Imaginemos que tienes un blog de cocina, de moda o de gadgets electrónicos. ¿Te has planteado ofrecer a tus lectores la posibilidad de comprar los productos que comentas directamente desde tu página? Por ejemplo, al final de una receta puedes sugerir la compra de un robot de cocina que facilitará su elaboración; tras comentar unos zapatos, puedes incluir un botón para comprarlos; o cuando haces una comparativa de smartphones, puedes ofrecer la posibilidad de comprar los teléfonos mencionados. Interesante, ¿no?
Lógicamente, si eres un editor web o un blogger, no querrás invertir en todo lo necesario para comprar stock, almacenarlo y enviarlo a los compradores (es decir, la infraestructura propia de una tienda online). Pero hay una forma de vender online sin estos requisitos, que cada vez es más utilizada por gente que quiere ganar dinero en Internet: el dropshipping.
Básicamente, el dropshipping consiste en que un cliente compra un producto en tu tienda; entonces tú lo compras al proveedor, que lo envía al cliente en el nombre de tu tienda. De este modo, puedes vender lo que quieras sin tener que adelantar nada de dinero. Tu beneficio sale del margen entre el precio al que compras el producto al proveedor y el precio al que lo vendes al cliente. Aunque te parezca sorprendente, hoy en día hay muchas tiendas online que funcionan con el sistema de dropshipping, debido a su mayor simplicidad y al ahorro de costes. Si te interesa profundizar en cómo funciona, sus ventajas y cómo implementarlo, en nuestra guía encontrarás más información sobre qué es el dropshipping.
Ahora que ya sabes qué es el dropshipping y cómo funciona, vamos a ver cómo puedes implementarlo en tu página o blog. Como ya sabrás, para vender en Internet necesitas montar una tienda online. Aunque el software de e-commerce es ahora mucho más popular y asequible que hace unos años, para vender algunos productos en tu web o blog no necesitas una plataforma compleja.
En este sentido, las plataformas de e-commerce más avanzadas te ofrecen la posibilidad de integrar la venta de productos en tu web, blog o redes sociales de formas sencillas.
A continuación puedes ver tres posibilidades muy fáciles de implementar:
Como ves, existen posibilidades adecuadas para cada necesidad. Aunque lo mejor suele ser utilizar simultáneamente estos tres canales (tienda online, botones de compra en tu web o blog y tienda en redes sociales) para llegar a más clientes y multiplicar tus ventas. A continuación veremos algunos consejos al respecto.
Cuando publicas una página web o un blog, los usuarios no llegan a tu página, hacen comentarios y comparten tus contenidos por «arte de magia». ¡Tienes que trabajártelo!
Si quieres vender online en tu web o blog, ocurre lo mismo: tienes que hacer todo lo posible por conseguir que más posibles clientes visiten tu sitio, se interesen por los productos que ofreces y acaben haciendo clic en «Comprar».
Aquí tienes algunos consejos para conseguirlo:
Si te fijas, tener un e-commerce no es diferente a tener una página web, un blog o un perfil en las redes sociales: si no cuidas la experiencia de los usuarios, nadie se interesará por lo que ofrezcas. Pero lo bueno de vender en Internet es que, además de conseguir que te lean, puedes ganar dinero con las compras de tus seguidores. ¿A qué esperas para empezar?
Si tienes dudas sobre cómo vender online en tu web o blog, el dropshipping, etc. pon un comentario y te responderemos.
Soy periodista, redactor freelance y bloguero desde 2006. Escribo para otros porque quiero comprar tiempo para escribir para mí. Además, enseño a otros freelance cómo ganar dinero trabajando por su cuenta en RedactorFreelance.com y mediante mi ebook «Guía del Redactor Freelance». ¡Si quieres hablar, contacta!