Pero seamos positivos e imaginemos que nos llega un email con el aviso de que la propuesta fue aceptada. Ahora es tiempo de comenzar a redactar, buscar imágenes y pulir los detalles, asegurándonos de cumplir al pie de la letra con los requisitos del cliente. Lo que puede rescatarse de haber desarrollado una idea específica en la etapa de la “postulación”, es que ya tienes la mitad del trabajo realizado.
La entrega debe efectuarse dentro del límite temporal establecido por la página. Luego de subir el resultado, pasarán unas horas o días hasta que el cliente revise el texto y lo apruebe o pida correcciones. Cuando lo acepte definitivamente, lo calificará con un puntaje del 1 al 5 que subirá o bajará el nivel de tu promedio. Recuerda que, cuando certificas tus habilidades, se te asigna un puntaje inicial de 2.
Ahora el pago se libera y queda a la espera de que acumules al menos 30 dólares en tu cuenta para extraer el dinero a tu cuenta bancaria o de PayPal.
Precios y pagos
En cuanto a los precios, podemos afirmar que están dentro del promedio si tenemos en cuenta que se trata de una empresa latinoamericana. El monto que se ofrece varía de acuerdo al tipo de contenidos que se solicitan, siendo los listados de imágenes y las infografías más valorados que aquellos que se enfocan el texto. No hay precio establecido por palabra, sino por artículo y siempre se abona en dólares.
En ocasiones, el valor de un pedido puede variar según la autoría de las imágenes que se adjuntan. Las fotos e imágenes propias cotizan más alto que las que tienen algún tipo de licencia. Además, si se supera la fecha de entrega, el artículo se recibe y se abona, pero se pierde el 20 % del valor del mismo.
Mi opinión sobre PostedIn
Personalmente, creo que se trata de una excelente opción para quienes desean iniciarse en el mundo del trabajo freelance. En un mercado en el cual los presupuestos suelen ser insultantes, el precio que pagan es aceptable y la plataforma es segura y confiable. No debes pagar para trabajar, no intentará renegociar el precio y no te pedirá “unos días más” para depositar.
También es una opción interesante para quienes ya tienen a la redacción freelance como forma de trabajo, en especial para aquellos momentos en los que escasean proyectos.
No lo recomendaría para escritores y redactores experimentados con tarifas que se ajustan a su talento y capacidad.
Lo Mejor: no hay membresías pagadas y siempre encuentras artículos de temas variados para escribir.
Lo peor: por su sistema de propuestas, muchas veces dedicas tiempo a una idea que queda en la nada, y por la cual no serás remunerado.
ACTUALIZACIÓN A MARZO DE 2019
PostedIn ha cambiado su política de registro. En la actualidad, se requiere de una invitación para ser parte de la plataforma. Si intentas registrarte sin estar invitado, te aparecerá un mensaje como este:
Redactor Freelance
20 marzo 2018 at 07:31Gracias por compartir tu opinión sobre PostedIn, Héctor. ¡Este blog es tu casa para lo que necesites!
Héctor Escalante
20 marzo 2018 at 00:12Saludos desde Venezuela, muy bien explicado todo. Soy redactor con poco tiempo en PostedIn y hasta ahora todo ha ido bien. Como siempre, el blog del redactor free lance es un espacio abierto para la información oportuna, y para compartir también nuestras experiencias. Gracias colega Roger!
Redactor Freelance
14 febrero 2018 at 14:55¡Es bueno saberlo! Investigaré un poco más y tal vez haga un análisis en profundidad de esta plataforma en el blog. Por lo que he visto hasta ahora, hay bastantes trabajos en español: upwork.com/o/jobs/browse/?q=espa%C3%B1ol ¡Saludos!
SeoParanormal
13 febrero 2018 at 20:04Hola Róger. Muchas gracias por tu respuesta. Upwork es, quizás (y dicho por muchísima gente), la mejor plataforma para los trabajadores freelance. Animo a todos los seguidores del Blog del Redactor Freelance, a que se registren y, por lo menos, ensayen. Estoy seguro que me darán la razón. Hay muchos clientes y muchos trabajos disponibles, de manera permanente.
Además, se les exige a los clientes que respeten a los freelance. El pago es oportuno y muy seguro. Eso sí, como no todo es color de rosa nunca, les recomiendo que eviten a toda costa, que les vaya a corresponder un webmaster indonesio (no tengo nada contra este hermoso país) al que la envidia le corroe la entrañas. El nombre completo se lo doy internamente a Roger. Solo les digo que su apellido es Acevedo. De resto, Upwork es muy, pero muy buena plataforma !!
Unknown
13 febrero 2018 at 17:45A mi me estafaron no una vez sino varias veces y te duele porque te usan y no te pagan ninguno es decir te faltan el respeto de verdad ya ni quiero responder cuando alguien me pregunta prefiero hacerlo con contrato y listo porque es el trabajo de uno el teimpo que utilizas te da pena por uno que involucras tiempo espacio tus escritos tu trabajo pero pienso que el que te hace daño tarde o temprano Dios hace su justicia
Redactor Freelance
13 febrero 2018 at 07:35Encantado Rodrigo, agradezco que des tu opinión sobre estas plataformas y que hagas recomendaciones constructivas. Upwork no la hemos analizado en este blog. ¿Qué tal?
Rodrigo Giraldo Valencia
12 febrero 2018 at 17:46Hola Lily. Muy loable y comprensible que desees probar. Sin embargo, te comento que, lo más seguro, es que te timarán, porque se trata de verdaderos estafadores contra el gremio de los escritores freelance. En vez de perder tu tiempo con Postedin (SCAM), te sugiero ensayar con dos plataformas excelentes: Upwork y Workana. Mil gracias y disculpen los lectores por mi crudeza y sinceridad. De paso, saludos muy cordiales a Roger. ¿Cómo estás?
Lily
12 febrero 2018 at 16:31Gracias! suena muy interesante a pesar de que leo que surgieron algunos inconvenientes en la página probaré. Excelente, todo suma.
EUDITA
17 enero 2018 at 14:29interesante!!!
Redactor Freelance
5 enero 2018 at 07:37Parece que antes funcionaba mejor, esperemos que vuelva a funcionar correctamente con el inicio del nuevo año. ¡Saludos!
Robert Asesores
5 enero 2018 at 01:30se ve un poco complicada la aplicación a esta plataforma, pero seguro vale la pena intentar
Redactor Freelance
2 enero 2018 at 08:05Hola Rodrigo: no tengo inconveniente en publicar comentarios de este tipo siempre que vayan firmados. Simplemente recordar que cada uno es responsable de lo que publica con su nombre en Internet y que este blog no asume ninguna responsabilidad ni se posiciona a favor o en contra excepto en los contenidos firmados por su autor. ¡Gracias!
Redactor Freelance
2 enero 2018 at 08:02Qué pena, parece que todas las plataformas de este tipo acaban degenerando igual… Eso me reafirma en mi opinión de que no es posible ganar dinero vendiendo artículos baratos a clientes escritos por otros, no hay suficiente margen para que la empresa y el redactor salgan ganando y el cliente reciba un contenido de calidad. Hay que buscar otras fórmulas…
Anónimo
28 diciembre 2017 at 18:38Hola, me ha pasado exactamente lo mismo, Posted In ha desmejorado mucho, lamentablemente. He redactado alrededor de 15 artículos, los pagos son buenos pero en este mes aún me tienen 11 artículos sin revisar. Otra situación que tengo con ellos es que hice una propuesta para un artículo, fue aprobada, redacté todo el artículo según la propuesta (que además no era corto, debía ser entre las 1100 y 1300 palabras) y, despueés me escribieron diciendo que la estructura no era la indicada para el artpiculo; entonces escribí preguntando por qué aceptaron mi propuesta sin hacerme acotaciones si no les gustaba, hasta el día de hoy sigo esperando respuesta.
Además, el ranking de ellos va desde el 1 al 5, en estimación positiva ascendente; no pienso que mis artículos sean una revelación pero la verdad considero que dedico bastante esfuerzo en la investigación, redacción e, incluso, en la selección de las imágenes que utilizaré. Jamás he tenido una calificación ni menor ni superior a 3 = bueno, y cuando pregunto qué detalles debo mejorar para obtener una mejor calificación nadie me responde.
Hasta ahora puedo decir que pagan seguro, la cuestión es que se tardan tanto en responder y revisar los artículos que no sabes exactamente cuándo recibirás tu dinero ni qué detalles debes mejorar en tu redacción para que obtengas mejores calificaciones, solo te califican como para "salir del paso" y ya, no hay feed-back para mejorar ni nada por el estilo.
Rodrigo Giraldo Valencia
10 noviembre 2017 at 12:20Hola JEBR. Tienes toda la razón. Es lo mismo que nos sucede a muchos redactores con esta plataforma de marras que, necesario es decirlo, es chilena. Si recabamos las opiniones de varios redactores al respecto, yo sabré qué hacer, porque se que se trata de una plataforma auspiciada por el Ministerio de Cultura de ese país. A esta entidad, es ante la que hay que denunciar la CORRUPCIÓN DE POSTEDÍN, porque no podemos permitir que sigan abusando de nosotros. Veo que aquí, en el Blog del Redactor Freelance, hay muchas quejas y las voy a recopilar para denunciar a esa plataforma de autos (término jurídico) ante el Ministerio que ya he mencionado.
JeBR
9 noviembre 2017 at 18:53Buenos días. Disculpa, alguien le ha dado seguimiento al caso. Ingresé igual a la plataforma de postedin hace como dos meses, al principio no aceptaban mis propuestas, creí que las hacía mal pero al transcurrir de los días los fui mejorando y pronto tuve varias misiones para hacer, sin embargo, empecé a recibir calificaciones negativas o muy bajas. Ahora veo que mis propuestas siempre son rechazadas y nadie me responde la razón. Creo que es verdad eso de que se roban la propuesta. Lo cual es sumamente triste y genera mucho coraje. Espero que alguien pueda ayudar a entender la situación o quizá, si algo estamos haciendo mal, poder cambiarlo Saludos, y espero que alguien se apiade a comentar algo más.
Rodrigo Giraldo Valencia
4 septiembre 2017 at 17:26Bueno, en verdad no se si Roger va a autorizar la publicación de este comentario, mediante su moderación. Pero, quiero advertirles a mis colegas que TENGAN MUCHO CUIDADO CON POSTEDIN, porque (en lo que a mi experiencia respecta) recaban las ideas que plasman en las propuestas de los escritores y, luego, se olvidan de la propuesta misma. Hacen esto, para facilitarles el ulterior trabajo a los escritores de planta y/o a los redactores amigos. Además y como si lo anterior no tuviese suficiente "peso específico", al principio prestan un fabuloso servicio de atención al usuario (al escritor), para engancharlo. Luego, JAMÁS VUELVEN A CONTESTAR UNA SOLA PREGUNTA/MENSAJE DEL REDACTOR ANSIOSO POR TRABAJAR. NO HAY DERECHO. Yo ya los estoy denunciando en las redes, en las que, por fortuna, tengo más de 5.000 personas entre amigos y seguidores. Y se los dije de frente (como debe ser): "los voy a poner al descubierto ante el público, en general, y ante el Ministerio de Cultura de Chile". Roger: es la única manera que acabar con estos abusos !!
Redactor Freelance
23 agosto 2017 at 10:38Hola:
Muchas gracias por tu mensaje.
No conozco muy bien el funcionamiento de esta plataforma, tal vez Gachi (la autora de este artículo) pueda responderte mejor.
En cualquier caso, entiendo que en cada encargo la plataforma te indica los requisitos de SEO que es necesario cumplir, que por lo que he visto en otras plataformas similares no suelen ser demasiado avanzados (introducir algunas palabras clave y habilitar otras, mantener una determinada estructura, etc.)
Por lo tanto, considerando que accederías como redactor principiante, no creo que el tema de los conocimientos sobre SEO sea un obstáculo para apuntarte a este tipo de plataformas.
Saludos,
Roger
Unknown
22 agosto 2017 at 23:26Saludos Roger, muchas gracias por la información de calidad que nos compartiste. Soy profesional universitario, me gusta mucho leer y escribir. Y quiero iniciarme en este mundo de la redacción de contenidos. Lo que aún no conozco bien son las estrategias SEO, he leído, pero no lo entenderé hasta que no tenga que aplicarlo en el terreno. ¿Crees que puedo tener oportunidad en Postedin a pesar de esa limitación?
steven15
8 julio 2017 at 04:23Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.