Aprender marketing digital con cursos gratis o de pago: ¿qué te conviene más?

Aprender marketing digital es un requisito para el creciente número de profesionales que ven este ámbito como una salida laboral atractiva, ya sea trabajando por cuenta de otros o por cuenta propia como freelance. Para ello podemos encontrar muchas opciones de formación en marketing digital: gratuitas, de pago, presenciales, a distancia… ¿Pero sabes qué alternativa resulta mejor para ampliar tus conocimientos?

Está claro que el marketing digital es una de las profesiones con más futuro. Hoy en día las nuevas tecnologías y la digitalización forman parte de todos los ámbitos de nuestra vida. Además, a causa de la pandemia del coronavirus, incluso los negocios físicos o los más tradicionales se han dado cuenta de que no pueden sobrevivir al margen de la digitalización.

Sin duda, es el momento perfecto para apostar por la formación en marketing digital. En la situación actual, todo tipo de negocios (desde pequeñas tiendas de barrio a tiendas online o empresas de servicios) necesitan estrategias de marketing y buscan profesionales capaces de llevar a cabo las diferentes tareas que implica: desde el SEO o el SEM a la gestión de redes sociales, pasando por supuesto por el copywriting o el e-mail marketing. También hay muchos profesionales que trabajan en empresas y necesitan formación o reciclaje para ponerse al día respecto a las últimas tendencias del marketing digital.

Por desgracia, este tipo de conocimientos son muy recientes y no se imparten en las carreras tradicionales como publicidad y relaciones públicas o periodismo. Esto hace que el interés por estudiar marketing digital sea cada vez mayor entre los profesionales que quieren ofrecer este tipo de servicios a sus clientes o en el marco de su empresa.

Las circunstancias que estamos viviendo han obligado a muchas personas (y negocios) a reinventarse, al haber transformado la forma de trabajar, de comprar y de consumir. Como respuesta a esta tendencia en auge, la oferta de formación de marketing digital cada vez es mayor y más variada, lo cual puede provocar cierta confusión.

En este sentido, podemos encontrar desde opciones de formación autodidacta, como libros para aprender marketing digital y cursos de marketing digital online gratis, a formaciones de marketing digital no regladas ofrecidas por expertos en la materia y, por supuesto, los másters de marketing digital que imparten universidades y centros de formación oficiales.

¿Qué opción es más adecuada si quieres trabajar en marketing digital? Vamos a repasar las ventajas y desventajas de los distintos tipos de formación en marketing digital existentes.

Libros de marketing digital

Una primera posibilidad es recurrir a los recursos para aprender marketing digital gratis que podemos encontrar en Internet, principalmente libros y ebooks. En este sentido, existe una gran variedad de libros, gratuitos o de pago, que nos dan la posibilidad de aprender sobre marketing digital en sus más diversas variantes. Sin duda, ofrecen una buena oportunidad de realizar una introducción al marketing digital y su lectura debe formar parte de la rutina de cualquier profesional de este campo que quiera mantenerse al día.

libros de marketing

El problema de los libros de marketing digital es que muchos solo tratan aspectos muy específicos de este ámbito (desde el branding al social selling o la PNL, por citar algunos de los libros de marketing más vendidos el último año) o bien se trata son manuales de introducción muy generales, pensados para aprender marketing digital desde cero, pero que no ofrecen una formación sistemática al nivel que requiere un profesional.

Además, los libros son por definición contenidos estáticos, por lo que una vez publicados pierden rápidamente actualidad y no recogen las últimas novedades, que en el caso concreto del marketing digital se suceden con asombrosa rapidez, como todos sabemos. Y los libros más recientes solo están disponibles en inglés, pueden pasar años antes de que se traduzcan a nuestro idioma, lo que puede dificultarnos bastante estar a la última.

Libros

Ventajas

Desventajas

  • Amplia variedad y diversidad
  • Fácil acceso
  • Formación autodidacta
  • Generalmente específicos
  • Calidad desigual
  • Rápida obsolescencia

Cursos de marketing digital gratis

Basta con hacer una sencilla búsqueda en Internet sobre cómo aprender marketing digital gratis para encontrar una amplia oferta de formaciones “gratuitas” en este ámbito. Y he puesto las comillas porque estos cursos gratis de marketing digital… no siempre lo son realmente.

cursos de marketing digital gratis

Me explico: si bien están disponibles algunos cursos para aprender marketing digital gratis que son bastante completos e interesantes (por ejemplo los que ofrece la plataforma Learn Digital de Google o la HubSpot Academy), en muchos casos lo que nos encontramos son:

  • Cursos antiguos que han dejado de comercializarse y ahora se ofrecen gratis.
  • Cursos traducidos de forma automática que cuesta seguir con normalidad.
  • Cursos aparentemente gratuitos que son un “gancho” para vender otras cosas.

Basta con hacer clic en algunos de los primeros resultados que aparecen al buscar cursos para aprender marketing digital gratis en Google para tener las primeras decepciones: cursos con temarios que evocan la prehistoria del marketing digital, enlaces que no llevan al contenido prometido (pero en cambio nos piden insistentemente nuestros datos personales) así como materiales didácticos mal redactados y presentados que hacen dudar de su calidad.

En cambio, no se ofrece información sobre los responsables del curso, qué nivel de preparación tienen, hasta qué punto son actuales los temarios que se ofrecen… Además, en este tipo de cursos gratuitos online no hay tutorías o profesores disponibles para resolver las dudas que inevitablemente nos surgirán en el proceso de aprender sobre marketing digital.

Otra variante son los cursos de marketing digital gratuitos que ofrecen algunos “gurús” del sector como forma de atraer tráfico a su página web y engrosar su lista de suscriptores. Es lo que en la terminología del sector se conoce como un lead magnet: se trata de regalar un primer contenido de forma gratuita para captar al usuario… y luego venderle un curso de pago. La calidad de estos cursos de marketing digital gratuitos usados como reclamo es desigual, algunos resultan bastante interesantes, pero generalmente son breves y solo ofrecen generalidades o aprendizajes muy específicos. ¡Nadie regala un curso completo así como así!

Cursos gratis

Ventajas

Desventajas

  • Hay muchos en Internet
  • Se pueden seguir desde casa
  • No requieren inversión
  • Calidad muy desigual
  • No hay tutoría ni soporte
  • A veces son un reclamo comercial

Cursos de marketing digital con mentores

Enlazando con lo anterior, en los últimos años han proliferado las formaciones de marketing digital no regladas. Se trata de cursos ofrecidos por expertos en la materia (o, en algunos casos, gente que asegura serlo), que ofrecen mentoría para ayudar a otros a formarse en marketing digital y prestar este tipo de servicios en una empresa o como freelance. Generalmente se imparten de forma telemática, por lo que son una opción adecuada para aprender marketing digital a distancia, a tu ritmo y compatibilizándolos con tu trabajo.

mentores de marketing

Hay muchos expertos en marketing digital de renombre que ofrecen este tipo de formaciones de pago. Tal vez la más conocida sea Vilma Núñez, que cuenta con una legión de seguidores en su blog y redes sociales y alterna los cursos con otras actividades como conferencias. Aunque también existen otras personas con menos méritos en el mundo del marketing digital que han convertido las mentorías en su negocio principal.

La ventaja de este tipo de formación ofrecida por profesionales del tema es que ofrece la posibilidad de aprender de un experto reconocido en la materia, con contenidos prácticos fácilmente aplicables al mundo real y temarios de rabiosa actualidad. A menudo, estos cursos ofrecen tutorías online (aunque no siempre son con el autor del curso sino con sus colaboradores) y materiales para descargar como plantillas, ejemplos y otros recursos.

También suelen ser formaciones orientadas a obtener resultados tangibles a corto plazo, como poner en marcha un negocio online o conseguir un determinado número de seguidores en las redes sociales. ¡Aunque nadie garantiza que vayas a lograr ese objetivo!

Por otro lado, estos cursos de marketing digital no siempre son baratos (se mueven en horquillas que van de los 50 a los 3.000 euros por curso) y no están reconocidos oficialmente. Esto no quiere decir que sus contenidos no sean de calidad, pero no tienen un título oficial que los respalde ni aportarán mucho a nuestro currículum porque no se trata de formaciones reconocidas más allá del prestigio que pueda tener quien las imparte.

Cursos con mentores

Ventajas

Desventajas

  • Formación a distancia
  • Tutorías personalizadas
  • Ofrecidos por expertos
  • No es oro todo lo que reluce
  • Pueden costar bastante dinero
  • No expiden título oficial

Formación oficial en marketing digital

Llegamos a la última categoría del abanico de opciones existentes para aprender marketing digital. Se trata de los cursos de marketing reglados ofrecidos por centros de formación oficiales como universidades, escuelas de negocios o academias de marketing.

Formación oficial en marketing digital

Hay que reconocer que, durante muchos años, ha habido un cierto desajuste entre el marketing que se enseñaba en los centros oficiales y el que se aplica en la vida real. Por eso muchos alumnos que han cursado estudios de comunicación o marketing han tenido la sensación de que lo que les han enseñado estaba desfasado y nos les servía para trabajar. ¿Te suena esta sensación?

Afortunadamente, esta deficiencia se está corrigiendo y en la actualidad podemos encontrar una amplia oferta de másters de marketing digital y otros tipos de cursos oficiales.

Por supuesto, no son gratuitos (aunque algunos se ofrecen en la modalidad de MooC), en ocasiones combinan la presencialidad con la formación online (si bien la tendencia es que cada vez se trate más de cursos a distancia), requieren tiempo y dedicación, aparte de que para completarlos es necesario aprobar un examen o entregar un trabajo de fin de curso. No son algo rápido como pueda ser un curso online gratuito o una formación práctica.

Sin embargo, los cursos de marketing oficiales tienen otras ventajas que compensan estos posibles inconvenientes. Para empezar, se trata de formación reglada, con profesores que acreditan una titulación oficial y cuyos contenidos y materiales didácticos han sido desarrollados por especialistas en el tema. Los temarios son bastante completos y las clases presenciales/online se combinan con tutorías personalizadas con cada alumno.

En algunos casos, también se ofrecen prácticas en empresas del sector para poder aplicar todo lo aprendido. Incluso hay másteres de marketing digital que disponen de bolsa de trabajo para los alumnos, lo cual facilita la incorporación laboral. En cualquier caso, al terminar este tipo de formación contaremos asimismo con un título oficial que podremos incluir en nuestro curriculum y nos ayudará a abrirnos puertas en el mercado laboral.

Por ese motivo, si realmente nos queremos dedicar al marketing de manera profesional, es altamente recomendable realizar alguna formación de tipo oficial, ya que no solo nos proporcionará los conocimientos y habilidades necesarias para trabajar en marketing sino también una titulación reconocida, experiencia demostrable en el sector y puede que incluso una primera oportunidad de trabajo en marketing.

Formación oficial

Ventajas

Desventajas

  • Temarios muy completos
  • Profesores cualificados
  • Titulación oficial
  • Requiere más tiempo
  • No es barato
  • Sujeto a evaluación

En conclusión, hoy en día tenemos a nuestro alcance muchas opciones para aprender marketing digital y aprovechar las oportunidades laborales que surgen en este ámbito. Desde libros y cursos gratuitos, a cursos con mentores o formación reglada, las posibilidades se adaptan a todos los perfiles, niveles de conocimientos, disponibilidades y presupuestos. La elección de una u otra alternativa dependerá en gran medida del nivel de conocimientos que queramos alcanzar y de la necesidad de poder acreditar que somos especialistas en la materia ante un posible cliente, dentro de nuestra propia empresa o en una entrevista de trabajo.

¿Cómo te has formado en marketing: eres autodidacta, has hecho cursos online, másters…? ¡Cuéntanos!

Comentarios

  • Carolina Sánchez
    16 enero 2021 at 20:03

    Hola Roger! Gracias por tu artículo. Mi experiencia de aprendizaje en lo que llaman marketing digital (tomando en cuenta la opinión de Celeste) comenzó hace unos 12 años intentando por mi cuenta abrir un blog que al cabo de 8 años aproximadamente, tuve que eliminar porque se desconfiguró y estuvo lleno de peripecias que no rindieron ni un centavo de fruto al final. Luego abrí otro en wordpress, con su montón de desaciertos desde hace 2 años. En ese tiempo, (2018) hice un diplomado presencial de 3 meses en Marketing Digital dictado por una institución técnica universitaria y un cursillo de 8 horas, ambos pagados y con certificación (no internacional), en los que se impartió una catarata de definiciones, que en muy pocos casos se aplicaron a la realidad o la práctica. Así que he debido seguir el camino emprendido sola leyendo por aquí y por allá, suscribiéndome con varios «marketeros» en charlas, webinars, cursos y talleres online que ofrecen cosas interesantes, cuya aplicación depende de tu interés en aprender. Y finalmente, refiero mi última y actual experiencia más dirigida a lo que me interesa que es escribir en esta aventura del marketing digital. Encontré en una de las plataformas de trabajo donde me suscribí, una persona fuera de mi país, que buscaba un redactor de artículos para su web y como se dio cuenta de que mi talento es escribir lo mejor que puedo, me ofreció el «plan maestro» (que ya antes me ofrecieron otros 2 coterráneos suyos y no había querido aceptar por desconfianza) él me «entrenaría» para escribir artículos en su web y a cambio me pagaría 2 centavos (no es literal, pero casi) por cada artículo, a cuenta de que me está «enseñando», así que se convirtió en una explotación, que por ahora acepto por encontrarme en una situación económica difícil. Conclusión: este mundo del marketing digital es demasiado cambiante y carente de reglas estables, por ende, difícilmente se pueda aprender de una forma X en la que nada hay escrito en piedra, antes bien en una panela de hielo. En cualquier área de la vida, el aprendizaje es un camino que cada quien se labra de acuerdo con sus condiciones, situación o perfil.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      17 enero 2021 at 16:31

      Hola Carolina:
      Muchas gracias por compartir tu experiencia con la formación reglada y autodidacta.
      Estoy de acuerdo en que no es oro todo lo que reluce en cuanto a las formaciones de marketing digital y hay que escoger cuidadosamente en qué invertimos nuestro tiempo y dinero.
      Tristemente, también abundan los abusos como el que comentas.
      En cualquier caso, por mi experiencia tener una página web propia es la mejor manera de conseguir clientes de calidad.
      Saludos

  • Celeste
    14 enero 2021 at 21:52

    Marketing es marketing, no existe el «digital» per se, es un medio utilizado para ejecutar estrategias de mercadotecnia.
    Precisamente hace unos días discutí con un acérrimo defensor de esta modalidad porque me escribió muy convencido de que hacer un plan de negocios para vender un producto físico en un ecommerce era marketing «digital» (y no: plan de negocios y plan de marketing no son lo mismo).

    Hoy en día se venden en masa cursos de WordPress + SEO + email marketing + inbound y ya salen un montón de individuos que se autonombran expertos en marketing «digital» a comerse el mundo porque se vende como una manera de ganar mucho dinero rápidamente, pero tienen poca idea de cómo se hace un análisis demográfico, un presupuesto o un cálculo de rentabilidad en base a los costos del producto o servicio (algo que también se aplica a los negocios en internet, dado que igualmente conllevan gastos).

    Llevo ocho años aprendiendo por mi cuenta gracias a referentes hispanos, pero recién el año pasado tomé un curso universitario de marketing y me di cuenta de lo mucho que todavía le falta al temario general de las formaciones que enseñan sobre el medio online. Aprendí en 60 hs conceptos elementales que jamás había visto en todo el tiempo que llevaba aprendiendo. Y aunque sigo tomando cursos cortos (ya casi termino uno gratuito de Facebook), estoy considerando muy seriamente la formación reglada si hay alguna manera de rendirla libre.
    No hay punto de comparación. Las bases siempre son necesarias, no importa lo que se estudie después.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      15 enero 2021 at 10:04

      Muchas gracias por tus apreciaciones, Celeste.

      Estoy de acuerdo en que el concepto de “marketing” incluye tanto los canales online como los offline.

      Cuando se habla de “marketing digital” creo que es porque se quiere centrar únicamente en el marketing para Internet, que es lo más demandado actualmente.

      Sin embargo, como bien dices, también es recomendable aprender las bases del marketing en general. Permite darse cuenta de que muchos de los conceptos que hoy en día se consideran “novedosos” en el medio online en realidad son muy antiguos…

      Saludos

Añade un comentario