¿Cómo consigues tus clientes? ¿Cuáles son tus canales de captación más importantes: tu página web, redes sociales, publicidad online, directorios y otros recursos…?
Al inicio Telegram y Wallapop (sí, Wallapop), fueron mis canales de captación más importantes. Con el paso del tiempo, la especialización y el perfeccionamiento de mi estrategia han hecho que mi web y LinkedIn sean mis dos canales más importantes.
También es una buena fuente de clientes mi perfil en el Directorio de Freelance, desde donde he conseguido clientes muy importantes, sobre todo en mis inicios.
Por otro lado, las agencias con las que he contactado a puerta fría son ahora mi principal fuente de ingresos, pues ellos me proporcionan trabajo constante y proyectos estables.
¿Con qué perfil de cliente te sientes más cómodo: grandes marcas, pymes, agencias, etc.?
Los trabajos con grandes empresas los consigo a través de las agencias, así que al final no tienes contacto directo con ellos, pero aun así, es un gran orgullo poder trabajar con multinacionales que harán que tu trabajo tenga una difusión que nunca tendrías por ti mismo. Eso sí, tienen una exigencia altísima y está todo muy bien medido, pero vale la pena porque también aprendes mucho.
Las agencias te lo dan todo mascadito, y tú solo tienes que ponerte a escribir. Además, entras en contacto con grandes profesionales del marketing que te ayudan a mejorar, además de darte una buena estabilidad económica.
Las pymes es otro rollo totalmente diferente, pues además de redactar, debes también guiarles un poco en lo que necesitan, hacerles ver que no es todo tan sencillo como lo pintan y que hay que tener paciencia. Eso sí, la gran ventaja es que tienes un contacto más cercano e informal. También es una gran satisfacción poder ayudar a un pequeño empresario que anda totalmente perdido y ve en ti un hilo de esperanza, y ya no te cuento la satisfacción que da ver que tu trabajo le está atrayendo nuevas oportunidades de negocio.
Imagino que el conocimiento de la tecnología será uno de los puntos fuertes que ofreces a tus clientes, pero… ¿en qué otros sectores o temas te sientes cómodo?
Sí, con el paso del tiempo me he ido especializando cada vez más en el nicho de la tecnología, pues a pesar de cambiar de rumbo sigue siendo mi pasión.
Durante el primer año como redactor escribí absolutamente de todo, hasta del Tarot (menos mal que solo fueron un par de artículos cortos…). Ahora, por suerte, puedo elegir de lo que quiero escribir, y además de tecnología, me estoy especializando en temas de sostenibilidad y en marketing digital.
¿Cómo te organizas en tu trabajo? ¿Cómo haces para llegar a todo?
Si me haces esta pregunta hace 3 meses no sabría qué contestarte, la verdad. Durante la pandemia mi cartera de clientes ha crecido tanto que he tenido que pedir ayuda para reestructurar todo mi método organizativo. Por suerte, desde la Fundación para la Promoción del Autoempleo de Cataluña me pusieron en contacto con Carlos Viaña de LeanCat, una pequeña empresa que se dedica precisamente a solucionar problemas de organización y optimización del tiempo a través de la metodología de trabajo ágil Lean.
Ahora tengo todo bastante controlado a través de una hoja de cálculo muy completa.
Esta es mi calendario de trabajo y lo primero que abro cada día al encender el PC: redacción, entregas, revisión, horas de trabajo, facturación… todo lo tengo en el mismo sitio.
Es lo primero que abro y lo último que cierro. Cuando me llega un pedido soy capaz de ponerle una fecha de trabajo, con el suficiente tiempo para redactar, revisar y entregar, así como realizar la facturación o las gestiones típicas de un autónomo.
Elisabeth Lahoz - laRedactorambiental
23 octubre 2021 at 11:58Hola a los dos:
Me encantan estas entrevistas, Roger. Es un gusto leer la experiencia de colegas redactores y siempre aprendes algo nuevo, como que se pueden conseguir clientes a través de Wallapop… 🙂
¡Enhorabuena por tu trayectoria, Manuel!
Un abrazo
Roger Garcia - Redactor Freelance
25 octubre 2021 at 12:04Gracias Elisabeth, precisamente la idea de las entrevistas es compartir este tipo de aprendizajes y esperiencias con otros compañeros.
A mí lo de Wallapop no me sorprende tanto, ya que en su día conseguí unos cuantos clientes en portales de anuncios clasificados… 😉
¡Hay que probar cosas diferentes para obtener resultados distintos!