Volviendo a la especialización, para trabajar de redactor hay dos requisitos que me parecen imprescindibles: que te guste tu trabajo y que te permita ganarte la vida.
Al principio yo me promocionaba como un redactor todoterreno capaz de escribir sobre cualquier cosa; pero descubrí que no lo soy. No puedo escribir sobre cualquier cosa porque soy totalmente ignorante sobre muchos temas y además no me interesan. Y si algo no te interesa, es una verdadera condena tener que dedicarle horas a documentarte y escribir sobre el tema.
Del mismo modo, si tu especialización como redactor te encanta pero no es rentable, es decir, no hay demanda de lo que haces, tu vida se volverá muy complicada y acabarás odiando lo que haces. Por decirlo de otra manera: a mí me encantan los libros, pero en los tiempos que corren nunca se me ocurriría abrir una librería. El libro en papel está en retroceso, por lo que cada vez existirán menos librerías y ganarán menos dinero. Otra cosa sería, por ejemplo, una página web para vender libros de segunda mano en Internet: ¡eso sí sería una idea de futuro!
Como explica «El libro negro del emprendedor», para elegir tu especialización o nicho:
«Busque sectores que crezcan, o en los que haya poca competencia, o que sean rentables, o que requieran poca inversión inicial. Emprenda en ciclos económicos expansivos o en países o áreas geográficas en auge.».
En fin, espero haberte despertado las ganas de leer «El libro negro del emprendedor» de Fernando Trias de Bes y extraer de esta obra las valiosas lecciones que contiene para los freelance. Además, he de decir que se lee con facilidad, porque está muy bien escrito. ¡Te lo recomiendo!
¿Conocías «El libro negro del emprendedor»? ¿Te parece una lectura útil para los freelance?
Redactor Freelance
19 octubre 2017 at 09:21¡Gracias Eréndira, el libro es todavía mejor! 😉
Trabajo con muchos emprendedores y te puedo confirmar que tenemos miedos similares.
Al fin y al cabo, me gusta pensar que un freelance es como una "empresa de 1".
Saludos,
Roger
Eréndira Montaño
18 octubre 2017 at 18:59Excelente texto! me quedo con la frease de "emprendedores y freelance no somos tan diferentes" en especial al inicio del camino porque tenemos las mismas dudas y quien va a desertar lo hace o quien se quedará entonces entiende que esto sí es para él.