5 maneras de aplicar el Storytelling en Instagram

Instagram es la red social de moda y lo sabes. Te esfuerzas en crear contenido de valor que le guste a tu audiencia y vives en la lucha diaria de convertir lectores en clientes pero, sin embargo, tu mensaje parece no conectar. Así que ahí está tu contenido perdido entre un montón de letras y abandonado a la deriva cuando tus seguidores optan por hacer scroll; y tú, desmotivado al otro lado de la pantalla, preguntándote qué estás haciendo mal. La buena noticia es que quizá el problema no está en tu contenido o tu estrategia sino en tu enfoque. ¿Alguna vez has escuchado hablar sobre el Storytelling en Instagram?

Qué es el Storytelling

Antes de darte algunos tips rápidos para que empieces a aplicar el Storytelling en Instagram desde ya (bueno, desde que termines de leer este post), quiero contarte a qué me refiero cuando hablo del “arte de contar historias”.

Básicamente el Storytelling es la técnica de usar el poder de la escritura narrativa y de las historias para atraer nuevas audiencias y comunicar nuestro mensaje de forma más clara, empática y humanizada.

Lo que en otras palabras nos llevará a diferenciarnos de nuestra competencia con contenido 100% auténtico y original, aunque hablemos del mismo tema. Además también nos ayuda a comunicar nuestros valores, creencias y el propósito de nuestras marcas. 

Algunos de los beneficios del storytelling son:

  • Generar recordación.
  • Hacer que el mensaje se comprenda fácilmente.
  • Estimular la imaginación.
  • Activar las neuronas espejo.
  • Conectar emocionalmente con tu audiencia y crear empatía.
  • Y facilitar la decisión de compra.

Pero, ¿cómo lo puedes aplicar en tu cuenta? ¡Veámoslo!

5 formas de usar el Storytelling en Instagram

Usa tus historias personales sin miedo

¿Qué tienen en común emprendedores como Marie Forleo, Bill Gates, Tony Robbins, Simon Sinek, Richard Branson, entre otros? Que siempre, siempre, siempre que comunican o venden algo utilizan su historia. ¡No tengas miedo de compartir la tuya!

Todos tenemos logros, éxitos conquistados, obstáculos y una serie de experiencias y decisiones de vida que nos hace ser quién somos y dedicarnos a lo que nos dedicamos. Aunque puede que en este momento pienses que no tienes nada que contar porque tu vida no es tan divertida. 

Tú también tienes una historia que merece ser contada. 

Recuerda que la gente quiere tener referentes para inspirarse, para aspirar a ser o conseguir algo, y que todos queremos sentirnos reflejados con algo o alguien, porque como dice una frase de Lucinda Elodin que me encanta y que siempre uso en mis talleres de Storytelling “Los relatos personales celebran lo que es único en cada uno de nosotros y simultáneamente tienden puentes hacia lo que es común en todos nosotros.”

Consejo: haz una lista con los momentos más importantes de tu vida que te han llevado a donde estás ahora y responde a las siguientes preguntas: ¿Quién eres? ¿Cuáles son tus valores? ¿Qué hace que tu marca sea única? ¿Cuál es tu verdadero propósito? ¿Qué cambio positivo o experiencia quieres aportar al mundo? y cuáles son esas partes de tu historia que hace que tu marca sea especial. Añádelas a tu calendario editorial

 

Haz que esas historias sean relevantes para tu comunidad

 

Ahora que ya tienes una lista de historias personales que puedes compartir en tu cuenta de Instagram, el siguiente paso es elegir únicamente aquellas que sean relevantes para tu audiencia.

Con relevante me refiero que tengan una enseñanza, una moraleja o un aporte de valor que pueda servirles en su propio proceso. Una vez yo utilicé una historia de mi vida sobre “cómo era mi vida antes y después de ser emprendedora” para animar a aquellos que aún no se atreven a dar el salto por miedo, mostrando cómo fue mi propia experiencia.

Lo importante del Storytelling en Instagram no es simplemente contar historias por el hecho de contarlas o “humanizar nuestra marca”, sino crear contenido de valor con temas que respondan a los problemas o situaciones que está viviendo tu cliente ideal. Tu audiencia.

Consejo: la gente quiere marcas que suenan como un amigo. Una vez tengas la lista de historias personales que vimos en el punto anterior, haz un check-list con aquellas que sean verdaderamente relevantes para tu audiencia. No es escribir por escribir, es escribir con un propósito.

 

Usa el Storytelling para crear y crecer tu comunidad 

 

Instagram no es una red social para vender sino para CONECTAR. Así en mayúscula. Para dejar que nos vean y nos sigan personas que se identifican con nuestro mensaje de marca, que es nuestra historia. 

Para crear una comunidad de personas con ideas afines, que creen en lo que hacemos y por qué lo hacemos. Personas que hayan pasado por nuestro mismo proceso o se imaginen dentro de nuestra narración.

Después de todo, todos queremos pertenecer a algo (por ejemplo, a la comunidad en Instagram de este blog que estás leyendo).

Si deseas que tu marca sea inolvidable, que la gente asocie tu nombre a lo que haces y que sea duradera, no vendas únicamente el producto sino emociones e ideas. 

Consejos: Habla de temas en donde tus seguidores puedan identificarse con las creencias, los valores y el propósito de tu marca. Céntrate en tu porqué y enfócalo en tu contenido. 

 

Usa el Storytelling para contar las historias de tus clientes 

 

Qué mejor prueba social que contar la experiencia de tus clientes cuando trabajan contigo. 

Seguramente no es la primera vez que escuchas la importancia de mostrar testimonios en tu web y redes sociales que prueben que en verdad funciona lo que vendes. Pero te imaginas el resultado de ésto si, además de mostrar dichos testimonios, narras la experiencia de tus casos de éxito y le das el protagonismo a tu cliente.

Aquí entran lecciones aprendidas de tus proyectos, el antes y después de algún cliente, tu proceso de trabajo con ellos, etc. 

Lo bueno de usar el Storytelling aquí es que sonarás como un amigo teniendo una conversación informal con su audiencia y, además, te adelantarás a contestar todas las  posibles preguntas que tenga tu futuro cliente.

Consejo: si quieres contar la historia de un cliente en específico y poner su nombre en tu post, recuerda siempre pedir su permiso. De lo contrario, puedes redactar el texto de manera más general. ¡Muestra la historia detrás de la foto!

 

Usa el Storytelling para mostrar tu proceso de trabajo

 

Si quieres que la gente se interese en trabajar contigo, muestra un proceso creativo que resulte interesante. 

A mi me encanta mostrar cómo es mi forma de trabajo porque sé que ayuda a muchos a entender si mis servicios son para ellos o no. Me  gusta hablar sobre mi proceso creativo a la hora de escribir, lo que significa para mí trabajar con ciertos clientes, mis herramientas favoritas, mi ambiente de trabajo y todas esas lecciones diarias que voy recolectando con mi profesión. 

También mis momentos vulnerables y bloqueos porque mi filosofía es que estamos en la era de las marcas reales y no perfectas. 

Consejo: a tus seguidores les gustaría conocerte un poco más. A ti y a la manera en la que haces tu trabajo. Escoge algunos temas que sean relevantes en lo que haces y ponte manos al teclado y toma acción. Haz que tus seguidores sean parte de tu día a día y de tu viaje emprendedor. 

Espero que estas 5 maneras de aplicar el Storytelling en Instagram te sirvan para darle un impulso a tu estrategia de contenido, conectar con tu historia y lograr lo que todos los redactores freelancer queremos: convertir lectores en clientes y vivir de nuestro proyecto.

¿Estás listo para contar tu historia? 

Comentarios

  • Laura
    18 septiembre 2020 at 19:07

    Dos cracks en su trabajo juntos, qué bueno leerte por aquí Luisa, y con un post tan útil como este. El storytelling es maravilloso, añadiría que, entre esas historias propias que usamos para compartir, cada cierto tiempo mostrar alguna en la que se muestre un error superado o un miedo enfrentado, es de las historias que más empatía genera, ¿verdad?
    Un saludote a los dos!!

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      21 septiembre 2020 at 17:31

      Eres muy amable, Laura.

      Ya sabes que siempre me gusta invitar a mi mesa a gente que pueda aportarnos perspectivas interesantes. 😉

      Sobre lo que comentas, estoy de acuerdo contigo: las publicaciones con las que he tenido más éxito en redes sociales son aquellas en las que explico situaciones cotidianas en las que me he equivocado o he tenido que superar algún reto específico con el que se identifica a la gente que me sigue.

      Sin duda, la transparencia es mucho más efectiva que el postureo…

      ¡Saludos!

  • Mariana Gómez Barrios
    14 septiembre 2020 at 15:37

    ¡Buen día!

    Comenzar la jornada semanal con este artículo en mi bandeja es invaluable; para mí significa, sobre todo, que estoy en el camino correcto para lograr el éxito como redactora.

    Es increíble la cantidad de coincidencias entre lo que acabo de leer y lo que aplico en mis posts, casi por intuición.

    Ahora, a reunir mi arsenal de historias y ¡manos a la obra!

    Muchas gracias, seguimos en contacto.

    MARA

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      15 septiembre 2020 at 14:36

      Muchas gracias por tu amable comentario, Mariana.

      Yo también he aprendido unas cuantas cosas con el artículo de Luisa.

      Estoy empezando en Instagram por lo que para mí casi todo es nuevo en esta red social.

      Pero coincido contigo en que algunos consejos son extrapolables a otros tipos de contenidos.

      Al final se trata de contar historias interesantes y relevantes para el público al que nos dirigimos.

      Saludos

Añade un comentario