Si quieres escribir contenidos que ofrezcan valor y no dejen al lector indiferente, la clave es documentarte bien y contar con la colaboración de expertos. Por eso quiero hablarte de YouCheck, una plataforma muy interesante en la que puedes conseguir opiniones de expertos para completar tus artículos y hacer que resulten más interesantes y enriquecedores. Además, su uso es gratuito y muy sencillo. ¿Te cuento más sobre el funcionamiento de YouCheck?
Hace tiempo publiqué un post que tuvo bastante éxito y se titulaba «Consejos para escribir artículos que valen más de 10 euros». Una de las recomendaciones que daba en ese artículo era incluir declaraciones de expertos para enriquecer el texto.
Aunque, ¿dónde obtener esas opiniones de expertos?
Buscarlos por tu cuenta puede ser una tarea laboriosa y no hay garantías de que te respondan (te lo digo por experiencia propia). Por suerte, hay una plataforma que es genial para contactar con expertos: YouCheck. Yo la conocí hace poco, la he utilizado para escribir otro artículo que también ha tenido bastante éxito sobre la escritura automática y quedé encantado con su funcionamiento.
De modo que me gustaría contarte un poco más sobre la plataforma YouCheck, cómo funciona y la manera de utilizarla para encontrar expertos para los artículos que escribes. Pero antes…
Hay una vieja teoría del periodismo que dice que no se puede publicar una noticia sin antes haberla contrastado con tres fuentes independientes. Hoy en día, en tiempos de mcdonalización del periodismo y auge de las fake news, esto parece haber pasado a la historia.
Sin embargo, el uso de fuentes expertas en la materia sigue siendo muy recomendable incluso a la hora de escribir artículos para blog, por las siguientes razones:
Como puedes ver, el uso de fuentes externas tiene muchas ventajas para mejorar la calidad y difusión de tus artículos. Ahora la pregunta es… ¿dónde encontrar a expertos dispuestos a colaborar en tus artículos?
Fundada en 2018 por el experto en periodismo y comunicación Lorenzo Marini, YouCheck es una página de Internet con un objetivo muy claro: poner en contacto a periodistas y expertos. La idea nació como consecuencia de un proyecto anterior relacionado con la verificación de hechos para combatir las noticias falsas, pero en este caso el enfoque se centra en facilitar la colaboración entre los profesionales que escriben contenidos y los especialistas en diferentes materias. Para ello, han habilitado una plataforma muy sencilla.
El funcionamiento de YouCheck es totalmente gratuito para periodistas y redactores:
Cuando necesites la opinión de expertos, solo tienes que entrar en tu cuenta y acceder a la opción «Haz una pregunta». Te pedirá una descripción de la consulta, así como el campo de especialización al que se refiere y el medio o sitio en el que se publicará el contenido. También puedes determinar hasta qué fecha límite quieres recibir respuestas de los expertos.
Una vez publicada tu pregunta, los expertos registrados en la plataforma pueden verla y aquellos que lo deseen y tengan conocimientos del tema tienen la posibilidad de enviar una respuesta. Las respuestas de los expertos te aparecen en tu bandeja de entrada. Puedes seleccionar aquellas que te resulten útiles y usar solo una parte de la respuesta o extraer una declaración. El único requisito es que, si usas la contribución de un experto, le cites y le enlaces en tu artículo.
Por mi experiencia la primera vez que usé YouCheck, en cuestión de horas empiezas a recibir respuestas, aunque lo ideal es esperar unos días para que más expertos tengan la oportunidad de participar. En general, las respuestas son bastante útiles y puedes pedir aclaraciones al experto o que amplíe la información, enviándole un mensaje privado a partir de su respuesta.
Finalmente, una vez hayas cerrado la recogida de respuestas y escribas tu artículo, solo tienes que copiar la dirección URL de tu artículo en la plataforma para que los expertos que han participado puedan leerlo y compartirlo con sus contactos. La verdad es que todo es muy sencillo y no te llevará más que unos minutos plantear tu pregunta y revisar las respuestas. Si quieres saber más, en su blog puedes ver ejemplos de cómo otros periodistas y redactores están usando la plataforma YouCheck.
Lo que más me ha sorprendido de YouCheck, aparte de que la plataforma resulta fácil de utilizar, es la cantidad y calidad de expertos que están disponibles para colaborar en los artículos. Hay académicos, profesores, directivos de empresas, especialistas de nicho… No todos se expresan con la claridad y concisión deseables, pero en general la mayoría de las respuestas recibidas son útiles y permiten extraer alguna cita o declaración para tu texto. Conviene aclarar que los expertos no cobran por colaborar con YouCheck y su «recompensa» es ser citados y enlazados en las publicaciones.
El uso de esta plataforma especializada ahorra mucho tiempo. Por experiencia propia en los tiempos en que trabajaba en redacciones de medios locales y especializados, sé que conseguir contactar con una fuente, concertar una entrevista o enviarle unas preguntas y conseguir que las responda puede llevar días (y a veces las respuestas nunca llegan o ya no sirven porque ha pasado la fecha de cierre). En YouCheck, el proceso de conseguir opiniones y declaraciones se reduce a unas horas.
Además, el contacto con los expertos puede proporcionarte nuevas oportunidades de colaboración e ideas para tus artículos. Por ejemplo, en el caso de mi artículo sobre programas que escriben contenidos, trabé relación con uno de los expertos, a quien entrevistaré en breve en este blog. También es una forma de que expertos y empresas de tu sector te conozcan en calidad de redactor que escribe sobre la materia, lo cual siempre es positivo para ampliar tu círculo de clientes potenciales.
Hay algunos aspectos a mejorar en la interfaz de usuario y posiblemente con el tiempo habrá que depurar los expertos que aparecen mediante un sistema de valoraciones o similar. Sin embargo, en general la plataforma YouCheck me parece muy útil tanto para los periodistas como para los redactores que escribimos contenidos y no siempre tenemos un acceso fácil a especialistas en algunas materias.
En definitiva, te invito a probar YouCheck para enriquecer tus artículos con las opiniones de expertos. Es fácil, rápido, no te costará nada y verás cómo contar con la colaboración de un especialista hace que tus artículos sean más interesantes, relevantes y atractivos. Y eso, en un sector con tanta competencia como el nuestro, ¡puede marcar la diferencia ante los clientes!
¿Sueles incluir declaraciones o aportaciones de expertos en tus artículos? ¿Por qué?
Soy periodista, redactor freelance y bloguero desde 2006. Escribo para otros porque quiero comprar tiempo para escribir para mí. Además, enseño a otros freelance cómo ganar dinero trabajando por su cuenta en RedactorFreelance.com y mediante mi ebook «Guía del Redactor Freelance». ¡Si quieres hablar, contacta!
Redactor Freelance
15 octubre 2019 at 07:20Efectivamente, con la opinión de expertos, cualquier post mejora en calidad y credibilidad. ¡Ya nos contarás qué tal cuando la pruebes!
Jorge
14 octubre 2019 at 18:08Hola Roger! no conocía esta herramienta pero tiene una pintaza muy buena. La verdad es que la voy a probar. Creo que puede venir muy bien para dar fuerza en la redacción de los posts de cualquier blog. Muchas gracias
Redactor Freelance
23 septiembre 2019 at 09:04Eso es una buena práctica. Por desgracia no siempre es fácil encontrar fuentes cualificadas o conseguir sus opiniones o declaraciones a tiempo. Plataformas como YouCheck son muy útiles en este sentido. ¡Saludos!
Cintia Zapata
22 septiembre 2019 at 23:36Siempre esperé una plataforma así porque como periodista me niego a publicar un artículo sin una voz autorizada. Mil gracias por hacernos conocer esta página, Roger.
Redactor Freelance
17 septiembre 2019 at 11:55¡Gracias a ti, Joana, por leerlo y comentar! Si compartimos información útil, todos ganamos 😉
Joana Sánchez González
17 septiembre 2019 at 11:52Hola Roger:
No conocía esta página. Me parece de lo más interesante. Mil gracias por aportar siempre contenido de calidad y práctico para los redactores.
Redactor Freelance
17 septiembre 2019 at 07:58Me alegro de que la plataforma te parezca interesante, la verdad es que sí es muy sencilla y, al menos por mi experiencia, los expertos que están registrados tienen muchas ganas de colaborar. ¡Saludos!
Unknown
16 septiembre 2019 at 20:52Muchísimas gracias, Roger, me parece interesantísimo y no lo conocía, pero lo voy a probar. He entrado en la plataforma y sí que es muy sencilla. Como siempre, aportando mucho valor, mil gracias.
Un abrazo.