¿Qué te parecen los resultados de esta encuesta? ¿Para ti cuál es la mejor web de trabajo freelance?
Soy periodista, redactor freelance y bloguero desde 2006. Escribo para otros porque quiero comprar tiempo para escribir para mí. Además, enseño a otros freelance cómo ganar dinero trabajando por su cuenta en RedactorFreelance.com y mediante mi ebook «Guía del Redactor Freelance». ¡Si quieres hablar, contacta!
Es francamente difícil vivir de estas plataformas, yo las veo como un complemento o una forma de empezar, pero para ganarte la vida escribiendo tienes que conseguir tus propios clientes. Aquí tienes un artículo con consejos para ofrecer tus servicios a clientes:
redactorfreelance.com/2013/01/ofrecer-tus-servicios-como-redactor.html
¡Saludos!
Veo que los artículos del blog son de años pasados, recién empiezo en el freelance y me doy cuenta de que se trata de una nueva forma de explotación laboral, he empezado en Workana, en menos de 6 meses he sido estafada de por lo menos 4 formas posibles, el trabajo mucho y las ganancias mínimas, realmente me pregunto si actualmente hay escritores freelance que logren sobrevivir con las tarifas y forma de trabajo de la plataforma, he tratado de buscar artículos que me direccionen a buscar clientes fuera de plataformas pues los precios son realmente insultantes así que me fustsria conocer más opciones para expandirme fuera de ella a clientes en directo.
Pues no: el exceso de competencia provoca una subasta inversa que gana el que ofrece el precio más bajo; las tarifas bajas provocan textos de poca calidad y clientes insatisfechos; los textos de mala calidad desprestigian a los redactores y hacen que los clientes estén menos dispuestos a pagar lo que vale nuestro trabajo. Al final, es una espiral destructiva en la que todos salimos perdiendo. 🙁
Pagar por trabajar siempre me ha parecido un mal negocio, la verdad 🙁
Workana es muy buena plataforma, pero tiene un inconveniente: cuando uno busca los trabajos disponibles, se encuentra con que ya hay 30 o 40 escritores que se han postulado para la misma misión. Para ganárselo, uno tendría que presentar una oferta muy baja y de eso no se trata.
A mí me pedían dinero si quería postularme a más de 1 trabajo por semana. Empiezan cobrando, eso no me gusta ni me parece justo. No me gusta esa web.
¡Gracias! Aquí el auténtico mérito es de todos los que han participado en la encuesta.
Saludos,
Roger
Muchas gracias,genial las recomendaciones y las comparaciones, super post épico 🙂
¡Gracias Javi!
Me han hablado bien de Fiverr pero Upwork no lo conocía. Echaré un vistazo.
Saludos,
Roger
Francisco
4 mayo 2021 at 08:54s la peor web posible para freelance. Abusan del profesional en extremo.
Me expulsaron por poner, sin darme cuenta, mi dirección de LinkedIn en algunas propuestas. En seguida rectifiqué, no me dieron otra oportunidad. Tenía dinero en la membresía, que no te recuperan. Simplemente anulan tu cuenta y te dicen que la decisión es ‘definitiva e irreversible’. Pero el dinero no te lo devuelven.
He intentado hacer una nueva cuenta, con otro correo, abonando de nuevo su membresía. Parece que me han condenado al infierno y me la han vuelto a anular, pero quedándose de nuevo con el dinero.
No trabajéis en Workana, es un negocio que humilla y roba al freelance.
Lola
8 marzo 2021 at 09:03Ni se os ocurra entrar en freelancer.com. Es la mayor estafa que te puedes encontrar, primero por la web en sí que te cobra y luego no te deja retirar el dinero y segundo por la panda de estafadores y falsos que hay ofreciendo trabajo y luego no pagan.
Una gran estafa!
Roger Garcia - Redactor Freelance
8 marzo 2021 at 14:25Gracias por compartir tu experiencia en esta plataforma, Lola.
¿Has probado a denunciar a la plataforma a los clientes que no quieren pagar?
¿Qué te dicen al respecto?