El primer paso para diferenciarte consiste en entender que no todos los clientes son para ti. Esto puede sonar duro, porque lo que todos queremos es aumentar nuestra facturación al máximo. A veces no te quedará más remedio que aceptar algunos trabajos que no quieres, pero no lo hagas siempre.
Hay clientes que no te convienen para tu trabajo de redactor freelance y muy pronto lo vas a descubrir. Tienes que definir un perfil de cliente ideal en el que te vas a enfocar (mira los diferentes tipos de clientes que existen aquí).
Haciendo solamente esto, ya estás diferenciándote de los redactores que lo aceptan todo siempre y a cualquier precio. Aprende a decir “no” de vez en cuando.
Diferenciarse es muy complicado cuando tienes que competir con 80 redactores en vez de con 8. Si siempre vas a buscar trabajo a donde va todo el mundo, piensa que es perfectamente lógico que te cueste diferenciarte.
Tu cliente potencial ha leído otras 79 ofertas de redactores aparte de la tuya. Por muy buena que sea, no es probable que logres captar su atención. Lamentablemente, es lo que suele pasar con las webs de trabajo freelance donde empieza todo el mundo.
Las probabilidades de que haya otro redactor con más experiencia que tú son altas. Cambia la estrategia y no apuestes solo por los marketplaces.
No seas tú siempre el que llama a las puertas. Consigue que sean los clientes quienes vengan a buscarte a ti. Crea un blog y una página web que atraigan a tu público objetivo.
Sólo haciendo esto, ya te distingues de muchos redactores que no se han tomado la molestia de crear su propia página. Mira qué no puede faltar en tu página web de redactor freelance aquí.
Enfócate en el valor que puedes aportar al cliente. No estás tratando de timar a nadie, no eres un buscavidas. Es una relación win-win, donde el cliente se beneficia de tu trabajo y tú cobras por tu tiempo, tu esfuerzo y tu conocimiento. Por eso no es buena idea hacer pruebas de redacción sin cobrar.
Si estás pensando en cómo ayudar a tu cliente a ganar más dinero, se te percibe como un profesional (una manera es explicarle por qué es buena idea que te deje firmar los artículos que escribes para su blog). A la gente no le gusta que le vendan; no le gusta la publicidad intrusiva. Tienes que aportar algún consejo útil en tu primera toma de contacto; demostrar que no estás solo pensando en dinero. Fíjate por ejemplo en los consejos para contactar con los clientes a puerta fría que ofrece este artículo.
Las tarifas poco serias atraen a clientes poco serios; y las tarifas serias atraen a los clientes que buscan calidad. Si quieres distinguirte de otros redactores, no te conviertas en un redactor ‘low cost’. Cobrar tus textos a menos de 10 euros, como hacen muchos redactores, te puede acabar pasando factura.
Hay otra manera de competir y no es por precio. Es competir en calidad. Tendrás menos cantidad de clientes, pero te pagarán mejor. Podrás dedicarle más tiempo a cada uno y eso permitirá que también te vean como un redactor diferente y más eficaz. ¡Un redactor que destaca de los demás!
Hay unas cuantas cosas básicas que siempre debes incluir en tu web, perfil de redes sociales o propuestas y que ayudan a destacar sobre los demás:
Finalmente, nunca está de más que intentes destacar las razones por las cuales un cliente debería elegirte: experiencia, conocimientos, profesionalidad, versatilidad, etc. Cada vez hay más redactores y todos ofrecemos servicios muy similares, de modo que párate a pensar un momento: ¿Qué es lo que te diferencia del resto?
Soy periodista, redactor freelance y bloguero desde 2006. Escribo para otros porque quiero comprar tiempo para escribir para mí. Además, enseño a otros freelance cómo ganar dinero trabajando por su cuenta en RedactorFreelance.com y mediante mi ebook «Guía del Redactor Freelance». ¡Si quieres hablar, contacta!
Laura Elena
25 marzo 2016 at 20:09Especializarse y no querer abarcar todo porque es imposible saber escribir de todo.Yo añadiría ese punto.
Buen post.Saludos!
Redactor Freelance
16 febrero 2016 at 09:34¡Gracias! Me ha gustado lo de "espineado", es lo que yo llamo un refrito jejeje
redactorfreelance.com/2015/09/como-hacer-un-refrito-de-un-articulo.html
Anónimo
16 febrero 2016 at 09:11Estoy de acuerdo sobre todo con el último punto. Por desgracia las tarifas de redacción se han desplomado debido a la alta competencia, lo cual está llevando a muchos a considerar que un texto de 1000 palabras por más de 5 euros es demasiado caro. Claro, luego se encuentran con trabajos copiados o espineados y terminan por llegar a al conclusión de que todos los redactores somos iguales, cuando el problema está en que reciben exactamente lo que están pagando.