¿Y se puede ganar dinero escribiendo en Lowpost? A continuación, te dejo un resumen de mis ganancias los primeros meses en la plataforma, para que tú mismo valores si vale la pena:
- Primer mes: cuatro trabajos entregados. Tres de los artículos fueron de unas 600 palabras a 6,75 € cada uno; además de estas, textos extra para meta-título, meta-descripción, 8 tuits y una imagen libre de derechos; un único trabajo de 1.000 palabras, mismas características, a 9,84 €.
- Segundo mes: dos trabajos entregados, idénticas características, uno a un precio de 6,90 € y el último, a un precio de 7,32 €.
¿Qué impresiones me ha dejado mi trayectoria hasta ahora en Lowpost?
Como puedes ver, a pesar de mi escueta trayectoria como redactora en Lowpost muy rápidamente he alcanzado el status de Master y la categoría de correctora, además de autora.
Si bien no accedo con regularidad a la plataforma, lo primero que he observado es que resulta evidente que el volumen de trabajo no es ni alto ni continuo.
Obviamente, las tarifas podrían mejorarse, puesto que uno termina redactando muchas más palabras que las solicitadas. Tampoco se comprende bien cuál es el nivel de experiencia requerido para obtener una mejor cotización de los textos.
La plataforma cuenta con un departamento de calidad sumamente exigente, lo cual está perfecto. No lo veo como un problema, todo lo contrario. Esta condición brinda a los autores y correctores noveles, o no tanto, una valiosa oportunidad de aprendizaje.
Finalmente, he de reconocer que hay algo que me ha encantado de Lowpost y que la diferencia de otras plataformas: la formación personalizada, atenta, muy bien pautada y explicada a través de Skype.
En un entorno en el que muchas veces no interesa la persona que hay detrás del seudónimo, considero este contacto todo un detalle. Lowpost se ha mostrado, al menos en mi caso, como una empresa humana que, en busca de una mayor calidad de servicio, apuesta por la formación de su talento. Sin duda, un valor que este tipo de plataformas de redacción freelance no deberían descuidar.
¿Conoces Lowpost? ¿Qué opinas de esta plataforma? ¿La recomiendas?
Unknown
15 febrero 2019 at 01:28Buenas noches estoy comenzando a escribir… En lowpost.. aún escriben???
Redactor Freelance
13 diciembre 2018 at 12:25Muchas gracias por compartir tu opinión, Gloria. Se te ve bastante quemada… ¿Has probado de crear una página web propia en la que ofrecer tus servicios directamente a los clientes? No es la panacea, pero al menos podrás negociar directamente y decidir qué trabajos te interesan o cuáles no. ¡Saludos!
Unknown
12 diciembre 2018 at 12:26Llevo años trabajando para LowPost y lo hago simplemente porque no encuentro otra vía de ingresos. Pagan poco, exigen muchísimo y para nada te exigen formación. Es decir, que una persona que no tenga ni idea de comunicación digital puede estar escribiendo textos para un blog de un cliente y diciendo que es totalmente profesional y magnífico.
La única comprobación es que indiques tu nivel de estudios y puedes mentir perfectamente. De hecho conozco a gente que ha mentido y ahí está.
Lo único que hace la plataforma es fomentar el intrusismo laboral y tirar por tierra tus derechos como trabajador. Quien está ahí es porque no tiene más remedio.
Por otro lado, su organización interna es NEFASTA. No revisan las indicaciones de los clientes, mandan textos que no se pueden hacer porque tiene las keywords mal escritas, les comentas cualquier error que cometen y te lo niegan perjudicándote siempre a ti como redactor… En definitiva, es una plataforma en la que se explota al redactor y se enriquece la dirección. Como cualquier otra. Y déjense de estupideces de impuestos y demás porque todo eso repercute mayoritariamente en el cliente. En España los artículos pagan un 21 % de IVA y eso lo paga el cliente. La plantilla que tienen la tienen porque el volumen de trabajo es el adecuado para tenerla. En todo caso están ahorrando costes por los redactores "freelance" que hacen los trabajos baratos y no están dados de alta ni absolutamente nada.
Y os lo digo desde mi experiencia como redactora MASTER. Es decir, que estoy en el escalafón más alto de adjudicación de trabajos y cobros. Haced lo que queráis, se puede sacar un dinero si trabajas mucho y te metes la lengua en el culo. Pero para nada es una plataforma digna ni honesta con los clientes ni con los redactores.
Redactor Freelance
20 noviembre 2018 at 07:11Gracias por tu opinión. Probablemente a largo plazo sea más rentable dedicar ese tiempo y esfuerzo a crear tu propia página web o blog para promocionarte y buscar clientes. ¡Saludos!
Anónimo
19 noviembre 2018 at 16:35Pagan una verdadera mierda. Por un post para un blog, como mucho pagan poco más de 3 euros. Eso contando que los fines de semana no hay trabajo que es, casualmente cuando la gente suele tener más tiempo. Lo hacen así para que la gente no aproveche y gane más. No te lo recomiendo para nada. No es curriculum. Va a ser más tu esfuerzo y tiempos dedicados que el dinero que saques.
Redactor Freelance
16 noviembre 2018 at 07:35¡Estupendo Bruno, es bueno saberlo! ¿Qué tal tu experiencia con ellos? ¿Estás contento? Saludos
Bruno Bazerque
15 noviembre 2018 at 20:15Hola Roger, Textbroker está operativo. Escribo desde hace varios años para la plataforma. Supongo que no deben estar incorporando nuevos redactores, por eso parece cerrado. ¡Saludos!
Redactor Freelance
26 septiembre 2018 at 12:25Desde luego, con respeto y educación todas las opiniones son bienvenidas en este blog. ¡Saludos!
TC
26 septiembre 2018 at 10:53En respuesta a Roberto, solo decir que todo el mundo tiene derecho a QUEJARSE y a DESPOTRICAR cuando algo no le gusta. Por ejemplo es una de las maneras en que las organizaciones cambian y mejoran…
Redactor Freelance
31 agosto 2018 at 08:00A mí sí que me deja acceder, pero no sé si la plataforma está operativa y acepta nuevos redactores. Si te inscribes y te contestas, agradeceré que me lo confirmes. ¡Saludos!
Anónimo
11 agosto 2018 at 22:45Hola, pues sí, Textbroker no funciona, mandas tu inscripción y no te contestan. Creo que está out…
Anónimo
30 junio 2018 at 00:12Hola, quería saber cuánto se paga en Lowpost como corrector de textos?
Redactor Freelance
29 mayo 2018 at 17:31Ana, ¿estás trabajando con Textbroker últimamente?
Hacía tiempo que no oía nada sobre ellos y pensé que habían cerrado.
Me gustaría saber qué tal funciona si estás haciendo cosas con Textbroker. Hace tiempo publicamos una valoración pero los últimos comentarios sugerían que había cerrado o estaba a punto de desaparecer:
redactorfreelance.com/2012/12/vuestra-opinion-sobre-textbroker.html
¡Saludos!
Unknown
25 mayo 2018 at 22:16No creo que sea inteligente criticar a plataformas como Lowpost. Se dice que pagan 1/3 al redactor. Ok, pero tienen que pagar: una gran plantilla (he visto la foto), demasiados impuestos, su (creo) pequeño margen de beneficio, toda la infraestructura e inmovilizado material, etc.
Quizá si no tuviésemos que pagar la fiesta de concesión de crédito alemana, holandesa, belga, inglesa, etc, etc, etc, hacia cajas de ahorro del sur de Europa para que ningún inversor de estas regiones pierda su Audi de 50 mil pavos y más cositas por tener su inversión en fondos y banco-cajas irresponsables a la hora de invertir o prestar al sur…
Si no tuviéramos que mantener vivos con nuestros impuestos y nuestra hambre a zombies bancarios como el Deutsche Bank (42.000 billones de euros en derivados financieros a punto de explotar), o a todas las cajas de ahorro alemanas, quizá, digo, pagaríamos como el 40% menos de impuestos, y quizá las empresas podrían pagar más.
No sé qué opináis…
Ana
23 mayo 2018 at 15:08Además exigen mucho para lo miserable del pago. Para mi, Postedin es por mucho la mejor plataforma de este tipo.
Ana
23 mayo 2018 at 15:06Es cierto, en Latinoamérica casi nunca hay trabajos. Otras plataformas como Textbroker (donde también la oferta de trabajos es escasa, por cierto) sí te permiten escribir textos aunque el cliente sea español, en Lowpost, si vives en Latam solo puedes acceder a trabajos de clientes del mismo continente. Me parece absurdo, el idioma es el mismo.
Redactor Freelance
13 abril 2018 at 07:38Hola Carlos:
Muchas gracias por tu comentario, todos los puntos de vista son bienvenidos.
Me gustaría aclarar que Lowpost no ha pagado ni un euro ni estaba al corriente de este artículo, que además no he escrito yo sino que lo he encargado a una persona que conoce la plataforma y sabe de lo que habla.
Si miras comentarios que he compartido en otros hilos, verás que mi experiencia personal con Lowpost no ha sido precisamente positiva: cuando empezaron, me estuvieron incordiando por teléfono durante semanas para que les subcontratara trabajos de mis clientes y les acabé bloqueando el número de teléfono…
¡Saludos!
Carlos Esteban
12 abril 2018 at 18:32Hola Roger
La próxima vez que saques un publirreportaje trabájalo un poco más, que se nota a leguas que es una promoción. Y que conste que no es malo, pues debes ganar dinero; pero por favor, no engañes a la gente. En Lowpost pocos profesionales de la escritura encontrarás; y a poco que los interesados busquen encontrarán ofertas mucho mejores.
Un saludo
PD: imagino que no publicarás este comentario, pero con que lo leas me doy por servido. Gracias.
Anónimo
4 abril 2018 at 23:59Qué va! Gracias a tí por hacer un blog tan útil y ameno! Un fuerte abrazo!
Redactor Freelance
2 abril 2018 at 10:26Hola:
¡Muchas gracias por tu completo comentario!
Está genial tener la opinión de primera mano de un usuario que recoge tanto las ventajas como las desventajas de la plataforma.
Un abrazo,
Roger