Técnicas de SEO local que funcionan
Llegados a este punto, es posible que digas: “De acuerdo, pero yo ya hago SEO para mi negocio o mi cliente. ¿No sirven las mismas técnicas para el SEO local?” La verdad es que no.
Aunque el objetivo común del SEO general y del SEO local es mejorar el posicionamiento en los resultados de búsqueda, existen algunas diferencias importantes entre ambos enfoques.
El SEO general se enfoca en optimizar el sitio web y el contenido para aparecer en los resultados de búsqueda a nivel global, sin importar la ubicación geográfica del usuario. Aquí compites contra todos los negocios similares que tienen capacidad de atender a los clientes online, por lo que la pugna suele ser muy encarnizada y los resultados llegan poco a poco.
Por otro lado, el SEO local se centra en aparecer en los resultados de búsqueda locales y en atraer tráfico relevante de una ubicación geográfica específica. Esto reduce mucho la competencia, por lo que puedes conseguir resultados en poco tiempo y con menos inversión.
Para lograrlo, el SEO local utiliza algunas técnicas específicas, como veremos a continuación.
Optimiza tu sitio web
Para que tu sitio web aparezca en los resultados de búsqueda locales, es importante que esté optimizado para SEO local. Esto incluye utilizar palabras clave relevantes en el contenido, tener una estructura de URL amigable y asegurarte de que tu sitio web sea rápido y fácil de usar.
Resulta especialmente útil la optimización para móviles, ya que más del 80 % de las búsquedas de proximidad se realizan desde dispositivos móviles. Imagina la típica situación en la que vas con el coche y buscas un restaurante. ¿Verdad que quieres que la página cargue rápido y se vea bien?
Crea contenido local
Para atraer tráfico relevante a tu sitio web, es recomendable crear contenido local que esté centrado en tu ubicación y en los intereses de tus clientes potenciales. Por ejemplo, si tienes una tienda de bicicletas en Sevilla, puedes publicar consejos para el correcto mantenimiento de las bicicletas o una lista de rutas locales para recorrer en bicicleta en tu ciudad o región.
Es importante que este contenido sea de calidad y esté actualizado o escrito con la llamada técnica “evergreen”, de modo que resulte útil y relevante a lo largo del tiempo. Confía en un redactor especializado que conozca tu sector y tu zona para escribir contenido relevante.
Utiliza Google My Business
Google My Business es una herramienta gratuita que te permite administrar la información de tu negocio en Google. Al crear una cuenta en Google My Business, podrás publicar la información de contacto de tu negocio, lo que mejorará su visibilidad en las búsquedas locales.
Además, si eres el responsable de la empresa, aparte de darlo de alta puedes verificar tu negocio en Google My Business. Esto te permite vincularlo con otros servicios de la compañía del buscador, como Google Maps, Google Shopping o las reseñas de los usuarios en Google.
Moisés
17 mayo 2023 at 14:53Hola, Roger. Muy interesante el artículo.
¿Consideras que, aparte del trabajo de la redacción para SEO local, hace falta también apoyarse en un técnico de esta área para la optimización de la web?
Saludos
Roger Garcia - Redactor Freelance
17 mayo 2023 at 15:33Hola Moisés:
Siempre es bueno trabajar con expertos para estos temas, especialmente ahora que el SEO se está volviendo tan complejo y exigente desde el punto de vista técnico.
Aunque por experiencia puedo decirte que el primer paso siempre debe ser optimizar los aspectos básicos de la web y del contenido, por ejemplo los temas que recopilamos en este artículo:
https://www.redactorfreelance.com/lista-de-tareas-para-mejorar-seo/
Son tareas básicas que, si se tiene tiempo, puede hacer uno mismo.
Saludos