2. Estudia el contenido que consumen tus seguidores o tus clientes potenciales
Los grandes redactores investigan profundamente sus temas antes de empezar a escribir los contenidos. Debes asegurarte de que entiendes el lenguaje que tus prospectos utilizan antes de empezar a escribir, porque sin ese conocimiento, sabes que su contenido no les atraerá.
Debes hacer lo mismo con tu investigación de palabras claves. Por ejemplo:
- Lee los artículos que leen tus seguidores y estudia el lenguaje que utilizan sus autores.
- Averigua en qué plataformas de redes sociales prefieren pasar el tiempo tus seguidores o clientes y navega por estos sitios.
- Mira las discusiones donde la gente realiza preguntas o debaten entre ellos.
Los videos populares, webinars y podcasts de tu nicho son otro tipo de recursos. Incluso puedes revisar la publicidad en redes sociales que tiene como objetivo a tu cliente ideal.
Esta técnica no solo mejorará el proceso de investigación de palabras claves: también asegurará que nunca se te agoten las ideas para escribir nuevos contenidos.
3. Recuerda que el lenguaje cambia con el tiempo
Los términos de búsqueda siempre están evolucionando y la forma en que tus seguidores o clientes buscan información sobre un tema también cambiará con el tiempo. Por eso es recomendable que repitas tu investigación de palabras claves cada cierto tiempo para asegurarte de estar actualizado sobre el lenguaje que usan tus prospectos.
Para incorporar la investigación de palabras claves a tu rutina de marketing de contenidos, te recomiendo lo siguiente:
- Añade recordatorios a tu calendario para avisarte de cuándo debes realizar una investigación adicional de palabras claves.
- Prueba cosas que no hayas usado antes: experimenta con diferentes herramientas de investigación de palabras claves, monitorea conversaciones en las redes sociales o realiza entrevistas y encuestas.
- Dedica tiempo a la investigación de palabras claves después de hacer una tarea que realices regularmente, como revisar las estadísticas del tráfico de tu sitio web de forma mensual.
Redactor Freelance
21 enero 2018 at 14:55Tienes razón, aunque a mí las herramientas de Google me agobian un poco a nivel usuario… Demasiadas opciones jeje. De todas formas, el Keyword Planner va genial, lo uso por ejemplo para determinar qué palabra clave es más buscada en un tema determinado cuando escribo contenidos de SEO para otros clientes. ¡Saludos!
Wandgo
20 enero 2018 at 16:54Una entrada muy útil, lo único que echo de menos es una mención a una herramienta para buscar las idóneas como podría ser el Keyword Planner de Adwords…
Muchas gracias
Un saludo!!!