«Las notas de prensa han muerto».
«Las notas de prensa no son eficaces».
«Las notas de prensa no son una herramienta de marketing».
«Google ha acabado con las notas de prensa».
«Enviar notas de prensa es una pérdida de tiempo».
Y así infinitamente…
Si me dieran un euro por cada vez que he oído o leído alguna de estas opiniones sobre las notas de prensa, ¡sería rico! Sin embargo, si enviar notas de prensa no sirve para nada, ¿por qué todas y cada una de las grandes marcas siguen haciéndolo?
Y no me refiero a los «dinosaurios» de la vieja economía, sino a empresas tan «modernas» como Facebook, Google, Microsoft o AirBnB, que sin embargo siguen confiando en los comunicados de prensa. ¿Es que no se han enterado de que «no sirven para nada»?
Sin exagerar, puedo afirmar que en mi vida habré escrito o traducido miles de notas de prensa. Primero cuando trabajé en agencias de comunicación y departamentos de marketing de empresas, y luego como freelance. Es un servicio que muchos clientes me piden y uno de los tipos de contenidos que más me gusta escribir.
Y por mi experiencia puedo decir que enviar notas de prensa sigue siendo una forma eficaz de promocionar una empresa, producto o servicio con apariciones en los medios. Se trata de una publicidad «gratuita» que es mucho más creíble y eficaz que cualquier anuncio que puedas comprar, y que además de proporcionar visibilidad y tráfico, también mejora el posicionamiento SEO mediante enlaces en medios de calidad.
Sin embargo, para que las notas de prensa funcionen deben cumplir tres requisitos básicos:
De modo que nada de coger un texto promocional y enviarlo de manera indiscriminada a todos los contactos de medios que puedas conseguir: si lo haces así, es casi seguro que tu envío acabará en la papelera.
Para ayudar a enviar notas de prensa de una manera profesional y sin hacer spam, en los últimos años han surgido varias plataformas de distribución de comunicados de prensa que facilitan esta tarea. Se trata de sitios que cuentan con bases de datos de periodistas y ofrecen la posibilidad de realizar envíos a estos contactos, ya sea directamente a través de su plataforma o cediendo la base de datos para realizar envíos propios.
A continuación veremos los mejores servicios de envío de notas de prensa disponibles actualmente en español. Se trata de Comunicae, Sprai, Iberian Press, Dispitch, Mediaenvío y Mediaddress. Estos son los servicios para enviar notas de prensa más populares en la actualidad y vale la pena conocer sus ventajas y desventajas para decir cuál conviene mejor a los intereses de tu proyecto o cliente. Al final del artículo también se mencionan otras opciones como la contratación de posts patrocinados en medios de comunicación. ¿Empezamos?
Comunicae es probablemente el servicio más conocido de difusión de notas de prensa en España. Lleva varios años funcionando y cuenta con la plataforma más completa de gestión, seguimiento y clipping. Dispone de varios planes cuyas tarifas y características puedes ver en la tabla que se muestra a continuación.
A estas tarifas debes añadirles el 21 % de IVA, por lo que el servicio de envío de comunicados de prensa más económico de Comunicae sale a partir de 108 euros. A cambio, realizan el envío a su amplia base de datos de medios y te garantizan la publicación en varios portales online. Precisamente, el principal atractivo de Comunicae es que sus planes garantizan un número mínimo de publicaciones para cada envío realizado.
Sin embargo, estas publicaciones no son siempre en medios de calidad. Aparte de los medios destacados en cada plan, la mayoría de las restantes publicaciones son en páginas del tipo Murciadigital24horas.com, Vitoria24horas.com, Ceutaymelilla24horas.com, Tarragona24horas.com, Valencia24horas.com, etc.
Estos sitios no se pueden considerar realmente medios de comunicación y por lo tanto la aparición de tu nota de prensa en ellos no tendrá impacto en cuanto a visibilidad y posicionamiento. Más allá de estas páginas de dudoso interés, no hay ninguna garantía de que tu comunicado salga publicado en medios periodísticos.
Todo el procedimiento para enviar notas de prensa en Comunicae se gestiona desde una plataforma online en la que puedes contratar el servicio, subir tu nota, descargar la factura y ver el «clipping» o informe de resultados, así como el análisis del «impacto» de tu comunicado. Esa parte está realmente muy completa.
Ventajas | Desventajas |
|
|
Desde su aparición en 2018, Sprai ha ganado cuota de mercado rápidamente gracias a su plataforma de envío de notas de prensa con inteligencia artificial. ¿Qué significa esto? Pues que el servicio cuenta con una base de datos de más de 15.000 periodistas, blogueros e influencers a los que puedes enviar notas de prensa de manera segmentada; no solo eligiendo el sector, sino incluso el medio y hasta el contacto del medio que deseas que la recibas. Este nivel de detalle es algo que pocas plataformas ofrecen y marca una diferencia importante.
En este sentido, el sistema de tarifas de Sprai es diferente al de otros sitios de envío de comunicados. En lugar de pagar para enviar una nota de prensa, contratas un paquete que te permite realizar una determinada cantidad de envíos a lo largo de un periodo. De esta forma, puedes mandar varias notas de prensa hasta llegar a agotar los envíos contratados en ese plazo. Puedes ver el coste de los planes de Sprai a continuación.
Los precios no incluyen IVA, por lo que una vez añadido el 21 % correspondiente, la tarifa es similar a la de Comunicae. La diferencia es que puedes enviar más de una nota de prensa por el mismo precio, siempre que no superes el límite de envíos permitido. También hay planes especiales para agencias de comunicación y departamentos de marketing de empresas que envían muchas notas de prensa a lo largo del año.
La plataforma para subir el comunicado también es muy completa e intuitiva y te permite añadir imágenes, enlaces, adjuntos, etc. Además, ofrece la posibilidad de añadir tus propios contactos de medios de comunicación para incluirlos en el envío. Pero lo más destacado son las opciones de seguimiento de envíos.
Una vez enviada la nota de prensa, puedes acceder a estadísticas en tiempo real que te muestran qué contactos han abierto y leído la nota de prensa, si han hecho clics en los adjuntos, etc. También puedes acceder a los datos de contacto del periodista (nombre, publicación, e-mail, teléfono, etc.) para enviarle un recordatorio desde la plataforma, escribirle o llamarle por tu cuenta para hacer el seguimiento de tu envío. Esto facilita el seguimiento de los envíos, pero en cambio la plataforma no incluye un clipping que muestre los enlaces de los sitios en los que ha salido publicada la nota de prensa (parece que están trabajando en ello).
Ventajas | Desventajas |
|
|
Iberian Press es otro servicio para enviar notas de prensa que lleva tiempo en el mercado, aunque a nivel de funcionalidades está un poco debajo de las anteriores. Ofrece tres planes para enviar notas de prensa:
El plan gratuito en realidad no permite el envío de la nota de prensa a ningún medio, simplemente es un formulario que permite publicar la nota de prensa en el sitio de Iberian Press. Por su parte, el plan Plus sí incluye el envío del comunicado a su base de datos de medios, además de la redacción y la publicación garantizada en 5 medios de comunicación (no especifica cuáles ni la calidad y relevancia que tienen).
Finalmente, el servicio Premium sube la apuesta y, además de 12 publicaciones, garantiza que la nota de prensa aparecerá de forma destacada en la primera página de Google. Esto es una apuesta bastante arriesgada, porque como todos sabemos el posicionamiento en Google es complicado y no se puede garantizar la presencia en la primera página de resultados, a menos que se trate de anuncios y no contenido orgánico.
En este caso, los precios mostrados en la web sí incluyen IVA, aunque según se indica en la página se aplica un 50 % de descuento, por lo que la tarifa «oficial» sería el doble de lo mostrado cuando acabe esta promoción (que lleva bastante tiempo activa). Además, todos los planes de pago incluyen un servicio de clipping.
A pesar de su atractiva oferta, lo cierto es que la plataforma de Iberian Press deja bastante de desear en cuanto a funcionalidades. Las notas se suben a través de un simple formulario en la web, los pagos se hacen con PayPal y la gestión del servicio se realiza por correo electrónico, no hay un área de cliente propiamente dicha como en el caso de Comunicae o Sprai. Del mismo modo, el clipping consiste en Excel y PDF. Tampoco hay opción de elegir a qué medios se envía el comunicado o contactar directamente con los periodistas.
Ventajas | Desventajas |
|
|
De reciente aparición, Dispitch es un servicio que quiere ir más allá del simple envío de notas de prensa, para ofrecer una solución completa de planificación, gestión y seguimiento de las acciones dirigidas a los medios.
Dispone de tres planes que van de 99 a 350 euros al mes e incluyen un número variable de envíos a realizar, que puedes repartir entre varias notas de prensa según tus necesidades. Estas son las tarifas de Dispitch:
Una funcionalidad a destacar es que Dispitch permite configurar una cuenta de correo en el sistema para realizar los envíos y realizar un seguimiento integrado. Al igual que en el caso de Sprai, la plataforma ofrece estadísticas sobre las aperturas, además de herramientas de clipping y seguimiento en redes sociales.
Sin embargo, hay que destacar que la base de datos de periodistas solo está incluida en el pack de mayor precio. En los otros dos, hay que comprarla aparte por 99 euros e incluye 20.000 contactos segmentados por sector, tipo de medio, ciudad, etc. En caso de que no desee comprar la base de datos, puedes subir tus propios contactos de medios a la plataforma para realizar tus envíos. En función de la opción elegida, también tendrás acceso a otras prestaciones como asesoramiento personalizado, plantillas de e-mails con mensajes prediseñados para enviar a medios, etc.
La plataforma de Dispitch es muy completa y sus funcionalidades van más allá de lo que ofrecen otros servicios de envío de notas de prensa. Sin embargo, está muy enfocada a los profesionales de la comunicación y el precio puede ser excesivo para alguien que únicamente desee enviar una nota de prensa de manera puntual.
Ventajas | Desventajas |
|
|
Mediaenvio.es se define como «un servicio de distribución de información a medios de comunicación, periodistas, freelancers, bloggers e influencers de todo el mundo». Y es que esta plataforma se diferencia de la mayoría de sus competidores porque ofrece la posibilidad de enviar comunicados de prensa a nivel internacional, nacional y regional en los cinco continentes. Resulta un poco contradictorio, sin embargo, que su página web solo esté disponible en español, lo cual limita bastante su alcance internacional.
La verdad es que la información disponible en su sitio web es bastante escasa y no da muchas explicaciones sobre el funcionamiento del servicio. La información más detallada son las tarifas que se cobran por el servicio, que son bastante más elevadas que las de la mayoría de las plataformas que hemos comentado hasta ahora.
Por ejemplo, enviar una nota de prensa a medios de España cuesta 350 euros + IVA, mientras que si quieres distribuirla en otros países europeos el precio se dispara a entre 500 y 1.000 euros por país. El servicio no incluye la redacción de la nota de prensa, que se cobra aparte, aunque sí la traducción, el servicio de clipping y un Excel con la valoración equivalente en inversión publicitaria de los impactos obtenidos con el comunicado.
En este caso no hay plataforma de gestión ni siquiera contratación online, simplemente se ofrecen unos datos de contacto para solicitar más información y contratar el servicio, que se gestiona a base de correos electrónicos. La verdad es que, en comparación con otras plataformas, la página está poco trabajada.
Ventajas | Desventajas |
|
|
Otra plataforma con vocación de llegar más allá de nuestras fronteras, en este caso en el ámbito de la UE, es Mediaddress. Se presentan como «el mayor banco de datos de periodistas europeos» y por lo visto están presente en Italia, España y el Reino Unido. En este caso, son coherentes y tienen su web en cuatro idiomas.
La actividad de Mediadress no consiste en ofrecer un servicio de envío de notas de prensa al uso, sino que dispone de una base de datos de periodistas de toda Europa, que ponen a disposición de los responsables de comunicación que quieran utilizarla para enviar comunicados de prensa y contactar con los medios. Aseguran tener registrados más de 17.000 periodistas españoles, 63.000 europeos y 270.000 en el resto del mundo.
Según señalan desde esta página, el mayor valor añadido que ofrecen es una base de datos de alta calidad, que se actualiza permanentemente y permite realizar envíos conformes al RGPD. Para ello, cuentan con acuerdos con la FAPE y el Colegio de periodistas de Cataluña. A cambio del pago de una licencia de uso, Mediaddress proporciona acceso a su base de datos para realizar envíos segmentados a los periodistas más relevantes de las redacciones en función del tema y el alcance del comunicado de prensa que se desee enviar.
Como puedes ver arriba, las tarifas de Mediaddress se basan en varios planes anuales que permiten el uso de su base de datos para enviar todas las notas de prensa que necesites. Al tratarse de tarifas anuales, son precios bastante elevados, pero hay que tener en cuenta que se trata de un servicio dirigido a agencias de comunicación, gabinetes de prensa, departamentos de marketing de empresas y otros clientes que hacen muchos envíos. No existe la posibilidad de contratar el envío de una sola nota de prensa, hay que pagar el plan anual.
Además del acceso a su base de datos, el servicio incluye un seguimiento básico que indica el número de envíos y las aperturas de los mensajes, pero no los enlaces de las publicaciones obtenidas (clipping).
Ventajas | Desventajas |
|
|
Las plataformas analizadas en esta comparativa son los mejores servicios de envío de notas de prensa disponibles actualmente en español. Sin embargo, en Internet es posible encontrar otras páginas que también ofrecen la posibilidad de enviar notas de prensa, como Publisuites, Getfluence, Unancor, etc.
Conviene aclarar que el servicio que ofrecen este tipo de plataformas no consiste en la distribución de un comunicado a una base de datos de periodistas como los casos que hemos visto hasta ahora. De lo que se trata es de contratar un artículo patrocinado en alguno de los periódicos, blogs, etc. con los que trabajan, que se publicará de acuerdo con las instrucciones facilitadas por el cliente. Por lo tanto, no estamos hablando ya de comunicación, sino de publicidad pagada.
A pesar de eso, los artículos patrocinados pueden ser una alternativa para difundir notas de prensa que, por su contenido o enfoque, es difícil que sean publicadas en los medios (por ejemplo contenidos marcadamente promocionales). Al contratar en uno de estos medios, nos aseguramos de que la nota se publicará como queramos, cuando queramos y con los enlaces que deseemos; algo que es imposible garantizar cuando enviamos una nota de prensa a los periodistas. Incluso nos podemos despreocupar de la redacción, ya que en muchos casos va incluida en el precio del artículo patrocinado.
Tampoco hay que despreciar el tipo de medios al que podamos llegar con contenidos patrocinados: pagando lo suficiente, podemos colocar una nota de prensa en diarios de bastante prestigio, sitios con alto tráfico, buena reputación, etc. Eso sí, solo obtendremos una publicación por cada vez que paguemos, de modo que el alcance es forzosamente limitado a menos que manejemos un presupuesto elevado. En cualquier caso, si el principal objetivo es enviar una nota de prensa para SEO, los artículos patrocinados ofrecen más garantías que el envío de notas de prensa a medios, que siempre está sujeto al criterio de cada publicación y periodista.
Ventajas |
Desventajas |
|
|
Nota: este contenido es un artículo de opinión que refleja las percepciones del autor y se basa en los datos publicados en las páginas web de los servicios mencionados en la fecha de publicación o actualización de este artículo. No tiene el propósito de realizar una publicidad comparativa de los servicios mencionados, sino simplemente reflejar las impresiones subjetivas del propio autor. El artículo se publicó originalmente en abril de 2018. Última actualización: enero de 2021.
¿Has probado alguno de estos servicios de envío de notas de prensa? ¡Cuéntanos tu opinión!
Soy periodista, redactor freelance y bloguero desde 2006. Escribo para otros porque quiero comprar tiempo para escribir para mí. Además, enseño a otros freelance cómo ganar dinero trabajando por su cuenta en RedactorFreelance.com y mediante mi ebook «Guía del Redactor Freelance». ¡Si quieres hablar, contacta!
Redactor Freelance
7 septiembre 2019 at 20:19¡Gracias por avisar, ya lo he cambiado por otra página que sí está activa! Me alegro también de que el artículo te resulte útil.
Ganar dinero facil por internet alenpar.com
3 septiembre 2019 at 10:15Hola, Prsync.es ha cerrado. Lo digo por si quereis corregir el artículo, que, por cierto, muy interesante. Muchas gracias y un saludo.
Redactor Freelance
29 julio 2019 at 08:22El tema del envío de notas de prensa a medios es una tarea que exige volumen, constancia y cierta pericia para encontrar un enfoque noticiable que atraiga a los medios. Aquí tienes algunos consejos que te pueden ayudar: notas-prensa.es/consejos/
Los periodistas reciben muchas más notas de prensa de las que pueden procesar y no les suele gustar que les llamen para hacer seguimiento de ellas. Sí les puedes contactar para hacerles propuestas en exclusiva para su medio, como un artículo de opinión, una entrevista, etc.
Anónimo
26 julio 2019 at 13:45Hola! gracias por tu artículo. Yo tengo una empresa con un producto innovador, hemos salido en varios medios. He ido haciendo una base de datos con todos los contactos que encuentro en las webs y contacto directamente con ellos. Pero las veces que he enviado una nota de prensa (después de todo el trabajo que supone recopilar esta información) en la mayoría de veces no he obtenido ninguna respuesta. A veces veo el nombre del redactor en el artículo y de alguno he pensado en contactar directamente con ellos, pero no sé si se puede considerar una intromisión y se pueden sentir agobiados… Gracias
Redactor Freelance
2 julio 2019 at 09:09Hola Juan Antonio:
Muchas gracias por tu mensaje y me alegro de que el artículo te haya parecido interesante.
En efecto, estos servicios pueden ser útiles siempre que el usuario tenga claro que la mayoría de los sitios en la que se publicará su comunicado no son medios reales, sino auténticas “granjas de noticias”, la mayoría de las cuales ni siquiera están indexadas en Google por publicar contenido duplicado.
No se puede pretender conseguir cobertura de calidad enviando cualquier tipo de comunicado a una base de datos de todo tipo de medios.
¡Saludos!
Juan Antonio
1 julio 2019 at 21:10El primer sitio que de verdad informa sobre lo que buscaba. Gracias por el listado de sitios gratis (Por cierto notasdeprensa.io ya no existe).
Como bien dices, si tienes algo de tiempo, es mejor hacer una búsqueda más personalizada que utilizar los servicios de algunos de esos sitios. No digo que sean malos del todo, pero se pueden sacar mejores resultados si investigas. Lo que he hecho para llegar aquí. Gracias!
Redactor Freelance
12 junio 2019 at 16:47Puedes ver algunos consejos en este enlace: notas-prensa.es/consejos/
Unknown
12 junio 2019 at 16:26COMO NVIAR LA NOTA DE PRENSA A LOS MEDIOS
Redactor Freelance
25 abril 2018 at 09:23¡Totalmente de acuerdo!
Menos cantidad y más calidad y personalización.
¡Saludos!
Ana Mocholi
25 abril 2018 at 09:12Precisamente Roger,
Creo que al final es una pérdida de tiempo, porque si es una nota de prensa que no aporta mucho y no es genuina no se va a publicar en el 90% de los casos. Si el contenido está bien trabajado y el periodista ve que otros periodistas también lo han publicado, ya no es una exclusiva, y para eso les resulta más cómo recurrir a las agencias de comunicación grandes como Europa Press. Perderás la confianza de ese periodista si ve que ha publicado exactamente lo mismo que otro medio, especialmente si ha invertido tiempo en la redacción.
Creo que al final, hay que tratar a cada periodista de forma diferente. No todos trabajan igual ni tienen la misma perspectiva. Puede ser muy útil empatizar y darles la información personalizada 🙂
¡Un saludo!
Ana
Redactor Freelance
25 abril 2018 at 08:09Hola Ana:
Es lo que pensaba…
Cuando se trata de notas de prensa, yo normalmente las envío por grupos de periodistas o medios de temática o alcance similar (siempre en copia oculta) para poder adaptar ligeramente los mensajes.
Pero desde luego, cuando se trata de una propuesta de artículo, entrevista o contenido exclusivo para un medio, el mensaje y el seguimiento deben ser totalmente personalizados.
Te lo preguntaba porque últimamente he visto alguna agencia que envía la nota de prensa periodista por periodista con un mensaje personalizado (bueno, básicamente cambian el saludo “Hola X”), pero tengo dudas de hasta qué punto resulta efectivo este trabajo.
Saludos,
Roger
Ana Mocholí
24 abril 2018 at 20:48Hola Roger,
Muchas gracias por echarle un vistazo. Me alegra que te haya gustado.
Respecto a tu pregunta, tengo que decirte que depende de la nota de prensa y del contenido. Me explico. Si por ejemplo lanzas un estudio, análisis, informe, lanzamiento o similar, puedes enviar mas o menos el mismo contenido y el mismo email en grupo.
Pero sí que te digo que para un trabajo de apariciones en medios continua (salir cada mes en un medio, por ejemplo) hay que currarse bien el contacto y el email. En el caso de no tener nada jugoso o noticiable, lo hago de forma individualizada. En mi caso le ofrezco un enfoque personalizado y exclusivo al periodista al que contacto.
Un saludo!
Redactor Freelance
24 abril 2018 at 13:25Hola Ana:
Está genial la guía en PDF para redactar y enviar notas de prensa que has compartido, ¡la suscribo al 100 %!
Estoy de acuerdo en que resulta fundamental trabajar bien el contenido de la nota y escoger adecuadamente los periodistas a quienes se la envías.
Estos sitios de difusión de comunicados que comento se centran sobre todo en llegar a una base de datos muy grande, pero cuando trabajas así al final acabas haciendo spam porque envías información a mucha gente a la que no le interesa.
Te quería consultar, ¿cuándo mandas tus notas de prensa lo haces de forma individualizada a cada periodista o en grupo?
Saludos,
Roger
Ana Mocholí
24 abril 2018 at 08:53Genial recopilatorio de herramientas.
Yo he probado Comunicae y mismos resultados. Aunque la verdad es que no me sorprende, bajo el paraguas de nota de prensa venden enlaces en medios muy mediocres. Para tareas de SEO y demás, pues vale, aún arriesgándote a penalizaciones por contenidos duplicados con una misma nota.
La verdad es que para obtener una buena publicación, en modo publicity, hace falta muchísimo esfuerzo y una labor extraordinaria de relaciones públicas. Es necesario haber tanteado al periodista y conocer muy bien el mundillo de la redacción de un diario. No me extraña que estos sean los resultados.
Una acción de este tipo puede costar a una empresa mucho tiempo, esfuerzo y dinero. Especialmente si lo hace una misma. Contratando una agencia especializada se pueden agilizar los tiempos, pero a un coste mayor. Este tipo de acciones son esenciales para ganar visibilidad online, pero los pequeños negocios a veces no pueden permitírselo.
Con esto en mente yo misma he elaborado un minicurso en PDF para conseguir redactar y enviar tu propia nota de prensa. Podéis echar un vistazo aquí. Es gratuito: anamocholi.com/minicuso-gratis-redactar-paso-a-paso-una-nota-de-prensa/
Pero lo más importante es que hay que trabajar el contenido de la nota, no todo es noticia, hay que encontrar el tono.
Un saludo!
Redactor Freelance
24 abril 2018 at 08:34Hola:
Me alegro de que este artículo te haya sido útil, hacía tiempo que tenía en mente publicarlo.
Sobre la longitud de la nota, en general cuanto más breve mejor. Yo suelo escribirlas de unas 500 palabras, que vienen a ser unas 2 páginas con buen tamaño de letra y espaciado doble. Procuro que la información importante quede en la primera página y reservo la segunda para la información de la empresa, contactos de prensa, etc.
¡Aún así, a algunos clientes mis notas les parecen muy largas!
También manejo muchas notas de prensa de clientes norteamericanos y esos suelen enviar unos ladrillos de 4 o 5 páginas tranquilamente, eso es a todas luces excesivo.
¡Gracias a ti por leerme!
Redactor Freelance
24 abril 2018 at 08:33Desde luego, todos tenemos una obsesión por conseguir cuantas más publicaciones mejor, pero lo que realmente debería preocuparnos es conseguir al menos una o dos publicaciones de calidad.
¡Gracias por comentar!
Lilian
23 abril 2018 at 18:31Entiendo Roger.
Ya había intuido que Google lo tenía pensado; no sé por qué… 😉
Me alegra saber que existen formas de notificarle que se trata de un nota de prensa. Y sí, tal como dices, no sirve de nada el envío indiscriminado. Como todo en la vida, hay que ser selectivo.
Gracias de nuevo, ¡un abrazo!
-->Kiks
23 abril 2018 at 18:18Hola, Roger!
La semana pasada buscaba información sobre las notas de prensa y me has aclarado muchas cosas aquí.
En cuanto a la longitud de la nota, no has comentado nada, no se sueel tener muy en cuenta¿?
Muchas gracias!
Redactor Freelance
23 abril 2018 at 17:22¡Eso es una excelente pregunta, Lilian!
Tiene mucho que ver con dos fenómenos que van en paralelo: la degeneración del objetivo inicial de las notas de prensa y el empobrecimiento del periodismo actual.
Me explico: tradicionalmente, una nota de prensa está pensada para transmitir a los periodistas la información básica que necesitan para escribir sobre un tema. Por lo tanto, el objetivo no es que publiquen la nota de prensa "tal cual", sino que escriban un contenido a partir de ella.
Cuando yo empecé en el periodismo hace casi veinte años, era impensable que un medio "serio" publicara una nota de prensa literalmente, copiando y pegando el texto.
Lamentablemente, hoy las cosas han cambiado y muchos "medios de comunicación" o así se hacen llamar se limitan a copiar y pegar, o como mucho hacer un refrito de la nota.
De todas formas, el buscador Google hace tiempo que tiene en cuenta el tema de las notas de prensa y ofrece varios consejos para evitar que se consideren contenido duplicado, como crear una sección específica para notas de prensa en la web de las empresas o no incluir enlaces en ellas, o que sean no follow.
En cualquier caso, el problema lo tendrá la página que publique la nota tal cual, no quien la envía.
Y por supuesto, hay que apuntar a medios de cierta calidad para tener garantías de que trabajarán un poco el contenido. Lograr que el comunicado salga publicado "tal cual" en 40-80 sitios que además no tienen ningún valor, no aporta nada al SEO.
Pero conseguir ni que sea una publicación en un medio profesional que trabaja los contenidos, es una gran victoria para visibilidad y el SEO del cliente.
¡Saludos!
Lilian
23 abril 2018 at 17:07Hola Roger:
Muchas gracias por la información sobre las notas de prensa, muy completa e interesante.
Sin embargo, durante la lectura me ha surgido una duda importante y es la siguiente: ¿qué sucede con las notas de prensa que se envían a múltiples medios al mismo tiempo y el contenido duplicado?, esa práctica tan mal vista por nuestro querido Google.
¡Un saludo!