Desde que me gradué en Marketing Digital, he estado desarrollándome como copywriter creativa, escribiendo para clientes de mi página web y colaborando en diferentes publicaciones. Mi experiencia me ha demostrado que un contenido creativo es la herramienta más eficaz para atraer a los usuarios a una web, ¡por eso siempre intento aprender y mejorar para lograrlo!
Marketing es marketing, no existe el «digital» per se, es un medio utilizado para ejecutar estrategias de mercadotecnia.
Precisamente hace unos días discutí con un acérrimo defensor de esta modalidad porque me escribió muy convencido de que hacer un plan de negocios para vender un producto físico en un ecommerce era marketing «digital» (y no: plan de negocios y plan de marketing no son lo mismo).
Hoy en día se venden en masa cursos de WordPress + SEO + email marketing + inbound y ya salen un montón de individuos que se autonombran expertos en marketing «digital» a comerse el mundo porque se vende como una manera de ganar mucho dinero rápidamente, pero tienen poca idea de cómo se hace un análisis demográfico, un presupuesto o un cálculo de rentabilidad en base a los costos del producto o servicio (algo que también se aplica a los negocios en internet, dado que igualmente conllevan gastos).
Llevo ocho años aprendiendo por mi cuenta gracias a referentes hispanos, pero recién el año pasado tomé un curso universitario de marketing y me di cuenta de lo mucho que todavía le falta al temario general de las formaciones que enseñan sobre el medio online. Aprendí en 60 hs conceptos elementales que jamás había visto en todo el tiempo que llevaba aprendiendo. Y aunque sigo tomando cursos cortos (ya casi termino uno gratuito de Facebook), estoy considerando muy seriamente la formación reglada si hay alguna manera de rendirla libre.
No hay punto de comparación. Las bases siempre son necesarias, no importa lo que se estudie después.
Carolina Sánchez
16 enero 2021 at 20:03Hola Roger! Gracias por tu artículo. Mi experiencia de aprendizaje en lo que llaman marketing digital (tomando en cuenta la opinión de Celeste) comenzó hace unos 12 años intentando por mi cuenta abrir un blog que al cabo de 8 años aproximadamente, tuve que eliminar porque se desconfiguró y estuvo lleno de peripecias que no rindieron ni un centavo de fruto al final. Luego abrí otro en wordpress, con su montón de desaciertos desde hace 2 años. En ese tiempo, (2018) hice un diplomado presencial de 3 meses en Marketing Digital dictado por una institución técnica universitaria y un cursillo de 8 horas, ambos pagados y con certificación (no internacional), en los que se impartió una catarata de definiciones, que en muy pocos casos se aplicaron a la realidad o la práctica. Así que he debido seguir el camino emprendido sola leyendo por aquí y por allá, suscribiéndome con varios «marketeros» en charlas, webinars, cursos y talleres online que ofrecen cosas interesantes, cuya aplicación depende de tu interés en aprender. Y finalmente, refiero mi última y actual experiencia más dirigida a lo que me interesa que es escribir en esta aventura del marketing digital. Encontré en una de las plataformas de trabajo donde me suscribí, una persona fuera de mi país, que buscaba un redactor de artículos para su web y como se dio cuenta de que mi talento es escribir lo mejor que puedo, me ofreció el «plan maestro» (que ya antes me ofrecieron otros 2 coterráneos suyos y no había querido aceptar por desconfianza) él me «entrenaría» para escribir artículos en su web y a cambio me pagaría 2 centavos (no es literal, pero casi) por cada artículo, a cuenta de que me está «enseñando», así que se convirtió en una explotación, que por ahora acepto por encontrarme en una situación económica difícil. Conclusión: este mundo del marketing digital es demasiado cambiante y carente de reglas estables, por ende, difícilmente se pueda aprender de una forma X en la que nada hay escrito en piedra, antes bien en una panela de hielo. En cualquier área de la vida, el aprendizaje es un camino que cada quien se labra de acuerdo con sus condiciones, situación o perfil.
Roger Garcia - Redactor Freelance
17 enero 2021 at 16:31Hola Carolina:
Muchas gracias por compartir tu experiencia con la formación reglada y autodidacta.
Estoy de acuerdo en que no es oro todo lo que reluce en cuanto a las formaciones de marketing digital y hay que escoger cuidadosamente en qué invertimos nuestro tiempo y dinero.
Tristemente, también abundan los abusos como el que comentas.
En cualquier caso, por mi experiencia tener una página web propia es la mejor manera de conseguir clientes de calidad.
Saludos