(pulsa aquí para leer el artículo original en inglés: «SEO to do list for 30 days»)
El mundo del SEO o posicionamiento en buscadores siempre está rodeado de misterio. Pero en realidad, conseguir un correcto posicionamiento SEO para tu página web o blog, de modo que aparezca entre los primeros los resultados de los buscadores, no es tan complicado.
¿Quieres comprobar que digo la verdad? Te propongo un reto que dura un mes: haz cada día una de las tareas de esta lista elaborada por SEO Ibérica y verás cómo el posicionamiento de tu web, o la de tu cliente, empieza a mejorar. ¡Aquí tienes tu lista de tareas para estos 30 días!
1. Revisa los títulos de tu página. El primer día, vamos a empezar por algo fácil: el título de tu página, ese que aparece cuando tu web sale como resultado de una búsqueda en Google. Recuerda que el título debe tener como máximo entre 55-61 caracteres, incluidos los espacios, para que Google pueda mostrar todo el título en los resultados de búsqueda. Hay algunas herramientas que te ayudan a escribir títulos y descripciones de tus páginas optimizadas para SEO, como el complemento Yoast para WordPress.
2. Identifica las páginas que tienen una mayor tasa de rebote. La tasa de rebote es el porcentaje de usuarios que abandona tu web después de solo unos segundos, lo cual significa que el contenido no les interesa. Usa Google Analytics para identificar las páginas que tienen el porcentaje de abandonos más alto y pregúntate: ¿por qué tus visitantes se van del sitio y no leen el contenido ni hacen clic en otra sección de la página? Identifica si el problema es el contenido, la llamada a la acción, etc. y arréglalo.
3. Corrige las faltas de ortografía, tipografía y gramática. Sí, amigo/a redactor: las faltas no solo dan una mala imagen y desmerecen tu trabajo, sino que también perjudican el SEO. La razón es que Google no puede encontrar las palabras clave correctas y además considera las páginas con faltas como contenido de poca calidad. De modo que revisa el contenido de tu página y asegúrate de que todo está bien para conseguir un correcto posicionamiento SEO.
4. Busca y elimina los enlaces que no funcionan. Cuando un usuario pulsa para acceder a un contenido de tu página o enlazado desde tu sitio que ya no existe, aparece el famoso error 404. Si esto sucede, Google penaliza tu página. Puedes usar las Webmaster Tools de Google para localizar los enlaces rotos o verificarlos manualmente y a continuación actualiza el link o elimínalo. ¡Adiós error 404!
5. Elige palabras clave de larga cola. Generalmente, para aparecer en los primeros resultados de Google conviene elegir palabras clave de larga cola y escribir el contenido a partir de ellas. Por ejemplo, si quieres posicionarte como «redactor web» descubrirás que hay mucha competencia; es más interesante posicionarte en una larga cola como «redactor web de astronomía», donde hay mucha menos competencia y es más fácil que los clientes te encuentren. Para identificar las palabras clave de larga cola que mejor funcionan en tu mercado, puedes usar el Planificador de Palabras Clave de Google.
6. Escribe un contenido útil. ¿Quieres ofrecer contenidos que encanten a tus clientes y hagan que los compartan? Una buena idea es escribir una guía, tutorial, etc. sobre tu temática, que ofrezca información útil, consejos, enlaces, etc. Si les parece interesante, compartirán tu contenido en Internet y eso hará que los usuarios lleguen más fácilmente a tu web cuando hagan una búsqueda relacionada.
7. Añade categorías y etiquetas a tus productos o artículos. Para terminar la primera semana de tus tareas de mejora del SEO, te propongo revisar los contenidos de tu sitio y organizarlos por categorías y etiquetas. Esto permitirá a los usuarios acceder a más contenidos similares cuando pulsen en una categoría o etiqueta, con lo que permanecerán más tiempo en tu sitio. También conviene incorporar enlaces profundos en las páginas o artículos de tu web para fomentar la navegación. ¡Pero sin abusar!
8. Crea un mapa XML de tu web. ¿Listo para iniciar tu segunda semana de tareas para lograr un buen posicionamiento SEO? Hoy toca crear un mapa de tu web, que facilitará a Google indexar todos los contenidos para que luego aparezcan en los resultados de búsqueda. Lo sé: suena aburrido y algo complicado, ¡pero funciona! En las Webmaster Tools puedes ver cómo enviar un mapa de tu web a Google, es un poco técnico pero vale la pena hacerlo.
9. Actualiza los contenidos antiguos. A Google le encantan los contenidos actualizados y es una buena forma de dar una vida nueva a las secciones o entradas de tu sitio que no tienen mucho tráfico. Revisa el contenido, optimízalo, añade información nueva e invita a tus seguidores a volver a leerlo. Por ejemplo, puedes promocionarlo en la portada de tu página, incluirlo en tu boletín y compartirlo en las redes sociales.
10. Elimina los clics innecesarios en la navegación. Idealmente, un usuario debería poder llegar a cualquier contenido de tu web o blog en solo tres clics. ¡Por cada clic adicional, pierdes visitantes! Revisa la arquitectura y la navegación de tu sitio para ver cómo puedes simplificarla. Este árbol de contenidos te puede ayudar.
11. Fíjate en cómo lo hace tu competencia. ¿Hay otra página o blog que acapara las primeras posiciones en Google y se lleva toda tu clientela? Analiza su sitio para ver qué está haciendo mejor que tú. Con herramientas como Ubersuggest puedes descubrir las palabras clave que está usando tu competidor y valorar si te interesa incorporarlas a tu estrategia.
12. Escribe, escribe y sigue escribiendo todavía más. ¿Por qué te crees que publico este artículo en el blog de Roger? Soy un consultor SEO con experiencia, tengo un montón de clientes por atender y aquí me tienes escribiendo un post invitado… ¡Pero es que el contenido de calidad sigue siendo la mejor estrategia de SEO!
13. Hazte «amigo/a» de los bloggers más importantes. No es ningún secreto que los enlaces desde sitios de calidad son actualmente el factor más importante que Google tiene en cuenta para el posicionamiento. Busca los blogs más importantes de tu sector, contacta con sus responsables, haz comentarios constructivos, ofrécete a colaborar como invitado y consigue que te enlacen. ¡Vale la pena!
14. Revisa tu posición en los buscadores. Acabamos la segunda semana del reto de 30 días que te he propuesto y es hora de comprobar los avances conseguidos. No te limites a poner algunas palabras clave en Google y ver si tu web aparece en los primeros resultados: usa herramientas avanzadas para conocer dónde estás. Advanced Web Ranking o Wincher son buenas opciones para hacer un análisis.
15. Comprueba el tamaño de las imágenes. Llegamos a la tercera semana de tu lista de tareas para mejorar el posicionamiento de tu web. Ahora que ya sabes dónde estás exactamente y el camino que te falta por recorrer, es hora de seguir revisando algunos aspectos básicos de tu web o blog. Un error frecuente es usar imágenes de gran tamaño, que tardan mucho en cargar, o de tamaño demasiado pequeño, que no ofrecen una buena calidad. Asegúrate de elegir imágenes con un tamaño adecuado para las dimensiones de tu web y ponles las etiquetas de descripción. Puedes ver algunos bancos de imágenes gratis en este post.
16. Acelera la carga de tu sitio. Si su página o blog tardan en cargar, los visitantes se irán y Google te penalizará. Además de las imágenes, hay otros muchos factores que pueden hacer que tu sitio sea lento en cargar: el alojamiento web, las redirecciones de dominio, los CSS, la caché… Investiga cuál es el problema y busca la manera de solucionarlo, porque si no nada de lo que hagas tendrá utilidad.
17. Incluye palabras clave en el encabezado. Hay que buscar un equilibrio entre los títulos, entradillas y ladillos atractivos y el SEO. Si consigues que incluyan algunas de las palabras clave que te interesan en el H1 y compañía, lograrás más visitas y conversiones (pero hazlo siempre de una forma natural).
18. Revisa las descripciones de tu página. Normalmente, cuando publicamos un contenido dedicamos mucho tiempo al texto y poco a las etiquetas. El resultado es que las descripciones no siempre son tan buenas como deberían. Revisa la descripción de tus principales páginas o artículos, asegúrate de que tienen la extensión adecuada para Google y añade las palabras clave relevantes para la búsqueda.
19. Vigila el contenido duplicado. Como ya sabrás, publicar contenido duplicado es una forma segura de que Google penalice tu posicionamiento. Pero también puede ocurrir que otros sitios estén publicando contenido extraído del tuyo, y eso también puede afectar a tu posicionamiento. Puedes mirar si alguien te está plagiando con una búsqueda en Google o mediante herramientas gratuitas como Copyscape.
20. Ten cuidado con las redirecciones. Es posible que uses una redirección web para llevar a los usuarios de tu web o blog antiguo al nuevo, o si usas un dominio propio en un blog gratuito de WordPress o Blogger. Pero esto tienes que hacerlo bien, o puedes confundir a Google y tu sitio se perderá en las profundidades de Internet. Fíjate especialmente en las diferencias entre las redirecciones 301 y 302.
21. Date de alta en Google My Business. Para acabar esta semana, dedica unos minutos a inscribirte en este servicio de Google pensado para ayudar a encontrar los negocios más cercanos al usuario, especialmente cuando navega desde un móvil. Darte de alta es totalmente gratis y puede ser una gran ayuda para poner tu negocio en el mapa de tus clientes.
22. Añade contenidos de vídeo. Llegamos a la última semana del reto para conseguir un mejor posicionamiento SEO de tu web o blog. Y es el momento de pensar en aportar un poco de variedad a los contenidos de tu sitio. Si hay un tipo de contenido que le gusta especialmente a Google en este momento son los vídeos (¿porqué te crees que compró YouTube?). Añadir algunos vídeos a tu página o a los artículos de tu blog puede catapultarte rápidamente a las primeras posiciones de los buscadores.
23. Consigue enlaces de calidad. En las primeras tareas de esta lista ya vimos cómo hacerte amigo de los bloggers de tu sector para que enlacen a tu sitio. Pero hay muchas más formas de conseguir enlaces de calidad: haz intercambio de links con otras webs; consigue que hablen de tu sitio en los medios de comunicación; date de alta en directorios o listas de recursos de tu sector… ¡Muévete para que te vean!
24. Agradece los enlaces a tu sitio. Siguiendo con la tarea anterior, acostúmbrate a enviar un correo electrónico o haz un comentario en los sitios que te han enlazado para agradecerles su colaboración. Sígueles en las redes sociales. Devuélveles el favor recomendando sus contenidos. Demuestra que enlazarte también es positivo para las páginas que te han apoyado.
25. Publica una nota de prensa. Puede que hayas oído que Google penaliza las notas de prensa como contenido duplicado. ¡Pero no es cierto! Desde marzo de 2015, Google favorece el posicionamiento de los comunicados de prensa, priorizando las fuentes oficiales (es decir, quien emite la nota de prensa) sobre los sitios que simplemente se limitan a publicar el mismo contenido tal cual, sin modificar el contenido. Además, una nota de prensa puede conseguirte valiosos enlaces en medios y sitios de noticias. Y aunque no incluya enlaces, si la publicación habla de tu sitio puedes conseguir visitas directas de usuarios que lean el comunicado e introduzcan la dirección de tu web o blog en el navegador.
26. Revisa los textos de ancla. El texto de ancla es el que ve el usuario cuando enlazas a otro sitio. Se ha abusado mucho de este recurso, ofreciendo enlaces con textos de ancla que prometen una cosa, pero luego te llevan a un sitio totalmente distinto. Para evitar penalizaciones, procura que los textos de tus enlaces correspondan con el título, palabras clave y temática del sitio al que estás enviando al usuario.
27. Elimina la información irrelevante. Los sitios especializados en una temática se posicionan mejor que aquellos que hablan de todo un poco. De modo que, si hace un tiempo publicaste contenidos en tu sitio que no tienen mucho que ver con tus objetivos actuales, deberías plantearte eliminarlos. ¡Así de fácil!
28. Añade título y etiquetas ALT a tus imágenes. Además de usar imágenes que tengan un tamaño y peso adecuado, es imprescindible que las identifiques con títulos y etiquetas relevantes para el contenido. Aparte de que facilitarás la navegación a las personas con discapacidad, los motores de búsqueda las indexarán mejor.
29. Usa sinónimos. No te empeñes en repetir una y otra vez la misma palabra clave como si fueras un loro. En lugar de eso, busca sinónimos y las palabras clave de larga cola de las que hemos hablado antes para aumentar las posibilidades de que los usuarios te encuentren al hacer búsquedas sobre tu temática (no todos los usuarios buscan los términos exactos).
30. Nunca dejes de mejorar tu SEO. Hemos llegado al final de tu lista de tareas. Si has hecho todo lo que te he recomendado, o al menos la mayor parte, pronto empezarás a ver cómo el posicionamiento de tu web o blog mejora. Pero no te detengas aquí: el SEO es una tarea que no termina nunca. De modo que sigue publicando buenos contenidos, promociónalos, consigue enlaces y escala hasta la primera posición.
Y si necesitas ayuda para lograr un buen posicionamiento SEO para tu web o blog porque te falta tiempo o no dominas algunos de los aspectos más técnicos que hemos comentado, contacta con SEO Ibérica. Estaremos encantados de ayudarte a lograr más visibilidad, tráfico y conversiones en tu sitio.
¿Te ha parecido interesante este artículo? Difúndelo en tus redes sociales y enlázalo en tu página web o blog. ¡Compartir contenido útil también mejora el posicionamiento!
Me llamo Fredrik Norrbin y soy el fundador y CEO de SEO Ibérica, una consultoría que ayuda a las empresas y los profesionales a aumentar su visibilidad y presencia en los buscadores. Estamos en Mallorca, pero trabajamos para clientes de toda Europa. Antes de crear mi propia empresa, trabajé para compañías como Hewlett-Packard, Ingram Micro y Jajja Communications. Nací en Suecia, pero me he enamorado del sol y la gente de España.
Redactor Freelance
6 octubre 2016 at 08:46Hola Laura:
ya he cambiado el enlace que estaba mal en el punto 10, ¡gracias por avisar!
Esto es lo que me ha comentado Fredrik sobre tus otras consultas:
1- Es genial que actualices un artículo viejo de tu blog, ya que a Google le encanta el contenido actualizado. No hay problema en actualizar la fecha para que tus lectores y los buscadores sepan que es un artículo actualizado. También puedes añadir una nota en el artículo para explicar que lo has actualizado y es recomendable compartirlo de nuevo en tus redes sociales y en tu boletín.
2- A los motores de búsqueda les encantan los títulos de las imágenes, a nivel de SEO son más importantes que el texto ALT y deberían contener el término de búsqueda principal para el cual estás optimizando el contenido.
La etiqueta ALT hay que usarla de forma similar a la descripción meta. Su función es resumir qué contiene la imagen, mostrar la información en caso de que la imagen no se pueda cargar y ayudar a las personas con discapacidad visual a navegar por tu página.
Pero a nivel de posicionamiento, lo importante es el título de la imagen.
Espero que esta información te sirva.
Saludos,
Roger
Laura Elena
3 octubre 2016 at 23:25Qué buen post para los que solo conocemos por encima el SEO. Tengo algunas dudas sobre el post:
En El punto 9, el otro día actualicé un post viejo de mi blog y para que la gente lo ubicara al principio le cambié la fecha a la de ese día, ¿eso es válido o mejor le dejo la fecha antigua?
En el punto 10 el enlace lleva al mismo enlace del sitemap del 8.
En cuanto a las fotos, pongo etiquetas en texto alternativo, pero en el atributo tittle también?
Gracias!! Y gracias Roger por el contenido tan bueno 🙂