Principalmente quiero utilizarlo como portafolio, después como posicionamiento y obviamente sacarle el máximo partido en todos los sentidos. Todos los días se me ocurren ideas para implantar en mi blog, con por ejemplo los podcasts, pero voy despacio en estas cosas. De nada sirve tener de todo si nada está asentado. Hace tiempo leí «Los pilares de la Tierra» de Ken Follet, y me impactó mucho cómo construían las catedrales. Desde entonces, lo entiendo todo así. Primero los cimientos, luego los muros y ventanas, y más tarde las foliaturas y la ornamentación. Es una locura pensar a la inversa.
También tienes presencia en varias redes sociales. ¿Para qué las utilizas?
Para crear comunidad. Es indispensable colocarme en un buen puesto dentro del nicho que manejo. Actualmente, Instagram y Facebook son las dos redes que mejor me funcionan. Para hablar de números y citando un ejemplo, en Facebook puedo llegar a una comunidad de más de cinco mil personas. Gracias a una estrategia de redes sociales bien ejecutada, puedo hacer que según que artículos quiera tengan más o menos actividad. Hay que ir con cuidado para no agobiar a tus seguidores o los grupos por donde te mueves. Si eres demasiado insistente, puedes cargarte toda la estrategia de social media.
¿Qué servicios ofreces y qué tipo de contenido te piden más los clientes?
Mis servicios pasan desde el puro generador de contenidos, pasando por reviews de producto, portafolios de bases de carrera o similares, hasta el social media. También dispongo, en colaboración de otra empresa, de la capacidad de poder organizar eventos de running, algo que me posiciona como un prestador de servicios bastante atractivo.
Siendo sincero te diré que ando a la caza de nuevos clientes, aunque mi principal cliente me solicita contenidos periódicamente para la revista que gestiona. No obstante es todo cuestión de trabajar y trabajar, porque un cliente lleva a otro, y surgen nuevas oportunidades de negocio.
En tu web mencionas que firmas un contrato de servicios con cada cliente. ¿Por qué? ¿Has tenido problemas alguna vez para cobrar tu trabajo?
De momento no, pero es algo que he querido llevar a cabo con cada cliente para dar una imagen de más profesionalidad. Cada cliente se personaliza y se le trata bajo la política de calidad que he establecido. Más allá de problemas, es la individualización entre clientes, para ofrecer mucha más calidad y valor al producto servicio.
¿Estás satisfecho con tus tarifas? ¿Consideras que los clientes valoran adecuadamente el trabajo que haces?
Realicé un estudio sobre las tarifas que se movían en el sector, y después las he acoplado a lo que yo he creído correcto cobrar. No quiero entrar en el mal juego de competir por precios. Un producto debe valer lo que requiere y nada más. Una guerra de precios solo lleva a una devaluación de tu producto servicio. Estoy convencido que los clientes al final, si están contentos con el trato y el servicio prestado, no piensan en lo que han pagado. Si vas a comprarte unas zapatillas y lo primero que piensas es en el dinero, es porque no tienes ni idea de lo que vas a comprar.
¿Conoces a otros redactores especializados en running? ¿Colaboras con ellos?
No conozco actualmente ninguno que preste servicios de la manera que yo los he enfocado. Escriben para blogs o revistas, pero no he encontrado redactores especializados, aunque sí me gustaría conocerlos y colaborar con ellos. Y también con los que no lo son. Al fin y al cabo, me gusta escribir, que es lo que cuenta.
¿Qué consejo darías a alguien que quiera trabajar como redactor freelance especializado en running?
Que le guste el running y que sepa de lo habla. Que disfrute con todo lo que está haciendo y piense que si escribe un artículo sobre técnica de carrera o iniciación al running sin saber de lo que habla puede hacer daño a otras personas no iniciadas. Hay que ser consecuente y responsable con lo que escribimos. Poner palabras una detrás de otra, no es ser un redactor.
¿Y tú? ¿Cuál es tu especialidad como redactor o redactora? ¡Cuéntanos!
Luis Pedrero
22 agosto 2018 at 11:41O los enlaces son erróneos, o su web ha dejado de existir. Es una pena…
Redactor Freelance
30 agosto 2018 at 11:04Los enlaces están bien, parece que la página ya no existe. Creo que Roberto se ha embarcado en otros proyectos, intentaré contactar con él para saber qué ha pasado.
¿Estabas buscando un redactor experto en running? Tal vez pueda recomendarte alguno.
¡Saludos!