Soy periodista, redactor freelance y bloguero desde 2006. Escribo para otros porque quiero comprar tiempo para escribir para mí. Además, enseño a otros freelance cómo ganar dinero trabajando por su cuenta en RedactorFreelance.com y mediante mi ebook «Guía del Redactor Freelance». ¡Si quieres hablar, contacta!
Muchas gracias por toda la información. Muy útil.
Te felicito por el trabajo. Me lo guardaré bien para tenerlo en cuenta, ya que he decidido iniciarme en este mundo y estoy un poco perdido.
Saludos,
Carlos
Hola Rosa:
Me alegro de que esta información te parezca interesante.
He oído hablar de LanceTalent, pero no he trabajado directamente con ellos o sea que no puedo darte referencias.
Respecto a trabajar para clientes del extranjero, hay algunas precauciones que conviene tener en cuenta y que explico en:
redactorfreelance.com/2014/07/consejos-para-facturar-y-cobrar.html
Saludos,
Roger
Hola, Roger. Muchas gracias por tu interesante artículo porque, como muy bien dices, somos un sector muy desprotegido.
Aprovecho para comentarte / comentaros dos consultas:
– En relación a las plataformas, habéis oído hablar de LanceTalent?. Son profesionales?
– Y sobre Freelancer, me registré pero me despista un poco el hecho de recibir tantas ofertas del extranjero. Qué me
recomendáis cuando el prespuesto es en dólares?. Me preocupa un poco el pensar cómo puede ser la relación con un cliente que está tan lejos.
Gracias y hasta pronto, estamos en contacto!
Hola Marta:
me alegra de que el artículo te haya gustado, me da mucha rabia que a otras personas les suceda lo que me pasó a mí al principio por incauto 🙁
Saludos,
Roger
Una vez más, El Blog del Redactor Freelancenos ofrece un artículo práctico, bien explicado y que despeja muchas incertidumbes cotidianas en nuestra rutina laboral. Es un placer poder sacar provecho de tu experiencia, Roger. Muchas gracias!
Una buena opción para evitar estafas es buscar trabajo en plataformas que ofrecen sistema escrow (Nubelo, Elancer, freelance.com, para mencionar algunas). O si consigues un cliente en forma particular, pedirle que te contrate a través de dichas páginas. Perderás un mínimo porcentaje que te cobran dichas empresas, pero te aseguras que cobras.
¿Cómo funciona? Tu cliente te contrata a través de una de esas páginas, y ANTES de que empieces a trabajar, deposita el dinero de tu trabajo en dicha página; cuando terminas y entregas tu trabajo, el cliente le dice a la empresa que te libere el pago. De este modo, puedes trabajar sabiendo que tu dinero ya fue entregado por el cliente. En caso de conflicto, dichas páginas actúan como mediadoras.
Personalmente, no trabajo más si no es a través de estas páginas.
Saludos!
Erika
1 mayo 2023 at 18:05Holaaa!!
Muy interesante el artículo y ayuda a otros a mirar con claridad lo que escoges. Mira una pregunta, oíste hablar de ecity interactive?? Es una empresa de Estados Unidos. Le hice un artículo, y dicen que me pagan, pero al ser una empresa extranjera cobran mucho de comisión. No me fío por eso.. Y no se qué hacer..
gracias y un saludo
Roger Garcia - Redactor Freelance
2 mayo 2023 at 09:31Hola Erika:
Gracias por tu mensaje.
No conozco la empresa que mencionas, pero como ya hablamos en su día, hay que tener mucho cuidado con los clientes de otros países y las comisiones por pagos internacionales:
https://www.redactorfreelance.com/como-facturar-clientes-otros-paises/
Antes de aceptar un encargo de un cliente de este tipo, recomiendo confirmar cuál será la forma de pago, las comisiones que se aplican y si las asume el cliente o el freelance.
Saludos