Entrevista a Manuel Martín de COPY+SEO: «Mi cartera de clientes ha crecido tanto que he tenido que pedir ayuda»

Manuel Martín es un redactor y copy de Barcelona que llegó al mundo de los contenidos a través de su interés por el SEO. Lo que vio le gustó tanto que decidió dedicarse a escribir para otros y hoy cuenta con una amplia cartera de clientes. ¡Tan amplia que incluso estuvo a punto de morir de éxito! En esta entrevista nos cuenta cómo ha conseguido vivir de lo que escribe y disfrutar de su profesión. ¡Eso es triunfar!

Estudiaste informática y te dedicaste a esa profesión durante unos años. Pero luego decidiste convertirte en redactor/copy. ¿Qué te llevó a tomar esta decisión?

Pues surgió todo de una forma bastante natural. Me encontraba en una situación de trabajo temporal a tiempo parcial, así que el tiempo restante decidí dedicarlo a aprender SEO, algo que siempre me había llamado la atención, pero que nunca había tenido la ocasión de aprender. Empecé con Romuald Fons y sus famosos TSA. 

En unos meses ya estaba generando algo de dinero, por lo que vi que todo lo que estaba aprendiendo funcionaba, y que los contenidos que estaba creando para mis humildes webs posicionaban bien.

Cuando mi contrato finalizó me quedé sin mi base de ingresos principal, así que pensé:

«¿Y si hago lo que estoy haciendo para otras personas? Hay miles y miles de proyectos que necesitan contenido SEO, y yo sé hacerlo.»

Así que me puse manos a la obra para conseguir un poco de dinero mientras buscaba otro trabajo. Antes de que me diese cuenta ya tenía unos ingresos estables y con muchas posibilidades de que fueran aumentando, así que decidí dejar de buscar trabajo, darme de alta como autónomo y dedicarme a la creación de contenido a tiempo completo.

¿Cómo te has formado para trabajar como redactor/copy? ¿Cuáles han sido tus mentores o referentes en este ámbito?

Escribir es algo que se me ha dado bien desde siempre, bueno, más bien aquello de investigar, leer, comprender, sintetizar y expresarlo con mis propias palabras (mis compañeros siempre me pedían mis resúmenes o que les explicara lo que estábamos estudiando). Cuando empecé con el SEO fue como retomar todo aquello, aunque desde otro punto de vista y con otras reglas.

En cuanto a mis referentes, tengo varios de varias áreas. Por un lado, te tengo a ti, Roger Garcia, como máxima referencia en la redacción de contenidos. No es por puro peloteo, es la realidad, y te estoy muy agradecido por todo lo que compartes de forma altruista, sin muchos de tus artículos o consejos hubiera sido todo más complicado, así que mil gracias.

Por un lado, y en cuanto al SEO, tengo como referentes a Romuald Fons, Chuiso, Rubén Alonso, Bruno Ramos, Luis M.Villanueva… El sector del copywriting lo tengo más abandonado últimamente, pero me formé con Juanca Linares, aunque también sigo a Isabel Romero, Maïder Tomasena, Javi Pastor, Rosa Morel…

Ahora que ya llevas unos años trabajando como redactor/copy, ¿cuál es tu valoración sobre esta etapa? ¿Se puede llegar a vivir de lo que escribes?

Bueno, como autónomo llevo solamente dos años, pero el proceso empezó en 2017.

La respuesta es un rotundo y absoluto sí, y además se puede vivir bien.

Eso sí, nadie te regala nada y hay que currar muchísimo, ser metódico y por supuesto se trata de una profesión vocacional, si no te gusta escribir, investigar y aprender cada día algo nuevo, esto no es para ti. Existen millones de proyectos interesantes que necesitan contenido y unos buenos textos, y creo que hay sitio para todos.

Has creado una web y una marca propia que es COPY+SEO. ¿Qué te llevó a apostar por crear una marca y no presentarte simplemente como Manuel Martín Redactor/copy?

Bueno como te andaba diciendo todo fue sobre la marcha y pensé que crear mi propia marca me diferenciaría de la mayoría de copys y redactores, que como bien dices, suelen utilizar su propio nombre como marca. Con el paso del tiempo me he dado cuenta de que darle personalidad a una marca es mucho más complejo que hacerlo con tu propio nombre, pero aun así creo que es una buena idea a largo plazo.

Además, si haces una búsqueda en Google, ¡verás que mi nombre es muy común! Así que también quería evitar tener que pelearme con mis tocayos en Google.

pagina web COPY+SEO
La página web de Manuel Martín es COPY+SEO.

¿Cómo consigues tus clientes? ¿Cuáles son tus canales de captación más importantes: tu página web, redes sociales, publicidad online, directorios y otros recursos…?

Al inicio Telegram y Wallapop (sí, Wallapop), fueron mis canales de captación más importantes. Con el paso del tiempo, la especialización y el perfeccionamiento de mi estrategia han hecho que mi web y LinkedIn sean mis dos canales más importantes.

También es una buena fuente de clientes mi perfil en el Directorio de Freelance, desde donde he conseguido clientes muy importantes, sobre todo en mis inicios.

Por otro lado, las agencias con las que he contactado a puerta fría son ahora mi principal fuente de ingresos, pues ellos me proporcionan trabajo constante y proyectos estables.

¿Con qué perfil de cliente te sientes más cómodo: grandes marcas, pymes, agencias, etc.?

Los trabajos con grandes empresas los consigo a través de las agencias, así que al final no tienes contacto directo con ellos, pero aun así, es un gran orgullo poder trabajar con multinacionales que harán que tu trabajo tenga una difusión que nunca tendrías por ti mismo. Eso sí, tienen una exigencia altísima y está todo muy bien medido, pero vale la pena porque también aprendes mucho.

Las agencias te lo dan todo mascadito, y tú solo tienes que ponerte a escribir. Además, entras en contacto con grandes profesionales del marketing que te ayudan a mejorar, además de darte una buena estabilidad económica.

Las pymes es otro rollo totalmente diferente, pues además de redactar, debes también guiarles un poco en lo que necesitan, hacerles ver que no es todo tan sencillo como lo pintan y que hay que tener paciencia. Eso sí, la gran ventaja es que tienes un contacto más cercano e informal. También es una gran satisfacción poder ayudar a un pequeño empresario que anda totalmente perdido y ve en ti un hilo de esperanza, y ya no te cuento la satisfacción que da ver que tu trabajo le está atrayendo nuevas oportunidades de negocio.

Imagino que el conocimiento de la tecnología será uno de los puntos fuertes que ofreces a tus clientes, pero… ¿en qué otros sectores o temas te sientes cómodo?

Sí, con el paso del tiempo me he ido especializando cada vez más en el nicho de la tecnología, pues a pesar de cambiar de rumbo sigue siendo mi pasión.

Durante el primer año como redactor escribí absolutamente de todo, hasta del Tarot (menos mal que solo fueron un par de artículos cortos…). Ahora, por suerte, puedo elegir de lo que quiero escribir, y además de tecnología, me estoy especializando en temas de sostenibilidad y en marketing digital.

¿Cómo te organizas en tu trabajo? ¿Cómo haces para llegar a todo?

Si me haces esta pregunta hace 3 meses no sabría qué contestarte, la verdad. Durante la pandemia mi cartera de clientes ha crecido tanto que he tenido que pedir ayuda para reestructurar todo mi método organizativo. Por suerte, desde la Fundación para la Promoción del Autoempleo de Cataluña me pusieron en contacto con Carlos Viaña de LeanCat, una pequeña empresa que se dedica precisamente a solucionar problemas de organización y optimización del tiempo a través de la metodología de trabajo ágil Lean.

Ahora tengo todo bastante controlado a través de una hoja de cálculo muy completa.

Esta es mi calendario de trabajo y lo primero que abro cada día al encender el PC: redacción, entregas, revisión, horas de trabajo, facturación… todo lo tengo en el mismo sitio.

Es lo primero que abro y lo último que cierro. Cuando me llega un pedido soy capaz de ponerle una fecha de trabajo, con el suficiente tiempo para redactar, revisar y entregar, así como realizar la facturación o las gestiones típicas de un autónomo.

organización trabajo freelance
Foto de Fondo creado por creativeart - www.freepik.es

¿Trabajas en casa o fuera? ¿Cómo te estructuras la jornada?

Mi día a día es el siguiente.

Me levanto sobre las 8 de la mañana, desayuno y me voy a un coworking a trabajar. Inicio la jornada a las 9 redactando todo lo que tengo apuntado para ese día y me marcho a casa hacia las 14 o 15.

Como algo, descanso un rato y vuelvo al trabajo para acabar lo que me queda. Este plan a veces se tuerce y tengo que echar más o menos horas, pero por lo general así es mi día a día.

¿Cómo ves la situación actual y las perspectivas del sector? ¿Crees que hay futuro en esta profesión o estamos llegando a un cierto nivel de saturación?

Desde mi punto de vista creo que no nos va a faltar trabajo en los próximos 10 años. La transformación digital es obligatoria para todas las empresas, y todas van a necesitar textos para posicionarse en los buscadores, vender, atraer usuarios a través de sus redes…

Mientras no haya un cambio de modelo muy heavy o las IA de creación de textos se perfeccionen, creo que hay trabajo para todos para un buen rato.   

¿Dónde te gustaría estar dentro de 10 años? ¿Te has planteado evolucionar hacia una agencia, contar con colaboradores, especializarte en algún nicho en concreto, etc.?

Hace algunos años aprendí que pensar a tan largo plazo me genera ansiedad, así que intento vivir al máximo el presente y el futuro inmediato.

Ahora mismo mi idea es especializarme en los campos que he comentado para crear contenido de mayor valor y así poder conseguir clientes y trabajos más importantes. Tampoco quiero montar una agencia ni tener empleados a mi cargo, me parece una responsabilidad demasiado grande que no quiero asumir, como mucho seguir contando con colaboradores como ya hago de vez en cuando.

Mi idea de aquí a unos años es tener un hogar propio, trabajar lo justo y necesario para sacar adelante a mi familia e ir mejorando mi posición económica para vivir medianamente tranquilo, sin meterme en fregaos que me hagan vivir para trabajar.

Mi filosofía de vida es sencilla y no quiero grandes lujos, por lo que con sacar un sueldo digno estoy más que contento.

¿Tienes alguna pregunta o comentario sobre lo que nos ha contado Manuel? ¡Adelante!

Comentarios

  • Elisabeth Lahoz - laRedactorambiental
    23 octubre 2021 at 11:58

    Hola a los dos:

    Me encantan estas entrevistas, Roger. Es un gusto leer la experiencia de colegas redactores y siempre aprendes algo nuevo, como que se pueden conseguir clientes a través de Wallapop… 🙂

    ¡Enhorabuena por tu trayectoria, Manuel!

    Un abrazo

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      25 octubre 2021 at 12:04

      Gracias Elisabeth, precisamente la idea de las entrevistas es compartir este tipo de aprendizajes y esperiencias con otros compañeros.

      A mí lo de Wallapop no me sorprende tanto, ya que en su día conseguí unos cuantos clientes en portales de anuncios clasificados… 😉

      ¡Hay que probar cosas diferentes para obtener resultados distintos!

Añade un comentario