Mi experiencia con PostedIn: una plataforma ideal para redactores que empiezan

Periódicamente aparecen nuevas plataformas de trabajo para redactores freelance que intento ir comentando en este blog a medida que me lo pedís. Una de las últimas páginas de la que me habéis hablado es PostedIn, un marketplace de contenidos surgido en Chile donde puedes ganar dinero escribiendo todo tipo de textos. Yo no lo conocía, de modo que le he pedido a una redactora freelance que lleva tiempo trabajando con esta plataforma que nos cuente su experiencia. Y como verás, PostedIn parece un sitio interesante para empezar a escribir. ¿Quieres saber más?

Todo lo que necesitas saber sobre PostedIn

PostedIn es una de las plataformas más jóvenes de trabajo freelance para redactores. Sé que hay muchas de modo que, como usuaria, me gustaría compartir mi experiencia para que consideres si te interesa o no como fuente de trabajo. A continuación explicaré el proceso completo para trabajar de redactor en PostedIn, incluyendo el registro, la aprobación para trabajar y la adjudicación de pedidos. 

Finalmente, agregaré mi apreciación personal y destacaré lo mejor y lo peor de mi experiencia con este sitio de trabajo freelance para escritores. ¡Espero que te sea útil!

opinión sobre postedin trabajo redactor freelance

Investigando a PostedIn

Cuando elijo participar en una plataforma de contenidos como redactora, me gusta corroborar la seriedad y reputación de la misma antes de comenzar.

Lo primero que descubrí cuando investigué a la compañía chilena PostedIn, es que cuenta con financiación de “Start-Up Chile”, un programa que depende del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile. Este dato, sumado a la ausencia de resultados en Google para “postedin estafa”, fue el empujón que necesitaba para dar el primer paso, que es registrarse en PostedIn.
Es importante destacar que la plataforma acepta el registro de redactores de todo el mundo y que no cuenta con membresías pagadas, es decir que no deberás gastar dinero para trabajar como en otras plataformas.

Registro y creación del perfil

Para comenzar a redactar en PostedIn es necesario llenar la información del perfil.

como empezar a trabajar de redactor en postedin

Es muy importante que coloques tu información verdadera, y que encuentres la forma de describirte como profesional de una manera atractiva.

  1. La información de pagos solicitada varía de acuerdo al país en el que vive el redactor. Quienes están en Chile, deben proporcionar sus datos personales, bancarios y el RUT, un número de identificación tributaria personal. Para quienes residen en el resto de los países, bastará solo con su nombre, dirección, correo de PayPal y el número de documento, carnet o pasaporte para acreditar la identidad.
  2. A la hora de ingresar los datos personales, encontré que solo permite el registro a personas nacidas antes del 31 de diciembre de 2007, lo cual me sorprendió ya que en ningún momento se aclara esta limitación, ni revisando los términos y condiciones.
  3. En esta parte se solicita una breve biografía. Creo fundamental hacer un esfuerzo en este apartado, para captar la atención de quien evalúe el perfil. El mismo consejo vale para tu hoja de vida o currículum vitae y para los perfiles profesionales en las redes. Somos redactores y es una excelente oportunidad para demostrar tu capacidad y creatividad.
  4. La creación del perfil continúa con la información académica, redes sociales y finalmente, con la elección del tipo de contenidos que eres capaz de crear, además de los idiomas que manejas. La plataforma solicita artículos, eBooks, recetas y tutoriales pero también fotografías, vídeos, podcasts e infografías. De la complejidad del contenido dependerá el precio que se ofrece, por lo cual una infografía será mejor pagada que un artículo de 500 palabras. Aunque aún no he visto demanda de artículos en otros idiomas, se sabe que la startup tiene planes para ampliar sus horizontes.
  5. Llegamos a la parte de la acreditación de Habilidades. Y aquí es donde la cosa se complica un poco.

Certificando tus habilidades

Llegado este punto, el sitio solicita que demuestres que eres capaz de cumplir con las exigencias de calidad que ellos prometen a sus clientes. Para ello, debes elegir al menos una de las categorías en las que te consideras experto y subir un texto corto (300 a 500 palabras) y original.
certificar habilidades en postedin

Las categorías son muy variadas e incluyen: bebés y recién nacidos, belleza, cine y TV, comida, recetas y mundo gourmet, decoración y manualidades, deportes y fitness, economía, marketing y negocios, educación, estilo de vida, mascotas, decoración, música y video juegos, entre otros temas. Además, se propone un test para demostrar conocimiento en inglés.

Luego de unos días de espera, si cumples con los requerimientos, llegará a tu correo electrónico un aviso de aprobación por cada categoría a la que apliques. Esta validación te otorga un puntaje de dos en una escala de calidad que va del uno al cinco. El puntaje o “nivel de confianza” puede subir o bajar a medida que entregas pedidos y según qué tan conformes estén los clientes, y se relaciona con el valor de los artículos y con el acceso a los pedidos disponibles.

Ahora que ya eres un redactor en PostedIn, es hora de comenzar a trabajar.

Trabajando en PostedIn

Una de las mejores características de la página es la abundancia de artículos para redactar. Varias veces por semana llega un correo con el listado de artículos disponibles.

Las descripciones de estructura y requisitos son muy claras y exhaustivas. En la mayoría de los casos se solicita incluir imágenes libres y links externos, además de las palabras clave pedidas por el cliente.

Pero las cosas vuelven a complicarse: esta plataforma no funciona como otras en las que simplemente reservas el artículo y lo redactas, como Greatcontent o Lowpost, sino que se te pedirá una propuesta para cada uno de los artículos que deseas redactar.

enviar propuestas de artículos en postedin

Dicha propuesta no es un adelanto del artículo en sí mismo, sino una explicación acerca de cómo te interesa desarrollar ese tema. La propuesta debe ser clara, concisa y bien detallada.

Por ejemplo: si se solicita un artículo sobre consejos de marketing para abogados, no propongas tips que apliquen a cualquier tipo de profesional.

Luego del envío de la propuesta, resta esperar que escojan nuestra idea para el artículo.

Esta modalidad, también utilizada por empresas similares, puede ser frustrante para el redactor que no es elegido. Personalmente considero que la propuesta de contenidos específicos es parte de nuestro trabajo. Para comenzar a formar la idea de un artículo es necesario investigar, pensar, redactar; todo eso lleva siempre nuestra marca personal, nuestra subjetividad y nuestra experiencia.

ideas para escribir articulos en postedin_

Pero seamos positivos e imaginemos que nos llega un email con el aviso de que la propuesta fue aceptada. Ahora es tiempo de comenzar a redactar, buscar imágenes y pulir los detalles, asegurándonos de cumplir al pie de la letra con los requisitos del cliente. Lo que puede rescatarse de haber desarrollado una idea específica en la etapa de la “postulación”, es que ya tienes la mitad del trabajo realizado.

La entrega debe efectuarse dentro del límite temporal establecido por la página. Luego de subir el resultado, pasarán unas horas o días hasta que el cliente revise el texto y lo apruebe o pida correcciones. Cuando lo acepte definitivamente, lo calificará con un puntaje del 1 al 5 que subirá o bajará el nivel de tu promedio. Recuerda que, cuando certificas tus habilidades, se te asigna un puntaje inicial de 2.

Ahora el pago se libera y queda a la espera de que acumules al menos 30 dólares en tu cuenta para extraer el dinero a tu cuenta bancaria o de PayPal.

Precios y pagos

En cuanto a los precios, podemos afirmar que están dentro del promedio si tenemos en cuenta que se trata de una empresa latinoamericana. El monto que se ofrece varía de acuerdo al tipo de contenidos que se solicitan, siendo los listados de imágenes y las infografías más valorados que aquellos que se enfocan el texto. No hay precio establecido por palabra, sino por artículo y siempre se abona en dólares.

En ocasiones, el valor de un pedido puede variar según la autoría de las imágenes que se adjuntan. Las fotos e imágenes propias cotizan más alto que las que tienen algún tipo de licencia. Además, si se supera la fecha de entrega, el artículo se recibe y se abona, pero se pierde el 20 % del valor del mismo.

Mi opinión sobre PostedIn

Personalmente, creo que se trata de una excelente opción para quienes desean iniciarse en el mundo del trabajo freelance. En un mercado en el cual los presupuestos suelen ser insultantes, el precio que pagan es aceptable y la plataforma es segura y confiable. No debes pagar para trabajar, no intentará renegociar el precio y no te pedirá “unos días más” para depositar.

También es una opción interesante para quienes ya tienen a la redacción freelance como forma de trabajo, en especial para aquellos momentos en los que escasean proyectos.

No lo recomendaría para escritores y redactores experimentados con tarifas que se ajustan a su talento y capacidad.

Lo Mejor: no hay membresías pagadas y siempre encuentras artículos de temas variados para escribir.

Lo peor: por su sistema de propuestas, muchas veces dedicas tiempo a una idea que queda en la nada, y por la cual no serás remunerado.

ACTUALIZACIÓN A MARZO DE 2019

PostedIn ha cambiado su política de registro. En la actualidad, se requiere de una invitación para ser parte de la plataforma. Si intentas registrarte sin estar invitado, te aparecerá un mensaje como este:

invitacion ser redactor en posteding

Ha pasado un tiempo desde que escribí este artículo, y debo decir que existen alternativas mejores en el mercado.

He notado que en PostedIn la competencia por obtener un artículo llega a involucrar a más de treinta escritores. Aunque otras opciones -como We Are Content– también trabajan con este sistema de concursos, solo aceptan hasta cinco propuestas de artículos.

¿Conocías PostedIn? ¿Qué te parece esta plataforma de trabajo para redactores?

Comentarios

  • francisca
    23 julio 2022 at 00:15

    Venden en la plataforma que saben de SEO y no es cierto, creen que por poner una cuantas palabras hacen SEO Content, los contrate y no saben, mejor contratar un periodistas directo con alta experiencia SEO y no solo redactando sino con otros skills de SEO.

  • Alana
    11 octubre 2021 at 04:59

    También inicié en Postedin pero los pagos son miserables. Hay artículos a partir de 6 dólares, lo cual es un insulto porque todos requieren investigación y tiempo. Tienes que poner mucha dedicación para ganar un sueldo más o menos suficiente, o sea, estar pegado a la computadora varias horas al día. Y cuesta mucho subir de nivel para acceder a los artículos mejor pagados, aunque difícilmente encontrarás alguno que pague más de 20 dólares. Si dejas de participar por ejemplo un mes, el algoritmo lo reconoce y vuelves a empezar de cero, o sea, con acceso a muy pocos artículos y mal pagados, aunque ya tengas años trabajando ahí y lleves cientos de artículos publicados. Ridículo.
    Algo que es muy criticable de Postedin, es el trabajo de la mayoría de los editores. Se ponen demasiado estrictos con errores insignificantes como la falta de una coma o un error de sintaxis, en fin, cosas que ellos como editores podrían corregir porque es su trabajo, pero te regresan el artículo para que tú lo cambies o simplemente no dicen nada y ponen una baja calificación que te afecta mucho porque determina tu éxito en la plataforma. Eso sí, rara vez dan retroalimentación, a menos que se las pidas. Si encuentro esto criticable, es porque he estado en muchos otros trabajos parecidos donde pagan cinco veces o más que en Postedin y es rarísimo que el editor te regresen un artículo (a menos que exista un fallo grande como el número de palabras o las palabras clave), porque ellos sí saben hacer su trabajo. En fin.
    En conclusión: Postedin es relativamente buena opción para quienes empiezan, pero puede ser desmoralizante recibir pagos tan bajos. Además, tienes que enviar una propuesta por artículo y no siempre te la aceptan. Ese método es poco funcional.

  • Marla
    26 marzo 2021 at 20:32

    Colaboro en Postedin desde hace más de 2 años. Reconozco que me ha sacado de apuros para cuando no tengo algo mejor pero los precios son un insulto. Hay artículos de 900 a 1000 palabras que se pagan en 9 dólares. Y a veces hay artículos de solo 6.5USD. Nunca he caído tan bajo como para hacerlos, sobre todo porque en otras plataformas puedo cobrar entre 20 y 30 dólares por el mismo trabajo. Simplemente sus clientes no valoran el trabajo de escritor e ignoran toda la investigación que hay detrás.
    Pero quizá lo más desgastante de Postedin es que los «editores» esperan artículos listos para publicar. O sea, ellos no editan y se nota que no quieren hacerlo, pues cualquier mínimo error es motivo para que baje tu calificación. Rara vez dan feedback o de plano son groseros en la forma de decir ciertas cosas cuando pides aclaraciones.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      29 marzo 2021 at 10:00

      Hola:

      Muchas gracias por compartir tu experiencia.

      Te animo a probar otras opciones que permiten establecer un contacto directo con el cliente, sin intermediarios, como es el caso del Directorio de Freelance:

      https://www.redactorfreelance.com/registrate/

      Saludos

  • Redactor Freelance
    27 febrero 2020 at 15:46

    Gracias por tu comentario.

    Efectivamente, se trata de una colaboración pagada porque la autora fue remunerada por su trabajo; no se me ocurriría pedir a nadie que escriba gratis para mi blog 😉

    Saludos

  • Anónimo
    27 febrero 2020 at 15:11

    "En cuanto a los precios, podemos afirmar que están dentro del promedio si tenemos en cuenta que se trata de una empresa latinoamericana. El monto que se ofrece varía de acuerdo al tipo de contenidos que se solicitan, siendo los listados de imágenes y las infografías más valorados que aquellos que se enfocan el texto. No hay precio establecido por palabra, sino por artículo y siempre se abona en dólares."

    Lo siento pero esto me suena a que este artículo es una colaboración pagada (publicitaria) y que el cobro es más bien escaso.

  • Redactor Freelance
    6 diciembre 2019 at 07:44

    Aquí tienes 12 páginas para encontrar trabajo de redactor:

    redactorfreelance.com/2016/12/12-webs-ganar-dinero-escribiendo.html

    Lo del pago depende mucho del sitio y el perfil, pero generalmente no es una maravilla.

  • asesoria autonomos madrid
    5 diciembre 2019 at 08:36

    Muy buen resumen. ¿Conocen plataformas para redactores experimentados que paguen acorde a ello? Un saludo.

  • Redactor Freelance
    6 septiembre 2018 at 08:54

    Gracias, Cristian, no conocía esta plataforma pero por lo que cuentas no parece que sea muy atractiva.

    Lamentablemente es lo habitual en este tipo de plataformas: las tarifas que pagan a los redactores no tienen nada que ver con los precios que cobran a los clientes. Al final el que gana más dinero es el intermediario, no el profesional que hace el trabajo.

    Como suelo decir, es preferible crear tu propia página web y buscarte tus propios clientes.

  • Redactor Freelance
    31 agosto 2018 at 08:31

    Son dos temas muy interesantes de los que hemos hablado en repetidas ocasiones en el blog.

    En este artículo puedes ver sistemas para asegurarte de que van a pagarte:

    redactorfreelance.com/2010/07/como-asegurarte-de-que-van-pagarte.html

    En general, yo pido un 50 % del precio por adelantado mediante transferencia o PayPal y envío una factura al cliente que genero yo mismo, como explico aquí:

    redactorfreelance.com/2013/04/emitir-una-factura-como-redactor.html

    Espero que esta información te sea útil y aquí estoy para cualquier otra duda que tengas.

    ¡Saludos!

  • Redactor Freelance
    31 agosto 2018 at 08:29

    Aquí tienes una comparativa de páginas de trabajo freelance donde se ofrecen encargos para diseñadores y redactores:

    redactorfreelance.com/2016/04/encuesta-webs-trabajo-freelance.html

    Es un poco antigua pero todas las plataformas siguen activas.

    En cuanto a formación, puedes echar un vistazo a los recursos disponibles en este apartado de mi blog:

    redactorfreelance.com/p/formacion.html

    ¡Saludos!

  • Redactor Freelance
    30 agosto 2018 at 11:01

    Gracias por contarnos tu experiencia.

    Resulta frustrante tener que competir con compañeros por un puñado de ofertas.

    Por otro lado, ¿tampoco te dan retroalimentación cuando un cliente solicita cambios en un artículo o lo rechaza? Entonces sí que es realmente difícil saber qué has hecho mal….

  • Progresión Perceptiva
    23 agosto 2018 at 01:08

    Yo trabajé para Postedin y la realidad es que a mí sí que me pedían tiempo para depositarme mi pago. Recuerdo que hubo un mes en el que generé 100 dólares, fin de mes se venía ya y a mí no me habían revisado ninguno de mis artículos que había entregado a tiempo. Escribí a los responsables y a duras penas me depositaron únicamente 30 dólares. Algo que tampoco me gustaba era que ponían propuestas y veía Cómo éramos varios redactores los que solicitábamos dicho artículo y nunca lo otorgaban, y créanme que no era por incapacidad ya que eran artículos sencillos. Otro contra es que no hay retroalimentación: puede ser que no les guste un artículo pero nunca te dicen porqué o en que podrías mejorarlo, y la verdad es que una actitud así no aporta a tu crecimiento profesional. Cuando hay retroalimentación la carrera va más que bien. Honestamente, ni en mis peores momentos económicos volví a considerar a Postedin como una opción.

    • mariadnb555
      17 diciembre 2020 at 19:06

      Hola. Una pregunta. Entonces, ¿lo que afirmas es que de esos 100$ que lograste acumular en el mes solo te pagaron 30$? Me intriga saber si nunca te entregaron el dinero restante y la página quedó en deuda. Gracias.

  • Anónimo
    13 agosto 2018 at 00:38

    Que tal?
    Me podrían recomendar alguna página para trabajar como freelance online para principiantes de diseño grafico y redacción publicitaria?

    Y si hay alguna donde puedan capacitarte/orientarte/corregir tus trabajos, etc.?

    De antemano, agradezco su respuesta.

  • Anónimo
    13 agosto 2018 at 00:08

    Hola, me podrian dar algunos consejos sobre como se puede 'garantizar' (dentro de lo posible) que un cliente les pague por los trabajos. Claro cuando uno los busca.

    No sé, ¿Se pide anticipo, que les deposite antes de entragar el trabajo o scomo?

    ¿Y para facturar para impuestos?
    ¿Usted le envia el recibo via electronica para que lo llene, se los da PayPal, el cliente o como?

    Gracias.

  • Cristian Martínez
    23 julio 2018 at 04:05

    Buen artículo, no sabía que existía esta plataforma ni otras que se mencionan en este blog, muchas gracias por los aportes a quienes nos dedicamos a la redacción freelancer. Aprovecho para mencionar que estuve probando una nueva página de España, que se llama Linkcontent, por mi experiencia no puedo recomendarla, el trabajo es esclavizante, el pago es muy mísero, además el maltrato del dueño hacia los redactores es poco profesional y hasta grosero. Ellos cobran entre 10 y 20 euros por artículos de 700 palabras mientras que a los redactores reciben 0.70 centavos de dólar, algo muy injusto.

  • Redactor Freelance
    5 abril 2018 at 07:38

    Ummm… si no admiten más redactores, serán que no tienen suficientes trabajos para ofrecer, ¿no? Creo que es el problema de la mayoría de estas plataformas, no saben atraer a un volumen suficiente de clientes que ofrezcan encargos de calidad.

    Está bien probar con otras plataformas, pero te recomiendo en paralelo crear tu propia web para ofrecer tus servicios y que los clientes puedan encontrarte:

    redactorfreelance.com/2016/09/nueva-web-servicios-redaccion.html

    Saludos

  • Anónimo
    4 abril 2018 at 23:12

    Última actualización para upwork, me dicen que ya no admiten más redactores de momento. Espero que cambie con el tiempo.

    Yo también intenté con Postedin, y mi primer artículo fue rechazado. Trabajo a rachas con otros clientes que no son de estas webs. Estoy en otras como Lowpost, etc. Yo ya la he descartado, no sea que den a mis artículos de prueba un uso no correcto…

Añade un comentario