Por qué deberías usar plantillas para email profesionales con tus suscriptores

¿Tienes una base de datos con muchos suscriptores, pero cuando les mandas un mensaje casi nadie lo abre ni hace clic? ¿Escribes boletines para tus clientes pero no consigues los resultados esperados? Hay varios factores que influyen en la eficacia del e-mail marketing, pero sin duda un diseño atractivo del mensaje ayuda a que más gente lo abra y lo lea. Algo tan sencillo como usar plantillas para email profesionales puede mejorar mucho tus resultados. Sigue leyendo para ver por qué.

Uno de los buenos propósitos que me he puesto para este año es dedicar un rato cada semana a revisar las estadísticas de mis páginas web y otros servicios online que tengo contratados.

He empezado por el boletín de este blog, que ha crecido mucho en los últimos tiempos y ya supera los 5.000 suscriptores. ¡Gracias por vuestra confianza!

Sin embargo, tener miles de suscriptores no sirve de nada si tus contactos no leen tus mensajes y hacen clic en ellos. Esto se mide con dos indicadores muy sencillos que puedes consultar en la plataforma de tu proveedor de servicios de marketing por correo electrónico:

  • Tasa de apertura (open rate): mide el porcentaje de usuarios que han abierto tu mensaje.
  • Tasa de clics (click rate): mide el porcentaje de usuarios que han hecho clic en el contenido.

¿Cuál es la tasa de apertura y de clics normal para una lista de correo? Para que te hagas una idea, según datos del sector, la media está en el 21,33 % de tasa de apertura y el 2,62 % de tasa de clics. Es decir, de cada 100 personas a las que mandas un mensaje, solo 21 lo abren y menos de 3 hacen clic en los enlaces que incluye. De 100 personas, apenas 3 clics.

Da que pensar, ¿verdad?

Esta es la gran verdad incómoda del e-mail marketing y el problema que trae de cabeza a todos los que se dedican a gestionar boletines y listas de correo. De hecho, se trata de una media muy general, porque en sectores como el comercio electrónico o la cosmética, superar el 15 % de tasa de aperturas y el 2 % de clics… ¡se considera un magnífico resultado!

En lo que concierne de este blog, no me puedo quejar: en mis diez últimas campañas, he tenido una tasa de apertura global del 23 % y una tasa de clics del 22 %. ¡Muy por encima de la media!

Tasas de apertura y de clics en campañas de e-mail marketing

Sin embargo, también escribo contenidos de e-mail marketing para clientes de otros sectores. De vez en cuando me dejan echar un vistazo a sus estadísticas y los datos suelen estar muy por debajo de estas cifras…

¿Qué hace que un e-mail tenga más aperturas y clics?

Si te ocurre como a mis clientes, es decir, necesitas aumentar la tasa de aperturas y de clics de tus boletines o de las campañas de e-mail marketing que gestionas para otras empresas, debes saber que el éxito de este tipo de campañas depende de tres factores fundamentales:

  1. La calidad de la base de datos: los suscriptores deben estar interesados en el contenido que envías y además tienen que haber dado permiso para recibir tus mensajes. Para conseguir generar una lista de correo de calidad, asegúrate de usar un lead magnet que no apeste.
  2. La calidad de la presentación: como sucede con todos los contenidos de comunicación, los mensajes de e-mail marketing deben entrar por la vista para que resulten apetecibles e inviten a abrirlos. Usar buenas plantillas para e-mail es fundamental, como veremos más adelante.
  3. La calidad del contenido: ya hablamos en su día sobre cómo crear contenido de e-mail marketing que sea irresistible para tus suscriptores. Lo más básico: un buen asunto, un texto que no sea demasiado breve ni largo y una llamada a la acción clara para que hagan clic.


Piénsalo, tiene sentido: ¿cuántos e-mails comerciales recibes cada día? ¿Cuáles abres y cuáles ignoras? Seguramente, si te llegan mensajes de páginas a las que nunca te has suscrito con información que no te interesa, irán directamente a la papelera sin abrirlos; si el mensaje tiene una apariencia sospechosa o un formato farragoso de leer, lo dejarás enseguida y lo borrarás. Y si el contenido no te interesa o no ofrece lo que prometía el asunto, no harás clic en el link.

Plantillas para email: aumenta tus posibilidades de éxito

Por muy buen redactor que seas, es innegable que un diseño atractivo aumenta las posibilidades de que tus boletines o correos electrónicos comerciales sean abiertos, leídos y clicados.

Por ejemplo, ¿cuál de los siguientes e-mails te apetecería más leer si llegara a tu bandeja de entrada?

comparativa plantillas email marketing

La Opción B es más apetecible, ¿verdad? El contenido es exactamente el mismo, la única diferencia es que en la Opción A se ha usado una plantilla de e-mail básica solo con texto, mientras que en la Opción B se ha usado una plantilla para e-mail profesional con imágenes.

No hace falta que seas un experto en diseño para poder crear boletines o e-mailings más atractivos, porque en Internet puedes encontrar plantillas de email temáticas para cualquier sector o necesidad. Estas plantillas ya vienen configuradas de modo que solo tienes que completar el texto, elegir las imágenes que deseas usar y programar el envío del e-mailing.

Cómo encontrar plantillas para email de calidad

Para asegurarte de elegir correctamente, ten en cuenta estos consejos:

  • Elige plantillas de e-mail adaptadas a tu sector o a la actividad de tu cliente, así te será más fácil personalizarlas sin hacer muchos cambios. Además, el diseño será más acorde al tipo de público al que te diriges (profesionales, particulares, empresas, etc.)
  • Escoge diseños adecuados para cada finalidad. Por ejemplo, para enviar diversas ofertas es mejor una plantilla con varios apartados, mientras que para transmitir un mensaje importante funciona mejor una plantilla con una sola columna o módulo.
  • Aparte de tener un diseño profesional, asegúrate de que las plantillas incluyan imágenes libres de derechos o puedas integrar fácilmente las imágenes que tengas, sin tener que modificar el código HTML o cambiar el tamaño y formato de las fotos.
  • Es recomendable que la plantilla incluya una versión solo texto (para aquellos usuarios que han bloqueado la carga de imágenes remota) así como un link para ver el mensaje en el navegador. Esto aumenta las posibilidades de que lean el mensaje.
  • No uses la misma plantilla para todos los boletines o mensajes. Aunque cambies el contenido e imágenes, al final acaba resultando monótono. Emplear distintas plantillas aumenta la posibilidad de captar el interés para que lean tus mensajes y hagan clic.
  • Procura que la llamada a la acción, que generalmente es el enlace que quieres que los usuarios pulsen, esté bien diferenciada y sea clara (“Pulsa aquí”, “Haz clic para…”, etc.). No des por sentado que todo el mundo entenderá lo que hay que hacer o lo verá, de modo que mejor usa un botón bien visible que un link.
  • También es fundamental utilizar plantillas para e-mail responsive, es decir, que estén optimizadas para visualizarse tanto en ordenadores como en dispositivos móviles. De lo contrario, es posible que el mensaje no se vea bien en teléfonos móviles o tabletas.
  • La plantilla de e-mail tiene que ofrecer además la posibilidad de añadir los botones de redes sociales al final del mensaje. De este modo, podrás invitar a sus suscriptores a seguirte también en Facebook, Twitter, Instagram, etc.
  • No olvides incluir en las plantillas los datos del remitente y el botón de baja para modificar las preferencias de suscripción. Es obligatorio por ley en España y otros países, además de una práctica recomendable para tener una base de datos saneada.

Es un pez que se muerde la cola: tener una gran base de datos no sirve de nada si nadie lee tus correos; y nadie leerá tus correos si no resultan relevantes, interesantes y atractivos. Los redactores tendemos a fiarlo todo al contenido, pero no nos engañemos: un buen diseño a menudo es tan eficaz para despertar el interés como el mejor titular que podamos inventar.

¿Tienes un boletín o escribes contenidos de e-mail marketing para tus clientes? ¡Cuéntanos!

Comentarios

  • Carolina Sánchez
    8 enero 2021 at 23:49

    Gracias Roger por tus elegantes artículos

  • Redactor Freelance
    30 enero 2020 at 09:01

    Eres muy amable, muchas gracias por leer mis contenidos y aquí estoy para cualquier cosa que necesites.

  • Unknown
    29 enero 2020 at 17:45

    Me gusta mucho me tiene fascinada la forma en la que escriben de veras los admiro mucho

  • Redactor Freelance
    29 enero 2020 at 07:16

    Gracias a ti por leerme, me alegro de que el artículo te haya resultado útil!!!

  • Gos
    28 enero 2020 at 21:12

    ¡Articulazo! Gracias por compartir tanto.

Añade un comentario