El proceso de registro en Vivilia es sencillo, solo tienes que introducir tus datos personales, académicos y de experiencia profesional, indicar los campos sobre los que escribes y cuánto quieres ganar por artículo. El precio que indiques es orientativo, como veremos ahora.
Test de redacción en Vivilia
El siguiente paso para registrarte en Vivilia es hacer un test que consiste en un test de ortografía y luego en la redacción de un texto siguiendo las pautas que se te indiquen.
Solo puedes hacer la prueba una vez. No me queda muy claro qué es lo que hacen con este artículo una vez entregado, se entiende que no lo van a publicar y solo sirve para valorarte. En cualquier caso, no soy muy partidario de las pruebas de redacción sin cobrar…
Por otro lado, un lector del blog me ha comentado que envió su artículo de prueba y nunca más supo nada de Vivilia.com. También ha habido épocas en las que el registro de redactores ha estado cerrado, por lo que te recomiendo asegurarte antes de enviar nada.
Cuánto cobran los redactores en Vivilia
De acuerdo con la información que publica Vivilia en su apartado de preguntas frecuentes, la remuneración varía en función de la categoría que tengas como redactor.
Las categorías van de 3 a 5 estrellas y los redactores mejor cualificados son los que cuentan con más experiencia y son especialistas en el campo sobre el que escriben.
Anónimo
6 diciembre 2014 at 06:53Hola! Me puse a leer este blog y los comentarios y la verdad me sorprendi. Yo hice la prueba, te dan tres tematicas para elegir y de alli tenes q hacer 3 articulos. Los hice y me los aprobaron en dos dias. El pago depende de la antiguedad, la calidad de redaccion y la extension en palabras. Cuando se empieza son 1.1 dolares por 220 palabras. La factura q solicitan es solo un comprobante, algo para llevar la cuenta, no es necesario ser monotributista. Los pagos son por paypal o transferencia bancaria y el tranajo depende del pais donde se encuentren. Espero haber ayudado. Es un buen lugar, no es para hacerse millonarios pero sirve. Y si se persevera se puede mejorar a medida q avanzas. Saludos!
Anónimo
5 noviembre 2014 at 23:40Hola, yo escribo desde Monterrey, México.
Me pareció interesante que alguien escriba sobre Vivilia, ya que antes de ser parte de esa plataforma yo también busqué información y no encontré mucho al respecto. Veo que casi todos los comentarios son negativos, pero me gustaría decir que no es una farsa y no estafan. Yo desde hace alrededor de 1 año y medio escribo para Vivilia, llegué ahí como todos ustedes, buscando trabajo como redactora freelance. Apliqué, me aceptaron y mis artículos sí han sido publicados en Internet bajo mi nombre. Los pagos los hacían al principio 1 vez al mes, creo recordar que entre el día 1 y el 4, después implementaron nuevas reglas en las cuales uno manda su factura y hacen el pago cada día 15 o 30, dependiendo de si enviaste tu factura a tiempo o no. A mi sinceramente me ha sacado de apuros económicos cuando no he tenido trabajo y los filtros de publicación tampoco son tan especiales como otros portales. La calidad es buena aunque el monto que pagan cada vez es menor. Cuando yo inicié pagaban 14 USD el artículo, ahora los de mejor paga son de 12 USD y si tienes suerte podrías elegir los de 8 USD, de ahí en fuera algunos, aunque son de una extensión menor, ofrecen 1 USD lo cual me parece una pérdida de tiempo. Yo en el tiempo que llevo y considerando que no he escrito cada mes, he acumulado alrededor de 1,000 USD.
Quizá deberían de considerar que ya es mucha la gente en Vivilia y que sin presupuesto es difícil que acepten a todos, no los justifico, pero quizá por eso deciden no contestar. Lo que tendrían que hacer es responder sin que pase mucho tiempo, por simple educación.
Saludos.
Anónimo
28 octubre 2014 at 14:20El principal problema de estas plataformas es que no existe un contrato legal entre los redactores y la empresa, por lo cual se hace muy dificil la defensa de los derechos de autor y la concreción de los pagos. Esto es aún más dificilm cuando se trata de redactores fuera de Argentina, en que efectuar una demanda desde otro país es casi imposible.
Yo me inscribí en Vivalia, pero después de leer este post me quedó claro que estoy en la indefensión legal para con este tipo de plataformas y que no estoy en posición de exigir nada legalmente. Distinto sería si Vivalia tuviera oficinas establecidas en otros países (en Chile, por ejemplo), con CEOs con Nombre e identificación, como representantes legales. Nada de eso tienen estas empresas que comercian con contenidos sin derechos de autor.
No donaré mi esfuerzo intelectual a unas sanguijuelas.
Anónimo
25 octubre 2014 at 23:07Mil gracias por la información y por la labor que haces para la comunidad de redatores, Roger. Tu blog está genial!!
Redactor Freelance
25 octubre 2014 at 16:26Hola:
a mi también me sale la página en chino y veo que su cuenta de Twitter no se actualiza desde 2012, por lo que seguramente este sitio ya no estará operativo.
Si buscas trabajo para redactores, te recomiendo sitios como ProjectLinkr o Nubelo, así como las webs que pagan por escribir artículos de las cuales hablé en esta comparativa:
redactorfreelance.com/2012/12/mundo-articulo-elegida-mejor-web-para.html
También puedes registrarte en el Directorio de Redactores Freelance para darte a conocer entre los clientes:
redactorfreelance.com/p/directorio-de-redactores-freelance_19.html
Saludos,
Roger
Anónimo
24 octubre 2014 at 21:49Hola, vi en este post que algunos sugieron la plataforma Contentoz, quise entrar a la página para checar, pero la info aparece en un idioma que parece chino, me parece raro porque alparecer la plataforma es española y temo que haya activado un malwere que infecte mi computadora. ¿Roger sabes algo sobre Contentoz.com?
Ana
Redactor Freelance
13 octubre 2014 at 08:09Hola:
Agradezco mucho tu opinión.
Sin embargo, me gustaría que fueras más específico sobre por qué no estás satisfecho con Vivilia: ¿no se ofrecen trabajos, has tenido problemas para cobrar, te han tratado mal, etc.?
Seguro que los lectores agradecerán si puedes aportar detalles más concretos sobre tu experiencia.
Muchas gracias.
Saludos,
Roger
Anónimo
12 octubre 2014 at 17:11Sobre Vivilia, tengo la impresión de que es una empresa fantasma hecha para juntar dinero para hacer campaña política o lavar dinero… ¿No les parece mucha casualidad que haya ganado un premio del Banco Nación??? Y toda la otra ridiculez de premios que también sacó… ¿al emprendimiento innovador del año??? Es una ganga. Una manga de garcas que tuvieron la idea de aprovecharse de la cantidad de gente que hoy en día está buscando trabajar como escritor freelance.
Además fíjate que si eres argentino te exigen presentar factura, o sea tienes que ser monotributista. Con eso de paso reducen el índice de desocupación…. Como si la plata que te pagan te alcanzara para algo… es una miseria.
Mi presentimiento es que están de la mano con el Gobierno. Y con este tipo de gangas juntan dinero para hacer campaña política.
Y hablo con conocimiento del tema, ojo. Trabajé en la plataforma como editor. Pero muy poco tiempo es suficiente para darse cuenta de que es una estafa total.
Y de paso les comento que también tuve la mala suerte de trabajar para la Municipalidad de mi ciudad y para el Ministerio de Producción de la Nación, como trabajador social y como encuestador, y allí pude ver de cerca cómo se manejan. Y esto de las mini pymes fantasmas que ganan premios extraños ya lo he visto varias veces…. Es un curro, de eso ninguna duda !
Anónimo
12 octubre 2014 at 16:47Saludos a todos. Yo mandé mi CV a Vivilia para trabajar como corrector. Tengo años de experiencia como editor y formación profesional en el área. Me respondieron 5 meses después diciéndome que estaba aprobado para trabajar. Me llevó solamente un par de días darme cuenta que es un engaño total. Les aconsejo: tengan cuidado y no pierdan el tiempo.
Suerte.
Anónimo
6 octubre 2014 at 23:46Hola soy Pali de Chile
Hoy aparecieron unos mmmm 10 anuncios de Vivilia. Poca información, solo una tentativa de oferta, no menciona registro en alguna pagina, pero debe ser distinto en cada país. Debo confesar que pensé en la maravilla, jaja inocente!, lo bueno fue que con tan solo digitar Vivilia en el buscador lo primero que apareció fue este Blog…llevo una hora leyendo, y realmente no hay dudas que el negocio es solo para ellos, sin descalificar a nadie, pero encontraron una mina de oro obteniendo "pruebas" gratuitas, llenas de entusiasmo y originalidad , pues se anhela obtener un trabajo en el que se disfrute y se gane dinero a la vez. En fin el dinero es dinero, por más talento que exista….yo ni siquiera lo intentare…espero que empresas como esas sean reguladas y paguen por el abuso impune del que ni siquiera sienten vergüenza…eso….Gracias Roger, fue laaargo pero me entretuve 🙂
Anónimo
2 octubre 2014 at 19:35Me gustaria saber si hay ALGUIEN a quien le haya ido BIEN con Vivilia?Sino, no perdamos mas el tiempo con esta historia, esa es mi opinión… y textbroker, q tal?? hay alguna otra interesante? saludos.
poseidon
9 julio 2014 at 01:32Tambien existen paginas como escribeygana.com que te pagan por escribir articulos
Anónimo
16 mayo 2014 at 15:32LOSTIE, DA LA IMPRESION QUE MAS QUE TRABAJAR PARA VIVILIA, ERES DE VIVILIA, ES RARO QUE SEAS TAN ABANDERADA DE ELLOS, Y DA LA IMPRESION DE QUE ALGUIEN DE LA PAGINA SE CREO UN PERFIL PARA DEFENDERLOS, YA QUE ERES LA UNICA QUE LO HACE.
Anónimo
10 mayo 2014 at 00:05Hola, me llamo Marialina yo también me registre en vivilia.com hace como un año y pase la prueba la que realice en inglés, despues no pude volver a entrar, no me aceptaba contraseña, la cual tengo mis motivos personales para recordarla bien, pero el principal problema es que aunque hay una opción de atención para los colabores y clientes,JAMAS atendieron mis multiples comunicaciones al respecto, todo se quedo en la prueba gratis.
Anónimo
8 mayo 2014 at 08:35Hola Rodrigo:
Yo generalmente aplico una tarifa de 0,06 € por palabra.
De modo que mi precio mínimo serían 18 € por un artículo de 300 palabras y 24 € por un artículo de 400 palabras.
Sin embargo, en el sector se manejan todo tipo de precios.
En la Infografía del redactor freelance hay un apartado en el que puedes ver cuáles son los rangos de tarifas más habituales:
redactorfreelance.com/2014/03/infografia-del-redactor-freelance-2014.html
Saludos,
Roger
Rodrigo
8 mayo 2014 at 01:53Gracias, Roger.
Una consulta más, por favor:
¿Cuánto debería cobrar por un artículo de trecientas palabras y otro de cuatrocientas?
Gracias de antemano por tu respuesta.
Un abrazo,
Rodrigo
Anónimo
7 mayo 2014 at 07:21Hola Rodrigo:
aquí puedes ver las reseñas que hice hace un tiempo de 5 webs que pagan por escribir artículos:
redactorfreelance.com/2012/12/mundo-articulo-elegida-mejor-web-para.html
Espero que te sea útil.
Saludos,
Roger
Rodrigo
7 mayo 2014 at 04:19Hola, Roger, Hola a todos:
Acabo de registrarme en Vivilia y enviar mis tres artículos de prueba, además de mi CV.
Ya les contaré cómo me va…
Roger, ¿Podrías mencionar las más importantes webs, a las cuales puedo aplicar como redactor freelance?
Un abrazo,
Rodrigo
Rodrigo
7 mayo 2014 at 04:13Hola, Roger, Hola a todos:
Yo acabo de registrarme en Vivilia y enviar mis tres artículos de prueba, además de mi CV.
Ya les contaré cómo me va…
Roger, ¿Podrías mencionar las más importantes webs, a las cuales puedo aplicar como redactor freelance?
Un abrazo,
Rodrigo
Anónimo
30 abril 2014 at 17:12Hola:
gracias por compartir tu experiencia.
¿Qué pagina es la que te ha pagado por el artículo de prueba?
Gracias,
Roger