Las propuestas hechas por los freelancers constan de una carta de presentación, una tarifa propuesta (por hora o por proyecto) y algunos clientes añaden varias preguntas que se deben responder obligatoriamente. Adicionalmente, algunos clientes exigen ciertas condiciones como un mínimo de horas facturadas previamente (experiencia) o una localización geográfica específica.
¿Qué diferencia a UpWork de otras plataformas?
En mi opinión, uno de los factores diferenciadores más relevantes de UpWork es el sistema de propuestas mencionado anteriormente. Las plataformas como Fiverr, donde los freelancer promueven servicios estandarizados a empresas en forma de producto, dificultan mucho la entrada de nuevos freelancers debido a que es difícil competir con quienes ya tienen una trayectoria amplia en la plataforma.
Por otro lado, UpWork posee un mercado bastante diverso y amplio en términos del volumen de ofertas que reciben a diario de empresas ubicadas en diferentes países alrededor del mundo y esto hace que la plataforma sea muy atractiva para quienes ven el freelancing como una posible modalidad de trabajo de tiempo completo.
¿Hay trabajo para redactores en UpWork?
El mercado de creación de contenido y redacción en UpWork es muy grande, quizás uno de los más grandes en toda la plataforma. Hay mucha demanda, hay muchas oportunidades. Sin embargo, con el ingreso de muchos freelancers a esta área el precio por palabra ha descendido en comparación a hace uno o dos años..
En mi caso, yo redacto contenido para el nicho de negocios y finanzas y debido al grado de especialización que requiere este tipo de contenido se me hace mucho más fácil demandar tarifas un poco más elevadas respecto al promedio. Pero en el caso de contenidos más generalistas, la tarifa por palabra tiende a bajar un poco debido a que algunos freelancers se tasan muy barato para conseguir contratos. De nuevo, la clave está en la especialización.
¿Cuánto cuesta la inscripción a la plataforma?
UpWork no cobra nada por inscribirte en su plataforma. Sin embargo, por cada trabajo realizado UpWork cobra un 20% de comisión. Este porcentaje es sin duda bastante alto y es quizás uno de los aspectos más negativos de la plataforma.
Este porcentaje se reduce a 10% y luego a 5% en caso de que la relación con el cliente sea de largo plazo y se exceda cierto volumen de facturación. Por ejemplo, si has facturado $500 al cliente A, todo lo que generes de allí en adelante ($501 en adelante hasta $10,000) generará una comisión de 10%. De $10,000 en adelante la comisión se reduce a 5%.
Adicionalmente, el envío de cada propuesta tiene un «coste» asociado que en términos de la plataforma de UpWork se define como un cierto número de «Connects». Los «Connects» son la moneda de UpWork y previamente los freelancers que optaban por el plan básico gozaban de 60 Connects gratuitos al mes. Sin embargo, a partir de mayo de 2019, UpWork eliminó este bono de Connects para los freelancer en plan básico y comenzó a cobrar 0,15 $ por cada Connect adquirido. En promedio, el envío de una propuesta tiene un coste de entre 2 y 6 Connects, lo cual implica un coste de 0,30 a 0,90 $ por propuesta.
Este coste es realmente bajo si se logra obtener una buena tasa de conversión por propuestas enviadas. Por otro lado, UpWork ofrece también su plan «Freelancer Plus» con un costo de 14,99 $ mensuales que incluye 70 Connects (equivalentes a 10,50 $), además de otros interesantes beneficios como la posibilidad de ver las ofertas realizadas por otros freelancers.
¿Cómo funciona el sistema de pagos de UpWork?
El sistema de pagos de UpWork es bastante sencillo. Para los proyectos que se cobran por entrega el pago se libera 5 días después de que la entrega sea aprobada por el cliente. Usualmente, el retraso puede generarse del lado del cliente que quizás tarda más de lo debido en revisar y aprobar el proyecto
Jacqueline Jimenez Lacunza
27 marzo 2023 at 00:13Si la forma de pago es por PayPal, en mi país Bolivia , todavía no hay ese sistema de pago. sabes como podría hacer. te agradecería tu respuesta.
Roger Garcia - Redactor Freelance
27 marzo 2023 at 11:41Hola Jacqueline:
Además de PayPal, en Upwork también aceptan pagos con Payoneer y por transferencia bancaria (con comisión).
Puedes ver más información en el siguiente enlace:
https://support.upwork.com/hc/en-us/articles/211060918-Manage-How-You-Get-Paid
En este otro artículo de la web puedes ver más plataformas de trabajo freelance que también te pueden interesar:
https://www.redactorfreelance.com/12-webs-ganar-dinero-escribiendo/
Saludos