Reparte las imágenes a lo largo del texto. La imagen más importante de tu artículo siempre es la primera, que aparecerá en el resumen de la portada de tu blog y cuando lo compartas en redes sociales. Sin embargo, si escribes artículos extensos, te recomiendo añadir otra imagen cada 300 palabras aproximadamente, con el fin de hacer más ligera la lectura y facilitar la búsqueda visual.
Combina calidad y ligereza. Escoge imágenes con una calidad suficiente para que sea vean correctamente en el tamaño al que las pongas. Pero a la vez, vigila que no sean archivos muy grandes porque entonces tardarán mucho en cargarse y harán que tu página o blog vayan más lentos y la gente se canse de esperar y se vaya. Idealmente, el peso de la imagen no debería superar los 150 kb.
Pon etiquetas en tus imágenes. Al subir la imagen a tu página, acuérdate de añadir las etiquetas de título, texto alternativo, resumen, etc. Es la información que usarán los buscadores para mostrar imágenes las en las consultas de los usuarios, por lo que su importancia resulta fundamental para posicionarte correctamente en Google. Si tus imágenes no tienen etiquetas, es como si no existieran.
Sigue una línea de diseño determinada. Si un día pones una foto muy artística, el otro una ilustración casi infantil y al siguiente una foto de archivo típica, con el tiempo el estilo de tu blog se verá un poco caótico. Yo te recomiendo trabajar siempre con imágenes de estilo y formato similar, simplifica mucho las cosas y da más consistencia a la imagen que quieres transmitir de tu blog.
No solo de imágenes viven los blogs. Además de las imágenes, tienes una amplia variedad de recursos gráficos para ilustrar tus artículos: iconos, gráficos, infografías, memes, gifs, vídeos, caricaturas, emoticonos, viñetas de cómic, etc. Haz una búsqueda en Google para ver qué materiales existen relacionados con el tema de tu artículo y recuerda: usa siempre imágenes libres de derechos y/o cita la fuente donde la has obtenido.
De modo que ya sabes: cuando escribas un artículo para tu blog o para un cliente, dedica un poco de tiempo a buscar imágenes relevantes para ilustrarlo y asegúrate de subirlas en condiciones. ¡Vale la pena!
¿Tus clientes te piden que busques imágenes para los artículos que te encargan? ¿O lo hacen ellos?
Redactor Freelance
22 abril 2019 at 12:07Hola Félix:
No soy un experto en el tema, pero creo que si en tus artículos usas las mismas carátulas o carteles de la película que están disponibles en Amazon y citas su procedencia no deberías tener ningún problema.
De hecho, el programa de afiliados de Amazon incluso genera un código que puedes incrustar en tus artículos con la carátula y la descripción del producto, en tu caso la película.
También puedes utilizar las imágenes de dominio público que puedes encontrar en fuentes como Wikipedia.
Finalmente, aquí tienes más información sobre derechos de autor, aunque enfocado especialmente al texto:
redactorfreelance.com/2013/12/los-derechos-de-autor-de-los-redactores.html
¡Saludos!
Felix
20 abril 2019 at 11:17Hola Roger,
en primer lugar felicidades por éste interesantísimo blog. Deseo convertirme en redactor profesional y estoy aprendiendo mucho gracias a las valiosas informaciones que leo en ésta web.
Respecto a las imágenes en blogs tengo una duda para un caso concreto:
Estoy pensando en lanzar un blog de críticas de cine y me gustaría monetizarlo, mediante enlaces de afiliados para que quien tenga interés pueda comprar en Amazon las películas que reseño.
En las entradas del blog incluiría imágenes de las carátulas o carteles de cada film (a veces también capturas de pantalla de algunas escenas, o trailers de youtube).
¿Cómo lo ven ustedes? ¿Es posible monetizar así el blog sin dañar derechos de copyright por el empleo de las imágenes? Saludos.
Redactor Freelance
4 marzo 2018 at 13:47Es una buena solución, yo hago lo mismo pero sí incluyo la imagen principal al inicio del artículo. Y si es muy largo, procuro añadir alguna otra imagen, ilustración, tabla o cita que rompa la monotonía del texto. Pero eso sí, siempre que aporte algo, no solo para hacer bonito… ¡Gracias por comentar, Esther!
esther
2 marzo 2018 at 18:58Muy interesante!
A mi me costó tomar una decisión en este tema… me encantan las utilizar imágenes, y buscarlas y seleccionarlas es una de las partes que más me gusta de preparar un nuevo post. Pero también me gustan los blogs minimalistas y "limpios", así que opté por una opción intermedia: asigno una imagen a cada post, que se muestra en el listado de artículos y cuando lo compartes en redes, pero no la incluyo dentro del artículo.
De momento estoy contenta con la decisión, veremos con el tiempo si lo sigo manteniendo así!
Enhorabuena por el artículo y saludos!
Redactor Freelance
15 noviembre 2017 at 11:24Suerte que todavía no han inventado "bancos de textos de stock" jejeje
Eva Sanagustín
15 noviembre 2017 at 10:28Lamentablemente, hay pymes que hacen así sus webs: con fotos de stock que vienen con la plantilla y textos de pega que a saber quién los hizo por primera vez :S
Las fotos son importantes, claro. Pero como bien dices: ¡que aporten algo!
Redactor Freelance
15 noviembre 2017 at 10:15Pues me parece una opción muy respetable, Eva, por eso te cité como ejemplo. Creo que las imágenes son importantes, pero tampoco imprescindibles, y que a veces es mejor no poner nada que añadir porque sí una imagen de banco de fotos que no aporta nada y que además aparece en decenas de otros artículos de temática similar. ¡Gracias por comentar!
Eva Sanagustín
15 noviembre 2017 at 10:08Sí Roger, es verdad: casi nunca uso imágenes y estoy muy orgullosa de ello, aunque soy consciente de que el mundo está en mi contra en ese sentido. Quizá por eso de un tiempo a esta parte he hecho algunas con Pablo de Buffer… pero más porque me obligo a ello que porque crea que aportan algo, sinceramente 😉
Y, contestando a tu pregunta: no, mis clientes no me piden fotos porque tienen sus propios diseñadores para personalizarlas y así mantener su estilo. Pero coincido contigo en que encontrar alguna que merezca la pena lleva tiempo y debería cobrarse fuera de la tarifa de redacción.
Redactor Freelance
14 noviembre 2017 at 12:20¡Marcos, yo también lo uso! Unsplash está muy bien para encontrar fotos distintas del típico banco de fotos. Aunque me temo que empieza a ser demasiado conocido y te encuentras las mismas imágenes una y otra vez incluso en artículos de la prensa "seria". ¡Se ve que aquí nadie está dispuesto a pagar lo que vale una imagen con derechos!
Unknown
14 noviembre 2017 at 11:47Muy buen artículo. Hace tiempo que uso Unsplash para las imágenes. Hay pocas, pero un poco de todo, y todas de muy buena calidad. Lo cierto es que con una carga de trabajo de 20 artículos por semana sin estos repertorios habría que ir a formatos de pago (como iStock) y repercutir el coste al cliente.