Hoy me gustaría invitaros a conocer
ProjectLinkr, una bolsa de trabajo para profesionales freelance nacida en
España que está presente también en Latinoamérica y Sudáfrica. He tenido el
placer de conversar con Sofía Kariakin Ramírez, Responsable de Social Media,
Analytics & SEM de la empresa, para qué nos cuente cómo funciona esta
plataforma donde podéis encontrar más de 1.000 proyectos para redactores,
traductores y otros profesionales, además de herramientas útiles para los freelance. ¿Te interesa?
¿Cómo definirías ProjectLinkr en una sola frase?
Es un punto de encuentro entre profesionales independientes del conocimiento,
donde los usuarios pueden buscar trabajo no solo en su país, sino también a
nivel internacional.
¿Cómo surgió la idea de crear ProjectLinkr?
Hace dos años y medio a los fundadores
de Projectlinkr,
que son consultores y trabajan en empresas por proyectos, se les ocurrió que
sería una buena idea crear una bolsa de profesionales independientes en la que
ofrecer sus servicios y donde no hubiera intermediarios, los cuales incrementan
las tarifas a las empresas que los contratan. Esta fue la idea inicial, crear
una red de consultores independientes que pudieran ser contratados directamente por las
empresas, y que si fuera necesario los mismos consultores pudieran crear su
equipo de trabajo dentro de la plataforma.
¿En qué países está presente ProjectLinkr?
Empezamos a operar en España, pero
actualmente también estamos presentes en Venezuela y Suráfrica. Vamos a
continuar expandiéndonos a otros países en el futuro inmediato porque nuestra
vocación es ofrecer una plataforma global: ¡el trabajo freelance no tiene
fronteras!
¿Cómo veis el mercado freelance en España?
A la cultura empresarial española aún le
falta un poco de madurez para utilizar este tipo de plataformas, porque muchos
empresarios y trabajadores no entienden lo práctico y seguro que resulta
realizar un trabajo a cambio de un importe cerrado a través de una plataforma
online. Eso sí, el concepto va calando poco a poco y empezamos a ver algunas señales
de evolución.
Nubelo, Twago, Freelanzate… y ahora ProjectLinkr. Existen
muchos servicios similares en el mercado. ¿Qué os diferencia?
Cabe destacar que Projectlinkr
salió al mercado antes que algunas de las plataformas que mencionas, no somos
unos recién llegados. Respecto a tu pregunta, las principales diferencias son
que ofrecemos proyectos de gran envergadura y además
prestamos un servicio integral al freelance que incluye información útil para
su trabajo. Para ello hemos alcanzado acuerdos con entidades como la Unión de
Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA),
la red profesional Infoautónomos y
otras empresas que ofrecen descuentos en sus servicios para los freelance, como
centros de coworking, financiación y herramientas de gestión, entre otros.
¿De qué forma se puede acceder a estos recursos para
freelance?
Esta información está en una sección de
nuestra web que hemos llamado el Rincón del Freelancer y lo mejor es que es de acceso totalmente libre, ni
siquiera hace falta registrarse para consultarla. Son recursos que dan
respuesta a una serie de necesidades que hemos constatado que tienen todos los autónomos
o freelancers y pueden cubrirlas desde aquí.
¿Es necesario pagar para acceder a las ofertas o enviar una
propuesta?
No, el registro es totalmente gratuito
y además se puede importar el perfil de Linkedin para no tener que volver a
introducir toda la información del currículo profesional. También es gratis publicar ofertas de trabajo.
¿Qué garantías tienen los freelance de qué cobrarán por
su trabajo?
Funcionamos con el sistema de escrow,
que seguramente resultará familiar a muchos lectores de este blog. Básicamente,
cuando alguien contrata a un freelance en Projectlinkr
tiene que depositar el importe acordado para el proyecto. Este dinero queda
bloqueado en nuestra cuenta hasta que termina el proyecto. De este modo, el profesional
tiene la certeza de que cobrará por su trabajo, siempre que haya cumplido los
plazos y niveles de calidad acordados, lógicamente.
¿Cómo se financia ProjectLinkr? ¿Quiénes son sus inversores?
De momento la financiación la pone su
principal fundador, quien ha apostado fuerte por el negocio, pero buscamos
cofinanciación para estar presentes en más países.
¿Qué planes tenéis para seguir creciendo en el mercado de
habla hispana?
Muy buena plataforma para los que deseamos trabajar como freelancers.
ResponderEliminarGracias