para ganarte la vida escribiendo por tu cuenta. ¡Por si os resultan de utilidad!

Sin duda lo mejor de la profesión de redactor freelance es que hacen falta pocos requisitos para ejercerla. Es cierto que la mayoría de los redactores autónomos que conozco son periodistas que han decidido establecerse por su cuenta, a menudo después de haber sido despedidos de sus empleos anteriores o cansados de las malas condiciones laborales. Resulta normal que así sea, porque se trata de profesionales que se han formado para comunicar, trabajan en un sector donde pueden encontrar encargos de este tipo y además esta titulación transmite confianza a los clientes. En cierta manera, son los que tienen más fácil dar el paso de convertirse en autónomos.

Sin embargo, haber estudiado periodismo no es un requisito imprescindible para ser redactor freelance. Hay muchas personas que han llegado a este oficio pero de formación son abogados, filólogos, historiadores e incluso… ¡informáticos! 😉 También hay gente que ha ido aprendiendo a base de escribir desde hace años en varios sitios hasta convertirse en verdaderos autodidactas de esta profesión.

Dicho esto, en mi opinión, para trabajar como redactor freelance solo se requieren los siguientes siete requisitos.

1) Saber escribir bien

No hace falta ser un gran artista para dedicarte a esta profesión. La mayoría de los encargos requieren más profesionalidad y rapidez que inspiración o creatividad. Pero sí es necesario redactar con corrección, claridad, coherencia y rapidez para ofrecer un texto de calidad al cliente. ¡Y saber redactar no es lo mismo que saber escribir!

En este sentido, se puede aprender a escribir bien aunque no hayas estudiado, hay muchos cursos, manuales y sitios donde puedes hacer prácticas, mejorar tus habilidades y averiguar si te gusta tanto la redacción como crees.

2) Disfrutar escribiendo

Sin duda alguna, te tiene que gustar mucho escribir para pasarte todo el día delante del ordenador produciendo contenidos hasta fastidiarte la vista, la espalda y las muñecas. Como ya he dicho otras veces, es un trabajo exigente y agotador, aunque pueda parecer muy cómodo ganarte la vida sentado en el escritorio de tu casa en lugar de ir a trabajar a una fábrica.

En este sentido, si no disfrutas de la escritura, mejor búscate otra profesión.

3) Contar con experiencia

Es muy recomendable tener experiencia profesional en algún sector, aunque no sea la comunicación. Esto te permite disponer de los contactos, conocimientos y oportunidades necesarias para empezar a trabajar como redactor sin tener que lanzarte a ciegas a la búsqueda de los clientes.

Sin embargo, la irrupción de Internet ha hecho que resulte más fácil conseguir clientes aunque no tengas contactos previos. De modo que este requisito pierde importancia, aunque lo sigo considerando deseable.

4) Tener curiosidad

Aunque solemos especializarnos en determinadas materias o tipos de contenidos, los redactores freelance terminamos escribiendo a menudo sobre temas muy distintos y algunos de ellos francamente aburridos.

En este sentido, creo que como redactor tengo la suerte de que me apasiona aprender sobre muchas cosas, porque resulta difícil que te paguen por escribir solo sobre lo que te gusta.

5) No pretender hacerte rico

En cierta manera, un redactor es como un artesano de los textos. Con esto quiero decir que tu capacidad de producción es limitada, así como la cantidad de dinero que los clientes pagan por los artículos (y que hoy en día es bastante baja).

La única manera de crecer es conseguir que te paguen más por tus textos o bien subcontratar a otros redactores para que trabajen para ti, y ninguna de las dos cosas resulta sencilla.

De modo que no esperes hacerte rico con eso, este oficio dar para vivir decentemente pero no para ser millonario.

6) Saber cuál es tu lugar

En el 90% de los casos, los textos que escribas serán publicados o usados por tus clientes sin indicar en ningún caso que eres su autor. Somos lo que se llama un «negro» literario, un profesional que casi siempre queda en la sombra.

En este oficio, la recompensa no es la fama ni el prestigio, solo el dinero que ganas y disfrutar haciendo el trabajo que te gusta.

7) Reciclarte constantemente

Al igual que cuando nadas en el mar, en este sector si te quedas quieto… ¡te hundes!

Las cosas cambian constantemente y tienes que mantenerte al día sobre las novedades de Internet, posicionamiento web, marketing de contenidos, nuevas herramientas informáticas, etc.

En caso contrario, corres el riesgo de quedarte desfasado y ser el último en enterarte de las nuevas tendencias que surgen en el sector.

Si cumples estos requisitos, creo que estás preparado para lanzarte a la aventura de convertirte en redactor freelance con bastantes garantías de éxito. Eso sí: nadie ha dicho que sea fácil, pero si es lo que te gustaría hacer… ¡entonces adelante!

¿Qué otros requisitos consideras importantes para ser redactor freelance?

Comentarios

  • Redactor Freelance
    19 marzo 2017 at 12:29

    Hola Jazmín:

    Gracias por tu mensaje y felicidades por tu iniciativa de convertirte en redactora freelance.

    Para iniciarte en este sector te recomiendo leer la selección de artículos que encontrarás en este enlace y que cubren los aspectos más básicos (primeros pasos, tarifas, búsqueda de clientes, etc.):

    redactorfreelance.com/2014/11/quieres-trabajar-de-redactor-freelance.html

    También puedes darte de alta en el Directorio de Redactores en Argentna para ofrecer tus servicios y que los clientes te encuentren:

    redactorfreelance.com/p/directorio-redactores-freelance.html

    Finalmente, en mi e-book Guía del Redactor Freelance explico todos los pasos que hay que dar para empezar a ganar dinero escribiendo por tu cuenta:

    redactorfreelance.com/p/guia.html

    Espero que esta información te sea útil y aquí me tienes para cualquier otra cosa que necesites.

    Saludos,

    Roger

  • Jazmín Castellano
    18 marzo 2017 at 03:49

    Hola, yo estoy sin trabajo, soy de Argentina.
    Buscando alternativas encontré esta nueva labor y me resulta encantadora, dado que siempre me ha gustado escribir, soy muy exigente con la ortografía y es una de las cosas en las que me he destacado. Soy técnica en RRHH. Pero desconozco cómo empezar a ser una redactora freelance.
    Cuales son los pasos para iniciarme? cómo encontrar clientes? tengo que realizar algún curso para empezar?
    Ojalá puedas despejarme estas dudas, muchas gracias y muy interesante tu blog.

  • Redactor Freelance
    15 febrero 2017 at 07:43

    Hola Michi:

    me refiero tener experiencia en el mundo de la empresa o el sector al que te quieras dirigir.

    Es complicado ofrecer contenidos y ajustarte a las necesidades de los clientes si no conoces cómo funciona su negocio o sector de actividad. Por ejemplo, si quieres escribir para revistas científicas, debes saber cuáles existen, cómo son los artículos que publican, los requisitos que se exigen, con quién hay que contactar para proponer una publicación, etc.

    Saludos,

    Roger

  • Michi Romero
    15 febrero 2017 at 00:06

    Hola, tengo una duda, con experiencia a que te refieres? Yo soy de profesión Química, y se elaborar artículos para revistas científicas, sin embargo no he llegado a publicar, mis profesores siempre me han reconocido mi capacidad para redactar, no se si eso cuenta como experiencia.
    Gracias de antemano 🙂

  • Redactor Freelance
    27 mayo 2016 at 07:14

    Hola: muchas gracias por tu comentario. Por supuesto, hay que enfrentar los miedos y en este caso verás que al final no hay para tanto. Tal vez te inspire este post que escribí sobre cómo dar el salto al mundo freelance: redactorfreelance.com/2016/04/la-semana-laboral-de-4-horas-freelance.html ¡Un abrazo desde España!

  • JF Márquez
    26 mayo 2016 at 18:43

    Hola Roger,me encanta tu blog y los consejos que das .Te confieso que cuando encuentro un blog que me gusta,lo leo todo y aqui tienes varios temas que me interesan mucho.
    A mi me gusta escribir, las personas que me siguen en redes desde hace tiempo,siempre opinan que "mi marca ,es mi forma de escribir".La verdad yo escribo como siento las cosas y siempre me ha gustado leer y aprender cosas nuevas. Me gusta leer de muchos temas y aprender para mi es, es sumergirme en otro mundo. Pero como todos sabemos,el dinero es importante y no me atrevido a explorar esta area,por considerar que no tengo experiencia. Sinceramente me ha dado miedo, pero los miedos,hay que enfrentarlos y continuare leyendo . Muchas Gracias por compartir. Saludos desde Venezuela.

  • Redactor Freelance
    26 mayo 2016 at 09:28

    Hola: el placer es mío. Si te gusta escribir y disfrutas haciéndolo, eso es lo más importante, Hay que probar, buscar tus límites, equivocarte y seguir probando, en eso consiste nuestro trabajo. En cuanto a la rabia, a veces también es positiva, mira por ejemplo este artículo que contra mi costumbre habitual escribí de un tirón y publiqué sin apenas revisarlo, pero ha tenido un éxito tremendo: redactorfreelance.com/2016/05/paren-de-tocar-cojones-autonomos.html ¡Saludos!

  • Alien Carraz
    24 mayo 2016 at 19:30

    Hola Roger,

    Se agradece el esfuerzo de darnos luces a quienes ansiamos encontrar nuestro camino como redactores, escritores, articulistas o lo que sea. Creo tener talento suficiente para escribir, leerme y sentirme a gusto con lo que leo ¿O será un ego megalomaníaco el que me acosa frente los espejos? Sea como sea, tengo mi blog y ataco la laptop cotidianamente en la búsqueda del modo, la forma y el estilo. Me carcajeo con mis tonteras y luego me arrebata la ansiedad y caigo en las ganas de decir cosas graves, fuertes, de hacer denuncias, de rebelarme en contra de las colas, los papeleos y la parsimonia de la burocracia a cargo de hacer del trámite un acto eterno, surrealista y engorroso. A veces, me pregunto si llegaré a alguna parte o seré el eterno autor amateur -entre comediante y enrabiado- que sufre delirios de grandeza y risas sin ton ni son.

  • Redactor Freelance
    28 marzo 2016 at 08:28

    Hola Milagros:

    Muchas gracias por tu mensaje y te felicito por tu precoz interés en esta profesión.

    No es la primera vez que me preguntan esto. Yo no le veo impedimento siempre que cuentes con el apoyo de tus padres, ya que puede serte necesario para gestionar los medios de pago o si tienes que firmar algún acuerdo o documento legal.

    De cara a vender tus servicios directamente a clientes lo veo más difícil. Pero si te refieres a colaborar en páginas que pagan por escribir artículos o con medios de comunicación y de Internet, no creo que la edad deba ser un impedimento, siempre que como bien dices no suponga un trabajo profesional y no afecte a tus estudios.

    En fin, aquí me tienes para cualquier cosa que necesites y me interesará mucho saber si te has encontrado algún obstáculo.

    Un saludo,

    Roger

Añade un comentario