Si hace tiempo que tienes un blog e intentas ganar dinero con tu bitácora, seguro que ya has pasado por las típicas fases de decepción con Google Adwords, los programas de afiliados y otros sistemas de monetización que no funcionan.
A mí me ha ocurrido lo mismo: como ya conté en su día, los únicos métodos para ganar dinero con mi blog que realmente me han funcionado han sido la publicidad y los posts patrocinados. No es para hacerse rico, pero sí he conseguido obtener unos ingresos a lo largo del año que me permiten dedicar más tiempo a escribir en este blog y ayudar a otros redactores que empiezan, que es mi principal pasión.
¿Pero qué es un post patrocinado?
Si no estás familiarizado con el tema, debes saber que un post patrocinado es un artículo que una empresa te solicita para que lo publiques en tu blog hablando de ella. A cambio, te pagan o te ofrecen algún tipo de contraprestación; de lo contrario estaríamos hablando de un post invitado o, directamente, de hacer publicidad a otros por la cara. Esta moda de los artículos patrocinados surgió hace años, pero en los últimos tiempos está cobrando gran importancia porque se ha convertido en uno de los mejores sistemas de posicionamiento en buscadores.
Por eso, muchas empresas andan buscando blogs donde publicar artículos. Por desgracia, existen tantas bitácoras que no es fácil que las empresas interesadas te encuentren. Y ahí es donde entran plataformas como Publisuites, especializadas en vender posts patrocinados. Hay varios servicios de este tipo, pero Publisuites me ha gustado especialmente por varias razones:
Además de posts patrocinados, puedes vender publicaciones en redes sociales y artículos.
¿Qué te parece?
Si lo ves interesante, sigue los pasos que te indico a continuación y en pocos minutos habrás creado tu cuenta en Publisuites y podrás empezar a vender artículos patrocinados.
El proceso es muy sencillo:
1. Entra en www.publisuites.com y pulsa arriba en Editores. Luego pulsa en «¿Aún no te has registrado?». También puedes bajarte la Guía de Uso para Editores, que explica lo más básico sobre la plataforma.
2. La pantalla de registro te pedirá unos pocos datos: nombre, e-mail y contraseña. Rellénalos, marca que aceptas los términos y condiciones y pulsa «Registrarme».
3. Te llegará un e-mail como el de arriba solicitando que confirmes tu cuenta. Solo tienes que darle al enlace y volverás a la página. Tu cuenta ya estará confirmada, así que puedes acceder con el nombre de usuario (tu e-mail) y contraseña que indicaste en el paso anterior.
4. Ahora tienes que añadir tu blog para que los clientes puedan verlo y contratar artículos patrocinados. Pulsa en «Añadir web» y accederás a una serie de pantallas donde te pedirán que introduzcas: la dirección de tu blog, una descripción de su contenido, palabras clave de tu ámbito y, lo más importante, cuánto quieres cobrar por cada artículo patrocinado. También puedes especificar si no deseas que te ofrezcan artículos de determinados temas.
5. Una vez hayas rellenado todos los campos y pulsado Continuar, te pedirán que verifiques que ese blog es efectivamente suyo. Puedes hacerlo añadiendo un código que te dan o bien contactando con Publisuites para que hagan la verificación manualmente. Tardan unos días, porque también comprueban que el blog tenga una mínima calidad, no esté repleto de publicidad, no sea una granja de enlaces donde nadie lee realmente los artículos, etc.
¡Y ya está! En pocos minutos, te habrás dado de alta en Publisuites y podrás empezar a recibir ofertas de posts patrocinados de clientes. Cuando te lleguen, verás un mensaje como este:
¡Imagina la alegría que da ver eso en tu bandeja de entrada! Pero lo que más me ha gustado, insisto, es la libertad y respeto al editor que muestra esta plataforma. Algo que valoro especialmente, porque anteriormente he tenido malas experiencias con anunciantes que se piensan que por haberte comprado un post patrocinado pueden exigirte cualquier cosa…
Como he comentado antes, el precio del post lo decides tú (para que te hagas una idea, en este blog yo cobro 100 euros por artículo patrocinado; hay gente que cobra mucho más o menos). Y cuando alguien te compra un post ese dinero es todo para ti: Publisuites no se lleva comisión si no que añade un margen al precio que has fijado (a diferencia de la mayoría de las webs de empleo freelance de las que tanto hemos hablado).
El precio de los artículos patrocinados que ofrezcas en tu blog dependerá de muchos factores: número de visitas, número de suscriptores, repercusión en redes sociales, si escribes sobre un sector del que hay muchas o pocas publicaciones, etc. Si no lo tienes muy claro, puedes hacerte una idea con las tarifas orientativas que nos ofrece Vilma Núñez. Otra posibilidad es consultar en Publisuites qué están cobrando otras webs como la tuya.
Para cobrar, una vez aceptado el encargo debes escribir el post patrocinado según las instrucciones del cliente, publicarlo en tu blog y copiar el enlace en tu área privada para que desde Publisuites verifiquen que has cumplido tu parte. Una vez hecho eso, ya podrás cobrar.
Los pagos se hacen los lunes de cada semana por PayPal o transferencia. Para cobrar por PayPal el mínimo que debes tener acumulado son 5 euros y para cobrar por transferencia debes tener mínimo 50 euros. Todo esto se explica muy claro en la Guía de Uso para Editores.
Además de vender artículos patrocinados en tu blog, ahora también puedes escribir artículos para los blogs de los clientes de Publisuites. Solo tienes que apuntarte en el apartado Redactores al que puedes acceder desde el área de Editor. Te pedirán que indiques algunos datos, como por ejemplo:
A partir de ese momento empezarás a recibir encargos de clientes de Publisuites que necesitan redactores con tu perfil. Al igual que en el caso de los artículos patrocinados, la tarifa que has fijado es íntegra para ti y la plataforma añade su comisión al precio final que cobra al cliente.
En fin, ya has visto que no cuesta nada darte de alta en Publisuites y si eso sirve para vender algún artículo y ganarte un dinerito, pues bienvenido sea. ¿A qué esperas para probar? Entra en www.publisuites.com y crea tu cuenta ahora, solo tardarás cinco minutos y vale la pena.
¿Te han ofrecido alguna vez dinero por publicar un artículo en tu blog? ¡Cuéntanos!
Soy periodista, redactor freelance y bloguero desde 2006. Escribo para otros porque quiero comprar tiempo para escribir para mí. Además, enseño a otros freelance cómo ganar dinero trabajando por su cuenta en RedactorFreelance.com y mediante mi ebook «Guía del Redactor Freelance». ¡Si quieres hablar, contacta!
Roger Garcia - Redactor Freelance
28 septiembre 2020 at 09:20No, también puedes darte de alta como editor y vender publicaciones patrocinadas en tus redes sociales si tienes un número mínimo de seguidores.
Encontrarás más información en la página de Publisuites:
https://www.publisuites.com/es/info-editores/
Ross Torres
27 septiembre 2020 at 19:39Buenas tardes, soy nueva no tengo todavía un blog pero manejo una pagina en facebook. Tengo que tener forzosamente un blog?
Redactor Freelance
4 marzo 2020 at 15:23En principio, cuantas más visitas y mejor reputación tenga el blog, más atractivo resulta para los anunciantes y por tanto es más fácil que contraten un artículo patrocinado. También puedes pedir tarifas más altas por los posts.
De todas formas, un blog con relativamente poco tráfico también puede ser interesante, si se dirige a un nicho muy específico y ofrece tarifas competitivas para los anuncios patrocinados.
Saludos
Anónimo
4 marzo 2020 at 12:06Muy buena información, gracia por compartirla Roger.
Pero tengo una duda, si el blog es nuevo y tiene pocas visitas, se puede trabajar con Publisuites o es solo para blog con muchas visitas y que tengan más o menos tiempo.
Gracias por tu respuesta
Redactor Freelance
27 agosto 2019 at 11:09En este tipo de plataformas tú eliges los blogs y cuentas de redes sociales propios en los que ofreces la posibilidad de publicar contenidos patrocinados. Antes de aceptar un pedido, tienes la posibilidad de revisar los requisitos y rechazarlo si no te encaja. Saludos.
Domingo
27 agosto 2019 at 09:42Buenos días Roger, debo fiarme de que quieran poder publicar, seguir o dejar de seguir a otras cuentas, asi como comentar twits y retwits en mi nombre. Un saludo.
Redactor Freelance
11 febrero 2019 at 07:14Me alegro de que este artículo te sea útil, Mario. Aquí tienes más información sobre ganar dinero con artículos patrocinados: redactorfreelance.com/2018/10/consejos-escribir-posts-patrocinados.html ¡Saludos!
MARIO MARTINEZ
9 febrero 2019 at 19:38Hola Roger
Muy buena información, estoy muy interesado en generar algunos $$ por este nicho. Continuaré leyendo tu información para entender un poco más.
Redactor Freelance
7 septiembre 2016 at 08:36Hola:
No tengo esa información. Tal vez en su página puedas encontrar respuesta a alguna de estas cuestiones y también puedes contactar con su equipo de soporte.
Saludos,
Roger
Argenis Garnica
6 septiembre 2016 at 21:51Saludos desde Venezuela. Quería preguntarle, ¿sabrá qué aproximado de clientes maneja Publisuites, qué temas son los más buscados y cuál es el promedio de post patrocinados sabe usted que se tiene?, en lo que me pueda responder, agradecido de antemano. Salud. El Blog de Humoristech sin CIA.
Redactor Freelance
5 septiembre 2016 at 09:30Hola:
gracias, me alegro de que te guste el artículo.
No he probado otras plataformas para vender artículos patrocinados, pero si buscas en Internet verás que hay unas cuantas. Sin embargo, para mí lo más importante es ofrece esta posibilidad en tu blog, para fomentar que te los contraten directamente. Es lo que hago por ejemplo aquí:
redactorfreelance.com/p/anunciate_5.html
¡Saludos!
Roger
Dratza
2 septiembre 2016 at 15:43Muchas gracias Roger, me ha gustado mucho tu articulo, es claro, conciso, y realmente muy util! felicitaciones, yo llevo mas de seis años con Adsense, y la verdad es que hace tiempo que estoy buscando otra forma de monetizar mi trabajo, te quedo muy agradecido de verdad, y seria muy útil si conoces alguna otra empresa, u otro sistema para poder vender nuestros posts.
Redactor Freelance
19 julio 2016 at 15:13Correcto, me refería a que Publisuites le cobra la comisión al cliente, no la descuenta del precio que cobra el blogger por el post como en otras plataformas. Gracias por aclararlo.
Unknown
19 julio 2016 at 14:58Publisuites tambien cobra comisión, concretamente un 50% que incrementa en el precio que tu fijas, por eso parece que no cobra comision…
Redactor Freelance
8 junio 2016 at 07:27Siempre está bien tener varias opciones para monetizar. ¿Cuál es tu blog? ¡Saludos!
Anónimo
8 junio 2016 at 02:37¡Gracias, Roger! Muy interesante este artículo, me parece que voy a probar 😀
Redactor Freelance
7 junio 2016 at 07:28Hola:
no conocía esta página, pero parece interesante.
¡Le echaré un vistazo!
Saludos,
Roger
FreelancerLatam
6 junio 2016 at 17:35Hola Roger!
Muy buen dato, lo revisare.
Te cuento que en mi caso me han pagado para publicar en mi site articulos para MailRelay via Coobis (buena plataforma)
El sistema es similar al que detallas, sin embargo Coobis cobra comision.
Y los encargos no son muy seguidos
gracias