Mi opinión sobre UpWork: una plataforma de trabajo freelance para redactores profesionales

¿Conoces UpWork? Es una plataforma de trabajo freelance (anteriormente se llamaba Elance-oDesk) de Estados Unidos que funciona en todo el mundo. Aunque la mayoría de los trabajos son en inglés (idioma imprescindible para manejarte en esta plataforma), también hay algunos trabajos de redacción en español. Un compañero que lleva años usándola, nos cuenta su opinión sobre UpWork y cómo sacar el máximo partido a esta página de trabajo para freelance. ¡Sigue leyendo para saber más!

En 2016 me encontraba un poco frustrado en términos profesionales debido a que el mercado laboral del país en el que resido (Venezuela) estaba sufriendo una contracción y adicionalmente, el área en la que me especializo (finanzas corporativas) es de las menos desarrolladas.

No encontraba como abrirme camino en medio de tanta escasez de oportunidades y en mi búsqueda de establecer contacto con empresas en el extranjero me topé con UpWork. Se trata de una plataforma de trabajo freelance que brinda a profesionales de todo el mundo un acceso ilimitado a oportunidades de trabajo con empresas localizadas en diferentes países.

mi opinion sobre upwork_top_rated

En este artículo les relato como ha sido mi experiencia de ya casi tres años trabajando en esta plataforma, en la que actualmente soy un freelancer Top Rated, gracias a mi trayectoria de trabajo y a la satisfacción que mis clientes expresan.

Mis inicios en UpWork

El proceso de inscripción en la plataforma es bastante similar al de cualquier portal de trabajo para freelancers. Eso sí, todo está en inglés, no hay versión en español del sitio (aunque sí hay trabajos en español, como veremos más adelante).

Debes ingresar tu información personal (asegúrate de que sea real de lo contrario puede traerte consecuencias negativas), tu experiencia laboral, tus logros académicos y tus habilidades. Este último aspecto es quizás uno de los más importantes debido a que muchos freelancers quieren hacer de todo un poco; pero en un mercado tan amplio como el que ofrece UpWork una clave para el éxito es la especialización.

Algo interesante de UpWork es que el objetivo de su plataforma es brindar a las empresas acceso a freelancers profesionales. Este aspecto es bien cuidado, especialmente en el proceso de ingreso. Al finalizar el registro, tu aplicación será revisada por un especialista de la plataforma y se pondrán en contacto contigo si tu perfil es aprobado o no. En la mayoría de los casos, la razón por la cual un perfil no es aprobado se debe a un exceso de freelancers en el área o en algunas o todas las habilidades indicadas en la solicitud.

¿Cómo funciona UpWork?

El sistema de UpWork es en mi opinión muy favorable para los freelancers debido a que les brinda la oportunidad de enviar sus propuestas a las diferentes ofertas de trabajo que se presentan en la plataforma y compiten para lograr la contratación. Esto facilita el camino para nuevos freelancers que se están incorporando y, teniendo en cuenta que la plataforma recibe cientos de ofertas de trabajo por hora, las oportunidades de obtener una primera contratación son considerablemente mayores que en otras plataformas que tienen una modalidad distinta.

mi opinion sobre upwork_briefing

Las propuestas hechas por los freelancers constan de una carta de presentación, una tarifa propuesta (por hora o por proyecto) y algunos clientes añaden varias preguntas que se deben responder obligatoriamente. Adicionalmente, algunos clientes exigen ciertas condiciones como un mínimo de horas facturadas previamente (experiencia) o una localización geográfica específica.

¿Qué diferencia a UpWork de otras plataformas?

En mi opinión, uno de los factores diferenciadores más relevantes de UpWork es el sistema de propuestas mencionado anteriormente. Las plataformas como Fiverr, donde los freelancer promueven servicios estandarizados a empresas en forma de producto, dificultan mucho la entrada de nuevos freelancers debido a que es difícil competir con quienes ya tienen una trayectoria amplia en la plataforma.

Por otro lado, UpWork posee un mercado bastante diverso y amplio en términos del volumen de ofertas que reciben a diario de empresas ubicadas en diferentes países alrededor del mundo y esto hace que la plataforma sea muy atractiva para quienes ven el freelancing como una posible modalidad de trabajo de tiempo completo.

¿Hay trabajo para redactores en UpWork?

El mercado de creación de contenido y redacción en UpWork es muy grande, quizás uno de los más grandes en toda la plataforma. Hay mucha demanda, hay muchas oportunidades. Sin embargo, con el ingreso de muchos freelancers a esta área el precio por palabra ha descendido en comparación a hace uno o dos años..

En mi caso, yo redacto contenido para el nicho de negocios y finanzas y debido al grado de especialización que requiere este tipo de contenido se me hace mucho más fácil demandar tarifas un poco más elevadas respecto al promedio. Pero en el caso de contenidos más generalistas, la tarifa por palabra tiende a bajar un poco debido a que algunos freelancers se tasan muy barato para conseguir contratos. De nuevo, la clave está en la especialización.

¿Cuánto cuesta la inscripción a la plataforma?

UpWork no cobra nada por inscribirte en su plataforma. Sin embargo, por cada trabajo realizado UpWork cobra un 20% de comisión. Este porcentaje es sin duda bastante alto y es quizás uno de los aspectos más negativos de la plataforma.

Este porcentaje se reduce a 10% y luego a 5% en caso de que la relación con el cliente sea de largo plazo y se exceda cierto volumen de facturación. Por ejemplo, si has facturado $500 al cliente A, todo lo que generes de allí en adelante ($501 en adelante hasta $10,000) generará una comisión de 10%. De $10,000 en adelante la comisión se reduce a 5%.

Adicionalmente, el envío de cada propuesta tiene un «coste» asociado que en términos de la plataforma de UpWork se define como un cierto número de «Connects». Los «Connects» son la moneda de UpWork y previamente los freelancers que optaban por el plan básico gozaban de 60 Connects gratuitos al mes. Sin embargo, a partir de mayo de 2019, UpWork eliminó este bono de Connects para los freelancer en plan básico y comenzó a cobrar 0,15 $ por cada Connect adquirido. En promedio, el envío de una propuesta tiene un coste de entre 2 y 6 Connects, lo cual implica un coste de 0,30 a 0,90 $ por propuesta.

Este coste es realmente bajo si se logra obtener una buena tasa de conversión por propuestas enviadas. Por otro lado, UpWork ofrece también su plan «Freelancer Plus» con un costo de 14,99 $ mensuales que incluye 70 Connects (equivalentes a 10,50 $), además de otros interesantes beneficios como la posibilidad de ver las ofertas realizadas por otros freelancers.

¿Cómo funciona el sistema de pagos de UpWork?

El sistema de pagos de UpWork es bastante sencillo. Para los proyectos que se cobran por entrega el pago se libera 5 días después de que la entrega sea aprobada por el cliente. Usualmente, el retraso puede generarse del lado del cliente que quizás tarda más de lo debido en revisar y aprobar el proyecto

mi opinion sobre upwork_pagos

Por otro lado, si el proyecto se cobra por hora al cierre de cada semana, el cliente recibe los lunes la factura de la semana anterior y tiene hasta el viernes de esa semana para verificar que todo este correcto y aprobar. Pasado el viernes, el sistema automáticamente agenda el pago y se libera el miércoles siguiente si el cliente lo ha aprobado o si no hubo ninguna acción.

¿Cuál es la principal ventaja de trabajar en UpWork?

En lo personal, mi experiencia en UpWork ha sido increíble. Es una plataforma que ofrece acceso a un número grande de empresas, su sistema de pagos es seguro, la interfaz de usuario es muy cómoda y la aplicación móvil de mensajería también es muy agradable de usar.

Alcanzar el status de Top Rated me ha abierto muchísimas puertas para trabajar con empresas bien establecidas y generar conexiones con profesionales y empresarios de otros países que valoran mi profesión y experiencia en mi campo. Por esta razón, recomiendo a todos los freelancers que consideren a UpWork como la primera opción para comenzar a trabajar bajo esta modalidad.

¿Qué desventajas tiene trabajar en UpWork?

El hecho de que la plataforma de UpWork fue concebida para servir al mercado estadounidense en sus inicios ha causado que la plataforma sea mucho más popular en los mercados de habla inglesa que en mercados de habla española. La mayoría de las empresas de países extranjeros que participan en UpWork usan el inglés como idioma común y esto restringe un poco las oportunidades para quienes solo hablan español.

A pesar de que hay mucho menos volumen de ofertas de trabajo en español que en inglés, sí se generan a diario múltiples oportunidades de empresas en América Latina y España que han tenido experiencias satisfactorias en el portal. Yo personalmente he trabajado con empresas en España y Ecuador y la experiencia ha sido muy buena.

Si este post ha sido de ayuda o si tienes alguna duda o preguntas no olvides dejar un comentario más abajo. ¡Éxitos!

Comentarios

  • Jacqueline Jimenez Lacunza
    27 marzo 2023 at 00:13

    Si la forma de pago es por PayPal, en mi país Bolivia , todavía no hay ese sistema de pago. sabes como podría hacer. te agradecería tu respuesta.

  • Jacqueline Jimenez Lacunza
    27 marzo 2023 at 00:10

    Muchas gracias, por los comentarios de tu experiencia.

  • German
    26 septiembre 2022 at 18:51

    Hola Kevin, hice un trabajo por la plataforma y al momento de cobrarlo lo quiero linkear a mi cuenta de paypal, pero me dice que no concuerdan los datos, lo cual no es correcto. Conoces algun correo o teléfono de soporte? porque el soporte que que tiene la pagina es puro texto. Graciasss

Añade un comentario