Casi la mitad de las personas que visitan El Blog del Redactor Freelance son de fuera de España, sobre todo de Latinoamérica. ¡Es algo que nunca hubiera imaginado y me encanta! Por eso he decidido crear una nueva sección, llamada «Redactores en el mundo», para conocer mejor la situación y el trabajo de los redactores freelance en otros países. En esta primera entrega, Carlos Alberto Romay nos cuenta cómo es trabajar de redactor en Argentina, un país donde el movimiento freelance está en pleno auge.
Autor: +Carlos Alberto Romay
¿Cómo es la situación actual del trabajo freelance en Argentina?
El
trabajo de los freelancers en Argentina viene creciendo a pasos agigantados
desde el año 2012.
Si bien
antes existía un movimiento tímido, estos últimos años el desarrollo ha sido vertiginoso,
debido en gran parte a la aparición del gigante Freelancer
y de la
joven Workana, una plataforma
que centró su esfuerzo en el mercado de Latinoamérica.
Por
ejemplo, Workana en menos de dos años casi triplicó la cantidad de freelancers
suscritos (en Junio del 2014 contaba con 120.000 socios y en Abril del 2016 con
más de 325.000). Esto no
solo habla de la habilidad de la compañía, sino del amplio interés que despierta el ser freelance.
Por otro
lado según datos oficiales de Freelancer, Argentina
y Brasil son los más grandes contribuyentes de Freelancers en la región.
El
empuje de estas dos plataformas y las condiciones socio económicas de la región
lograron captar la atención de miles de profesionales calificados en busca de
mejoras salariales y libertad financiera.
Mención especial
merece la gran aceptación que tuvo la explosión del trabajo freelance entre las
mujeres. Es muy
notable la cantidad de madres de la llamada “Generación Y” (entre 19 y 35 años)
que buscan combinar un trabajo que les permita cuidar de sus hijos. Según
Freelancer, quien cuenta con más de 3,5 millones de mujeres profesionales en
sus filas, 40.000 de ellas son argentinas.
No solo
en Freelancer ocurre esto, en Workana encontramos en los primeros puestos del
ranking a muchas profesionales destacadas en diversos ámbitos como diseño,
multimedia, redacción y traducción, entre otros.
¿Cuáles son las profesiones mas solicitadas?
Con
respecto a las profesiones más demandadas en Latinoamérica, tenemos lo
siguiente:
1. Diseño y
Multimedia
2. IT &
Programación
3. Traducción
y Contenidos
4. Marketing
y Ventas
5. Soporte
administrativo, Legal, Finanzas, etc.
Puedes ver un informe detallado aquí.
Los perfiles freelance más solicitados son programadores, diseñadores y traductores/redactores (Fuente: www.hechoenamericalatina.org). |
Y para la República Argentina los más buscados son:
1. IT & Programación
2. Marketing Digital
3. Traducciones
Dentro del Marketing digital
encontramos a los Redactores como uno de los perfiles más buscados.
La
elección de profesionales argentinos está determinada por la excelente
formación académica (sobre todo en IT), el manejo de lenguas extranjeras y la
competitividad en los precios.
¿Es un perfil buscado el de redactor? ¿Es valorado por las empresas?
Sin
dudas es un perfil muy solicitado.
Dentro
del Marketing Digital podemos encontrar una categoría que se desprende
naturalmente.
Los Generadores de Contenido.
Y esta a
su vez puede dividirse en Redactores y
Copywriter.
Como
vimos más arriba, es la segunda categoría más requerida en Argentina, abriendo
un mercado inmenso para los redactores.
Las
tareas solicitadas son tan variadas como la redacción de articulos para sitios
web o blogs, creación de eBooks y White Papers, reviews de productos, composición
de manuales, guías de uso y demás.
El
trabajo abunda, sin embargo debes tener cuidado con las condiciones de
contratación cuando ofreces tus servicios. Por
propia experiencia, te recomiendo altamente que fijes una tarifa a tus servicios
y NO te muevas de ella. Valora
tu trabajo y no temas perder alguna que otra oferta.
Menciono
esto ya que sucede con cierta frecuencia que las empresas intentan abusar de
los servicios de los redactores. Es
penoso leer los anuncios de algunas firmas solicitando una redacción de estilo
que cualquier profesional cobraría muy por encima de USD50, a menos de UN dólar.
Es
habitual encontrar algo como:
“Busco Copywriter con amplia
experiencia para articulos de 1000 palabras, optimizado SEO, 3% keywords,
imágenes royalty free, subidas a nuestra plataforma WP, no copy-paste,
originales, H1 y H2, negritas, viñetas, referencias – 14 pesos por artículo”
Esto,
hoy al cambio actual, es menos de un dólar.
O lo que
es peor:
“Interesados enviar TRES articulos de
ejemplo – Aquellos que no envíen muestras no serán tenidos en cuenta”
Consiguen
10 interesados, se hacen con 30 artículos y cierran el proyecto sin contratar
ningún redactor.
Pero no
todo son malas noticias.
Hay muy buenos
trabajos, solo es cuestión de filtrar aquellos que no sirven y mantener una posición
inamovible con respecto al precio de tus servicios.
UN plus
por estos lugares es qué domines el idioma Inglés.
Es muy
buscado y bien pagado si puedes redactar en ambos idiomas.
No solo
eso, sino que los servicios de traducción están muy bien remunerados.
Es común
que empresas o profesionales soliciten la traducción de documentos técnicos,
legales o incluso traducir un sitio entero a otro idioma. Y repito, son trabajos
bien remunerados.
Con lo cual el combo “Redactor
Bilingüe” es un ganador.
¿Qué
requisitos legales y fiscales hay para trabajar como freelance en
Argentina?
Si trabajas
para alguna plataforma como Workana, Freelancer, oDesk y demás, no necesitas
estar registrado y solo deberás tener una cuenta PayPal para cobrar tus
honorarios.
Sin embargo para
trabajar en el territorio de la República Argentina dentro del marco de la ley y
poder gozar de los beneficios de un trabajo en relación de dependencia
(jubilación, obra social, acceso a créditos y demás) deberás anotarte en alguna
de las siguientes opciones:
1. Monotributista (Régimen Simplificado)
2. Autónomo (Régimen General)
El
primero es un régimen simplificado para pequeños contribuyentes con una cuota
mensual accesible, dividida en categorías según tu facturación, que incluye
obra social y jubilación. Imprimes facturas tipo “C”.
El
segundo caso, conocido como Régimen General, es para grandes emprendimientos ya
que en este caso puedes facturar con IVA, lo que permitirá que las empresas lo
descarguen. Es más factible que las empresas te seleccionen siendo Autónomo que
Monotributista ya que les conviene discriminar el IVA. Imprimes facturas tipo
“A y B”.
Como
resumen vale decir que como Monotributista puedes auto gestionar tu situación,
mientras que como Régimen general necesitarás un contador que lleve tus libros,
ya que debes declarar tus ingresos en forma mensual entre otras obligaciones,
lo que te generara gastos fijos ineludibles.
NOTA: lo
anterior es solo a título informativo, los alcances de cada régimen exceden el
motivo de este artículo.
¿Existe alguna asociación o movimiento de profesionales en el sector?
Si bien aún no hay una comunidad con personería
jurídica que nuclee a los Freelancers, sí existe un grupo que nuclea a los
Community Managers: Asociación
Community Manager Argentina (ACMA).
La mayoría de los eventos para y por los Freelancers, son organizados por
comunidades o plataformas como Workana con el fin de informar, promover y
alentar esta modalidad de trabajo.
En resumen:
- El trabajo Freelance llegó para quedarse. El desembarco de Freelancer y el empuje de Workana fueron factores determinantes en el crecimiento del trabajo Freelance.
- Argentina incluso supera a Brasil en cantidad de profesionales Freelancer.
- Las profesiones más solicitadas son: IT & Programación, Marketing Digital y Traducciones.
- Los redactores son uno de los perfiles más buscados
- Como freelance, puedes optar por ser Monotributista o Autónomo.
- No existe aún una Asociación de Redactores Freelance en Argentina.
Acerca del autor
Imagen inicial cortesía de Freedigitalphotos.net/Graphics Mouse
Excelente aporte amigo, las tarifas siempre son un problema aquí en Venezuela sucede igual. Espero que pronto hablen de Venezuela ¡Saludos!
ResponderEliminarNo te preocupes, Venezuela está en la «ruta» del viaje que quiero hacer en la sección Redactores en el Mundo, pronto nos pasaremos por allí :-) ¡Saludos!
EliminarExcelente amigo, me parece muy bien que en un futuro tambien quieras hablar de Venezuela, en el país veo que sobre todo desde el año pasado han aumentado exponencialmente los redactores freelance. Saludos!
ResponderEliminarSoy Hector R. Fernandez, de Santo Domingo, Republica Dominicana. la verdad, yo estoy tratando de introducirme en este campo; si hay gente trabajando en eso aqui en mi pais, lo desconozco.
ResponderEliminarHola Héctor:
Eliminaraquí puedes ver algunos contactos de redactores freelance en tu país:
http://www.redactorfreelance.com/p/redactores-republica-dominicana.html
Para introducirte en esta profesión, puedes leer esta selección de artículos que responden a las cuestiones más básicas:
http://www.redactorfreelance.com/2014/11/quieres-trabajar-de-redactor-freelance.html
¡Espero que te sea útil!
Saludos,
Roger
Buenos Días, mi nombre es Nirmar, soy venezolana y estoy trabajando como redactora freelancer desde diciembre del 2015, es decir aproximadamente 8 meses y medio en este campo. Les comento mi experiencia, al principio no tenía idea de que se podía ganar dinero en Internet redactando artículos; desde siempre me ha gustado la lectura y escribir. Contacte a una persona que coloco una oferta, y comence en este maravilloso mundo de la redacción, aunque sentía que no era el mejor pago del mundo, lo que más me motivaba a redactar, era una forma de probarme a mi misma, y saber si realmente era buena para eso. Luego consegui otra oferta con mejor pago, y mayores exigencias, en donde debía escribir sobre temática variada, haciendo uso de las técnicas SEO.
ResponderEliminarCon respecto a cómo veo la situación en mi país, realmente considero que a los contratantes le cuesta darle el valor que tiene la redacción, buscan realizar un pago que ellos consideran muy bueno, sin saber que hay detrás de todo ese trabajo. Sin embargo, si la persona es comprometida, y tiene buena redacción, puede optar por ofertas que permitan hacer lo que le gusta sin menospreciar su trabajo.
Actualmente en Venezuela no se le ha dado el valor que tiene la redacción, por la situación del país, buscan aprovecharse de los servicios de las personas, con un pago muy bajo. Al igual que todo, esperamos que esa situación cambie.
Saludos